Está en la página 1de 7

Investigación formativa

Estudiante

Silvia Fernanda Niño Suarez

Id 595150

Docente

JOSE ALFREDO DIAZ

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

BOGOTA

2018
Introducción
En este trabajo se encontrará como tema central a Gambita Santander y más
específicamente los deportes extremos, es muy importante conocer acerca de turismo debido a que
como administradora de Empresas Turísticas y Hoteleras es un tema que me compete

Gambita es un municipio que cuenta con una gran diversidad de sitios para practicar deportes
extremos, y en este trabajo el principal objetivo es conocerla por medio de las NTS aplicables en
este caso.
Turismo de aventura en Gambita Santander
Descripción del problema

Gambita Santander es un municipio no muy conocido, con una gran oferta de atractivos o
recursos para practicar deportes extremos, las NTS aplicables nos hacen identificar de una
manera más fácil que deportes se practican en el municipio.

Delimitación del problema

 Gambita Santander deportes extremos


 NTS aplicables

Formulación del problema

 ¿Qué deportes extremos se practican en Gambita Santander?


 ¿Cuáles son las NTS?

Justificación

El auge de la situación actual del turismo de aventura a nivel nacional y como ha contribuido a
potenciar los recursos naturales, económicos y culturales de cada departamento ha contribuido en a
que Gambita Santander a través de su plan de desarrollo turístico promueva su gran riqueza de
recursos naturales, geográficos y topográficos los cuales son idóneos para la práctica de deportes
extremos, sumado a que muchos de estos recursos se encuentran en lugares de fácil acceso.

En base al planteamiento anterior se identificara de manera clara los recursos o lugares donde se
puede practicar turismo de aventura y también los deportes que se pueden practicar es claro definir
que turismo de aventura y deportes extremos son palabras similares.

Objetivo general

Conocer a partir de las NTS que deportes extremos se practican en Gambita Santander.

Objetivos específicos

 Identificar los lugares donde se practican los deportes extremos en Gambita Santander.
 Reconocer las NTS aplicables al turismo de aventura
 Análisis del turismo de aventura en Gambita Santander, a partir de las NTS.

Marco teórico

Referente de investigación
Cuando se habla de deportes extremos suiza es el máximo referente a nivel mundial, y el
sitio más visitado es los Alpes suizos.

Concepto del turismo de aventura

Los deportes extremos han sido practicados durante siglos alrededor del mundo, solo que no fueron
considerados deportes, si no actos riesgosos realizados por personas aventureras. El desafío del
peligro y adrenalina corrió por las venas de muchos inventores de siglos pasados, como por ejemplo
los hermanos wrigth, quienes fabricaban bicicletas y terminaron haciendo el avión.

Muchos han sido los autores que han definido el concepto de aventura, pero en la actualidad no
existe una decisión aceptada en la literatura científica. (millitong et. al 2001). En este sentido a
continuación se presentan algunas de las definiciones más citadas de investigadores y académicos
sobre el turismo de aventura.

 Actividades que impliquen participación en actividades que supongan una respuesta a un


desafío planteado por el entorno físico natural: Olas marinas, vientos, montañas, etc.”,
Progen (1979).
 “Actividades que impliquen interacción con el medio ambiente natural y que contengan
elementos de riesgo aparente o real cuyo resultado, aunque incierto, puede estar
influenciado por el perfil del participante y otras circunstancias de manera relativa”, Ewert
(1989).
 “Viajar con el sólo propósito de buscar una actividad de ocio aventurera”, Johnston (1992).
 “Viajes motivados principalmente por la realización de deportes peligrosos y excitantes
(rafting, escalada, buceo, travesías montañeras, etc.) en ambientes naturales sobresalientes,
por mera satisfacción personal y de convivencia social a nivel de pequeños grupos de
amigos y entre un público eminentemente joven”, Eagles (1995).
 “Viajes largos a una región remota, poco poblada, con una cultura tradicional y una
infraestructura limitada, con un afán de exploración y descubrimiento del 331 territorio
visitado a través del trekking, jeeps, minibuses, barcazas, animales u otros medios de
transporte no convencionales”, Smith y Jenner (1999).
 “El turismo de aventura es más que todo una etiqueta comercial de algunas actividades de
turismo de naturaleza que requieren cierta resistencia y habilidades físicas y que implican
un cierto grado de riesgo”, Ceballos Lascurain (2000).

Por su parte, el estudio de la definición del turismo de aventura también ha sido objeto de
estudio de instituciones y organismos internacionales. Es el caso de la Organización Mundial
del Turismo, que define esta tipología turística como “viajes realizados por los turistas en busca
de actividades generalmente (pero no necesariamente) orientadas a la práctica de ejercicio
físico, y que suelen realizarse en zonas remotas o relativamente inexploradas”, OMT (2002).

En definitiva, hablamos de una práctica de un turismo con carácter activo que se desarrolla en el
medio natural y que en ocasiones tiene cierto grado de riesgo para quienes lo practican.
Aunque, según Rivera Mateos (2010), se debe ajustar y revisar las definiciones del turismo de
aventura, donde se observa la búsqueda, por parte de la demanda, de viajes con experiencias
relacionadas con la cultura indígena, el conocimiento de otras culturas diferentes y el
ecoturismo, con la práctica de actividades en contacto con la naturaleza. A su vez, este mismo
autor afirma que el turismo de aventura se relaciona con otros términos tales como “high
adventure”, “outdoor recreation”, “adventure recreation”, “outdoor activities”, “outdoor sports”
o “risk recreation”, entre algunos otros.

Normas técnicas sectoriales aplicables al turismo de aventura.

Gambita Santander

Reseña historia

El casco urbano lo que hoy llamamos centro fue establecido por la construcción de la
primera iglesia llamada “capilla”. La plazuela sitio donde se encuentra la
administración.

“Dentro de la creencia popular de la región existe la de un sacerdote que por ser


exiliado de la región cargo sobre Gambita una maldición sobre la cual recae el
estancamiento del municipio”.(plan de ordenamiento territorial).

Lugares donde se practica deportes extremos en Gambita Santander.

 Laguna del palmar: “es uno de los principales sitios de admiración por su
belleza y su gran aporte ecológico al municipio”. (plan de ordenamiento
territorial). En este lugar se practica rafting o canotaje.

Bibliografía

 Plan de ordenamiento territorial, municipio de Gambita Santander, resumen, 2003,


recuperado de:
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eot_documento_resumen_
2003_gámbita_santander_(61_pag_422_kb).pdf
 ADVENTURE TRAVEL SOCIETY (2004): Adventure Travel Defined. Recuperado
de: http://www.adventuretravelbusiness.com/travel_defined.htm
 BROWN, L. (ed.) (1993): The new shorter oxford english dictionary, Oxford,
Clarendon Press.
 CEBALLOS-LASCURAIN, H. (2000):“The Definitions and Applications Group of the
Sustainable Ecotourism in North America On Line Conference”, Foro de Internet de
fecha 8-19 de mayo de 2000 en la revista digital Global Journal of Practical
Ecotourism. Recuperado de:
http://groups.yahoo.com/group/na_ecotourism_definitions
 EWERT, A. W. (1989): Outdoor Adventure Pursuits: Foundations, Models and
Theories. Columbus, OH, Publishing Horizons.
 Organización mundial de turismo.

ENLACES NAVEGADOS.

 nuevos registros del género phareus simon, 1879 en Colombia,


con la descripción de una nueva especie (opiliones, stygnidae).
http://sea-
entomologia.org/publicaciones/pdf/boln38/103_105bolnsea38_
opilionphareus.pdf.
 Primeros registros de anidación del Inca Negro (Trochilidae,
Coeligena prunellei).
https://www.researchgate.net/profile/Diana_Macana/publicatio
n/261834202_Primeros_registros_de_anidacion_del_Inca_Neg
ro_Trochilidae_Coeligena_prunellei_First_nesting_records_of
_the_Black_Inca_Trochilidae_Coeligena_prunellei/links/02e7
e53596cc601ad9000000/Primeros-registros-de-anidacion-del-
Inca-Negro-Trochilidae-Coeligena-prunellei-First-nesting-
records-of-the-Black-Inca-Trochilidae-Coeligena-prunellei.pdf
 Esquema de Ordenamiento Territorial – Municipio de
Gambita, Santander.
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/eo
t_documento_resumen_2003_g%C3%A1mbita_santander_(61
_pag_422_kb).pdf
 Normas técnicas sectoriales.
https://fontur.com.co/aym_document/aym_normatividad/2006/
NTS_TS001_1.pdf
 Los 10 mejores países en el mundo para hacer turismo
de aventura.
https://medium.com/@deaventuraenelperu/los-10-mejores-
pa%C3%ADses-en-el-mundo-para-hacer-turismo-de-aventura-
eb8b4133917f
 Suiza referente en Deportes extremos.
https://sobresuiza.com/2009/12/30/alpes-suizos-perfecto-para-
deportes-extremos/

También podría gustarte