Está en la página 1de 3

Objetivos

General
 Conocer los tipos de sistemas de alimentación
Específicos
 Conocer el Sistema de Pastoreo de Ultra Alta Densidad.
 Comprender la necesidad de aprovechar el suelo en la producción bovina.
 Reconocer los componentes para la suplementación en la alimentación
bovina y en que momento suministrarles.

Datos de la finca
La Finca Génesis cuenta con 15 hectáreas destinadas a la producción de pastos
para la alimentación bovina. El objetivo de la producción está orientado al doble
propósito y a la comercialización de alta genética. La empresa ganadera maneja
en total 74 animales, en promedio 5 por hectárea, de los cuales 15 son vacas en
ordeño con una producción al rededor de 99 litros de leche/día, x̄ 6.6 litros/vaca.
Con la intención de maximizar el uso de la tierra, se utiliza un sistema de Pastoreo
de Ultra Alta Densidad (PUAD).
Por una parte 27 animales, en su mayoría vacas en producción de leche, son
manejados en una hectárea, con un periodo de ocupación de 6 a 7 días y un
periodo de descanso de 30 días. Para evitar el sobrepastoreo y el
desaprovechamiento de las pastura, pero también buscando una mayor
profundidad de pastoreo, se divide la hectárea en 1600 m² por día, con una cinta
eléctrica plástica. De forma paralela se maneja el resto de Bovinos del hato.

Alimentación
Para la alimentación se utiliza un sistema de producción basado en pasturas y
complementación con suplementos.
El pasto utilizado en mayor medida es el Angleton ( Dichantium aristatum), es
manejado en periodos cortos de ocupación y en lo posible no se deja producir
semillas, para que no concentre la disponibilidad de nutrientes en ellas y sea más
aprovechable.
Las Plantas decumbentes son las más recomendables en profundidad de
pastoreo, las planta de crecimiento erecto son más susceptibles a este tipo de
manejo, pero también se debe tener en cuenta el tipo de suelo para la elección.
Suplementación
El suplemento utilizado es preparado en la finca, de esa forma sale un poco más
económica y la calidad es mejor.
Componentes
1. 10% de Maíz extruido, carbohidrato de alta solubilidad, con un aporte
proteico del 9%.
2. 78% de Salvado de arroz, fuente fibrosa de alta digestibilidad, con un
aporte proteico del 14%.
3. 2% de Urea, fuente nitrogenada no proteica, con un aporte proteico del
287.5%.
4. 10% Torta de soya, proteína verdadera,
Con un costo por kilogramo de $ 863.5 y por bulto de $ 34,5540.
La suplementación solo se maneja en las vacas en producción de leche, a razón
de 1 kg por animal, y también en bovinos en preparación para ferias.
Puad
El Pastoreo Ultra Alta Densidad es el método más reciente, desarrollado en
Suráfrica (Zimbabwe en 1995) por Joan zietsman, y del cual se ha popularizado
en américa latina (empezó a aplicarse en Estados Unidos en 2006 y en México
en 2007). Afirmaciones realizadas por el ganadero Mexicano Jaime Elizondo
Braun, indica que el PUAD es un Sistema de Pastoreo que permite manejar por
poco tiempo en una hectárea cargas altas (hasta 500 animales por hectárea),
con el fin de realizar frecuentes cambios de las parcelas buscando estimular a
los animales a que consuman más forraje por competencia y de esta manera se
reduce la selectividad e incrementa el consumo de forraje, a la ves disminuye la
calidad del forraje consumido, pero se genera una compensación gracias a un
consumo mayor de forraje (1).

La mayor eficiencia de una parte del área del pastoreo en la época lluviosa, al utilizar métodos
de pastoreo de alta densidad (alto número de subdivisiones) con carga media anual y tiempos
de reposo cortos, de acuerdo con la mayor velocidad de crecimiento en esa época, permite
utilizar solamente del 40 al 60 % del área total de pastoreo en esta época de abundancia de
pastos. Esto significa que solamente esa parte del área recibirá alta intensidad de pastoreo, con
el concebido beneficio por el mayor aporte de excretas al pastizal, la mayor utilización del pasto
y producción animal por unidad de área (2).
Referencias
1. Martínez, F. (2019). Pastoreo Ultra Alta Densidad. Recuerdo de
https://infopastosyforrajes.com/sistemas-de-pastoreo/pastoreo-ultra-alta-densidad/
2. Senra, A.; Martínez, R.O.; Jordán, H.; Ruiz, T.; Reyes, J.J.; Guevara, R.V.; Ray, J.V. Principios
básicos del pastoreo rotacional eficiente y sostenible para el subtrópico americano Revista
Cubana de Ciencia Agrícola, vol. 39, núm. 1, 2005, pp. 23-30

También podría gustarte