Está en la página 1de 15

MÓDULO 1.

Evolución histórica de la educación especial


MÓDULO 1. Evolución histórica de la
educación especial

Índice de contenidos
Cuestiones Introductorias ............................................................................................................. 3
1. La Era de la Institucionalización: Siglo XIX ................................................................................. 4
2. La Era de la Normalización: S. XX .............................................................................................. 6
2.1. Centros de educación especial ........................................................................................... 7
3. El modelo centrado en las nee y la atención a la diversidad .................................................... 9
Resumen...................................................................................................................................... 13
Referencias Bibliográficas ........................................................................................................... 14

© AFOE Formación - Todos los derechos reservados


Cuestiones Introductorias
Antes de llegar a los actuales conceptos de integración escolar, atención a la diversidad y
calidad de vida de las personas con Necesidades Educativas Especiales (NEE), se ha producido
a lo largo de la historia un proceso de diferenciación de la educación como estrategia que
responde y contempla las diferencias individuales. También se ha apreciado la influencia de los
avances y desarrollo de las ciencias y de las tecnologías en sentido general.

Es necesario para comprender todo este proceso, conocer que las relaciones sociales con las
personas que tienen NEE dependen de muchos factores como el nivel de desarrollo de las
fuerzas productivas; el desarrollo de la economía; las concepciones políticas, morales,
religiosas y filosóficas de cada sociedad; así como el nivel de la educación, de la salud pública,
la ciencia, la técnica, y la cultura.

El tipo de atención recibida por los niños y niñas que presentan alteraciones del desarrollo ha
variado sustancialmente a lo largo del tiempo, en consonancia con la concepción de las NEE en
cada momento. Muchos autores (Toledo, 1984; Bautista, 1993; Ortiz, 1995) coinciden en situar
el final del S. XVIII como el período en el que, por la proliferación de experiencias educativas
centradas en personas con NEE, se inicia una atención más específica. Hasta ese momento,
siguiendo a Prieto y Arocas (1999), podemos destacar la existencia de dos períodos:
Oscurantismo Psiquiátrico (desde la Antigüedad hasta la Edad Media) y Naturalismo
psiquiátrico (S. XVI – finales del S. XVIII). Este módulo centrará sus contenidos en los factores
más importantes que han ido desarrollándose desde el siglo XIX hasta el momento actual.

© AFOE Formación - Todos los derechos reservados


1. La Era de la Institucionalización: Siglo XIX
Con la Edad Contemporánea se advierte un cierto
cambio en la educación de las personas “deficientes
mentales”, considerándolas susceptibles de ser
educadas. Hasta entonces permanecían aisladas y
hacinadas en cárceles y hospicios.

Centros Especializados: Durante el S. XIX, bajo una


creciente conciencia social que abogaba por la
necesidad de proteger a las personas con
“deficiencias” de la sociedad y de atenderlas, prolifera
la construcción de centros especializados en su atención, preferentemente asistencial antes
que educativa.

Línea Asistencial-Línea Educativa: En la segunda mitad del siglo XIX podemos observar dos
líneas paralelas en lo que se refiere al tratamiento de los “deficientes mentales”: una línea
continuista y asistencial que propugna la inutilidad de la educación de los “idiotas”, para los
cuales sólo tiene sentido dotar unas instituciones asistenciales que atiendan sus necesidades
primarias; y una línea educativa que, a pesar de los fracasos de experiencias anteriores,
defiende las posibilidades de educación de estas personas y desarrolla métodos adecuados
para ello.

Psicología Experimental: A finales del siglo XIX la


Psicología experimental, se centró en el estudio de las
sensaciones y de la percepción, poniendo de relieve la
estrecha relación que existe entre la Fisiología y la
Psicología. A caballo entre el siglo XIX y XX se crean
instrumentos y técnicas de medición de la conducta
humana.

De manera paralela, en cuanto a la perspectiva relativa


a la protección de la infancia, en España se encuentran avances sociales y aportaciones
psicopedagógicas producidas desde las dos últimas décadas del S. XIX. La “ciencia del niño” y el
consiguiente movimiento paidológico se asocian a nombres como los de Ebbinghaus, Giesbach,
Binet, Buisson, Stanley Hall, etc., así como a todo el esfuerzo teórico y práctico de la Escuela
Nueva.

© AFOE Formación - Todos los derechos reservados


© AFOE Formación - Todos los derechos reservados
2. La Era de la Normalización: S. XX
Con la entrada de este nuevo siglo, también comienza a tomar cuerpo la Pedagogía
Terapéutica.

Por otra parte, a finales del S. XIX comienza un claro movimiento que persistiría en la primera
mitad del s. XX, según el cual proliferan en diversos países las leyes que regulaban la
constitución y funcionamiento de escuelas de atención especializada para niños y niñas con
trastornos y, en consecuencia, los trabajos desde el ámbito psicoeducativo para el desarrollo y
aplicación de instrumentos de medición, fundamentalmente con finalidad clasificatoria.

Como consecuencia de este desarrollo durante la primera mitad del s. XX, también se
generaliza el desarrollo de la Educación Especial, como forma de tratamiento. Comienzan a
utilizarse términos como “normal” y “anormal” para referirse a una tipología de alumnado

© AFOE Formación - Todos los derechos reservados


concreto: aquel que recibe o no atención educativa especializada y diferenciada. La escuela
establecerá entonces dichas diferencias, ya que la generalización de la enseñanza hace que se
considere apropiado que, llegada cierta edad, los niños lean y escriban y, por tanto, será
“normal” que algunos niños y niñas no aprendan a hacerlo.

2.1. Centros de educación especial


En este período histórico (aproximadamente hasta los años 60), se dan dos circunstancias:

Por una parte, la generalización de la educación, que como


consecuencia del desarrollo económico, político y social llega
a todas las capas sociales (en los países occidentales).

Por otra parte, la organización escolar se ve influida por


principios tayloristas de especialización en la atención
educativa y la homogeneización de los grupos en función de
sus características con el fin de optimizar los recursos. El
modelo teórico imperante sigue siendo el médico o clínico,
tratando las deficiencias desde la perspectiva de la enfermedad
y de la curación.

Se trata de un sistema educativo en el que la enseñanza es entendida como transmisora de


conocimientos, donde la principal fuente de saber es el profesorado especialista. En el caso del
alumnado con discapacidad, este especialista es el maestro o maestra de pedagogía
terapéutica.

© AFOE Formación - Todos los derechos reservados


En España, la ley del 17 de julio de 1945 (tras las
experiencias habidas en congresos y otros cursos
de formación de maestros en temas de Educación
Especial) contemplaba en su artículo 33 las
instrucciones oficiales para la enseñanza elemental
de los retrasados mentales.

Como consecuencia de esto, así como de las clasificaciones psicométricas expuestas


anteriormente, comienza a difundirse y establecerse un sistema paralelo a la educación
ordinaria, toda una red de centros de educación especial, donde iban a parar aquellos niños y
niñas con alteraciones sensoriales, severas dificultades motrices y comunicativas, trastornos
profundos del desarrollo como el autismo, o cuyo C.I. estaba por debajo del “límite”. No se
consideraba el entorno como un elemento favorecedor de su desarrollo. La creencia en la
fuerza de la transmisión de los factores genéticos y del determinismo biológico anula los
efectos positivos que pueden tener.

Ciertamente, continuaban teniendo vigencia los datos cuantitativos proporcionados por los
tests de inteligencia, pero a la vez se empezaban a tener en cuenta las influencias sociales y
culturales que podían determinar un funcionamiento intelectual más deficiente. Se abría paso
la concepción de que la deficiencia podía estar motivada por la ausencia de estimulación
adecuada o por procesos de aprendizajes incorrectos o por situaciones familiares inadecuadas.

© AFOE Formación - Todos los derechos reservados


3. El modelo centrado en las NEE y la atención a la diversidad
Se inicia una línea que pretende que los métodos estén en función del individuo y que éste se
eduque en condiciones lo más normalizadas posibles, que favorezcan el contacto y la
socialización con compañeros de su edad y que permitan integrarse y participar mejor en la
sociedad. Además comienza la lucha por eliminar la categorización y las diferentes “etiquetas”
de que eran víctimas los niños y niñas con determinadas necesidades educativas.

Por todas estas razones en los años 60 hubo un intento de emplear el concepto de NEE, pero
este concepto no fue capaz de modificar inicialmente las concepciones dominantes de la
época.

Algunas de las nuevas tendencias son las siguientes (Marchesi, 1991):

1. Una concepción distinta de los trastornos del desarrollo y las deficiencias.

2. Una nueva perspectiva que da mayor importancia a los procesos de aprendizaje y a las
dificultades que encuentran los alumnos para su progreso

3. El desarrollo de métodos de evaluación, más centrados en los procesos de aprendizaje


y en las ayudas necesarias.

4. La existencia de un mayor número de profesores y profesionales expertos.

5. Los cambios que se produjeron en las escuelas normales, tuvieron que enseñar a todos
los alumnos que a ellas accedían a pesar de sus diferencias”.

Aunque los supuestos para la intervención en Educación Especial seguían siendo los mismos,
empiezan a introducirse novedades importantes, entendiéndose que no sólo se ha de
diagnosticar el déficit, sino aquellos aspectos positivos
que también deberán ser tenidos en cuenta por la
educación. Además se señala la necesidad de que cada
niño tenga su programa para desarrollar sus
potencialidades:

© AFOE Formación - Todos los derechos reservados


Posteriormente se plantea la conquista del derecho a la educación partiendo de la conciencia
de una situación de discriminación todavía existente. La influencia de las ideas basadas sobre
normalización ha sido evidente. De esta forma los planteamientos acerca de la integración se
ven respaldados y reconocidos en diferentes países.

La concepción de inmodificabilidad postulada por las actuaciones psicométrica y clínica en la


concepción de los trastornos del desarrollo irá cambiando a raíz de nuevas investigaciones, la
creación de otros instrumentos de evaluación psicométrica más dinámicos y los movimientos
sociales en pro de los derechos humanos y a favor de la igualdad. Se irán apreciando limitados
e insatisfactorios resultados de los centros de educación especial (Bennet, 1932). Como
resultado, se empiezan a utilizar otros términos para referirse a los trastornos o dificultades
del aprendizaje.

En relación con lo indicado tenemos que tener en cuenta el creciente proceso de tecnificación
de la sociedad, que ha hecho más activa la presencia de la imagen y el sonido como vehículos
de transmisión cultural.

© AFOE Formación - Todos los derechos reservados


MODELO DEFICITARIO MODELO DE NEE
Modelo técnico Modelo educativo
SUPUESTOS MECANICISTAS DEL POSITIVISMO SUPUESTOS HOLÍSTICOS Y CONSTRUCTIVISMO
PARADIGMA DOMINANTE: PARADIGMA DOMINANTE:
 Años 40-50: Médico  Años 90 y principios del S. XXI:
 Años 60: Psicológico Humanismo y nuevos modelos dinámicos
 Años 70: Conductista (eclecticismo).
 Años 80: Cognitivo

En otro ámbito, para las personas con algún tipo de NEE, el vertiginoso desarrollo de las
nuevas tecnologías de la información y comunicación abre un horizonte de esperanzas y
posibilidades, significando para el área comúnmente denominada Educación Especial, retos
inaplazables. Sin embargo, el principal reto que se debe enfrentar es el del verdadero acceso a
esta tecnología.

© AFOE Formación - Todos los derechos reservados


En la actualidad evolucionamos hacia el respeto de la diversidad en el aula, que debe ser
entendida en términos no operativos, es decir, la diversidad es inherente al ser humano. Cada
persona tiene sus propias características evolutivas, distintos ritmos de aprendizaje, distintos
intereses académico-profesionales, expectativas y proyectos de vida, formando parte de un
entorno social y cultural que ayudará o dificultará el desarrollo individual. No debemos
entender el concepto de diversidad como un concepto restringido a las personas con
discapacidad (Medía Gallardo, 1999).

La atención a la diversidad exige una mayor competencia profesional, proyectos educativos


más complejos, capacidad de adaptar el currículo a las necesidades educativas del alumnado y
también una mayor provisión de recursos de todo tipo.

© AFOE Formación - Todos los derechos reservados


Resumen
Antes de llegar a los actuales conceptos de Integración escolar, Atención a la diversidad y
Calidad de vida de las personas con necesidades educativas, se ha producido a lo largo de la
historia un proceso de diferenciación de la educación como estrategia que responde y
contempla las diferencias individuales.

Para comprender este proceso, es necesario conocer que las relaciones sociales con las
personas que tienen NEAE dependen de muchos factores como del nivel de desarrollo de las
fuerzas productivas; del desarrollo de la economía; de las concepciones políticas, morales,
religiosas y filosóficas de cada sociedad; así como del nivel de la educación, de la salud pública,
la ciencia, la técnica, y la cultura.

En las primeras etapas históricas se seguía un modelo teórico basado en el déficit, y poco a
poco van surgiendo conceptos como discapacidad, trastornos, dificultades de aprendizaje, etc.

El tipo de atención recibida por los niños que presentan alteraciones del desarrollo también ha
variado sustancialmente a lo largo del tiempo, en consonancia con la concepción que de las
NEE se ha mantenido. Muchos autores (Toledo, 1984; Bautista, 1993; Ortiz, 1995) coinciden en
situar el final del S. XVIII como el período en el que, por la proliferación de experiencias
educativas centradas en personas con NEE, se inicia una atención más específica. Hasta ese
momento, siguiendo a Prieto y Arocas (1999), podemos destacar la existencia de dos períodos:
Oscurantismo Psiquiátrico (desde la Antigüedad hasta la Edad Media) y Naturalismo
psiquiátrico (S. XVI – finales del S. XVIII).

A continuación presentamos un cuadro en el que vemos claramente como pasamos de un


modelo de déficit al modelo de necesidades educativas especiales:

MODELO DEFICITARIO MODELO DE NEE


Modelo técnico Modelo educativo
SUPUESTOS MECANICISTAS DEL POSITIVISMO SUPUESTOS HOLÍSTICOS Y CONSTRUCTIVISMO
PARADIGMA DOMINANTE: PARADIGMA DOMINANTE:
 Años 40-50: Médico  Años 90 y principios del S. XXI:
 Años 60: Psicológico Humanismo y nuevos modelos dinámicos
 Años 70: Conductista (eclecticismo).
 Años 80: Cognitivo

© AFOE Formación - Todos los derechos reservados


Referencias Bibliográficas

 AGUILAR, L.A. (1991). El informe Warnock. Cuadernos de Pedagogía, 197, pp. 62-64.
 Ainscow, M. (1995). Necesidades especiales en el aula. Guía para la formación del profesorado.
Madrid: Narcea.
 ARENAL, C. (1980). Los niños. Boletín de la institución libre de enseñanza (BILE).
 Bank-Mikkelsen, N. (1975). El principio de normalización. En Revista Siglo Cero, nº 37, 1975, pp.
16 a 21.
 BAUTISTA, R. (1993). Necesidades Educativas Especiales. Málaga: Aljibe.
 CASANOVA, M. A. (1990). Educación Especial: hacia la integración. Madrid: Escuela española.
 DEMAUSE, LL. y otros (1982). Historia de la infancia. Madrid: Alianza universidad.
 FOUCAULT, M. (1976). Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de cultura
económica.
 FUSTER, J. (1960). Origen y evolución de la asistencia psiquiátrica en el Hospital de la Santa
Cruz. Anales del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo, Vol. 20, marzo-abril, nº 2.
 GARANTO, O. (1993). Educación Especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y
profesional. Madrid: Pirámide.
 GIMENO, J. y PÉREZ, A. (1997). Historia de una reforma educativa. Sevilla: Diada.
 GISBERT, J. y otros (1991). Educación Especial (9ª reimpresión). Madrid: Cincel.
 JIMÉNEZ, P. y VILÁ, M. (1999). De la educación especial a la educación en la diversidad.
Málaga: ediciones Aljibe.
 JIMENEZ FERNANDEZ, C. (1987). Cuestiones sobre Bases Diferenciales de la Educación.
Madrid: UNED.
 LÓPEZ MELERO, M. (1990). La integración escolar otra cultura. Málaga: Cuadernos de
Puertanueva.
 MAYOR, J. (1989). Manual de Educación Especial. Madrid: Anaya.
 MENDÍA GALLARDO, R. (1999). Gradación de las medidas de tratamiento de la diversidad.
Organización y Gestión Educativa, 2, 13-16.
 MOLINA GARCÍA, S. (1995). Bases psicopedagógicas de la Educación Especial. Alcoy: Marfil.
 ORTIZ, M. C. (1994). La Educación Especial: del mito a la realidad. Revista de Educación
Especial, nº 17, pp. 7-20.
 PARRILA, M.A. (1992). El profesor ante la integración escolar: "investigación y formación".
Madrid: Cincel.
 PELLICER, Y. y THUILLER, G. (1980): Edouard Seguin (1812-1880): L'Instituteur des idiots.
París: Económica.
 PERELLÓ, J. y TORTOSA, F. (1978). Sordomudez. Barcelona: Editorial Científico-Médica.
 PRIETO, J. y AROCAS, E. (1999). Los niños con necesidades educativas especiales: de la
segregación a la integración escolar y la escuela inclusiva. Valencia: Promolibro
 PROUDHOMEUAU , M. ( 1975). La infancia anormal. Barcelona: Paideia.
 PUIGDELLIVOL, I. (1999). La Educación Especial en la escuela integrada. Barcelona: Graó.
 PUJOLAS, P. (1998). La atención a la diversidad. Dossier de la Maestría en Educación Especial
e Integración Escolar. Universidad de Girona.
 SÁNCHEZ MANZANO, E. (2001). Principios de Educación Especial. Madrid: CCS.
 SÁNCHEZ PALOMINO y TORRES GONZÁLEZ (1997). Educación Especial I. Madrid: Pirámide.
 SANSANOVICH, JANANI. (1981): Historia de la oligofrenopedagogia. La Habana: Editorial de
Libros para la Educación.
 SCHEERENBERGER, R.C. (1984). Historia del retraso mental. San Sebastián: Servicio
Internacional de Información sobre Subnormales. (Versión castellana de A History of Mental
Retardation. Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Co., 1983).
 SCHALOCK, R. L. (1998). Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Siglo Cero, Vol. 30
(1), pp. 5-20.
 SOLA MARTINEZ, T. y LOPEZ URQUIZAR, T. (2000). Enfoques didácticos y organizativos de la
educación especial. Granada: Editorial Universitario.

© AFOE Formación - Todos los derechos reservados


 TOLEDO GONZÁLEZ, M. (1989): La escuela ordinaria ante el niño con necesidades especiales. ,
Madrid: Aula XXI. Santillana.
 VERDUGO, M. A. (1998). El cambio de paradigma en la concepción del retraso mental: La nueva
definición de la AAMR. Siglo cero, Vol. 25 (3), pp. 5-24.
 WARNOCK, M. (1987). Encuentro sobre NEE. Revista de educación, nº extraordinario, pp. 45-
73.
 ZARZO, R. (1973): Los débiles mentales. Barcelona: Fontanella.

© AFOE Formación - Todos los derechos reservados

También podría gustarte