Está en la página 1de 4

El telégrafo es un aparato o dispositivo que emplea señales eléctricas para la transmisión de

mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o comunicaciones de radio. Se le


suele dar la autoría a un solo hombre, a Samuel Finley Beese Morse, pero realmente fue el
resultado de una cadena de aportes realizados por varios investigadores.

Sin embargo, fue el fotógrafo y pintor Samuel F. B. Morse el que consiguió crear en 1837 el primer
telégrafo, además de crear un alfabeto para transmitir la información que tiempo después llevaría
su nombre, el código morse. Nació en Charlestown, Massachusetts, el 27 de abril de 1791.
La idea surgió debido a un trágico hecho. Morse se encontraba pintando un retrato del general
Lafayette en Washington cuando falleció su esposa en Connecticut. La noticia le llegó una
semana más tarde. Debido al retraso con el que había llegado la información, decidió tratar de
inventar un aparato que permitiese mantener una comunicación sin barreras de espacio ni tiempo.

(PEGAR FOTO DE MORSE EN TODO EL CENTRO)

Lo primero que hizo fue interesarse por descubrimientos que se habían producido en Europa
como el electroimán y el electromagnetismo. Después de su viaje por el Viejo Continente, regresó
a Estados Unidos y allí comenzó a desarrollar las bases del telégrafo eléctrico. Contó con la
ayuda de Henry y Alfred Vail para la creación del alfabeto que usaría. Para ello se utilizaron dos
tipos de señales eléctricas, una corta, o punto, y una larga, o raya. Cada una de las letras estaría
compuesta por una combinación de estas señales.
(PEGAR FOTO DEL TELEGRAFO ANTIGUO EN TODO EL CENTRO)

Tanto el aparato como el alfabeto comenzaron a usarse 7 años después de su invención. La


primera comunicación se hizo entre Washington y Baltimore, separadas por apenas 60
kilómetros. La comunicación se hizo el 24 de mayo de 1844 y el mensaje que se envió fue “Lo
que Dios ha creado”.
El invento fue todo un éxito y comenzó a extenderse por todo el mundo. En 1850 se trató de
establecer una conexión submarina entre Francia e Inglaterra, lo que dio pie a que en 1866 se
lograran unir Europa con América gracias a cables submarinos que pasarían por debajo del
océano Atlántico. El telégrafo sembró la semilla para que décadas después surgiera el teléfono.

El telégrafo fue uno de los inventos que más revolucionó las comunicaciones, ya que permitía
la comunicación a larga distancia de forma instantánea, algo impensable en aquellos años.
(PEGAR FOTO DEL TELEGRAFO MÁS MODERNO)
LOS PRIMEROS PASOS DEL TELÉGRAFO EN COLOMBIA

Desde los tiempos del correo colonial y a lo largo de buena parte del siglo XIX un mensaje entre
Bogotá y Cartagena podía tardar alrededor de quince días. De Cartagena a Estados Unidos
ocho días y de Cartagena a Europa al menos quince. En 1865, luego de veinte años de la
primera transmisión pública de Samuel Morse y del gran desarrollo de la telegrafía a nivel
mundial a Colombia no habían llegado las ventajas de esta tecnología.

en Nueva York el 27 de mayo de 1865 con los señores Enrique I. Davison, Guillermo Lee Stiles
y Guillermo W. Woolsey, propietarios de la firma Davison, Stiles y Woolsey. Los empresarios
se comprometieron a construir y a “poner en operación mecánica, práctica y eficaz, una línea
de alambre telegráfico, erigida y sostenida sobre postes, que comunique desde Bogotá hasta
Nare”, proveyendo además los aparatos telegráficos y baterías para su funcionamiento.

A las 5 de la tarde del 1 de noviembre de 1865 se transmitió por primera vez en Colombia un
telegrama, y así se inició el desarrollo de las redes telegráficas en el país que permitieron la
comunicación inmediata entre lugares distantes del territorio nacional y años después con el
resto del mundo. La telegrafía dio lugar, además, a los primeros avances en la introducción de
la electricidad en el país.

VENTAJAS DEL TELEGRÁGO:

1. El telégrafo fue el origen de todos los procesos de información y medios de comunicación.

2. Se podían enviar mensajes cortos a gran velocidad, si enviabas un telegrama a otra ciudad o país, lo
recibirían más rápido que por correo.

3. su invención permitió la creación de telégrafos muy eficaces y aparatos cada vez más avanzados como
el télex, el fax, teléfono, internet y correo electrónico.

DESVENTAJAS DEL TELÉGRAFO:

1. Sólo grupos de poder adquisitivo tenían acceso a él.

2. Era manejado por técnicos que se especializaban en esa época.

3. La instalación y puesta en marcha del telégrafo carecía de sólidas medidas de seguridad, a diferencia de
las telecomunicaciones de hoy en día.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INVENCIÓN DEL TELÉGRAFO

NOMBRE COMPLETO (aquí va el más corto)

NOMBRE COMPLETO (aquí va el más largo)

PROFESORA:

YERSY (AVERIGUEN LOS APELLIDOS)

LICENCIADA EN (averiguar en que es licenciada)

GRADO: 5 (B)

PRIMER PERÍODO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHURIDÓ PUEBLO

APARTADÓ ANTIOQUIA

14 FEBRERO DEL 2020


BIBLIOGRAFÍA

 Cisneros, Ruy. “Primeros días del telégrafo en Colombia”, en El Gráfico, No. 639. Bogotá, abril
de 1923.
 “Documentos relacionados con el establecimiento y marcha progresiva del telégrafo en Colombia
desde su inauguración hasta el presente”. Suplemento de El Telégrafo, No. 85. Bogotá, s.f. Debió
publicarse en 1908.
 López Domínguez, Luis Horacio. “El inicio del telégrafo eléctrico en Colombia”, En Boletín de
Historia y Antigüedades, No. 841, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, junio de 2008.
 https://redhistoria.com/la-invencion-del-telegrafo/

INTRODUCCIÓN

El siglo XIX fue testigo de importantes descubrimientos que permitieron una verdadera revolución
tecnológica y una gran influencia en lo que posteriormente llamaríamos medios de comunicación masiva.

Ningún invento apareció solo o desconectado de otros, sino que cada descubrimiento surgió como
consecuencia de algún invento anterior. Esto fue lo que sucedió con el telégrafo, primero se inventó la pila
y luego la electricidad, más tarde el ferrocarril, etc. Estos hechos fueron interconectándose entre sí para,
dar origen a nuevos inventos.

CONCLUSIONES

 La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que las personas tengan una
manera simple y fácil la información que requieran.

 El telégrafo es el origen de todos los procesos de información y medios de comunicación fue una tecnología
transformadora para revolucionar la sociedad.

 El telégrafo se dio como una necesidad para transmitir información, el desarrollo científico y la
experimentación de los pioneros en esta área fue crucial para que esta tecnología fuese desarrollada y
puesta en marcha.

 Samuel Morse creó una de las primeras codificaciones para las telecomunicaciones, esta se basaba en
tiempos, la combinación de tiempos cortos (puntos) y largos (líneas) con esto desarrolló un código alfabético
que aún sigue vigente.

También podría gustarte