Está en la página 1de 97

PLAN SEMANAL DE ÁREA

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: _ Grado: Tercero Fecha del___al___de febrero de 2020
Sección: “A”
Maestra: Débora Rosalina Martínez González

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y Utiliza el lenguaje oral y  Comunidad maya Organización de comisiones - Humano -Interpreta los Exposición a
Lenguaje L-1 escrito como instrumento hablante para la realización de la - Libro de texto mensajes implícitos través del
para afianzar su (los q’anjob’ales) historia de los q’anjob’ales.. - Carteles en signos y señales. lenguaje, sobre el
aprendizaje.  El idioma de los Escritura y comparación - Pizarrón -Identifica los tema de las
q’anjob’ales. correcta del alfabeto - Almohadilla sonidos del habla y consonantes.
 El alfabeto q’anjob’al - marcadores percibe sus Recortes del
q’anjob’al (maqti’) semejanzas y alfabeto maya
diferencias en los q’anjob’al
mensajes que Comprensión de
escucha. lectura en el
idioma maya
Demuestra q’anjob’la.
comprensión de lo
que escucha y lo
que expresa.
Utiliza el lenguaje en forma 1. Abecedario Participación comunitaria. - Humano Interpreta el Describen la
Comunicación y verbal y no verbal al  vocales - Libro de texto contenido de práctica de
Lenguaje L-2 establecer comunicación en  consonantes Dramatización de los - Carteles poemas, valores
el contexto de su buenos valores. - Pizarrón historias, (Preguntas
comunidad. - Almohadilla cuentos y orales)
- marcadores canciones.
Autoevaluación
Lee mensajes de
rótulos, carteles Participación
activa en
concursos de
lectura.
Escucha activamente Responds to request forms: - participación - Humano Responde con - Guía de
Comunicación y instrucciones de su After teaching the names of - preguntas orales - Libro de texto seguridad en observacion
Lenguaje L-3 interlocutor demostrando several items placed in - Carteles seguimiento de
seguridad al realizar una front of the students, hold - Pizarrón instrucciones
acción out your hand and say, - Almohadilla simples.
“May I have the book - Marcadores
please?” Students repeat - cuaderno
the words, “May I have the
(object), “
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Aplica de conocimientos  Operaciones básicas  Realización de trabajo o - Humano  Elaboración
Matemáticas básicos sobre construcción  Suma sobre los diferentes - Libro de texto  Interpreta las de patrones
de patrones y problemas que existe - Carteles operaciones utilizando
establecimientos de en la comunidad. - Pizarrón aritméticas diferentes
relaciones que le facilitan  Rapidez de obtener - Almohadilla implícitas en elementos, de
interpretar signos y señales respuestas del alumno - Marcadores patrones. las
utilizados para el al resolver problemas - cuaderno operaciones
desplazamiento en su de adicción,  Identifica la básicas.
comunidad y en la vida relación
escolar. causada en
patrones
presentes en el
entorno
cultural.
- Describe las formas La naturaleza -Demostración de las partes - Humano - Identifica las Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan -Seres de la naturaleza físicas de la planta. - Libro de texto funciones de los Dibuja la
-Realización de dibujos en
Natural los factores bióticos (factores bióticos) - Carteles factores bióticos y naturaleza y el
carteles.
y abióticos en un - Pizarrón abióticos en un beneficio de sus
ecosistema de la escuela y -Compartir con los - Almohadilla ecosistema. elementos hacia
de la comunidad. elementos de la naturaleza. - Marcadores los seres humanos.
- cuaderno - Describe las Describe la
relaciones que se naturaleza (Lista
establecen entre de cotejo)
los componentes de Mapa mental
un sobre clases de
ecosistema. plantas
Dramatización
- sobre el cuidado
de la reproducción
de las plantas y
semillas.
Establece relaciones Creación espontánea de Conocimiento previo - Humano -Relaciona ritmos Diferencia los
Expresión Artística entre los fenómenos melodías con - Libro de texto y sonidos en los sonidos artificiales
Conocimientos
artísticos en su instrumentos musicales - Carteles ámbitos vocal e y naturales.
Creación de cantos
ámbito sonoro y utilizados en infantiles. - Pizarrón instrumental. (lista de cotejo)
Visual. la comunidad. - Almohadilla -Participa en
Promoción de diferentes - Marcadores actividades Presentación
melodías con ritmo - cuaderno musicales grupal del coro
. corporales e instrumentales aportando su infantil.
contextos poéticos
propia creación. Presentación de la
-Creación de un coro
infantil. -reconoce la canción.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
obra de artistas Realización de
-Composición de la guatemaltecos. cantos en forma
canción.
-Identifica a los grupal ( lista de
-Concurso de ejecución de artistas cotejo)
instrumentos musicales guatemaltecos, de
la región, del
-Composición de canto o municipio o de la
canciones en su idioma comunidad.
materno
Demuestra habilidades y Participación en ejercicios Actividad 1: saltemos en aros, - Humano - Aplica sus - Evaluación
Educación Física destrezas de coordinación de pre iniciación al llantas, tubos y/o en círculos, - Libro de texto habilidades y diagnóstica
motriz general. atletismo. cuadrados, triángulos, - Pizarrón destrezas
ondulados, etc. - Almohadilla motrices en - Evaluación oral
- marcadores forma - Participación
Actividad 2: Formemos hileras coordinada. - Ejercicios
y participemos en relevos. corporales

Actividad 3: Corriendo y
saltando vallas.

Actividad 4: Juguemos cuerda

Manifiesta autonomía, Análisis de su Actividad 1: ¿Cómo se - Humano Manifiesta - Evaluación


Formación solidaridad, respeto y comportamiento para sí comportó con los demás? - Libro de texto autocontrol en sus diagnóstica
liderazgo en sus relaciones Actividad 2: Cumplo mis - Evaluación oral
Ciudadana mismo y para con los demás. - Carteles acciones para
con su familia y en la escuela. compromisos. - Participación
Actividad 3: Lo que más - Pizarrón sostener buenas
Utilización de técnicas de individuales
nos interesa. - Almohadilla relaciones con los - Participación en
autocontrol. Actividad 4: Soy yo entre - Marcadores demás. grupo
los demás - cuaderno - individuales
Actividad 5: El compromiso
- Ejercitación en
del buen trato a los demás.
cuadernos de
-
trabajo
- Evaluación escrita

F: __________________________________________ Vo.Bo F:_______________________________


Profa: Débora Rosalina Martínez González Oscar Arnulfo Serrano Gómez
Director
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: _ del ___al___de febrero de 2020 Grado: Tercero
Sección: “A” Maestra: Débora Rosalina Martínez González

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y Utiliza el lenguaje oral y  Lectura Organización de - Humano Interpreta los Exposición a través
Lenguaje L-1 escrito como instrumento y escritura de las comisiones para la - Libro de texto mensajes implícitos del lenguaje, sobre el
para afianzar su consonantes realización de la historia - Cartels en signos y señales. tema de las
aprendizaje. minúsculas de los q’anjob’ales.. - Pizarrón Identifica los consonantes.
(maqti’yin tx’oqlilal) Escritura y comparación - Marcadores sonidos del habla y Recortes del alfabeto
a,b’,ch, ch’ e h i, j, k, correcta del alfabeto - almohadilla percibe sus maya q’anjob’al
l, m, n, o,p,q, q’, q’anjob’al semejanzas y Comprensión de
r,s,t,t’,tx,tx’, diferencias en los lectura en el idioma
,tz,tz’,u,w,x,xh,y mensajes que maya q’anjob’la.
escucha.
Demuestra
comprensión de lo
que escucha y lo que
expresa.
Utiliza el lenguaje en 2. práctica de buenos Participación - Humano -Interpreta el Describen la práctica
Comunicación y forma verbal y no verbal valores( saludo, - Libro de texto contenido de de valores
Lenguaje L-2 al establecer comunicación despedida, entre otros) Declamación de poemas - Pizarrón valores, normas de (Preguntas orales)
en el contexto de su de su comunidad. - Marcadores cortesía. Autoevaluación
comunidad. Elabora un álbum de la - almohadilla -participación activa
historia de su comunidad. en concursos de
valores.

Escucha activamente Verbally responds to - Participación - Humano Responde con - Preguntas orales
Comunicación y instrucciones de su common requests: “May I - ejercitación - Libro de texto seguridad en - Ejercicios en el
Lenguaje L-3 interlocutor demostrando have the pencil, please?”, - Pizarrón seguimiento de cuaderno
seguridad al realizar una “Yes, you may have the - Marcadores instrucciones
acción pencil. Here it is.” - Almohadilla simples.
- cuaderno
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Aplica de conocimientos  Operaciones básicas  Realización de trabajo - Humano  Elaboración de
Matemáticas básicos sobre construcción  Continuación de la o sobre los diferentes - Pizarrón  Interpreta las patrones
de patrones y suma o adición. problemas que existe - Hojas de operaciones utilizando
establecimientos de en la comunidad. trabajo aritméticas diferentes
relaciones que le facilitan  Rapidez de obtener - cuaderno implícitas en elementos, de las
interpretar signos y respuestas del patrones. operaciones
señales utilizados para el alumno al resolver básicas.
desplazamiento en su problemas de Resolución de
comunidad y en la vida adicción adiciones.
escolar.
- Describe las formas La naturaleza - Realización de diferentes - Humano - Identifica las Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan - Animales y plantas. dinámicas. - Libro de texto funciones de los Dibuja la naturaleza y
Natural los factores bióticos - Carteles factores bióticos y el beneficio de sus
y abióticos en un -Participación activa del - Pizarrón abióticos en un elementos hacia los
Ecosistema de la escuela y educando. - Almohadilla ecosistema. seres humanos.
de la comunidad. - Marcadores Describe la naturaleza
-Demostración de las - Plantas - Aplica el método Preguntas grupales
- partes físicas de la planta. naturales científico para Mapa mental sobre
explicar la relación clases de plantas
-Realización de dibujos en causa efecto Dramatización sobre
carteles. el cuidado de la
reproducción de las
-Compartir con los plantas y semillas.
elementos de la
naturaleza.

Establece relaciones Ejecución de melodías con Conocimiento previo - Humano Relaciona ritmos y Diferencia los sonidos
Expresión Artística entre los fenómenos su armonización. Conocimientos nuevos - Carteles sonidos en los artificiales y naturales.
artísticos en su (Instrumentos Creación de cantos ámbitos vocal e Improvisación
ámbito sonoro y Tradicionales infantiles. instrumental. sencillas con
visual. guatemaltecos.) Promoción de diferentes Integra los distintos características de
Expresa sentimientos y melodías con ritmo lenguajes artísticos repetición, variación y
emociones por medio de corporales e al describir su contraste
desempeño artísticos: instrumentales contextos entorno social u (exposición grupal)
musicales, plásticos, poéticos cultural Presentación grupal
teatrales, entre otros. Creación de un coro Reconoce la obra de del coro infantil.
Se involucra en infantil. artistas Realización de cantos
actividades que fomentan Conocimientos nuevos. guatemaltecos, de la en forma grupal
creatividad utilizando Composición de la región, del
recursos existentes en su canción. municipio o de la
comunidad.. comunidad
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Demuestra habilidades y Realización de ejercicios - Ejercicios corporales. - humano - Aplica sus - Ejercitación.
Educación Física destrezas de coordinación que orientan el desarrollo habilidades y
motriz general. de los conceptos de destrezas motrices
velocidad y resistencia. en forma
coordinada.

Manifiesta autonomía, Reconocimiento de las - Presentación del tema - Humano Utiliza sus habilidades - Preguntas orales
Formación solidaridad, respeto y cualidades de lideres - Explicación - Libro de texto de liderazgo en el
Ciudadana liderazgo en sus relaciones democráticos en el aula. - Trabajo escrito - Pizarrón trabajo de grupo.
con su familia y en la - Marcadores
escuela. Indagación sobre los rasgos - almohadilla
característicos de los líderes
locales.

F: __________________________________________ Vo.Bo F:_______________________________


Profa: Débora Rosalina Martínez González Oscar Arnulfo Serrano Gómez
Director
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 3 Grado: Tercero Sección: “A”
Maestra: Débora Rosalina Martínez González

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y Aplica diversas  Educación ciudadana Demostración respeto y la - Interpreta los Dramatización sobre
Lenguaje L-1 estrategias tolerancia hacia los demás mensajes que la educación
para la asimilación  Ecológicos miembros de la sociedad. contienen los ciudadana.
de la información, la (cosmovisión) Demostración de respeto diferentes tipos de Recortes de los tipos
ampliación de por los diferentes tipos de educación de vestuarios de cada
conocimientos acerca de la  Vestuario, (an kopichil) vestuarios. ciudadana. pueblo o comunidad.
educación ciudadana y de Valoración de la forma de Ilustraciones de los
la organización familiar. ser de las diferentes tipos Interpreta el tipos de familia.
de familia. significado de cada Diálogos entre grupos
una de las formas de sobre los valores
vestuario. familiares.

Demuestra respeto
hacia cada tipo de
familia.
Utiliza el lenguaje en 3. Identificación del tema Participación - Interpreta el Describen la práctica
Comunicación y forma verbal y no verbal de poemas, cuentos, comunitaria. contenido de de valores
Lenguaje L-2 al establecer comunicación canciones, de la poemas, (Preguntas orales)
en el contexto de su comunidad. Dramatización de los historias,
comunidad. buenos valores. cuentos y Autoevaluación
canciones.
Lee, con diferentes Declamación de poemas Dramatización sobre
propósitos, de su comunidad. la historia de su
materiales de lectura Lee mensajes de comunidad
del contexto cultural Elabora un álbum de la rótulos, carteles (Lista de cotejo)
de la segunda lengua. historia de su y señalizaciones
comunidad. frecuentemente laboratorio
utilizados en la
escuela y en la Participación activa
comunidad en concursos de
lectura.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Escucha activamente Countries or places within - - nterpreta -
Comunicación y instrucciones de su the country: “Where are instrucciones en
Lenguaje L-3 interlocutor demostrando you from?”, “I'm from forma lúdica.
seguridad al realizar una Sololá.”, “Where are you
acción from?”, “I from Izabal.”,
“Where is she from?”, “She
is from Antigua
Guatemala.”
Aplica de conocimientos Operaciones básicas Utilización de Descubre la Elaboración de
Matemáticas básicos sobre construcción Multiplicación conocimientos, secuencia numérica patrones utilizando
de patrones y experiencias con su medio, de patrones diferentes elementos,
establecimientos de familiar y comunitaria. existentes en la de las operaciones
relaciones que le facilitan Realización de trabajo o naturaleza o en su básicas.
interpretar signos y sobre los diferentes entorno cultural
señales utilizados para el problemas que existe en la
desplazamiento en su comunidad. Interpreta las
comunidad y en la vida Rapidez de obtener operaciones
escolar. respuestas del alumno al aritméticas
resolver problemas de implícitas en
sustracción, adicción, patrones.
multiplicación.
Identifica la relación
causada en patrones
presentes en el
entorno cultural.

- Describe las formas Seres no vivos(factores no - Realización de diferentes - - Identifica las Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan bióticos). dinámicas. funciones de los Dibuja la naturaleza y
Natural los factores bióticos factores bióticos y el beneficio de sus
y abióticos en un -Participación activa del abióticos en un elementos hacia los
ecosistema de la escuela y educando. ecosistema. seres humanos.
de la comunidad. Describe la naturaleza
-Demostración de las - Describe las (Lista de cotejo)
- Aplica saberes y partes físicas de la planta. relaciones que se Preguntas grupales
PLAN SEMANAL DE ÁREA
procesos de establecen entre Mapa mental sobre
investigación científica en -Realización de dibujos en los componentes de clases de plantas
la adquisición de carteles. un Dramatización sobre
conocimientos en los ecosistema. el cuidado de la
diferentes ámbitos en -Compartir con los reproducción de las
los que se desenvuelve. elementos dela naturaleza. plantas y semillas.
- Participa en Escala de rengo
- Participa en la -Recolección de huevos actividades de
promoción de valores para por su forma y tamaño. rescate, protección,
la convivencia conservación y
armónica, en el medio en promoción del
que se desenvuelve. patrimonio natural
y cultural.

- Aplica el método
científico para
explicar la relación
causa efecto
Establece relaciones Organización de los Conocimiento previo - Relaciona ritmos Diferencia los sonidos
Expresión Artística entre los fenómenos estímulos visuales y sonidos en los artificiales y naturales.
artísticos en su relacionados con la línea, la Conocimientos nuevos ámbitos vocal e (lista de cotejo)
ámbito sonoro y forma, la textura y el color. instrumental.
visual. Creación de cantos Improvisación
infantiles. Combina líneas, sencillas con
patrones, textura y características de
Expresa sentimientos y Promoción de diferentes color al elaborar repetición, variación y
emociones por medio de melodías con ritmo objetos con contraste
desempeño artísticos: corporales e diversidad de (exposición grupal)
musicales, plásticos, instrumentales contextos materiales.
teatrales, entre otros. poéticos Presentación de
Integra los distintos álbum de las
Se involucra en Utilización de diferentes lenguajes artísticos diferentes líneas.
actividades que líneas en su entorno al describir su
fomentan creatividad entorno social u Presentación grupal
utilizando recursos Creación de un coro cultural del coro infantil.
existentes en su infantil.
comunidad. Utiliza las artes Presentación grupal
Conocimientos nuevos. plásticas para de ejercicios
Manifiesta aprecio expresar corporales.
por el arte y los Composición de la sentimientos y
artistas canción. emociones. Presentación de la
PLAN SEMANAL DE ÁREA
guatemaltecos de la región canción. (
, del municipio o de la Concurso de ejecución de Incorpora elementos Heteroevaluación)
comunidad instrumentos musicales del movimiento
valorando su corporal y escénico Realización de cantos
desempeño en el Composición de canto o a la expresión libre en forma grupal ( lista
tiempo y en el canciones en su idioma se sus sentimientos. de cotejo)
espacio. materno
Participa en Exposición (
Participación activa actividades Heteroevaluación)
durante la elaboración del musicales
periódico mural. aportando su propia
creación. Exposición de
Realización de diferentes periódicos murales. (
coreografías Participa en el lista de cotejo)
montaje de
Investigación de biografía proyectos A través de jurados
de artísticos guatemaltecos escénicos. calificadores ( hoja de
aspectos calificados)
Demuestra interés por las Reconoce la
investigaciones. obra de artistas Laboratorio
guatemaltecos. individual( opción
Presentación de diferentes multiple)
cantos o canciones en Identifica a los
actividades culturales. artistas Presentación de
guatemaltecos, de la álbum de cuentos y
región, del poemas.
municipio o de la
comunidad. Coro grupal (
autoevaluación)
Participa
activamente en
la organización
de actividades
para divulgar el
arte de artistas
guatemaltecos.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Demuestra habilidades y Participación en carreras en - - - Aplica sus -
Educación Física destrezas de coordinación diferentes direcciones y habilidades y
motriz general. velocidades. destrezas motrices
en forma
coordinada.

Manifiesta autonomía, Autocuidado y respeto a sí - - Utiliza sus habilidades -


Formación solidaridad, respeto y misma y sí mismo, como un de liderazgo en el
Ciudadana liderazgo en sus relaciones valor fundamental en el que trabajo de grupo.
con su familia y en la
se sustenta el respeto al otro.
escuela.

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 4 Grado: Tercero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
Maestra: Débora Rosalina Martínez González

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y Aplica diversas  Organización Demostración respeto y la - Interpreta los Dramatización sobre
Lenguaje L-1 estrategias familiar tolerancia hacia los demás mensajes que la educación
para la asimilación miembros de la sociedad. contienen los ciudadana.
de la información, la  Tipos de familia. Demostración de respeto por diferentes tipos de Recortes de los tipos
ampliación de El valor de la familia. los diferentes tipos de educación de vestuarios de cada
conocimientos acerca de vestuarios. ciudadana. pueblo o comunidad.
la educación ciudadana y Valoración de la forma de ser Ilustraciones de los
de la organización de las diferentes tipos de Interpreta el tipos de familia.
familiar. familia. significado de cada Diálogos entre grupos
una de las formas de sobre los valores
vestuario. familiares.

Demuestra respeto
hacia cada tipo de
familia.
Utiliza el lenguaje en 4. Comunidad maya Participación comunitaria. -
Comunicación y forma verbal y no verbal hablante. Interpreta el Describen la práctica
Lenguaje L-2 al establecer Dramatización de los contenido de de valores
comunicación en el buenos valores. poemas, (Preguntas orales)
PLAN SEMANAL DE ÁREA
contexto de su historias,
comunidad. Declamación de poemas de cuentos y Autoevaluación
su comunidad. canciones.
Lee, con diferentes Dramatización sobre
propósitos, Elabora un álbum de la Lee mensajes de la historia de su
materiales de lectura historia de su comunidad. rótulos, carteles comunidad
del contexto cultural y señalizaciones (Lista de cotejo)
de la segunda lengua. frecuentemente
utilizados en la laboratorio
escuela y en la
comunidad Participación activa
en concursos de
lectura.
Escucha activamente Greetings and - - nterpreta -
Comunicación y instrucciones de su introductions: “Hi. I'm instrucciones en
Lenguaje L-3 interlocutor demostrando José.”, “This is forma lúdica.
seguridad al realizar una Ixmukane.”, “She is from
acción Guatemala.”

Utiliza diferentes Cruz maya Investigación de los signos. Comprende signos y Observación directa.
Matemáticas estrategias para Exposición de trabajo señales que indican
representar los investigado. direcciones de
algoritmos y términos desplazamiento
matemáticos en su
entorno cultural familiar, Elabore y describe
escolar y comunitario. patrones

Clasifica las
diferentes señales
que demuestran en
diferentes figuras.
- Describe las formas -agua, aire, suelo, rocas y - Realización de diferentes - - Identifica las Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan minerales. dinámicas. funciones de los Dibuja la naturaleza y
Natural los factores bióticos factores bióticos y el beneficio de sus
y abióticos en un -Participación activa del abióticos en un elementos hacia los
ecosistema de la escuela educando. ecosistema. seres humanos.
y de la comunidad. Describe la naturaleza
-Demostración de las partes - Describe las (Lista de cotejo)
- Aplica saberes y físicas de la planta. relaciones que se Preguntas grupales
procesos de establecen entre Mapa mental sobre
PLAN SEMANAL DE ÁREA
investigación científica en -Realización de dibujos en los componentes de clases de plantas
la adquisición de carteles. un Dramatización sobre
conocimientos en los ecosistema. el cuidado de la
diferentes ámbitos en -Compartir con los elementos reproducción de las
los que se desenvuelve. dela naturaleza. - Participa en plantas y semillas.
actividades de Escala de rengo
- Participa en la -Recolección de huevos por rescate, protección,
promoción de valores su forma y tamaño. conservación y
para la convivencia promoción del
armónica, en el medio en patrimonio natural
que se desenvuelve. y cultural.

- Aplica el método
científico para
explicar la relación
causa efecto
Establece relaciones Interpretación de Conocimiento previo - Relaciona ritmos Diferencia los sonidos
Expresión Artística entre los fenómenos canciones que favorecen y sonidos en los artificiales y naturales.
artísticos en su el movimiento y el juego. Conocimientos nuevos ámbitos vocal e (lista de cotejo)
ámbito sonoro y instrumental.
visual. Creación de cantos infantiles. Improvisación
Combina líneas, sencillas con
Promoción de diferentes patrones, textura y características de
Expresa sentimientos y melodías con ritmo color al elaborar repetición, variación y
emociones por medio de corporales e instrumentales objetos con contraste
desempeño artísticos: contextos poéticos diversidad de (exposición grupal)
musicales, plásticos, materiales.
teatrales, entre otros. Presentación de
Utilización de diferentes Integra los distintos álbum de las
Se involucra en líneas en su entorno lenguajes artísticos diferentes líneas.
actividades que al describir su
fomentan creatividad Creación de un coro infantil. entorno social u Presentación grupal
utilizando recursos cultural del coro infantil.
existentes en su Conocimientos nuevos.
comunidad. Utiliza las artes Presentación grupal
Composición de la canción. plásticas para de ejercicios
Manifiesta aprecio expresar corporales.
por el arte y los Concurso de ejecución de sentimientos y
artistas instrumentos musicales emociones. Presentación de la
guatemaltecos de la canción. (
región , del municipio o Composición de canto o Incorpora elementos Heteroevaluación)
PLAN SEMANAL DE ÁREA
de la comunidad canciones en su idioma del movimiento
valorando su materno corporal y escénico Realización de cantos
desempeño en el a la expresión libre en forma grupal ( lista
tiempo y en el Participación activa durante se sus sentimientos. de cotejo)
espacio. la elaboración del periódico
mural. Participa en Exposición (
actividades Heteroevaluación)
Realización de diferentes musicales
coreografías aportando su propia
creación. Exposición de
Investigación de biografía de periódicos murales. (
artísticos guatemaltecos Participa en el lista de cotejo)
montaje de
Demuestra interés por las proyectos A través de jurados
investigaciones. escénicos. calificadores ( hoja de
aspectos calificados)
Presentación de diferentes Reconoce la
cantos o canciones en obra de artistas Laboratorio
actividades culturales. guatemaltecos. individual( opción
multiple)
Identifica a los
artistas Presentación de
guatemaltecos, de la álbum de cuentos y
región, del poemas.
municipio o de la
comunidad. Coro grupal (
autoevaluación)
Participa
activamente en
la organización
de actividades
para divulgar el
arte de artistas
guatemaltecos.
Demuestra habilidades y Participación en carrera - - - Aplica sus -
Educación Física destrezas de de velocidad (técnica de habilidades y
coordinación motriz la carrera, salidas y destrezas motrices
general. llegadas) en forma
coordinada.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Convive de manera Identificación de derechos y - - Identifica los derechos -
Formación solidaria, respetuosa y responsabilidades propias y de todo grupo étnico.
Ciudadana tolerante en espacios ajenas.
donde comparten la
diversidad de género, de Identificación de los
etnias y de clases sociales.
derechos de todo grupo
cultural o étnico.

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 5 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
área: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet.

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y Expresa oralmente sus  Autoridades Trabajo en equipo sobre la - Identifica Comprensión de
Lenguaje L-1 opiniones, y comunitarias. importancia que tiene cada la lectura. Sobre las
pensamientos con  Alcalde auxiliar miembro de la autoridad importancia de la autoridades de la
relación al valor que comunitaria. practica de las comunidad.
posee cada una de las religiones como un
distintas religiones. Reconoce la importancia que derechos Dramatización sobre
tiene cada una de las humanos para la una buena higiene
Utiliza la curiosidad religiones. convivencia personal
como método para la armónica de la
conservación de los Trabajo en equipo sociedad Relatos sobre la
recursos naturales. identificando las normas y identidad
hábitos para tener una buena
salud. Participa en Análisis de lectura
acciones para sobre la preservación
prevenir, de los recursos
minimizar o naturales.
resolver los Lista de cotejo sobre el
problemas tema de la identidad.
ambientales
Comprensión de
lectura sobre el tema
de la educación para
la salud
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Campaña por grado


sobre el tema de la
preservación del
medio ambiente
Utiliza el lenguaje en 5. Expresión de opiniones Participación comunitaria. - Interpreta el Describen la
Comunicación y forma verbal y no verbal con respecto contenido de práctica de valores
Lenguaje L-2 al establecer a las historias de su Dramatización de los poemas, (Preguntas orales)
comunicación en el comunidad. buenos valores. historias,
contexto de su cuentos y Autoevaluación
comunidad. Declamación de poemas de canciones.
su comunidad. Dramatización sobre
Lee, con diferentes la historia de su
propósitos, Elabora un álbum de la Lee mensajes de comunidad
materiales de lectura historia de su comunidad. rótulos, carteles (Lista de cotejo)
del contexto cultural y señalizaciones
de la segunda lengua. frecuentemente laboratorio
utilizados en la
escuela y en la Participación activa
comunidad en concursos de
lectura.

Escucha activamente Flash cards: Put up the - - Reacciona al -


Comunicación y instrucciones de su flashcards, one by one, escuchar nuevas
Lenguaje L-3 interlocutor telling the learners about órdenes.
demostrando seguridad each one as you do so; for
al realizar una acción example: “He's happy.”,
“She's hungry.”

Utiliza diferentes Puntos Investigación de los signos. Comprende signos Observación directa.
Matemáticas estrategias para Exposición de trabajo y señales que
representar los investigado. indican direcciones
algoritmos y términos de desplazamiento
matemáticos en su
entorno cultural
familiar, escolar y Elabore y describe
comunitario. patrones

Clasifica las
diferentes señales
PLAN SEMANAL DE ÁREA
que demuestran en
diferentes figuras.

- Describe las formas - Las plantas(flora) - Realización de diferentes - - Identifica las Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan -Partes de la planta. dinámicas. funciones de los Dibuja la naturaleza y
Natural los factores bióticos factores bióticos y el beneficio de sus
y abióticos en un -Participación activa del abióticos en un elementos hacia los
ecosistema de la escuela educando. ecosistema. seres humanos.
y de la comunidad. Describe la naturaleza
-Demostración de las partes - Describe las (Lista de cotejo)
- Aplica saberes y físicas de la planta. relaciones que se Preguntas grupales
procesos de establecen entre Mapa mental sobre
investigación científica -Realización de dibujos en los componentes de clases de plantas
en la adquisición de carteles. un Dramatización sobre
conocimientos en los ecosistema. el cuidado de la
diferentes ámbitos en -Compartir con los elementos reproducción de las
los que se desenvuelve. dela naturaleza. plantas y semillas.
- Participa en Escala de rengo
- Participa en la -Recolección de huevos por actividades de
promoción de valores su forma y tamaño. rescate, protección,
para la convivencia conservación y
armónica, en el medio en promoción del
que se desenvuelve. patrimonio natural
y cultural.

- Aplica el método
científico para
explicar la relación
causa efecto
Establece relaciones Practica de ejercicios Conocimiento previo - Relaciona ritmos Diferencia los sonidos
Expresión Artística entre los fenómenos respiratorios: inspiración, y sonidos en los artificiales y naturales.
artísticos en su retención (bloqueo del Conocimientos nuevos ámbitos vocal e (lista de cotejo)
ámbito sonoro y diafragma), y espiración ( instrumental.
visual. control de la columna del Creación de cantos infantiles. Improvisación
aire. Combina líneas, sencillas con
Promoción de diferentes patrones, textura y características de
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Expresa sentimientos y melodías con ritmo color al elaborar repetición, variación y
emociones por medio de corporales e instrumentales objetos con contraste
desempeño artísticos: contextos poéticos diversidad de (exposición grupal)
musicales, plásticos, materiales.
teatrales, entre otros. Presentación de
Utilización de diferentes Integra los distintos álbum de las
Se involucra en líneas en su entorno lenguajes artísticos diferentes líneas.
actividades que al describir su
fomentan creatividad Creación de un coro infantil. entorno social u Presentación grupal
utilizando recursos cultural del coro infantil.
existentes en su Conocimientos nuevos.
comunidad. Utiliza las artes Presentación grupal
Composición de la canción. plásticas para de ejercicios
Manifiesta aprecio expresar corporales.
por el arte y los Concurso de ejecución de sentimientos y
artistas instrumentos musicales emociones. Presentación de la
guatemaltecos de la canción. (
región , del municipio o Composición de canto o Incorpora elementos Heteroevaluación)
de la comunidad canciones en su idioma del movimiento
valorando su materno corporal y escénico Realización de cantos
desempeño en el a la expresión libre en forma grupal ( lista
tiempo y en el Participación activa durante se sus sentimientos. de cotejo)
espacio. la elaboración del periódico
mural. Participa en Exposición (
actividades Heteroevaluación)
Realización de diferentes musicales
coreografías aportando su propia
creación. Exposición de
Investigación de biografía de periódicos murales. (
artísticos guatemaltecos Participa en el lista de cotejo)
montaje de
Demuestra interés por las proyectos A través de jurados
investigaciones. escénicos. calificadores ( hoja de
aspectos calificados)
Presentación de diferentes Reconoce la
cantos o canciones en obra de artistas Laboratorio
actividades culturales. guatemaltecos. individual( opción
multiple)
Identifica a los
artistas Presentación de
guatemaltecos, de la álbum de cuentos y
PLAN SEMANAL DE ÁREA
región, del poemas.
municipio o de la
comunidad. Coro grupal (
autoevaluación)
Participa
activamente en
la organización
de actividades
para divulgar el
arte de artistas
guatemaltecos.
Demuestra habilidades y Utilización de las manos y - - - Aplica sus -
Educación Física destrezas de los pies en actividades que habilidades y
coordinación motriz impliquen: rodar y recibir destrezas motrices
general. objetos. en forma
coordinada.

Convive de manera Práctica de normas de - - Identifica los derechos -


Formación solidaria, respetuosa y convivencia tomando en de todo grupo étnico.
Ciudadana tolerante en espacios cuenta la diversidad cultural.
donde comparten la
diversidad de género, de
etnias y de clases sociales.

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 6 Grado: Tercero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
Maestra: Débora Rosalina Martínez González

Indicador de
Área Competencia Contenido Actividades Recursos Evaluación
logro.
Comunicación y Expresa oralmente sus  Las religiones. Trabajo en equipo sobre la - Identifica Comprensión de
Lenguaje L-1 opiniones, y pensamientos  Católica importancia que tiene cada la lectura. Sobre las
con relación al valor que  Carismática miembro de la autoridad importancia de la autoridades de la
PLAN SEMANAL DE ÁREA
posee cada una de las  Evangélica comunitaria. practica de las comunidad.
distintas religiones. religiones como
Reconoce la importancia que un Dramatización
Utiliza la curiosidad como tiene cada una de las derechos sobre una buena
método para la religiones. humanos para la higiene personal
conservación de los convivencia
recursos naturales. Trabajo en equipo armónica de la Relatos sobre la
identificando las normas y sociedad identidad
hábitos para tener una
buena salud. Análisis de lectura
Participa en sobre la
acciones para preservación de
prevenir, los recursos
minimizar o naturales.
resolver los Lista de cotejo
problemas sobre el tema de la
ambientales identidad.

Comprensión de
lectura sobre el
tema de la
educación para la
salud

Campaña por
grado sobre el
tema de la
preservación del
medio ambiente
Expresa, ideas, 1. Las sílabas (La Formulación de oraciones - Formula Dramatización
Comunicación y sentimientos y agricultura) sobre la agricultura de su oraciones sobre la
Lenguaje L-2 emociones en forma comunidad en cartulinas. estableciendo agricultura.
oral y escrita concordancia (lista de cotejo)
basándose en las Elaboración de un cuento entre sujeto y
normas de la comunidad. de la falta de empleo en su predicado.
comunidad. Recortes del
Utiliza periódico
Declamación de un adecuadamente (Hoja de trabajo)
poema dedicado a la los momentos
mamá. verbales en su Formulan
comunicación. oraciones en
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Redacción de verbos de la forma oral (lista
fiesta patronal en grupos de cotejo)
de trabajo. Resume el
contenido de Debate sobre las
Redacción de pequeñas textos orales y medicinas
oraciones afirmativas de la escritos. naturales
gastronomía de su (Escala de
comunidad. rango)

Exposición de gastronomía Prueba objetiva


fuera del salón de clases.
Escucha activamente Feelings: “hungry”, - - Reacciona al -
Comunicación y instrucciones de su “happy”, “sad”. “Are you escuchar nuevas
Lenguaje L-3 interlocutor demostrando hungry?”, “Yes, I am.”, “Are órdenes.
seguridad al realizar una you sad?”, “No, I am not.”
acción

Utiliza diferentes estrategias Signos Investigación de los signos. Comprende Observación


Matemáticas para representar los Exposición de trabajo signos y señales directa.
algoritmos y términos investigado. que indican
matemáticos en su entorno direcciones de
cultural familiar, escolar y desplazamiento
comunitario.
Elabore y describe
patrones

Clasifica las
diferentes señales
que demuestran
en diferentes
figuras.
- Describe las formas Clases de planta: árbol, - Realización de diferentes - - Identifica las Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan arbusto, hierba. dinámicas. funciones de los Dibuja la
Natural los factores bióticos factores bióticos y naturaleza y el
y abióticos en un -Participación activa del abióticos en un beneficio de sus
ecosistema de la escuela y educando. ecosistema. elementos hacia
de la comunidad. los seres humanos.
-Demostración de las partes - Describe las Describe la
- Aplica saberes y físicas de la planta. relaciones que se naturaleza (Lista
procesos de establecen entre de cotejo)
PLAN SEMANAL DE ÁREA
investigación científica en la -Realización de dibujos en los componentes Preguntas
adquisición de carteles. de un grupales
conocimientos en los ecosistema. Mapa mental
diferentes ámbitos en -Compartir con los sobre clases de
los que se desenvuelve. elementos dela naturaleza. plantas
- Participa en Dramatización
- Participa en la -Recolección de huevos por actividades de sobre el cuidado
promoción de valores para su forma y tamaño. rescate, de la reproducción
la convivencia protección, de las plantas y
armónica, en el medio en conservación y semillas.
que se desenvuelve. promoción del Escala de rengo
patrimonio
natural y cultural.

- Aplica el
método científico
para explicar la
relación causa
efecto
Establece relaciones Interpretación de canciones Conocimiento previo - Relaciona ritmos Diferencia los
Expresión Artística entre los fenómenos tradicionales en el lenguaje y sonidos en los sonidos artificiales
artísticos en su oral. Conocimientos nuevos ámbitos vocal e y naturales.
ámbito sonoro y instrumental. (lista de cotejo)
visual. Creación de cantos
infantiles. Combina líneas, Improvisación
patrones, textura sencillas con
Expresa sentimientos y Promoción de diferentes y color al elaborar características de
emociones por medio de melodías con ritmo objetos con repetición,
desempeño artísticos: corporales e instrumentales diversidad de variación y
musicales, plásticos, contextos poéticos materiales. contraste
teatrales, entre otros. (exposición
Integra los grupal)
Se involucra en Utilización de diferentes distintos
actividades que líneas en su entorno lenguajes Presentación de
fomentan creatividad artísticos al álbum de las
utilizando recursos Creación de un coro infantil. describir su diferentes líneas.
existentes en su entorno social u
comunidad. Conocimientos nuevos. cultural Presentación
grupal del coro
Manifiesta aprecio Composición de la canción. Utiliza las artes infantil.
por el arte y los plásticas para
PLAN SEMANAL DE ÁREA
artistas Concurso de ejecución de expresar Presentación
guatemaltecos de la región , instrumentos musicales sentimientos y grupal de
del municipio o de la emociones. ejercicios
comunidad Composición de canto o corporales.
valorando su canciones en su idioma Incorpora
desempeño en el materno elementos del Presentación de la
tiempo y en el movimiento canción. (
espacio. Participación activa durante corporal y Heteroevaluación)
la elaboración del periódico escénico a la
mural. expresión libre se Realización de
sus sentimientos. cantos en forma
Realización de diferentes grupal ( lista de
coreografías Participa en cotejo)
actividades
Investigación de biografía musicales Exposición (
de artísticos guatemaltecos aportando su Heteroevaluación)
propia creación.
Demuestra interés por las
investigaciones. Participa en el Exposición de
montaje de periódicos
Presentación de diferentes proyectos murales. ( lista de
cantos o canciones en escénicos. cotejo)
actividades culturales.
Reconoce la A través de
obra de artistas jurados
guatemaltecos. calificadores ( hoja
de aspectos
Identifica a los calificados)
artistas
guatemaltecos, de Laboratorio
la región, del individual( opción
municipio o de la multiple)
comunidad.
Presentación de
Participa álbum de cuentos
activamente en y poemas.
la organización
de actividades Coro grupal (
para divulgar el autoevaluación)
arte de artistas
guatemaltecos.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Demuestra habilidades y Participación en ejercicios - - - Demuestra -
Educación Física destrezas de coordinación para el mantenimiento del seguridad en
motriz general. equilibrio al desplazarse actividades que
sobre elementos requieren
determinados: equilibrio.

colocando un pie sobre una


línea pintada en el piso, el
borde de una acera,
cuadrados colocados a cierta
distancia uno del otro, en el
contorno de figuras
geométricas, sobre un lazo,
etc.
Participa, democráticamente, Análisis de las tareas y roles de - - - Identifica las -
Formación en la organización de los miembros de la familia y de tareas y roles de
Ciudadana actividades de estudio, la escuela en el desarrollo de los miembros de
recreativas y culturales la comunidad. la familia, de la
impulsadas en el aula por el escuela y otras
gobierno escolar para una instituciones
cultura de paz. para el desarrollo
de la comunidad.
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 7 Grado: Tercero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
Maestra: Débora Rosalina Martínez González

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y Expresa oralmente sus Clases de Palabras según Trabajo en equipo sobre la - Identifica Comprensión de
Lenguaje L-1 opiniones, y su sílabas (Vestuario) importancia que tiene cada la lectura. Sobre las
pensamientos con miembro de la autoridad importancia de la autoridades de la
relación al valor que comunitaria. practica de las comunidad.
posee cada una de las religiones como un
distintas religiones. Reconoce la importancia que derechos Dramatización sobre
tiene cada una de las humanos para la una buena higiene
Utiliza la curiosidad religiones. convivencia personal
como método para la armónica de la
conservación de los sociedad Relatos sobre la
recursos naturales. Trabajo en equipo identidad
identificando las normas y
hábitos para tener una buena Participa en acciones Análisis de lectura
salud. para prevenir, sobre la preservación
minimizar o resolver de los recursos
los problemas naturales.
ambientales Lista de cotejo sobre el
tema de la identidad.

Comprensión de
lectura sobre el tema
de la educación para
la salud

Campaña por grado


sobre el tema de la
preservación del
medio ambiente
Expresa, ideas, Clases de Palabras según Formulación de oraciones - Formula Dramatización sobre
Comunicación y sentimientos y su sílabas (Vestuario) sobre la agricultura de su oraciones la agricultura. (lista
Lenguaje L-2 emociones en forma comunidad en cartulinas. estableciendo de cotejo)
oral y escrita concordancia
basándose en las Elaboración de un cuento entre sujeto y
normas de la de la falta de empleo en su predicado. Recortes del
comunidad. comunidad. periódico
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Utiliza (Hoja de trabajo)
Declamación de un poema adecuadamente
dedicado a la mamá. los momentos Formulan oraciones
verbales en su en forma oral (lista
Redacción de verbos de la comunicación. de cotejo)
fiesta patronal en grupos de
trabajo. Debate sobre las
Resume el medicinas naturales
Redacción de pequeñas contenido de (Escala de rango)
oraciones afirmativas de la textos orales y
gastronomía de su escritos. Prueba objetiva
comunidad.

Exposición de gastronomía
fuera del salón de clases.
Diferencia los fonemas Using contracted forms: - - Compara los -
Comunicación y básicos de su idioma de “What color is your diferentes signos
Lenguaje L-3 los del otro. pen?”, “It's red.”, “What fonológicos básicos.
color is the wall?”, “It's
yellow.”, “Where's your
book?”, “It's on the desk.”

Utiliza diferentes Señales Investigación de los signos. Comprende signos y Observación directa.
Matemáticas estrategias para Exposición de trabajo señales que indican
representar los investigado. direcciones de
algoritmos y términos desplazamiento
matemáticos en su
entorno cultural familiar, Elabore y describe
escolar y comunitario. patrones

Clasifica las
diferentes señales
que demuestran en
diferentes figuras.
- Describe las formas Reproducción de las - Realización de diferentes - - Identifica las Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan plantas, semillas, bulbos, dinámicas. funciones de los Dibuja la naturaleza y
Natural los factores bióticos estacas. factores bióticos y el beneficio de sus
y abióticos en un -Participación activa del abióticos en un elementos hacia los
ecosistema de la escuela y educando. ecosistema. seres humanos.
de la comunidad. Describe la naturaleza
-Demostración de las partes - Describe las (Lista de cotejo)
PLAN SEMANAL DE ÁREA
- Aplica saberes y físicas de la planta. relaciones que se Preguntas grupales
procesos de establecen entre Mapa mental sobre
investigación científica en -Realización de dibujos en los componentes de clases de plantas
la adquisición de carteles. un Dramatización sobre
conocimientos en los ecosistema. el cuidado de la
diferentes ámbitos en -Compartir con los elementos reproducción de las
los que se desenvuelve. dela naturaleza. plantas y semillas.
- Participa en Escala de rengo
- Participa en la -Recolección de huevos por actividades de
promoción de valores su forma y tamaño. rescate, protección,
para la convivencia conservación y
armónica, en el medio en promoción del
que se desenvuelve. patrimonio natural y
cultural.

- Aplica el método
científico para
explicar la relación
causa efecto
Establece relaciones Creaciones musicales Conocimiento previo - Relaciona ritmos Diferencia los sonidos
Expresión Artística entre los fenómenos propias o y sonidos en los artificiales y naturales.
artísticos en su colectivas. Conocimientos nuevos ámbitos vocal e (lista de cotejo)
ámbito sonoro y instrumental.
visual. Creación de cantos infantiles. Improvisación
Combina líneas, sencillas con
Promoción de diferentes patrones, textura y características de
Expresa sentimientos y melodías con ritmo color al elaborar repetición, variación y
emociones por medio de corporales e instrumentales objetos con contraste
desempeño artísticos: contextos poéticos diversidad de (exposición grupal)
musicales, plásticos, materiales.
teatrales, entre otros. Presentación de
Utilización de diferentes Integra los distintos álbum de las
Se involucra en líneas en su entorno lenguajes artísticos diferentes líneas.
actividades que al describir su
fomentan creatividad Creación de un coro infantil. entorno social u Presentación grupal
utilizando recursos cultural del coro infantil.
existentes en su Conocimientos nuevos.
comunidad. Utiliza las artes Presentación grupal
Composición de la canción. plásticas para de ejercicios
Manifiesta aprecio expresar corporales.
por el arte y los Concurso de ejecución de sentimientos y
PLAN SEMANAL DE ÁREA
artistas instrumentos musicales emociones. Presentación de la
guatemaltecos de la canción. (
región , del municipio o Composición de canto o Incorpora elementos Heteroevaluación)
de la comunidad canciones en su idioma del movimiento
valorando su materno corporal y escénico a Realización de cantos
desempeño en el la expresión libre se en forma grupal ( lista
tiempo y en el Participación activa durante sus sentimientos. de cotejo)
espacio. la elaboración del periódico
mural. Participa en Exposición (
actividades Heteroevaluación)
Realización de diferentes musicales
coreografías aportando su propia
creación. Exposición de
Investigación de biografía de periódicos murales. (
artísticos guatemaltecos Participa en el lista de cotejo)
montaje de
Demuestra interés por las proyectos A través de jurados
investigaciones. escénicos. calificadores ( hoja de
aspectos calificados)
Presentación de diferentes Reconoce la
cantos o canciones en obra de artistas Laboratorio
actividades culturales. guatemaltecos. individual( opción
multiple)
Identifica a los
artistas Presentación de
guatemaltecos, de la álbum de cuentos y
región, del poemas.
municipio o de la
comunidad. Coro grupal (
autoevaluación)
Participa
activamente en
la organización
de actividades
para divulgar el
arte de artistas
guatemaltecos.
Demuestra habilidades y Participación en ejercicios - - - Demuestra -
Educación Física destrezas de coordinación para el mantenimiento seguridad en
motriz general. del equilibrio al actividades que
desplazarse sobre requieren
PLAN SEMANAL DE ÁREA
elementos determinados: equilibrio.

Ejercitación del equilibrio


y ajuste corporal en las
diferentes actividades que
realizan en su vida
cotidiana.
Participa, Identificación de las - - - Identifica las tareas -
Formación democráticamente, en la estructuras de la y roles de los
Ciudadana organización de actividades organización comunitaria. miembros de la
de estudio, recreativas y familia, de la
culturales impulsadas en el escuela y otras
aula por el gobierno escolar instituciones para el
para una cultura de paz. desarrollo de la
comunidad.

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 8 Grado: Tercero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
Maestra: Débora Rosalina Martínez González
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación
Comunicación y Expresa oralmente sus  Higiene en la ropa, Trabajo en equipo sobre la - Identifica Comprensión de
Lenguaje L-1 opiniones, y baño diario, corte importancia que tiene cada la lectura. Sobre las
pensamientos con de cabello, y de miembro de la autoridad importancia de la autoridades de la
relación al valor que uñas. comunitaria. practica de las comunidad.
posee cada una de las religiones como un
distintas religiones. Reconoce la importancia derechos Dramatización sobre
que tiene cada una de las humanos para la una buena higiene
Utiliza la curiosidad religiones. convivencia personal
como método para la armónica de la
conservación de los sociedad Relatos sobre la
recursos naturales. Trabajo en equipo identidad
identificando las normas y
hábitos para tener una Participa en acciones Análisis de lectura
buena salud. para prevenir, sobre la preservación
minimizar o resolver de los recursos
los problemas naturales.
ambientales Lista de cotejo sobre el
tema de la identidad.

Comprensión de
lectura sobre el tema
de la educación para
la salud

Campaña por grado


sobre el tema de la
preservación del
medio ambiente
Expresa, ideas, 2. El número singular y Formulación de - Formula Dramatización sobre
Comunicación y sentimientos y plural. oraciones sobre la oraciones la agricultura. (lista
Lenguaje L-2 emociones en forma (Desempleo) agricultura de su estableciendo de cotejo)
oral y escrita comunidad en concordancia
basándose en las cartulinas. entre sujeto y
normas de la predicado. Recortes del
comunidad. Elaboración de un periódico
cuento de la falta de Utiliza (Hoja de trabajo)
empleo en su adecuadamente
comunidad. los momentos Formulan oraciones
verbales en su en forma oral (lista
Declamación de un comunicación. de cotejo)
PLAN SEMANAL DE ÁREA
poema dedicado a la
mamá. Debate sobre las
Resume el medicinas naturales
Redacción de verbos de contenido de (Escala de rango)
la fiesta patronal en textos orales y
grupos de trabajo. escritos. Prueba objetiva

Redacción de pequeñas
oraciones afirmativas de
la gastronomía de su
comunidad.

Exposición de
gastronomía fuera del
salón de clases.
Diferencia los fonemas Means of transportation: - - Identifica palabras con -
Comunicación y básicos de su idioma de “acción - action”, “lección fonemas similares a los
Lenguaje L-3 los del otro. - lesson” de su idioma materno

Aplica nuevos  Medidas  Investigaciones de -  Recoge y ordena  Conocimientos


Matemáticas conocimientos a partir de objetos encontrados información previos.
nuevos modelos de la en su entorno.  Utiliza diferentes -
ciencia y la cultura.  Participación activa unidades de
de todo los alumnos medidas propias de
 Elaboración de la comunidad.
diferentes formas de  Resuelve
medidas problemas de las
diferentes medidas.

--Describe las formas Los animales (fauna) -Motivación relacionado a - --Participa en acciones Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan -Clases de animales: los temas. de Pregunta grupales
Natural los factores bióticos mamíferos, aves, reptiles, promoción y DescripciónLista de
y abióticos en un peces, insectos. -Compartimiento de prevención de cotejo
ecosistema de su experiencia de parte del problemas de salud Preguntas
comunidad. niño o niña. humana, sanidad individuales
animal, así como Mapa mental la clase
-Participa en la -Participación activa y ambientales para de animales
promoción de valores constante del alumno a mantener el Escala de rengo
PLAN SEMANAL DE ÁREA
para la convivencia cerca de los temas. equilibrio ecológico. Rubrica
armónica, en el medio en Realización de dibujos
que se -Demostración y -importancia de la en su cuaderno
desenvuelve. manipulación de cuerpos. practica de los
valores.
-Promueven el buen -Retroalimentación de los
funcionamiento de temas. -Derechos Humanos
los órganos, aparatos y para la convivencia
sistemas -Realización de diferentes armónica.
que forman el cuerpo dibujos según cada tema.
humano. -Describe el
funcionamiento de los
órganos, aparatos y
sistemas del cuerpo
humano.
Establece relaciones Ejecución de canciones de Conocimiento previo - Relaciona ritmos Diferencia los sonidos
Expresión Artística entre los fenómenos su creación. y sonidos en los artificiales y naturales.
artísticos en su Conocimientos nuevos ámbitos vocal e (lista de cotejo)
ámbito sonoro y instrumental.
visual. Creación de cantos Improvisación
infantiles. Combina líneas, sencillas con
patrones, textura y características de
Expresa sentimientos y Promoción de diferentes color al elaborar repetición, variación y
emociones por medio de melodías con ritmo objetos con diversidad contraste
desempeño artísticos: corporales e de materiales. (exposición grupal)
musicales, plásticos, instrumentales contextos
teatrales, entre otros. poéticos Integra los distintos Presentación de
lenguajes artísticos al álbum de las
Se involucra en describir su entorno diferentes líneas.
actividades que Utilización de diferentes social u cultural
fomentan creatividad líneas en su entorno Presentación grupal
utilizando recursos Utiliza las artes del coro infantil.
existentes en su Creación de un coro plásticas para expresar
comunidad. infantil. sentimientos y Presentación grupal
emociones. de ejercicios
Manifiesta aprecio Conocimientos nuevos. corporales.
por el arte y los Incorpora elementos
artistas Composición de la del movimiento Presentación de la
guatemaltecos de la canción. corporal y escénico a la canción. (
región , del municipio o expresión libre se sus Heteroevaluación)
de la comunidad Concurso de ejecución de sentimientos.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
valorando su instrumentos musicales Realización de cantos
desempeño en el Participa en en forma grupal ( lista
tiempo y en el Composición de canto o actividades de cotejo)
espacio. canciones en su idioma musicales
materno aportando su propia Exposición (
creación. Heteroevaluación)
Participación activa
durante la elaboración del Participa en el
periódico mural. montaje de Exposición de
proyectos periódicos murales. (
Realización de diferentes escénicos. lista de cotejo)
coreografías
Reconoce la A través de jurados
Investigación de biografía obra de artistas calificadores ( hoja de
de artísticos guatemaltecos guatemaltecos. aspectos calificados)

Demuestra interés por las Identifica a los artistas Laboratorio


investigaciones. guatemaltecos, de la individual( opción
región, del municipio o multiple)
Presentación de diferentes de la comunidad.
cantos o canciones en Presentación de
actividades culturales. Participa álbum de cuentos y
activamente en poemas.
la organización
de actividades Coro grupal (
para divulgar el autoevaluación)
arte de artistas
guatemaltecos.

Educación Física

Participa, Propuesta y selección de - - - Cumple con las -


Formación democráticamente, en la candidatos para la normas y
Ciudadana organización de actividades conformación del Gobierno compromisos de
de estudio, recreativas y Escolar. convivencia
culturales impulsadas en el establecidos.
aula por el gobierno escolar
para una cultura de paz.
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 9 Grado: Tercero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
Maestra: Débora Rosalina Martínez González

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y Expresa oralmente sus  Identidad ¿Quién Trabajo en equipo sobre la - Identifica Comprensión de
Lenguaje L-1 opiniones, y soy? importancia que tiene cada la lectura. Sobre las
pensamientos con miembro de la autoridad importancia de la autoridades de la
relación al valor que comunitaria. practica de las comunidad.
posee cada una de las religiones como un
distintas religiones. Reconoce la importancia derechos Dramatización sobre
que tiene cada una de las humanos para la una buena higiene
Utiliza la curiosidad religiones. convivencia personal
como método para la armónica de la
conservación de los sociedad Relatos sobre la
recursos naturales. Trabajo en equipo identidad
identificando las normas y
hábitos para tener una Participa en acciones Análisis de lectura
buena salud. para prevenir, sobre la preservación
minimizar o resolver de los recursos
los problemas naturales.
ambientales Lista de cotejo sobre el
tema de la identidad.

Comprensión de
lectura sobre el tema
de la educación para
la salud
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Campaña por grado


sobre el tema de la
preservación del
medio ambiente

Expresa, ideas, 3. Cuentos Formulación de - Formula Dramatización sobre


Comunicación y sentimientos y (Fiesta oraciones sobre la oraciones la agricultura. (lista
Lenguaje L-2 emociones en forma patronal de Santa agricultura de su estableciendo de cotejo)
oral y escrita Cruz Barillas) comunidad en cartulinas. concordancia
basándose en las entre sujeto y
normas de la Elaboración de un cuento predicado. Recortes del
comunidad. de la falta de empleo en periódico
su comunidad. Utiliza (Hoja de trabajo)
adecuadamente
Declamación de un los momentos Formulan oraciones
poema dedicado a la verbales en su en forma oral (lista
mamá. comunicación. de cotejo)

Redacción de verbos de Debate sobre las


la fiesta patronal en Resume el medicinas naturales
grupos de trabajo. contenido de (Escala de rango)
textos orales y
Redacción de pequeñas escritos. Prueba objetiva
oraciones afirmativas de
la gastronomía de su
comunidad.

Exposición de
gastronomía fuera del
salón de clases.

Pronuncia frases Greetings and leave - - - Responde -


Comunicación y cotidianas con seguridad takings: Short dialogue: pronunciando
Lenguaje L-3 al dirigirse a otras “Good morning class.”, adecuadamente
personas. “Good morning teacher.”, expresiones
“How are you today?”, cotidianas.
“I'm fine, thank you. How
about you?”, “I'm fine
thanks.”, “Nice to meet
you.”, “Nice to meet you,
PLAN SEMANAL DE ÁREA
too.”, “Good bye, see you
later.”
Aplica nuevos  Tiempo  Investigaciones de -  Recoge y ordena  Conocimientos
Matemáticas conocimientos a partir de objetos encontrados información previos.
nuevos modelos de la en su entorno.  Utiliza diferentes -
ciencia y la cultura.  Participación activa unidades de
de todo los alumnos medidas propias de
 Elaboración de la comunidad.
diferentes formas de  Resuelve
medidas problemas de las
diferentes medidas.

--Describe las formas Lugar donde viven los -Motivación relacionado a - --Participa en acciones Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan animales y su los temas. de Pregunta grupales
Natural los factores bióticos desplazamiento terrestre, promoción y DescripciónLista de
y abióticos en un acuático y anfibio. -Compartimiento de prevención de cotejo
ecosistema de su experiencia de parte del problemas de salud Preguntas
comunidad. niño o niña. humana, sanidad individuales
animal, así como Mapa mental la clase
-Participa en la -Participación activa y ambientales para de animales
promoción de valores constante del alumno a mantener el Escala de rengo
para la convivencia cerca de los temas. equilibrio ecológico. Rubrica
armónica, en el medio en Realización de dibujos
que se -Demostración y - importancia en su cuaderno
desenvuelve. manipulación de cuerpos. de la
practica de los
-Promueven el buen -Retroalimentación de los valores.
funcionamiento de temas.
los órganos, aparatos y -Derechos Humanos
sistemas -Realización de diferentes para la convivencia
que forman el cuerpo dibujos según cada tema. armónica.
humano.
-Describe el
funcionamiento de los
órganos, aparatos y
sistemas del cuerpo
humano.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Establece relaciones Participación en la Conocimiento previo - Relaciona ritmos Diferencia los sonidos
Expresión Artística entre los fenómenos elaboración de y sonidos en los artificiales y naturales.
artísticos en su periódicos murales, Conocimientos nuevos ámbitos vocal e (lista de cotejo)
ámbito sonoro y carteles, afiches, instrumental.
visual. entre otros. Creación de cantos Improvisación
infantiles. Combina líneas, sencillas con
patrones, textura y características de
Expresa sentimientos y Promoción de diferentes color al elaborar repetición, variación y
emociones por medio de melodías con ritmo objetos con diversidad contraste
desempeño artísticos: corporales e de materiales. (exposición grupal)
musicales, plásticos, instrumentales contextos
teatrales, entre otros. poéticos Integra los distintos Presentación de
lenguajes artísticos al álbum de las
Se involucra en describir su entorno diferentes líneas.
actividades que Utilización de diferentes social u cultural
fomentan creatividad líneas en su entorno Presentación grupal
utilizando recursos Utiliza las artes del coro infantil.
existentes en su Creación de un coro plásticas para expresar
comunidad. infantil. sentimientos y Presentación grupal
emociones. de ejercicios
Manifiesta aprecio Conocimientos nuevos. corporales.
por el arte y los Incorpora elementos
artistas Composición de la del movimiento Presentación de la
guatemaltecos de la canción. corporal y escénico a la canción. (
región , del municipio o expresión libre se sus Heteroevaluación)
de la comunidad Concurso de ejecución de sentimientos.
valorando su instrumentos musicales Realización de cantos
desempeño en el Participa en en forma grupal ( lista
tiempo y en el Composición de canto o actividades de cotejo)
espacio. canciones en su idioma musicales
materno aportando su propia Exposición (
creación. Heteroevaluación)
Participación activa
durante la elaboración del Participa en el
periódico mural. montaje de Exposición de
proyectos periódicos murales. (
Realización de diferentes escénicos. lista de cotejo)
coreografías
Reconoce la A través de jurados
Investigación de biografía obra de artistas calificadores ( hoja de
de artísticos guatemaltecos guatemaltecos. aspectos calificados)
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Demuestra interés por las Identifica a los artistas Laboratorio


investigaciones. guatemaltecos, de la individual( opción
región, del municipio o multiple)
Presentación de diferentes de la comunidad.
cantos o canciones en Presentación de
actividades culturales. Participa álbum de cuentos y
activamente en poemas.
la organización
de actividades Coro grupal (
para divulgar el autoevaluación)
arte de artistas
guatemaltecos.
Demuestra habilidades y Participación en ejercicios - - - Demuestra -
Educación Física destrezas de coordinación para el mantenimiento del seguridad en
motriz general. equilibrio al desplazarse actividades que
sobre elementos requieren equilibrio.
determinados:

Mantenimiento del
equilibrio con y sin
objetos, estando el cuerpo
en distintas posiciones.
Participa, Cumplimiento de derechos, - - - Cumple con las -
Formación democráticamente, en la deberes en el desarrollo de normas y
Ciudadana organización de actividades los proyectos de aula. compromisos de
de estudio, recreativas y convivencia
culturales impulsadas en el establecidos.
aula por el gobierno escolar
para una cultura de paz.

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 10 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet.

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


PLAN SEMANAL DE ÁREA
Comunicación y Expresa oralmente sus  Educación para la Trabajo en equipo sobre la - Identifica Comprensión de
Lenguaje L-1 opiniones, y pensamientos salud. importancia que tiene cada la lectura. Sobre las
con relación al valor que  Cuerpo sano y miembro de la autoridad importancia de la autoridades de la
posee cada una de las mente sana comunitaria. practica de las comunidad.
distintas religiones. religiones como un
Reconoce la importancia derechos Dramatización
Utiliza la curiosidad como que tiene cada una de las humanos para la sobre una buena
método para la religiones. convivencia higiene personal
conservación de los armónica de la
recursos naturales. sociedad Relatos sobre la
Trabajo en equipo identidad
identificando las normas y
hábitos para tener una Participa en acciones Análisis de lectura
buena salud. para prevenir, sobre la
minimizar o resolver preservación de los
los problemas recursos naturales.
ambientales Lista de cotejo sobre
el tema de la
identidad.

Comprensión de
lectura sobre el
tema de la
educación para la
salud

Campaña por grado


sobre el tema de la
preservación del
medio ambiente
Expresa, ideas, 4.Poema Formulación de - Formula Dramatización
Comunicación y sentimientos y (10 de mayo) oraciones sobre la oraciones sobre la
Lenguaje L-2 emociones en forma agricultura de su estableciendo agricultura. (lista
oral y escrita comunidad en cartulinas. concordancia de cotejo)
basándose en las entre sujeto y
normas de la Elaboración de un cuento predicado.
comunidad. de la falta de empleo en Recortes del
su comunidad. Utiliza periódico
adecuadamente (Hoja de trabajo)
Declamación de un los momentos
poema dedicado a la verbales en su Formulan
PLAN SEMANAL DE ÁREA
mamá. comunicación. oraciones en
forma oral (lista
Redacción de verbos de la de cotejo)
fiesta patronal en grupos Resume el
de trabajo. contenido de Debate sobre las
textos orales y medicinas
Redacción de pequeñas escritos. naturales
oraciones afirmativas de (Escala de rango)
la gastronomía de su
comunidad. Prueba objetiva

Exposición de
gastronomía fuera del
salón de clases.
Pronuncia frases Leisure activities: - - - Responde -
Comunicación y cotidianas con seguridad “soccer”, “baseball”, pronunciando
Lenguaje L-3 al dirigirse a otras “basket ball”, “sewing”. adecuadamente
personas. “Do you like soccer?”, expresiones
“Yes, I do.”, “Do you like cotidianas.
sewing?”, “No, I don't.”

Aplica nuevos Longitud  Investigaciones de -  Recoge y ordena  Conocimientos


Matemáticas conocimientos a partir de objetos encontrados en información previos.
nuevos modelos de la su entorno.  Utiliza diferentes -
ciencia y la cultura.  Participación activa de unidades de
todo los alumnos medidas propias de
 Elaboración de la comunidad.
diferentes formas de  Resuelve
medidas problemas de las
diferentes medidas.

--Describe las formas Reproducción de los -Motivación relacionado a - --Participa en acciones Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan animales: ovíparos, los temas. de Pregunta grupales
Natural los factores bióticos vivíparos, promoción y DescripciónLista de
y abióticos en un -Compartimiento de prevención de cotejo
ecosistema de su experiencia de parte del problemas de salud Preguntas
comunidad. niño o niña. humana, sanidad individuales
animal, así como Mapa mental la
-Participa en la -Participación activa y ambientales para clase de animales
promoción de valores para constante del alumno a mantener el Escala de rengo
PLAN SEMANAL DE ÁREA
la convivencia cerca de los temas. equilibrio ecológico. Rubrica
armónica, en el medio en Realización de
que se -Demostración y - importancia dibujos en su
desenvuelve. manipulación de cuerpos. de la cuaderno
practica de los
-Promueven el buen -Retroalimentación de los valores.
funcionamiento de temas.
los órganos, aparatos y -Derechos Humanos
sistemas -Realización de diferentes para la convivencia
que forman el cuerpo dibujos según cada tema. armónica.
humano.
-Describe el
funcionamiento de los
órganos, aparatos y
sistemas del cuerpo
humano.
Establece relaciones Escenificación de Conocimiento previo - Relaciona ritmos Diferencia los
Expresión Artística entre los fenómenos vivencias cotidianas y sonidos en los sonidos artificiales y
artísticos en su utilizando la voz y el Conocimientos nuevos ámbitos vocal e naturales.
ámbito sonoro y movimiento instrumental. (lista de cotejo)
visual. corporal. Creación de cantos
infantiles. Combina líneas, Improvisación
patrones, textura y sencillas con
Expresa sentimientos y Promoción de diferentes color al elaborar características de
emociones por medio de melodías con ritmo objetos con diversidad repetición, variación
desempeño artísticos: corporales e instrumentales de materiales. y contraste
musicales, plásticos, contextos poéticos (exposición grupal)
teatrales, entre otros. Integra los distintos
lenguajes artísticos al Presentación de
Se involucra en Utilización de diferentes describir su entorno álbum de las
actividades que líneas en su entorno social u cultural diferentes líneas.
fomentan creatividad
utilizando recursos Creación de un coro Utiliza las artes Presentación grupal
existentes en su infantil. plásticas para expresar del coro infantil.
comunidad. sentimientos y
Conocimientos nuevos. emociones. Presentación grupal
Manifiesta aprecio de ejercicios
por el arte y los Composición de la canción. Incorpora elementos corporales.
artistas del movimiento
guatemaltecos de la región Concurso de ejecución de corporal y escénico a la Presentación de la
, del municipio o de la instrumentos musicales expresión libre se sus canción. (
PLAN SEMANAL DE ÁREA
comunidad sentimientos. Heteroevaluación)
valorando su Composición de canto o
desempeño en el canciones en su idioma Participa en Realización de
tiempo y en el materno actividades cantos en forma
espacio. musicales grupal ( lista de
Participación activa aportando su propia cotejo)
durante la elaboración del creación.
periódico mural. Exposición (
Participa en el Heteroevaluación)
Realización de diferentes montaje de
coreografías proyectos
escénicos. Exposición de
Investigación de biografía periódicos murales.
de artísticos guatemaltecos Reconoce la ( lista de cotejo)
obra de artistas
Demuestra interés por las guatemaltecos. A través de jurados
investigaciones. calificadores ( hoja
Identifica a los artistas de aspectos
Presentación de diferentes guatemaltecos, de la calificados)
cantos o canciones en región, del municipio o
actividades culturales. de la comunidad. Laboratorio
individual( opción
Participa multiple)
activamente en
la organización Presentación de
de actividades álbum de cuentos y
para divulgar el poemas.
arte de artistas
guatemaltecos. Coro grupal (
autoevaluación)
Demuestra habilidades y Participación en ejercicios - - - Demuestra -
Educación Física destrezas de coordinación para el mantenimiento del seguridad en
motriz general. equilibrio al desplazarse actividades que
sobre elementos requieren equilibrio.
determinados:

Participación en juegos y
rondas que involucren
equilibrio.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Propone soluciones para Identificación de tipos de - - - Identifica las causas y -
Formación afrontar problemas y problemas sociales en el efectos de problemas
Ciudadana conflictos en la vida familiar ámbito escolar, inmediatos.
y escolar a partir de
principios interculturales y Planteamiento y solución de
democráticos. problemas.

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 11 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet.

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y Expresa oralmente sus  Preservación de Trabajo en equipo sobre la - Identifica Comprensión de
Lenguaje L-1 opiniones, y los recursos importancia que tiene cada la lectura. Sobre las
pensamientos con naturales. miembro de la autoridad importancia de la autoridades de la
relación al valor que comunitaria. practica de las comunidad.
posee cada una de las religiones como un
distintas religiones. Reconoce la importancia derechos Dramatización sobre
que tiene cada una de las humanos para la una buena higiene
Utiliza la curiosidad religiones. convivencia personal
como método para la armónica de la
conservación de los sociedad Relatos sobre la
recursos naturales. Trabajo en equipo identidad
identificando las normas y
hábitos para tener una Participa en acciones Análisis de lectura
buena salud. para prevenir, sobre la preservación
minimizar o resolver de los recursos
los problemas naturales.
ambientales Lista de cotejo sobre el
tema de la identidad.

Comprensión de
lectura sobre el tema
de la educación para
la salud

Campaña por grado


PLAN SEMANAL DE ÁREA
sobre el tema de la
preservación del
medio ambiente

Expresa, ideas, 5. Separación de palabras Formulación de - Formula Dramatización sobre


Comunicación y sentimientos y en sílabas ( el traje oraciones sobre la oraciones la agricultura. (lista
Lenguaje L-2 emociones en forma típico) agricultura de su estableciendo de cotejo)
oral y escrita comunidad en cartulinas. concordancia
basándose en las entre sujeto y
normas de la Elaboración de un cuento predicado. Recortes del
comunidad. de la falta de empleo en periódico
su comunidad. Utiliza (Hoja de trabajo)
adecuadamente
Declamación de un los momentos Formulan oraciones
poema dedicado a la verbales en su en forma oral (lista
mamá. comunicación. de cotejo)

Redacción de verbos de Debate sobre las


la fiesta patronal en Resume el medicinas naturales
grupos de trabajo. contenido de (Escala de rango)
textos orales y
Redacción de pequeñas escritos. Prueba objetiva
oraciones afirmativas de
la gastronomía de su
comunidad.

Exposición de
gastronomía fuera del
salón de clases.

Utiliza frases y Daily routines; “What do - - - Escribe expresiones -


Comunicación y expresiones cotidianas, you do every day?”, “What cortas de uso
Lenguaje L-3 en forma escrita, con does she do at school?” cotidiano
seguridad y creatividad.
Everyday actions: “Get
up.”, “Wash. . .”, “Have
breakfast.”, “Brush my
teeth.”, “Watch TV.”, “Go
to bed”.
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Sequencing words: “First”,


“second”, “third”.

Aplica nuevos  Capacidad  Investigaciones de -  Recoge y ordena  Conocimientos


Matemáticas conocimientos a partir de objetos encontrados información previos.
nuevos modelos de la en su entorno.  Utiliza diferentes -
ciencia y la cultura.  Participación activa unidades de
de todo los alumnos medidas propias de
 Elaboración de la comunidad.
diferentes formas de  Resuelve
medidas problemas de las
diferentes medidas.

--Describe las formas Alimentación de los -Motivación relacionado a - --Participa en acciones Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan animales: carnívoros, los temas. de Pregunta grupales
Natural los factores bióticos herbívoros y omnívoros. promoción y DescripciónLista de
y abióticos en un -Compartimiento de prevención de cotejo
ecosistema de su experiencia de parte del problemas de salud Preguntas
comunidad. niño o niña. humana, sanidad individuales
animal, así como Mapa mental la clase
-Participa en la -Participación activa y ambientales para de animales
promoción de valores constante del alumno a mantener el Escala de rengo
para la convivencia cerca de los temas. equilibrio ecológico. Rubrica
armónica, en el medio en Realización de dibujos
que se -Demostración y - importancia en su cuaderno
desenvuelve. manipulación de cuerpos. de la
practica de los
-Promueven el buen -Retroalimentación de los valores.
funcionamiento de temas.
los órganos, aparatos y -Derechos Humanos
sistemas -Realización de diferentes para la convivencia
que forman el cuerpo dibujos según cada tema. armónica.
humano.
-Describe el
funcionamiento de los
órganos, aparatos y
PLAN SEMANAL DE ÁREA
sistemas del cuerpo
humano.

Establece relaciones Demostración de respeto Conocimiento previo - Relaciona ritmos Diferencia los sonidos
Expresión Artística entre los fenómenos por la obra y sonidos en los artificiales y naturales.
artísticos en su de los artistas Conocimientos nuevos ámbitos vocal e (lista de cotejo)
ámbito sonoro y guatemaltecos. instrumental.
visual. Creación de cantos Improvisación
infantiles. Combina líneas, sencillas con
patrones, textura y características de
Expresa sentimientos y Promoción de diferentes color al elaborar repetición, variación y
emociones por medio de melodías con ritmo objetos con diversidad contraste
desempeño artísticos: corporales e de materiales. (exposición grupal)
musicales, plásticos, instrumentales contextos
teatrales, entre otros. poéticos Integra los distintos Presentación de
lenguajes artísticos al álbum de las
Se involucra en describir su entorno diferentes líneas.
actividades que Utilización de diferentes social u cultural
fomentan creatividad líneas en su entorno Presentación grupal
utilizando recursos Utiliza las artes del coro infantil.
existentes en su Creación de un coro plásticas para expresar
comunidad. infantil. sentimientos y Presentación grupal
emociones. de ejercicios
Manifiesta aprecio Conocimientos nuevos. corporales.
por el arte y los Incorpora elementos
artistas Composición de la del movimiento Presentación de la
guatemaltecos de la canción. corporal y escénico a la canción. (
región , del municipio o expresión libre se sus Heteroevaluación)
de la comunidad Concurso de ejecución de sentimientos.
valorando su instrumentos musicales Realización de cantos
desempeño en el Participa en en forma grupal ( lista
tiempo y en el Composición de canto o actividades de cotejo)
espacio. canciones en su idioma musicales
materno aportando su propia Exposición (
creación. Heteroevaluación)
Participación activa
durante la elaboración del Participa en el
periódico mural. montaje de Exposición de
PLAN SEMANAL DE ÁREA
proyectos periódicos murales. (
Realización de diferentes escénicos. lista de cotejo)
coreografías
Reconoce la A través de jurados
Investigación de biografía obra de artistas calificadores ( hoja de
de artísticos guatemaltecos guatemaltecos. aspectos calificados)

Demuestra interés por las Identifica a los artistas Laboratorio


investigaciones. guatemaltecos, de la individual( opción
región, del municipio o multiple)
Presentación de diferentes de la comunidad.
cantos o canciones en Presentación de
actividades culturales. Participa álbum de cuentos y
activamente en poemas.
la organización
de actividades Coro grupal (
para divulgar el autoevaluación)
arte de artistas
guatemaltecos.
Demuestra habilidades y Participación en ejercicios - - - Demuestra -
Educación Física destrezas de para el mantenimiento del seguridad en
coordinación motriz equilibrio al desplazarse actividades que
general. sobre elementos requieren equilibrio.
determinados:

Participación en ejercicios
que involucren equilibrio
estático y dinámico.
Propone soluciones para Utilización del diálogo, el - - - Utiliza el diálogo y el -
Formación afrontar problemas y consenso y el disenso para consenso en la
Ciudadana conflictos en la vida resolver problemas en el aula. solución de
familiar y escolar a partir problemas.
de principios
interculturales y
democráticos.
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 12 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet.

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y Expresa oralmente sus Cuidado del medio Trabajo en equipo sobre la - Identifica Comprensión de
Lenguaje L-1 opiniones, y pensamientos ambiente, agua, tierra, importancia que tiene cada la lectura. Sobre las
con relación al valor que aire, y otros. miembro de la autoridad importancia de la autoridades de la
posee cada una de las comunitaria. practica de las comunidad.
distintas religiones. religiones como un
Reconoce la importancia derechos Dramatización
Utiliza la curiosidad como que tiene cada una de las humanos para la sobre una buena
método para la religiones. convivencia higiene personal
conservación de los armónica de la
recursos naturales. sociedad Relatos sobre la
Trabajo en equipo identidad
identificando las normas y
hábitos para tener una Participa en acciones Análisis de lectura
buena salud. para prevenir, sobre la
minimizar o resolver preservación de los
los problemas recursos naturales.
ambientales Lista de cotejo sobre
el tema de la
identidad.

Comprensión de
lectura sobre el
tema de la
educación para la
salud

Campaña por grado


sobre el tema de la
preservación del
PLAN SEMANAL DE ÁREA
medio ambiente
Expresa, ideas, Oraciones afirmativas, Formulación de - Formula Dramatización
Comunicación y sentimientos y negativas y calificativa ( oraciones sobre la oraciones sobre la
Lenguaje L-2 emociones en forma sobre la gastronomía) agricultura de su estableciendo agricultura. (lista
oral y escrita comunidad en cartulinas. concordancia de cotejo)
basándose en las entre sujeto y
normas de la Elaboración de un cuento predicado.
comunidad. de la falta de empleo en Recortes del
su comunidad. Utiliza periódico
adecuadamente (Hoja de trabajo)
Declamación de un los momentos
poema dedicado a la verbales en su Formulan
mamá. comunicación. oraciones en
forma oral (lista
Redacción de verbos de la de cotejo)
fiesta patronal en grupos Resume el
de trabajo. contenido de Debate sobre las
textos orales y medicinas
Redacción de pequeñas escritos. naturales
oraciones afirmativas de (Escala de rango)
la gastronomía de su
comunidad. Prueba objetiva

Exposición de
gastronomía fuera del
salón de clases.
Utiliza frases y Jobs: “farmer”, “teacher”, - - - Utiliza -
Comunicación y expresiones cotidianas, en “doctor”, “mechanic”, correctamente, en su
Lenguaje L-3 forma escrita, con “secretary”. escritura, signos
seguridad y creatividad. propios del idioma
en aprendizaje

Aplica nuevos  Peso  Investigaciones de -  Recoge y ordena  Conocimientos


Matemáticas conocimientos a partir de objetos encontrados en información previos.
nuevos modelos de la su entorno.  Utiliza diferentes -
ciencia y la cultura.  Participación activa de unidades de
todo los alumnos medidas propias de
 Elaboración de la comunidad.
diferentes formas de  Resuelve
medidas problemas de las
PLAN SEMANAL DE ÁREA
diferentes medidas.

--Describe las formas Lugar donde viven los -Motivación relacionado a - --Participa en acciones Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan animales y los temas. de Pregunta grupales
Natural los factores bióticos desplazamiento promoción y DescripciónLista de
y abióticos en un -Compartimiento de prevención de cotejo
ecosistema de su experiencia de parte del problemas de salud Preguntas
comunidad. niño o niña. humana, sanidad individuales
animal, así como Mapa mental la
-Participa en la -Participación activa y ambientales para clase de animales
promoción de valores para constante del alumno a mantener el Escala de rengo
la convivencia cerca de los temas. equilibrio ecológico. Rubrica
armónica, en el medio en Realización de
que se -Demostración y - importancia dibujos en su
desenvuelve. manipulación de cuerpos. de la cuaderno
practica de los
-Promueven el buen -Retroalimentación de los valores.
funcionamiento de temas.
los órganos, aparatos y -Derechos Humanos
sistemas -Realización de diferentes para la convivencia
que forman el cuerpo dibujos según cada tema. armónica.
humano.
-Describe el
funcionamiento de los
órganos, aparatos y
sistemas del cuerpo
humano.
Establece relaciones Participación en Conocimiento previo - Relaciona ritmos Diferencia los
Expresión Artística entre los fenómenos narraciones de cuentos y y sonidos en los sonidos artificiales y
artísticos en su poemas de la tradición Conocimientos nuevos ámbitos vocal e naturales.
ámbito sonoro y oral de la comunidad. instrumental. (lista de cotejo)
visual. Creación de cantos
infantiles. Combina líneas, Improvisación
patrones, textura y sencillas con
Expresa sentimientos y Promoción de diferentes color al elaborar características de
PLAN SEMANAL DE ÁREA
emociones por medio de melodías con ritmo objetos con diversidad repetición, variación
desempeño artísticos: corporales e instrumentales de materiales. y contraste
musicales, plásticos, contextos poéticos (exposición grupal)
teatrales, entre otros. Integra los distintos
lenguajes artísticos al Presentación de
Se involucra en Utilización de diferentes describir su entorno álbum de las
actividades que líneas en su entorno social u cultural diferentes líneas.
fomentan creatividad
utilizando recursos Creación de un coro Utiliza las artes Presentación grupal
existentes en su infantil. plásticas para expresar del coro infantil.
comunidad. sentimientos y
Conocimientos nuevos. emociones. Presentación grupal
Manifiesta aprecio de ejercicios
por el arte y los Composición de la canción. Incorpora elementos corporales.
artistas del movimiento
guatemaltecos de la región Concurso de ejecución de corporal y escénico a la Presentación de la
, del municipio o de la instrumentos musicales expresión libre se sus canción. (
comunidad sentimientos. Heteroevaluación)
valorando su Composición de canto o
desempeño en el canciones en su idioma Participa en Realización de
tiempo y en el materno actividades cantos en forma
espacio. musicales grupal ( lista de
Participación activa aportando su propia cotejo)
durante la elaboración del creación.
periódico mural. Exposición (
Participa en el Heteroevaluación)
Realización de diferentes montaje de
coreografías proyectos
escénicos. Exposición de
Investigación de biografía periódicos murales.
de artísticos guatemaltecos Reconoce la ( lista de cotejo)
obra de artistas
Demuestra interés por las guatemaltecos. A través de jurados
investigaciones. calificadores ( hoja
Identifica a los artistas de aspectos
Presentación de diferentes guatemaltecos, de la calificados)
cantos o canciones en región, del municipio o
actividades culturales. de la comunidad. Laboratorio
individual( opción
Participa multiple)
activamente en
PLAN SEMANAL DE ÁREA
la organización Presentación de
de actividades álbum de cuentos y
para divulgar el poemas.
arte de artistas
guatemaltecos. Coro grupal (
autoevaluación)
Demuestra habilidades y Utilización de sus manos e - - - Demuestra su -
Educación Física destrezas de coordinación instrumentos para habilidad
motriz general. reproducir y representar rítmicamotriz en las
estructuras rítmicas y actividades que
patrones musicales. realiza.

Relaciona los diferentes Identificación de - - - Identifica costumbres, -


Formación hechos históricos de su acontecimientos culturales e tradiciones y centros
Ciudadana departamento, históricos del departamento, culturales del
reconociendo a sus actores reconociendo sus actores departamento
destacados y sus efectos en destacados.
la vida actual y futura.

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 13 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet.

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y Conoce la importancia de  Festividades de la Organización de - Elabora textos en Dramatización
Lenguaje L-1 cada una de las comunidad. comisiones para investigar los que describe relacionada a las
festividades de su cada una de las o narra sus distintas festividades.
comunidad. festividades. experiencias en cada Comprensión de
Practica los valores con festividad de su lectura sobre los
los miembros de su Demostración de respeto comunidad. buenos valores
comunidad y la tolerancia hacia los
Diferencia cada una de las demás Aplica Realización de un
comidas especiales de su herramientas del álbum en donde
comunidad. Organiza actividades en lenguaje oral y contenga cada una de
donde se expongan los escrito para las plantas
medicamentos naturales y obtener medicinales que
el valor curativo que cada información en existen en su
una tiene. tareas de comunidad.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
investigación

Presenta resúmenes 1.Resumen - Utiliza palabras


Comunicación y escritos siguiendo las (La higiene personal.) Conozcamos nuestro con fonemas
Lenguaje L-2 reglas gramaticales origen (ODEC) propios de la L 2 en Preguntas orales
básicas de la L 2, en el sus
ámbito familiar y ¿Qué ocurrirá después? Expresiones orales.
escolar. (ODEC) Entrevistas
(encuestas por los
Entrevistan a las Utiliza patrones alumnos)
Utiliza con propiedad autoridades de acentuación y
los conocimientos comunitarias ritmo propios de
básicos de los la L 2. Elaboración de
sistemas fonológico Elaboración de ficheros
y ortográfico propios resúmenes de textos Resume el (autoevaluación)
de la L2 en el centro sobre la identidad contenido de textos
educativo. orales y
Elaboración señales de escritos.
tránsitos en relieve Trabajo en relieve (
lista de cotejo)
Redactación de cuento
de las costumbres de su Prueba objetiva
comunidad utilizando Elabora informes
los signos de puntuación. utilizando fichas
y esquemas.
Utiliza frases y Describing people: “tall”, - - - Reproduce, -
Comunicación y expresiones cotidianas, en “short”, “thin”, “fat”, correctamente,
Lenguaje L-3 forma escrita, con “small”, “young”, “old”. órdenes escritas.
seguridad y creatividad.

Aplica conocimientos Utilización de monedas en  Utilización de las -  Resuelve Lista de cotejos, sobre
Matemáticas matemáticos en la la compra y ventas en medidas y del problemas que las monedas.
sistematización de simulación en el mercado concepto de la compra involucren el concepto -
soluciones diversas a y remesas familiares y venta en simulación de unidad monetaria
problemas de la vida de mercado tienda. nacional.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
escolar y familiar  Exposición de ventas.  Investiga las
 Participación diferentes monedas
comunitaria. que se utiliza.
 Elabora una
gráfica que describe
sobre las compras y
ventas en el mercado y
las remesas familiares.

--Describe las formas Reproducción de los -Motivación relacionado a - --Participa en acciones Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan animales. los temas. de Pregunta grupales
Natural los factores bióticos -Ovíparos, Vivíparos. promoción y DescripciónLista de
y abióticos en un -Compartimiento de prevención de cotejo
ecosistema de su experiencia de parte del problemas de salud Preguntas
comunidad. niño o niña. humana, sanidad individuales
animal, así como Mapa mental la clase
-Participa en la -Participación activa y ambientales para de animales
promoción de valores constante del alumno a mantener el Escala de rengo
para la convivencia cerca de los temas. equilibrio ecológico. Rubrica
armónica, en el medio en Realización de dibujos
que se -Demostración y - importancia en su cuaderno
desenvuelve. manipulación de cuerpos. de la
practica de los
-Promueven el buen -Retroalimentación de los valores.
funcionamiento de temas.
los órganos, aparatos y -Derechos Humanos
sistemas -Realización de diferentes para la convivencia
que forman el cuerpo dibujos según cada tema. armónica.
humano.
-Describe el
funcionamiento de los
órganos, aparatos y
sistemas del cuerpo
humano.
Establece relaciones Participación en la Conocimiento previo - Relaciona ritmos Diferencia los sonidos
Expresión Artística entre los fenómenos organización de y sonidos en los artificiales y naturales.
artísticos en su exposiciones de trabajos Conocimientos nuevos ámbitos vocal e (lista de cotejo)
ámbito sonoro y elaborados instrumental.
visual. por los y las estudiantes. Creación de cantos Improvisación
infantiles. Combina líneas, sencillas con
PLAN SEMANAL DE ÁREA
patrones, textura y características de
Expresa sentimientos y Promoción de diferentes color al elaborar repetición, variación y
emociones por medio de melodías con ritmo objetos con diversidad contraste
desempeño artísticos: corporales e de materiales. (exposición grupal)
musicales, plásticos, instrumentales contextos
teatrales, entre otros. poéticos Integra los distintos Presentación de
lenguajes artísticos al álbum de las
Se involucra en describir su entorno diferentes líneas.
actividades que Utilización de diferentes social u cultural
fomentan creatividad líneas en su entorno Presentación grupal
utilizando recursos Utiliza las artes del coro infantil.
existentes en su Creación de un coro plásticas para expresar
comunidad. infantil. sentimientos y Presentación grupal
emociones. de ejercicios
Manifiesta aprecio Conocimientos nuevos. corporales.
por el arte y los Incorpora elementos
artistas Composición de la del movimiento Presentación de la
guatemaltecos de la canción. corporal y escénico a la canción. (
región , del municipio o expresión libre se sus Heteroevaluación)
de la comunidad Concurso de ejecución de sentimientos.
valorando su instrumentos musicales Realización de cantos
desempeño en el Participa en en forma grupal ( lista
tiempo y en el Composición de canto o actividades de cotejo)
espacio. canciones en su idioma musicales
materno aportando su propia Exposición (
creación. Heteroevaluación)
Participación activa
durante la elaboración del Participa en el
periódico mural. montaje de Exposición de
proyectos periódicos murales. (
Realización de diferentes escénicos. lista de cotejo)
coreografías
Reconoce la A través de jurados
Investigación de biografía obra de artistas calificadores ( hoja de
de artísticos guatemaltecos guatemaltecos. aspectos calificados)

Demuestra interés por las Identifica a los artistas Laboratorio


investigaciones. guatemaltecos, de la individual( opción
región, del municipio o multiple)
Presentación de diferentes de la comunidad.
cantos o canciones en Presentación de
PLAN SEMANAL DE ÁREA
actividades culturales. Participa álbum de cuentos y
activamente en poemas.
la organización
de actividades Coro grupal (
para divulgar el autoevaluación)
arte de artistas
guatemaltecos.
Demuestra habilidades y Participación en rondas y - - - Demuestra su -
Educación Física destrezas de coordinación juegos con coordinación habilidad
motriz general. rítmica musical. rítmicamotriz en las
actividades que
realiza.

Relaciona los diferentes Utilización de los códigos - - - Identifica los símbolos -


Formación hechos históricos de su culturales y étnicos del por sus características
Ciudadana departamento, departamento. y representatividad.
reconociendo a sus actores
destacados y sus efectos en
la vida actual y futura.

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 14 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet.
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y Conoce la importancia de  Practica de buenos Organización de - Elabora textos en Dramatización
Lenguaje L-1 cada una de las valores. comisiones para investigar los que describe relacionada a las
festividades de su  Desarrollo humano cada una de las o narra sus distintas
comunidad. integral. festividades. experiencias en cada festividades.
Practica los valores con los festividad de su Comprensión de
miembros de su Demostración de respeto y comunidad. lectura sobre los
comunidad la tolerancia hacia los buenos valores
Diferencia cada una de las demás Aplica
comidas especiales de su herramientas del Realización de un
comunidad. Organiza actividades en lenguaje oral y álbum en donde
donde se expongan los escrito para contenga cada una
medicamentos naturales y obtener de las plantas
el valor curativo que cada información en medicinales que
una tiene. tareas de existen en su
investigación comunidad.
Presenta resúmenes 1. Entrevista - Utiliza palabras
Comunicación y escritos siguiendo las (Vestuario de la Conozcamos nuestro con fonemas
Lenguaje L-2 reglas gramaticales comunidad) origen (ODEC) propios de la L 2 en Preguntas orales
básicas de la L 2, en el sus
ámbito familiar y escolar. ¿Qué ocurrirá después? Expresiones orales.
(ODEC) Entrevistas
(encuestas por
Utiliza con propiedad Entrevistan a las Utiliza patrones los alumnos)
los conocimientos autoridades comunitarias de acentuación y
básicos de los ritmo propios de
sistemas fonológico Elaboración de la L 2. Elaboración de
y ortográfico propios resúmenes de textos sobre ficheros
de la L2 en el centro la identidad Resume el (autoevaluación)
educativo. contenido de textos
Elaboración señales de orales y
tránsitos en relieve escritos.
Trabajo en
Redactación de cuento de relieve ( lista de
las costumbres de su cotejo)
comunidad utilizando los
signos de puntuación. Elabora informes Prueba objetiva
utilizando fichas
y esquemas.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

- - - -
Matemáticas

--Describe las formas Alimentos de los animales -Motivación relacionado a - --Participa en acciones Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan carnívoros, herbívoros, los temas. de Pregunta grupales
Natural los factores bióticos omnívoros. promoción y DescripciónLista
y abióticos en un -Compartimiento de prevención de de cotejo
ecosistema de su experiencia de parte del problemas de salud Preguntas
comunidad. niño o niña. humana, sanidad individuales
animal, así como Mapa mental la
-Participa en la -Participación activa y ambientales para clase de animales
promoción de valores para constante del alumno a mantener el Escala de rengo
la convivencia cerca de los temas. equilibrio ecológico. Rubrica
armónica, en el medio en Realización de
que se -Demostración y - importancia dibujos en su
desenvuelve. manipulación de cuerpos. de la cuaderno
practica de los
-Promueven el buen -Retroalimentación de los valores.
funcionamiento de temas.
los órganos, aparatos y -Derechos Humanos
sistemas -Realización de diferentes para la convivencia
que forman el cuerpo dibujos según cada tema. armónica.
humano.
-Describe el
funcionamiento de los
órganos, aparatos y
sistemas del cuerpo
humano.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
- - - -
Expresión Artística

Demuestra habilidades y Realización de ejercicios - - - Demuestra su -


Educación Física destrezas de coordinación físicos (gimnasia rítmica), habilidad
motriz general. juegos, danzas, que rítmicamotriz en las
impliquen ritmo con fondo actividades que
musical realiza.

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 15 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet.

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y Conoce la importancia de  Gastronomías Organización de - Elabora textos en Dramatización
Lenguaje L-1 cada una de las especiales y únicas comisiones para investigar los que describe relacionada a las
festividades de su de la comunidad. cada una de las o narra sus distintas
comunidad. festividades. experiencias en cada festividades.
Practica los valores con los festividad de su Comprensión de
miembros de su Demostración de respeto y comunidad. lectura sobre los
comunidad la tolerancia hacia los buenos valores
Diferencia cada una de las demás Aplica
comidas especiales de su herramientas del Realización de un
comunidad. Organiza actividades en lenguaje oral y álbum en donde
donde se expongan los escrito para contenga cada una
medicamentos naturales y obtener de las plantas
el valor curativo que cada información en medicinales que
una tiene. tareas de existen en su
PLAN SEMANAL DE ÁREA
investigación comunidad.

Presenta resúmenes 1. Diferenciación - Utiliza palabras


Comunicación y escritos siguiendo las entre el núcleo del Conozcamos nuestro con fonemas
Lenguaje L-2 reglas gramaticales sujeto y del origen (ODEC) propios de la L 2 en Preguntas orales
básicas de la L 2, en el predicado sus
ámbito familiar y ¿Qué ocurrirá después? Expresiones orales.
escolar. (ODEC) Entrevistas
(encuestas por
Entrevistan a las Utiliza patrones los alumnos)
Utiliza con propiedad autoridades comunitarias de acentuación y
los conocimientos ritmo propios de
básicos de los Elaboración de la L 2. Elaboración de
sistemas fonológico resúmenes de textos ficheros
y ortográfico propios sobre la identidad Resume el (autoevaluación)
de la L2 en el centro contenido de textos
educativo. Elaboración señales de orales y
tránsitos en relieve escritos.
Trabajo en
Redactación de cuento relieve ( lista de
de las costumbres de su cotejo)
comunidad utilizando los
signos de puntuación. Elabora informes Prueba objetiva
utilizando fichas
y esquemas.
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3
PLAN SEMANAL DE ÁREA
- - - -
Matemáticas

--Describe las formas Corazón y estómago). -Motivación relacionado a - --Participa en acciones Preguntas orales.
Medio Social y en que se relacionan los temas. de Pregunta grupales
Natural los factores bióticos promoción y DescripciónLista
y abióticos en un -Compartimiento de prevención de de cotejo
ecosistema de su experiencia de parte del problemas de salud Preguntas
comunidad. niño o niña. humana, sanidad individuales
animal, así como Mapa mental la
-Participa en la -Participación activa y ambientales para clase de animales
promoción de valores para constante del alumno a mantener el Escala de rengo
la convivencia cerca de los temas. equilibrio ecológico. Rubrica
armónica, en el medio en Realización de
que se -Demostración y - importancia dibujos en su
desenvuelve. manipulación de cuerpos. de la cuaderno
practica de los
-Promueven el buen -Retroalimentación de los valores.
funcionamiento de temas.
los órganos, aparatos y -Derechos Humanos
sistemas -Realización de diferentes para la convivencia
que forman el cuerpo dibujos según cada tema. armónica.
humano.
-Describe el
funcionamiento de los
órganos, aparatos y
sistemas del cuerpo
humano.
Demuestra habilidades y Ejercitación de - - - Demuestra su -
Expresión Artística destrezas de coordinación movimientos ritmados en la habilidad
motriz general. marcha, en coordinación rítmicamotriz en las
con sonido, involucrando actividades que
cambio de ritmo. realiza.
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Educación Física

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 16 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet.

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y Conoce la importancia de Medicamentos naturales. Organización de comisiones - Elabora textos en Dramatización
Lenguaje L-1 cada una de las festividades para investigar cada una de los que describe relacionada a las
de su comunidad. las festividades. o narra sus distintas
Practica los valores con los experiencias en festividades.
miembros de su comunidad Demostración de respeto y cada festividad de Comprensión de
Diferencia cada una de las la tolerancia hacia los su comunidad. lectura sobre los
comidas especiales de su demás buenos valores
comunidad. Aplica
Organiza actividades en herramientas del Realización de un
donde se expongan los lenguaje oral y álbum en donde
medicamentos naturales y escrito para contenga cada una
el valor curativo que cada obtener de las plantas
una tiene. información en medicinales que
tareas de existen en su
investigación comunidad.
Presenta resúmenes 1. Análisis - Utiliza palabras
Comunicación y escritos siguiendo las (religiones) Conozcamos nuestro con fonemas
Lenguaje L-2 reglas gramaticales origen (ODEC) propios de la L 2 Preguntas orales
básicas de la L 2, en el en sus
ámbito familiar y escolar. ¿Qué ocurrirá después? Expresiones
PLAN SEMANAL DE ÁREA
(ODEC) orales. Entrevistas
(encuestas por
Utiliza con propiedad Entrevistan a las los alumnos)
los conocimientos autoridades comunitarias Utiliza patrones
básicos de los de acentuación y
sistemas fonológico Elaboración de ritmo propios de Elaboración de
y ortográfico propios resúmenes de textos sobre la L 2. ficheros
de la L2 en el centro la identidad (autoevaluación)
educativo. Resume el
Elaboración señales de contenido de
tránsitos en relieve textos orales y
escritos. Trabajo en
Redactación de cuento de relieve ( lista de
las costumbres de su cotejo)
comunidad utilizando los
signos de puntuación. Prueba objetiva
Elabora informes
utilizando fichas
y esquemas.
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

- - - -
Matemáticas

-- Aplica saberes y procesos La familia y el hogar Juegos y dinámicas - - Identifica la


Medio Social y de recreativas. importancia de la Preguntas orales.
Natural Investigación científica en práctica de los Hojas de trabajo
la -Participacion activa de los valores y los Dramatización
adquisición de educandos. Derechos Humanos sobre los derechos
conocimientos en los para la de la familia lista
diferentes ámbitos en Ejecución de trabajos en Convivencia de cotejo
los que se desenvuelve. equipos. armónica. Preguntas
grupales
- Participa en la promoción -Dramatización de hábitos y - Describe el Mapa mental
de normas alimenticias. funcionamiento sobre las partes
PLAN SEMANAL DE ÁREA
valores para la convivencia de los órganos de del hogar.
armónica, en el medio en -Elaboración de trabajos en cada uno de los Demostración
que se desenvuelve. carteles. sentidos del cuerpo sobre las partes
humano. del cuerpo
-Trabajos de investigación. humano
Escala de rengo
-Realización de album.

- - - -
Expresión Artística

Demuestra habilidades y Participación en actividades - - - Demuestra su -


Educación Física destrezas de coordinación de carrera con movimientos habilidad
motriz general. del cuerpo de acuerdo con rítmicamotriz en
el ritmo. las actividades
que realiza.

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 17 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet.

Indicador de
Área Competencia Contenido Actividades Recursos Evaluación
logro.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Comunicación y - - - -
Lenguaje L-1

Presenta resúmenes 1. Utilización de - Utiliza palabras


Comunicación y escritos siguiendo las ficheros ( Trajes Conozcamos nuestro con fonemas
Lenguaje L-2 reglas gramaticales típicos) origen (ODEC) propios de la L Preguntas orales
básicas de la L 2, en el 2 en sus
ámbito familiar y escolar. ¿Qué ocurrirá después? Expresiones
(ODEC) orales. Entrevistas
(encuestas por
Utiliza con propiedad Entrevistan a las los alumnos)
los conocimientos autoridades comunitarias Utiliza patrones
básicos de los de acentuación
sistemas fonológico Elaboración de resúmenes y ritmo propios Elaboración de
y ortográfico propios de textos sobre la de ficheros
de la L2 en el centro identidad la L 2. (autoevaluación)
educativo.
Elaboración señales de Resume el
tránsitos en relieve contenido de
textos orales y Trabajo en
Redactación de cuento de escritos. relieve ( lista de
las costumbres de su cotejo)
comunidad utilizando los
signos de puntuación. Prueba objetiva

Elabora
informes
utilizando
fichas
y esquemas.
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3
PLAN SEMANAL DE ÁREA
- - - -
Matemáticas

-- Aplica saberes y procesos Miembros de la familia. Juegos y dinámicas - - Identifica la


Medio Social y de recreativas. importancia de la Preguntas orales.
Natural Investigación científica en la práctica de los Hojas de trabajo
adquisición de -Participacion activa de los valores y los Dramatización
conocimientos en los educandos. Derechos sobre los derechos
diferentes ámbitos en Humanos para la de la familia lista
los que se desenvuelve. Ejecución de trabajos en Convivencia de cotejo
equipos. armónica. Preguntas
- Participa en la promoción grupales
de -Dramatización de hábitos y - Describe el Mapa mental
valores para la convivencia normas alimenticias. funcionamiento sobre las partes
armónica, en el medio en de los órganos de del hogar.
que se desenvuelve. -Elaboración de trabajos en cada uno de los Demostración
carteles. sentidos del sobre las partes
cuerpo humano. del cuerpo
-Trabajos de investigación. humano
Escala de rengo
-Realización de album.

- - - -
Expresión Artística

Establece la relación de su Demostración de iniciativa Evidencia la


Educación Física esquema corporal con su en la organización de relación de su
capacidad motriz en los actividades, juegos esquema
diferentes movimientos que tradicionales y populares de corporal, con su
realiza. su comunidad. capacidad motriz
en la realización
de actividades
deportivas y
PLAN SEMANAL DE ÁREA
recreativas.

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 18 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet.

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y - - - -
Lenguaje L-1

Presenta resúmenes 1. Señales de tránsito - Utiliza palabras


Comunicación y escritos siguiendo las (trabajos de la Conozcamos nuestro con fonemas
Lenguaje L-2 reglas gramaticales comunidad) origen (ODEC) propios de la L 2 Preguntas orales
básicas de la L 2, en el en sus
ámbito familiar y escolar. ¿Qué ocurrirá después? Expresiones
(ODEC) orales. Entrevistas
(encuestas por
Utiliza con propiedad Entrevistan a las los alumnos)
los conocimientos autoridades comunitarias Utiliza patrones
básicos de los de acentuación y
sistemas fonológico Elaboración de ritmo propios de Elaboración de
y ortográfico propios resúmenes de textos sobre la L 2. ficheros
de la L2 en el centro la identidad (autoevaluación)
educativo. Resume el
Elaboración señales de contenido de
PLAN SEMANAL DE ÁREA
tránsitos en relieve textos orales y
escritos. Trabajo en
Redactación de cuento de relieve ( lista de
las costumbres de su cotejo)
comunidad utilizando los
signos de puntuación. Prueba objetiva
Elabora informes
utilizando fichas
y esquemas.
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

- - - -
Matemáticas

-- Aplica saberes y procesos -Derechos y obligaciones de Juegos y dinámicas - - Identifica la


Medio Social y de los familiares. recreativas. importancia de la Preguntas orales.
Natural Investigación científica en práctica de los Hojas de trabajo
la -Participacion activa de los valores y los Dramatización
adquisición de educandos. Derechos Humanos sobre los derechos
conocimientos en los para la de la familia lista
diferentes ámbitos en Ejecución de trabajos en Convivencia de cotejo
los que se desenvuelve. equipos. armónica. Preguntas
grupales
- Participa en la promoción -Dramatización de hábitos y - Describe el Mapa mental
de normas alimenticias. funcionamiento sobre las partes
valores para la convivencia de los órganos de del hogar.
armónica, en el medio en -Elaboración de trabajos en cada uno de los Demostración
que se desenvuelve. carteles. sentidos del cuerpo sobre las partes
humano. del cuerpo
-Trabajos de investigación. humano
Escala de rengo
PLAN SEMANAL DE ÁREA
-Realización de album.

Expresión Artística

Establece la relación de su Participación en juegos Evidencia la


Educación Física esquema corporal con su tradicionales y populares relación de su
capacidad motriz en los relacionados con esquema corporal,
diferentes movimientos que actividades de control y con su capacidad
realiza. equilibrio corporal. motriz en la
realización de
actividades
deportivas y
recreativas.

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 19 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet.

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y - - - -
Lenguaje L-1
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Presenta resúmenes 2. Señales de tránsito - Utiliza palabras
Comunicación y escritos siguiendo las (trabajos de la Conozcamos nuestro con fonemas
Lenguaje L-2 reglas gramaticales comunidad) origen (ODEC) propios de la L 2 Preguntas orales
básicas de la L 2, en el en sus
ámbito familiar y escolar. ¿Qué ocurrirá después? Expresiones
(ODEC) orales. Entrevistas
(encuestas por
Utiliza con propiedad Entrevistan a las los alumnos)
los conocimientos autoridades comunitarias Utiliza patrones
básicos de los de acentuación y
sistemas fonológico Elaboración de ritmo propios de Elaboración de
y ortográfico propios resúmenes de textos sobre la L 2. ficheros
de la L2 en el centro la identidad (autoevaluación)
educativo. Resume el
Elaboración señales de contenido de
tránsitos en relieve textos orales y
escritos. Trabajo en
Redactación de cuento de relieve ( lista de
las costumbres de su cotejo)
comunidad utilizando los
signos de puntuación. Prueba objetiva
Elabora informes
utilizando fichas
y esquemas.
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

- - - -
Matemáticas
PLAN SEMANAL DE ÁREA
-- Aplica saberes y procesos - El lugar, Importancia del Juegos y dinámicas - - Identifica la
Medio Social y de hogar. recreativas. importancia de la Preguntas orales.
Natural Investigación científica en práctica de los Hojas de trabajo
la -Participacion activa de los valores y los Dramatización
adquisición de educandos. Derechos Humanos sobre los derechos
conocimientos en los para la de la familia lista
diferentes ámbitos en Ejecución de trabajos en Convivencia de cotejo
los que se desenvuelve. equipos. armónica. Preguntas
grupales
- Participa en la promoción -Dramatización de hábitos y - Describe el Mapa mental
de normas alimenticias. funcionamiento sobre las partes
valores para la convivencia de los órganos de del hogar.
armónica, en el medio en -Elaboración de trabajos en cada uno de los Demostración
que se desenvuelve. carteles. sentidos del cuerpo sobre las partes
humano. del cuerpo
-Trabajos de investigación. humano
Escala de rengo
-Realización de album.

Expresión Artística

Establece la relación de su Participación en la Evidencia la


Educación Física esquema corporal con su organización de juegos, relación de su
capacidad motriz en los actividades deportivas y esquema corporal,
diferentes movimientos que recreativas. con su capacidad
realiza. motriz en la
realización de
actividades
deportivas y
recreativas.

Formación
Ciudadana
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 20 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet.

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y - - - -
Lenguaje L-1

Presenta resúmenes Signos de puntuación - Utiliza palabras


Comunicación y escritos siguiendo las Conozcamos nuestro con fonemas
Lenguaje L-2 reglas gramaticales origen (ODEC) propios de la L 2 Preguntas orales
básicas de la L 2, en el en sus
ámbito familiar y escolar. ¿Qué ocurrirá después? Expresiones
(ODEC) orales. Entrevistas
(encuestas por
Utiliza con propiedad Entrevistan a las los alumnos)
los conocimientos autoridades Utiliza patrones
básicos de los comunitarias de acentuación y
sistemas fonológico ritmo propios de Elaboración de
y ortográfico propios Elaboración de la L 2. ficheros
de la L2 en el centro resúmenes de textos (autoevaluación)
educativo. sobre la identidad Resume el
contenido de
Elaboración señales de textos orales y
tránsitos en relieve escritos. Trabajo en
relieve ( lista de
Redactación de cuento cotejo)
de las costumbres de su
comunidad utilizando Prueba objetiva
los signos de Elabora informes
puntuación. utilizando fichas
y esquemas.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

- - - -
Matemáticas

-- Aplica saberes y procesos Partes del hogar. Juegos y dinámicas - - Identifica la


Medio Social y de recreativas. importancia de la Preguntas orales.
Natural Investigación científica en práctica de los Hojas de trabajo
la -Participacion activa de los valores y los Dramatización
adquisición de educandos. Derechos Humanos sobre los derechos
conocimientos en los para la de la familia lista
diferentes ámbitos en Ejecución de trabajos en Convivencia de cotejo
los que se desenvuelve. equipos. armónica. Preguntas
grupales
- Participa en la promoción -Dramatización de hábitos - Describe el Mapa mental
de y normas alimenticias. funcionamiento sobre las partes
valores para la convivencia de los órganos de del hogar.
armónica, en el medio en -Elaboración de trabajos cada uno de los Demostración
que se desenvuelve. en carteles. sentidos del cuerpo sobre las partes
humano. del cuerpo
-Trabajos de investigación. humano
Escala de rengo
-Realización de album.

Expresión Artística
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Establece la relación de su Participación en la Evidencia la
Educación Física esquema corporal con su formulación de normas y relación de su
capacidad motriz en los reglas de juego. esquema corporal,
diferentes movimientos que con su capacidad
realiza. motriz en la
realización de
actividades
deportivas y
recreativas.

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 21 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet.

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y - - - -
Lenguaje L-1

Redacta textos cortos 1. Diferenciación entre la -


Comunicación y siguiendo las estructura de los cuentos Relatan un cuento de su Establece la
Lenguaje L-2 Reglas establecidas. y los poemas. imaginación. secuencia de los Preguntas
eventos y la orales sobre las
relación de leyendas de su
Declamación de poemas causa y efecto de comunidad.
sobre las festividades de los mismos.
la comunidad

Narración de leyendas Interpreta


propias de su mensajes de
PLAN SEMANAL DE ÁREA
comunidad. rótulos, carteles
y señalizaciones
Escriben verbos sobre la frecuentemente Los tiempos del
semana santa. utilizados. verbo
(Hoja de
Elaboración de informe trabajo)
final de las creencias de
su comunidad. Prueba objetiva
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

- - - -
Matemáticas

-- Aplica saberes y procesos Tipos de hogar. Juegos y dinámicas - - Identifica la


Medio Social y de -Higiene del hogar. recreativas. importancia de la Preguntas orales.
Natural Investigación científica en la práctica de los Hojas de trabajo
adquisición de -Participacion activa de los valores y los Dramatización
conocimientos en los educandos. Derechos Humanos sobre los
diferentes ámbitos en para la derechos de la
los que se desenvuelve. Ejecución de trabajos en Convivencia familia lista de
equipos. armónica. cotejo
- Participa en la promoción Preguntas
de -Dramatización de hábitos - Describe el grupales
valores para la convivencia y normas alimenticias. funcionamiento Mapa mental
armónica, en el medio en de los órganos de sobre las partes
que se desenvuelve. -Elaboración de trabajos cada uno de los del hogar.
en carteles. sentidos del cuerpo Demostración
humano. sobre las partes
-Trabajos de investigación. del cuerpo
humano
-Realización de album. Escala de rengo
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Expresión Artística

Establece la relación de su Participación en actividades Evidencia la


Educación Física esquema corporal con su recreativas en donde se relación de su
capacidad motriz en los manifiestan movimientos esquema corporal,
diferentes movimientos que básicos coordinados. con su capacidad
realiza. motriz en la
realización de
actividades
deportivas y
recreativas.

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 22 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y - - - -
Lenguaje L-1
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Redacta textos cortos 2. Narración de Leyendas. -
Comunicación y siguiendo las Relatan un cuento de su Establece la
Lenguaje L-2 Reglas establecidas. imaginación. secuencia de los Preguntas
eventos y la orales sobre las
relación de leyendas de su
Declamación de poemas causa y efecto de comunidad.
sobre las festividades de los mismos.
la comunidad

Narración de leyendas Interpreta


propias de su mensajes de
comunidad. rótulos, carteles
y señalizaciones
Escriben verbos sobre la frecuentemente Los tiempos del
semana santa. utilizados. verbo
(Hoja de
Elaboración de informe trabajo)
final de las creencias de
su comunidad. Prueba objetiva
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

- - - -
Matemáticas

-- Aplica saberes y procesos El cuerpo humano Juegos y dinámicas - - Identifica la


Medio Social y de recreativas. importancia de la Preguntas orales.
Natural Investigación científica en la práctica de los Hojas de trabajo
adquisición de -Participacion activa de los valores y los Dramatización
conocimientos en los educandos. Derechos Humanos sobre los
diferentes ámbitos en para la derechos de la
PLAN SEMANAL DE ÁREA
los que se desenvuelve. Ejecución de trabajos en Convivencia familia lista de
equipos. armónica. cotejo
- Participa en la promoción Preguntas
de -Dramatización de hábitos - Describe el grupales
valores para la convivencia y normas alimenticias. funcionamiento Mapa mental
armónica, en el medio en de los órganos de sobre las partes
que se desenvuelve. -Elaboración de trabajos cada uno de los del hogar.
en carteles. sentidos del cuerpo Demostración
humano. sobre las partes
-Trabajos de investigación. del cuerpo
humano
-Realización de album. Escala de rengo

Expresión Artística

Establece la relación de su Participación en juegos, Evidencia la


Educación Física esquema corporal con su bailes populares, danzas relación de su
capacidad motriz en los folklóricas de su esquema corporal,
diferentes movimientos que comunidad y rondas con su capacidad
realiza. tradicionales y escolares motriz en la
que requieren coordinación realización de
del esquema corporal. actividades
deportivas y
recreativas.

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 23 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de Evaluación


PLAN SEMANAL DE ÁREA
logro.
Comunicación y - - - -
Lenguaje L-1

Redacta textos cortos 3. Reproducción oral de -


Comunicación y siguiendo las textos. Relatan un cuento de su Establece la
Lenguaje L-2 Reglas establecidas. imaginación. secuencia de los Preguntas
eventos y la orales sobre las
relación de leyendas de su
Declamación de poemas causa y efecto comunidad.
sobre las festividades de de
la comunidad los mismos.

Narración de leyendas
propias de su Interpreta
comunidad. mensajes de
rótulos, carteles
Escriben verbos sobre la y señalizaciones Los tiempos del
semana santa. frecuentemente verbo
utilizados. (Hoja de
Elaboración de informe trabajo)
final de las creencias de
su comunidad. Prueba objetiva
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3
PLAN SEMANAL DE ÁREA
- - - -
Matemáticas

-- Aplica saberes y procesos -Partes externos: la piel, Juegos y dinámicas - - Identifica la


Medio Social y de cabeza, tronco y recreativas. importancia de la Preguntas orales.
Natural Investigación científica en la extremidades. práctica de los Hojas de trabajo
adquisición de -Participacion activa de los valores y los Dramatización
conocimientos en los educandos. Derechos sobre los
diferentes ámbitos en Humanos para la derechos de la
los que se desenvuelve. Ejecución de trabajos en Convivencia familia lista de
equipos. armónica. cotejo
- Participa en la promoción Preguntas
de -Dramatización de hábitos - Describe el grupales
valores para la convivencia y normas alimenticias. funcionamiento Mapa mental
armónica, en el medio en de los órganos de sobre las partes
que se desenvuelve. -Elaboración de trabajos en cada uno de los del hogar.
carteles. sentidos del Demostración
cuerpo humano. sobre las partes
-Trabajos de investigación. del cuerpo
humano
-Realización de album. Escala de rengo

Expresión Artística

Demuestra los beneficios Práctica de hábitos y Practica hábitos


Educación Física que obtiene con la práctica ejercicios físicos que de higiene para
de hábitos de higiene, contribuyen a su salud. conservar la
seguridad alimentaria y salud.
nutricional y actividades
físicas.
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 24 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y - - - -
Lenguaje L-1

Redacta textos cortos 4. Narración de historias -


Comunicación y siguiendo las cortas. Relatan un cuento de su Establece la
Lenguaje L-2 Reglas establecidas. imaginación. secuencia de los Preguntas
eventos y la orales sobre las
relación de leyendas de su
Declamación de poemas causa y efecto de comunidad.
sobre las festividades de los mismos.
la comunidad

Narración de leyendas Interpreta


propias de su mensajes de
comunidad. rótulos, carteles
y señalizaciones
Escriben verbos sobre la frecuentemente Los tiempos del
semana santa. utilizados. verbo
(Hoja de
Elaboración de informe trabajo)
final de las creencias de
su comunidad. Prueba objetiva
PLAN SEMANAL DE ÁREA
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

- - - -
Matemáticas

-- Aplica saberes y procesos Partes internas: hueso, Juegos y dinámicas - - Identifica la


Medio Social y de músculos, órganos (cerebro, recreativas. importancia de la Preguntas orales.
Natural Investigación científica en la pulmones, corazón y práctica de los Hojas de trabajo
adquisición de estómago). -Participacion activa de los valores y los Dramatización
conocimientos en los educandos. Derechos Humanos sobre los
diferentes ámbitos en para la derechos de la
los que se desenvuelve. Ejecución de trabajos en Convivencia familia lista de
equipos. armónica. cotejo
- Participa en la promoción Preguntas
de -Dramatización de hábitos - Describe el grupales
valores para la convivencia y normas alimenticias. funcionamiento Mapa mental
armónica, en el medio en de los órganos de sobre las partes
que se desenvuelve. -Elaboración de trabajos cada uno de los del hogar.
en carteles. sentidos del cuerpo Demostración
humano. sobre las partes
-Trabajos de investigación. del cuerpo
humano
-Realización de album. Escala de rengo

Expresión Artística
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Demuestra los beneficios Participación en actividades Practica hábitos de
Educación Física que obtiene con la práctica de aseo personal, postura higiene para
de hábitos de higiene, correcta y de relajación. conservar la salud.
seguridad alimentaria y
nutricional y actividades
físicas.

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 25 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y - - - -
Lenguaje L-1

Redacta textos cortos 5. Análisis de los tiempos -


Comunicación y siguiendo las verbales. (Semana Relatan un cuento de Establece la
Lenguaje L-2 Reglas establecidas. santa) su imaginación. secuencia de los Preguntas orales
eventos y la sobre las leyendas
relación de de su comunidad.
Declamación de causa y efecto de
poemas sobre las los mismos.
festividades de la
comunidad

Interpreta
Narración de leyendas mensajes de
propias de su rótulos, carteles
comunidad. y señalizaciones Los tiempos del
frecuentemente verbo
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Escriben verbos sobre utilizados. (Hoja de trabajo)
la semana santa.
Prueba objetiva
Elaboración de
informe final de las
creencias de su
comunidad.
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

Matemáticas

- Relaciona espacios - La escuela Dramatización de hábitos - Elabora registros e


Medio Social y geográficos, actividades ¿Qué es la escuela? y normas alimenticias. informes Preguntas orales.
Natural actuales y hechos sencillos de sus Pregunta grupales
históricos y -Elaboración de trabajos observaciones y Dramatización
culturales relevantes que en carteles. experimentaciones. sobre el trabajo que
han impulsado cambios realiza los
significativos en su -Trabajos de - Reconoce los aportes de miembros de la
comunidad y investigación sobre los la escuela
departamento. distintos temas. ciencia y la tecnología en Lista de cotejo
los Preguntas
-Manipulación y recortes fenómenos y procesos individuales
de láminas. sociales. Mapa mental
Rubrica
Realización de
dibujos en su
cuaderno
Ejemplificación en
clases.
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Dramatización
escala de rango.

Expresión Artística

Demuestra los beneficios Valoración de la Practica hábitos de


Educación Física que obtiene con la necesidad de la práctica higiene para conservar la
práctica de hábitos de de hábitos higiénicos, de salud.
higiene, seguridad aseo y postura correcta
alimentaria y nutricional para mantener la salud.
y actividades físicas.

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 26 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y - - - -
Lenguaje L-1
PLAN SEMANAL DE ÁREA
Redacta textos cortos 6. Diferenciación de -
Comunicación y siguiendo las adverbios Relatan un cuento de Establece la
Lenguaje L-2 Reglas establecidas. ( Equidad) su imaginación. secuencia de los Preguntas orales
eventos y la sobre las leyendas
relación de de su comunidad.
Declamación de causa y efecto de
poemas sobre las los mismos.
festividades de la
comunidad

Interpreta
Narración de leyendas mensajes de
propias de su rótulos, carteles
comunidad. y señalizaciones Los tiempos del
frecuentemente verbo
Escriben verbos sobre utilizados. (Hoja de trabajo)
la semana santa.
Prueba objetiva
Elaboración de
informe final de las
creencias de su
comunidad.
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

Matemáticas
PLAN SEMANAL DE ÁREA
- Relaciona espacios -Importancia de la escuela. Dramatización de - Elabora registros e
Medio Social y geográficos, actividades hábitos y normas informes Preguntas orales.
Natural actuales y hechos alimenticias. sencillos de sus Pregunta grupales
históricos y observaciones y Dramatización
culturales relevantes que -Elaboración de trabajos experimentaciones. sobre el trabajo que
han impulsado cambios en carteles. realiza los
significativos en su - Reconoce los aportes de miembros de la
comunidad y -Trabajos de la escuela
departamento. investigación sobre los ciencia y la tecnología en Lista de cotejo
distintos temas. los Preguntas
fenómenos y procesos individuales
-Manipulación y sociales. Mapa mental
recortes de láminas. Rubrica
Realización de
dibujos en su
cuaderno
Ejemplificación en
clases.

Dramatización
escala de rango.

Expresión Artística

Demuestra los beneficios Organización de Practica hábitos de


Educación Física que obtiene con la campañas de limpieza e higiene para conservar la
práctica de hábitos de higiene. salud.
higiene, seguridad
alimentaria y nutricional
y actividades físicas.

Formación
Ciudadana
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 27 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y - - - -
Lenguaje L-1

- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-2

- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

Matemáticas

- Relaciona espacios Miembros de la escuela Dramatización de hábitos - Elabora registros e


Medio Social y geográficos, actividades y normas alimenticias. informes Preguntas orales.
Natural actuales y hechos sencillos de sus Pregunta grupales
históricos y -Elaboración de trabajos observaciones y Dramatización
culturales relevantes que en carteles. experimentaciones. sobre el trabajo que
han impulsado cambios realiza los
significativos en su -Trabajos de - Reconoce los aportes de miembros de la
comunidad y investigación sobre los la escuela
departamento. distintos temas. ciencia y la tecnología en Lista de cotejo
los Preguntas
PLAN SEMANAL DE ÁREA
-Manipulación y recortes fenómenos y procesos individuales
de láminas. sociales. Mapa mental
Rubrica
Realización de
dibujos en su
cuaderno
Ejemplificación en
clases.

Dramatización
escala de rango.

Expresión Artística

Demuestra los beneficios Participación en la Demuestra la importancia


Educación Física que obtiene con la promoción de de practicar la seguridad
práctica de hábitos de actividades de seguridad alimentaria y nutricional
higiene, seguridad alimentaria y nutricional para mantenerse sano.
alimentaria y nutricional en su ambiente escolar y
y actividades físicas. familiar

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 28 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


PLAN SEMANAL DE ÁREA
Comunicación y - - - -
Lenguaje L-1

- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-2

- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

Matemáticas

- Relaciona espacios -Derechos y obligaciones Dramatización de hábitos - Elabora registros e


Medio Social y geográficos, actividades de los miembros de la y normas alimenticias. informes Preguntas orales.
Natural actuales y hechos escuela. sencillos de sus Pregunta grupales
históricos y -Elaboración de trabajos observaciones y Dramatización
culturales relevantes que -Reglamento interno de la en carteles. experimentaciones. sobre el trabajo que
han impulsado cambios escuela realiza los
significativos en su -Trabajos de - Reconoce los aportes de miembros de la
comunidad y investigación sobre los la escuela
departamento. distintos temas. ciencia y la tecnología en Lista de cotejo
los Preguntas
-Manipulación y recortes fenómenos y procesos individuales
de láminas. sociales. Mapa mental
Rubrica
Realización de
dibujos en su
PLAN SEMANAL DE ÁREA
cuaderno
Ejemplificación en
clases.

Dramatización
escala de rango.

Expresión Artística

Demuestra los beneficios Ejercitación motriz para Demuestra la importancia


Educación Física que obtiene con la favorecer su salud de practicar la seguridad
práctica de hábitos de mental, su creatividad y alimentaria y nutricional
higiene, seguridad su aprendizaje. para mantenerse sano.
alimentaria y nutricional
y actividades físicas.

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 29 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y - - - -
Lenguaje L-1
PLAN SEMANAL DE ÁREA
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-2

- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

Matemáticas

- Relaciona espacios Los sentidos y su Dramatización de hábitos - Elabora registros e


Medio Social y geográficos, actividades cuidado y normas alimenticias. informes Preguntas orales.
Natural actuales y hechos -Vista, oído, gusto, olfato sencillos de sus Pregunta grupales
históricos y y contacto. -Elaboración de trabajos observaciones y Dramatización
culturales relevantes que en carteles. experimentaciones. sobre el trabajo que
han impulsado cambios realiza los
significativos en su -Trabajos de - Reconoce los aportes de miembros de la
comunidad y investigación sobre los la escuela
departamento. distintos temas. ciencia y la tecnología en Lista de cotejo
los Preguntas
-Manipulación y recortes fenómenos y procesos individuales
de láminas. sociales. Mapa mental
Rubrica
Realización de
dibujos en su
cuaderno
Ejemplificación en
clases.

Dramatización
escala de rango.
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Expresión Artística

Demuestra los beneficios Identificación de Utiliza medidas de


Educación Física que obtiene con la medidas de seguridad y seguridad en sus
práctica de hábitos de de prevención de actividades físicas,
higiene, seguridad accidentes en su casa, familiares y escolares
alimentaria y nutricional escuela y comunidad.
y actividades físicas.

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 30 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet

Área Competencia Contenido Actividades Recursos Indicador de logro. Evaluación


Comunicación y Utiliza el lenguaje oral y Periódico mural - Elaboración de libros. - Cartulina. - Participa en la - Preguntas orales.
Lenguaje L-1 escrito como instrumento Participación en la - Marcador. elaboración del
para el aprendizaje. elaboración del periódico - Lápiz. periódico mural.
mural.

- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-2
PLAN SEMANAL DE ÁREA
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

Matemáticas

- Relaciona espacios Los alimentos Dramatización de hábitos - Elabora registros e


Medio Social y geográficos, actividades -Origen de los alimentos, y normas alimenticias. informes Preguntas orales.
Natural actuales y hechos lactancia materna, sencillos de sus Pregunta grupales
históricos y animal, vegetal, animal, -Elaboración de trabajos observaciones y Dramatización
culturales relevantes que vegetal y mineral. en carteles. experimentaciones. sobre el trabajo que
han impulsado cambios realiza los
significativos en su -Trabajos de - Reconoce los aportes de miembros de la
comunidad y investigación sobre los la escuela
departamento. distintos temas. ciencia y la tecnología en Lista de cotejo
los Preguntas
-Manipulación y recortes fenómenos y procesos individuales
de láminas. sociales. Mapa mental
Rubrica
Realización de
dibujos en su
cuaderno
Ejemplificación en
clases.

Dramatización
escala de rango.
PLAN SEMANAL DE ÁREA

Expresión Artística

Demuestra los beneficios Utilización del vestuario Utiliza medidas de


Educación Física que obtiene con la adecuado en las seguridad en sus
práctica de hábitos de actividades físicas, que actividades físicas,
higiene, seguridad permita la comodidad y familiares y escolares
alimentaria y nutricional la seguridad.
y actividades físicas.

Formación
Ciudadana

Establecimiento Educativo: EORM ALDEA EL QUETZAL, SANTA CRUZ BARILLAS, HUEHUETENANGO. Semana: 31 Grado: Primero Sección: “A” Ciclo Escolar: 2,020
natura: Comunicación y Lenguaje Propuesta: Conociéndonos Maestra: Aurora Isabel Morales Champet

Indicador de
Área Competencia Contenido Actividades Recursos Evaluación
logro.
Comunicación y - - - -
Lenguaje L-1

- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-2
PLAN SEMANAL DE ÁREA
- - - -
Comunicación y
Lenguaje L-3

Matemáticas

Medio Social y
Natural

Expresión Artística

Demuestra los beneficios Consumo de alimentos Utiliza medidas


Educación Física que obtiene con la práctica naturales y nutritivos. de seguridad en
de hábitos de higiene, sus actividades
seguridad alimentaria y físicas, familiares
nutricional y actividades y escolares
físicas.

Formación
Ciudadana
PLAN SEMANAL DE ÁREA

También podría gustarte