Está en la página 1de 4

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

En los últimos años, uno de cada 4 centroafricanos ha tenido que


huir a causa de la guerra. Entre ellos, miles de niños se han visto
reclutados y forzados a trabajar como soldados o esclavos
sexuales, convirtiendo a este país en uno de los mas pobres del
mundo debido a la crisis.

2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición


y promover la agricultura sostenible.

En medio de una de sus peores crisis económicas y políticas de los


últimos años, la carencia crónica de alimentos
en Venezuela aumentó de 10,5% a 11,7% en los últimos diez
años, según el estudio "La seguridad alimentaria y la nutrición en el
mundo" elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otras agencias.

3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades.

La mayoría de los colombianos no tienen un estilo de vida


saludable y sus malos hábitos los predisponen a enfermedades
cardiovasculares que son la segunda causa de muerte en Colombia.

4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

En kenya, Tanzania y Uganda 3 de 4 alumnos no rinden


académicamente, por no recibir educación de calidad y afirman
que estar en la escuela no es lo mismo que aprender.

5. Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las


mujeres y niñas

El salario medio anual de una mujer es un 22,17% mas bajo que el


de un hombre, y la tasa de empleo de mujeres es el 44% menos
que la de los hombres que es 55,7%.
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el
saneamiento para todos.

En muchas partes de Colombia no hay agua potable y en muchas


otras no tienen disponibilidad de agua todos los días, por lo menos
Sincelejo recibe agua en sus casas 2 veces por semana.

7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna


para todos.

En algunos países del África occidental, por ejemplo, en las


zonas rurales solamente 6 de cada 100 hogares tienen
electricidad.

8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el


empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Mujeres y niños son, con diferencia, los que tienen más


empleos indecentes, infravalorados y mal remunerados. A
nivel mundial, sólo la mitad de las mujeres tiene una
ocupación y en promedio ganan un 23% menos que los
hombres.

9. Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y


sostenible y fomentar la innovación.

Para muchos países africanos, en particular los países de bajos


ingresos, las limitaciones existentes en cuanto infraestructura
afectan la productividad de las empresas en un 40 por ciento

10. Reducir la desigualdad en y entre los países.

Cada día los países subdesarrollados están más estancados que los
países desarrollados, a causa del desempleo y la desigualdad
económica
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.

En las ciudades colombianas conspiran los que deberían ser sus heraldos
de desarrollo, por ej los sistemas de movilidad, que ya han mutado en
lugares como Bogotá a una verdadera parálisis y al colapso del
transporte público.

12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

La agricultura es el principal consumidor de agua en el mundo y el


riego representa hoy casi el 70% de toda el agua dulce disponible
para el consumo humano.

13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
(tomando nota de los acuerdos celebrados en el foro de la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático).

Si se implementara el reciclamiento se puede ahorrar más de 730


kilos de CO2 al año al reciclar la mitad de la basura que se produce
en casa, pero aun asi en el 87% de las casas colombianas no
reciclan.

14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos
marinos para el desarrollo sostenible.

El agua de las granjas de Minnesota, Iowa, Illinois, Wisconsin, Missouri, Tennesse,


Arkansas, Misssissipi y Louisiana desemboca en el Océano Atlántico produciendo
un fenómeno llamado zona muerta. Debido a los altos niveles de nitrógeno y
fósforo que traen estas aguas los peces mueren en grandes cantidades.

15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas


terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra
la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno
a la pérdida de la diversidad biológica.

[Capte la atención de los lectores mediante una cita importante


extraída del documento o utilice este espacio para resaltar un punto
clave. Para colocar el cuadro de texto en cualquier lugar de la
página, solo tiene que arrastrarlo.]
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,
facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles.

[Capte la atención de los lectores mediante una cita importante


extraída del documento o utilice este espacio para resaltar un
punto clave. Para colocar el cuadro de texto en cualquier lugar de
la página, solo tiene que arrastrarlo.]

17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el


desarrollo sostenible

[Capte la atención de los lectores mediante una cita importante


extraída del documento o utilice este espacio para resaltar un
punto clave. Para colocar el cuadro de texto en cualquier lugar de
la página, solo tiene que arrastrarlo.]

También podría gustarte