Está en la página 1de 14

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

INDICE

CAPITULO 1: GENERALIDADES

CAPITULO 2: INGRESO Y REUBICACION DE LOS TRABAJADORES

CAPITULO 3: JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO.

CAPITULO 4: NORMAS DE CONTROL DE ASISTENCIA

CAPITULO 5: DESCANSO SEMANAL Y VACACIONAL

CAPITULO 6: FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA

CAPITULO 7: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS


TRABAJADORES

CAPITULO 8: REMUNERACIONES

CAPITULO 9: NORMAS TENDIENTES AL FOMENTO Y


MANTENIMIENTO DE LA ARMONIA LABORAL

CAPITULO 10: MEDIDAS DISCIPLINARIAS

CAPITULO 11: RECLAMACIONES Y ATENCION DE ASUNTOS


LABORALES

CAPITULO 12: SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

CAPITULO 13: METODOS Y SISTEMAS

CAPITULO 14: MEDIDAS FRENTE AL VIH Y SIDA EN EL LUGAR DEL


TRABAJO

DISPOSICIONES FINALES
Tecnológica De Alimentos S.A. Tecnológica De Alimentos S.A. ¡Error! Marcador no definido.

actividades regulares y propias del puesto que ocupa puedan afectar su salud
o perjudicar el proceso de recuperación.

CAPITULO 1 Sin perjuicio de lo anterior, el trabajador afectado con tuberculosis podrá


solicitar la reasignación de sus labores, siempre y cuando considere que las
GENERALIDADES labores que realizaba puedan afectar su estado de salud o retardar su proceso
de recuperación. Esta solicitud será evaluada por la Empresa en coordinación
con el área o departamento de salud y medicina ocupacional, a efectos de
Art.1.- El Reglamento Interno de Trabajo tiene por finalidad: determinar si la reasignación es o no necesaria.

a) Que los trabajadores tengan pleno conocimiento de sus derechos y Art. 94.-El trabajador afectado con tuberculosis tendrá derecho a ingresar una hora
obligaciones a fin de propiciar su propio bienestar y rendimiento eficiente después del horario habitual a su lugar de trabajo o, alternativamente, a
en la Empresa. retirarse una hora antes, para recibir el tratamiento supervisado, medida que
se encontrará vigente hasta que culmine el tratamiento en coordinación con
b) Regular las relaciones entre la Empresa y los trabajadores a efectos de su médico tratante.
mantener y fomentar la armonía y la disciplina en el trabajo.
Art. 95.-A efectos de justificar el uso de estos permisos especiales, el trabajador
Art.2.- El Reglamento Interno de Trabajo rige para todos los trabajadores de la deberá presentar a la Empresa la Constancia Mensual de asistencia a su
Empresa desde su primer día de ingreso al trabajo, teniendo aquéllos la tratamiento, documento que es expedido gratuitamente por el establecimiento
obligación de leerlo y conocerlo. de salud que brinda las atenciones. La presentación de la constancia deberá
realizarse dentro de los tres días siguientes del mes posterior a la atención.
Los trabajadores que tengan el régimen especial de pesca se rigen por las
normas legales pertinentes, el manual de embarque y supletoriamente por el Asimismo, el trabajador afectado ejercerá este derecho siempre y cuando sea
presente reglamento. comunicado a la empresa, siendo un permiso de carácter compensable.

Art.3.- Es objetivo permanente de la Empresa lograr la mayor productividad y Art. 96.-La omisión en la presentación de la Constancia Mensual tendrá como
eficiencia. En consecuencia, ella podrá introducir nuevos métodos y sistemas consecuencia el descuento salarial proporcional de las horas dejadas de
de trabajo en las oportunidades en que lo requiera, siendo deber de los laborar en el mes, sin perjuicio de la facultad disciplinaria de la Empresa.
trabajadores cooperar ampliamente con ellos y con todos los programas de
investigación, estudios y experimentación que la empresa disponga. Art. 97.-La Empresa promoverá el desarrollo e implementación de políticas y
programas sobre la tuberculosis, destinadas a ejecutar acciones permanentes
Art.4.- El secreto profesional constituye deber fundamental de todos los trabajadores para prevenir y controlar su progresión, proteger los derechos laborales, así
de la Empresa, sin excepción. Dicho deber está normado en este Reglamento como sancionar la comisión de actos discriminatorios contra los trabajadores
y su infracción se considerará falta grave. afectados con tuberculosis.

CAPITULO 2
DISPOSICIONES FINALES
INGRESO Y REUBICACION DEL PERSONAL
Art.98.- Todos los casos no previstos en este Reglamento se regirán por las
disposiciones legales vigentes así como por aquellas que dicte la Empresa
Art.5.- El ingreso del personal a la Empresa se realizará mediante el proceso de
dentro del marco de las facultades que le confiere el ordenamiento legal
selección y/o período de capacitación que ésta establezca. Todos los
vigente.
trabajadores están sujetos al período de prueba con la extensión autorizada por
la ley en cuanto sea pertinente.
Art.99.-Todos los trabajadores deberán cumplir y ceñirse a lo establecido en el código
de ética de la empresa en toda su actividad laboral, así como en cualquier
Los postulantes deberán reunir los siguientes requisitos mínimos
circunstancia vinculada directa o indirectamente a la misma.
indispensables siguientes:

2 27
Tecnológica De Alimentos S.A. Tecnológica De Alimentos S.A. ¡Error! Marcador no definido.

Art. 86.-El uso del servicio de lactario se otorgará durante los dos primeros años de a) Presentar la solicitud de acuerdo al formato de la Empresa, cumpliendo
vida del niño o niña lactante. con consignar los datos que en ella se estipulen;

b) Ser mayor de 18 años y haber cumplido con las obligaciones


CAPITULO 16 establecidas en la ley del servicio militar y del registro electoral; o menor
de edad presentando la autorización correspondiente emitida por la
autoridad competente.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS
c) Acreditar el grado de instrucción requerido para el puesto; asimismo,
acreditar experiencia laboral cuando la naturaleza del cargo así lo exija;
Art. 87.-Se encuentra terminantemente prohibido todo tipo de rechazo, estigma y para el puesto de empleado se requiere educación secundaria completa
discriminación contra los trabajadores que han sido diagnosticados con y para el de obrero educación primaria completa. Adicionalmente la
cualquier forma clínica de tuberculosis. empresa requerirá las calificaciones académicas necesarias que el
cargo lo exija;
Art. 88.-La Empresa garantiza el apoyo y asistencia a los trabajadores afectados con
tuberculosis, adoptando las medidas necesarias de seguridad y salud en el d) Aprobar el examen físico y psicológico practicado por los galenos que la
trabajo, de acuerdo a los procedimientos establecidos por la Empresa. Empresa pudiera disponer, sin perjuicio del certificado médico que está
obligado a presentar;
Art. 89.-Cualquier reclamo vinculado con la presunta comisión de acto de rechazo,
estigma o discriminación por razones de tuberculosis en el marco de la
relación laboral, deberá tratarse con la debida confidencialidad, aplicando el e) Presentar certificado de antecedentes policiales, judiciales y domiciliario.
procedimiento establecido en el capítulo 11 del presente Reglamento. Las
medidas disciplinarias sobre el particular, se sujetarán a lo establecido en el f) Entregar los certificados de estudios que acrediten su grado de
capítulo 10 del presente Reglamento. instrucción.

Art. 90.-La persona afectada por tuberculosis y cuya enfermedad no haya sido g) Otros requisitos específicos que determine la Empresa en relación con
detectada por los controles médicos de la Empresa, deberá informar su la Empresa en relación con la naturaleza del cargo a desempeñar.
diagnóstico de manera inmediata a efectos de que se le otorguen los
beneficios particulares establecidos por la Ley N° 30287 y su reglamento
respectivo, cuando corresponda. Art.6.- Los datos e información proporcionados inicialmente por los trabajadores se
presumirán válidos hasta la fecha en que comuniquen la variación respectiva
Art. 91.-La Empresa una vez informada del diagnóstico del trabajador mantendrá la (domicilio, estado civil, cargas de familia, etc.).
reserva y discreción necesaria respecto de su información médica,
asegurando que no medien actos discriminatorios de ningún tipo para la Art.7.- La reubicación consiste en el desplazamiento del trabajador hacia un nuevo
persona afectada por tuberculosis en el ambiente laboral. cargo de acuerdo al servicio para el cual éste fue contratado y al nivel
alcanzado. Esta podrá realizarse dentro o fuera de la oficina o localidad. Por
Art. 92.-La Empresa brindará al trabajador afectado por tuberculosis, las facilidades causa justificada la Empresa podrá disponer el traslado a provincias, salvo las
para el uso efectivo del descanso médico respectivo que haya sido prescrito limitaciones establecidas por la Ley.
por el médico tratante, a fin de garantizar su adecuada recuperación y retorno
al lugar de trabajo. Art.8.- La Empresa podrá disponer o programar la rotación del personal en las distintas
áreas.
Art. 93.-Al finalizar el descaso médico prescrito al trabajador afectado por tuberculosis,
éste deberá solicitar a su médico tratante un reporte de su estado de salud, el Asimismo, podrá encargar transitoriamente al trabajador un puesto de trabajo
cual deberá informar que no contagia la tuberculosis, además de señalar el por ausencia temporal del titular o vacancia de cargo. El encargo de puesto no
tiempo faltante para la culminación de su tratamiento y recomendar si debe o da derecho al nombramiento o ascenso definitivo.
no ser reasignado a otras actividades laborales, en caso considere que las

26 3
Tecnológica De Alimentos S.A. Tecnológica De Alimentos S.A. ¡Error! Marcador no definido.

La Empresa establecerá las normas generales o específicas necesarias para


la aplicación del presente artículo. CAPITULO 15

Art.9.- La Empresa determina el cuadro jerárquico de cargos o categorías así como la


estructura organizativa del personal. Igualmente, califica y fija el número de los CONDICIONES ESPECÍFICAS PARA EL USO DEL SERVICIO DE LACTARIO
puestos de dirección o confianza, en concordancia con la normatividad vigente.
Art. 78.-La Empresa contará con un servicio de lactario en cada centro de trabajo
CAPITULO 3 donde laboren 20 o más trabajadoras en edad fértil (15 a 49 años).

JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO Art. 79.-El servicio de lactario estará habilitado en espacio físico no menor de diez (10)
metros cuadrados, señalizado para el fácil acceso e identificación del mismo,
Art.10.- La jornada de trabajo es el tiempo efectivo de trabajo dentro del cual los y contará con toda las características y equipamiento exigidos por las
trabajadores deben cumplir con el desarrollo de sus labores. Los trabajadores disposiciones legales vigentes, a fin que las madres trabajadores hagan uso
se sujetarán a la jornada establecida por el Empresa, respetando la jornada de dicho servicio, simultánea o alternadamente, en adecuadas condiciones de
de 08 horas diarias y 48 horas semanales, o a la jornada establecida por privacidad, comodidad e higiene.
convenio según la categoría y conforme a las características y lugar de la
prestación del servicio. Art. 80.- El servicio de lactario es de uso exclusivo para la extracción y conservación
de la leche materna durante el horario de trabajo, por lo cual está prohibida su
La sola presencia del trabajador antes del inicio o después del término de utilización para la ejecución de actividades ajenas a dicha finalidad.
la jornada ordinaria de trabajo no constituye trabajo en sobretiempo.
Cualquier labor en exceso de la jornada ordinaria establecida debe obtener Art. 81.-Las usuarias del lactario deberán respetar los equipos o materiales personales
la aprobación de los funcionarios autorizados. para la extracción y conservación de la leche materna de las otras madres
trabajadoras.
Los horarios de trabajo, incluyendo el tiempo para tomar alimentos, son Asimismo, las usuarias del lactario deberán mantener la limpieza e
determinados y exhibidos en lugar visible por la Empresa. El refrigerio para infraestructura del servicio del lactario, dejando sus utensilios o equipamiento
jornadas corridas no será menor a 45 minutos y no esta considerado dentro en las mismas condiciones de orden y limpieza en las que fueron encontrados.
de la jornada de trabajo.
Art. 82.-Los bienes y muebles asignados al lactario serán para uso exclusivo del
Es obligación de todos los trabajadores llegar puntualmente a sus labores. servicio de lactario.
Todo aquel que llegue después de los cinco minutos siguientes a la hora fijada
por la Empresa no podrá ingresar a laborar, salvo autorización expresa del Art. 83.-La empresa habilitará un “Registro de Usuarias del Lactario”, así como un
superior jerárquico del área de trabajo respectiva, o si una norma de jerarquía “Registro de Asistencia” al servicio de lactario, el cual deberá ser firmado
superior al presente reglamento define una tolerancia distinta. obligatoriamente por las usuarias del servicio, indicando la hora de ingreso y
salida del lactario.
El ingreso dentro de la tolerancia indicada o con permiso del superior
jerárquico no libera del descuento correspondiente en la remuneración a fin Art. 84.-El tiempo del uso de lactario durante el horario de trabajo será de una (1) hora
de mes. por día. La frecuencia y oportunidad del uso del lactario será determinado por
la madre trabajadora siempre y cuando no exceda del tiempo antes indicado.
Art.11.- Al inicio y a la conclusión de labores los trabajadores marcarán sus tarjetas o En caso, la madre trabajadora requiera hacer uso del servicio de lactario por
registrarán sus ingresos y salidas en los medios de control que determine la un tiempo mayor a una hora, deberá presentar la certificación médica
Empresa. Si el trabajador no lo hiciera, no le será pagado el día laborado. correspondiente al Coordinador de Gestión Humana o a la Trabajadora Social
de su Unidad.
Del mismo modo, la salida e ingreso del trabajador en horas de trabajo por
razones de trabajo o por motivos personales, contando con la debida Art. 85.-El permiso de una hora diaria por lactancia materna (Ley N° 27240) es
autorización, deberá ser registrado en los medios de control dispuestos por la independiente del uso del servicio de lactario.
Empresa.

4 25
Tecnológica De Alimentos S.A. Tecnológica De Alimentos S.A. ¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO 14 Art.12.- La jornada de trabajo concluye cuando, de ser el caso, el trabajador hace
entrega de su máquina o implementos de trabajo al relevo o cuando es
autorizado a dejar el puesto por el supervisor de turno, se entiende que el
MEDIDAS FRENTE AL VIH Y SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO puesto debe entregarse con las máquinas limpias, abastecidas y en marcha,
dejando instrucciones precisas, al relevo, sobre el trabajo que se ejecuta.
Art. 69.- Está terminantemente prohibido todo tipo de rechazo, estigma y
discriminación de los trabajadores real o supuestamente VIH positivos.
CAPITULO 4
Art. 70.- La Empresa garantiza el apoyo y asistencia a los trabajadores infectados o
afectados por el VIH y SIDA, adoptando las medidas necesarias de seguridad NORMAS DE CONTROL DE ASISTENCIA
y salud en el trabajo, de acuerdo a los procedimientos establecidos por la
empresa.
Art.13.- Los trabajadores deberán registrar su asistencia mediante el equipo de control
Art. 71.- Cualquier reclamo vinculado con el trabajo en los que se reclame un acto de de asistencia que la Empresa ponga a disposición.
rechazo, estigma o discriminación por razones de VIH y SIDA, deberá tratarse
con la debida confidencialidad aplicándose el procedimiento establecido en el Art.14.- El registro de asistencia se efectuará a la hora de llegada y a la hora de salida
capítulo 11 del presente Reglamento. Las medidas disciplinarias sobre el con la ropa de trabajo puesta.
particular, se sujetarán a lo establecido en el capítulo 10 del presente
Reglamento. Art.15.- El registro de asistencia deberá ser realizado personalmente por cada
trabajador. La omisión de registro determina primero, una amonestación y en
Art. 72.- La empresa queda prohibida de exigir la prueba de VIH o la exhibición del
caso de reincidencia la aplicación de otras sanciones previstas en el capítulo
resultado de ésta al momento de la contratación de los trabajadores, durante
correspondiente.
la relación laboral o como requisito para continuar el trabajo.
Art.16.- La Empresa podrá modificar el sistema de registro de asistencia de acuerdo
Art. 73.- La empresa queda prohibida de someter a pruebas de VIH, ya sea de manera
a sus necesidades.
directa o a través de empresas vinculadas económicamente.

Art. 74.- La empresa queda prohibida de realizar por medios directos o indirectos DE LA PERMANENCIA EN EL PUESTO DE TRABAJO
cualquier distinción, exclusión y/o restricción entre los trabajadores, por su
condición de VIH-SIDA, así como divulgar su diagnóstico. Art.17.- La inasistencia o el retiro del trabajador en horas de trabajo por razones
debidamente justificadas y con conocimiento y autorización previa de la
Art. 75.- La infección por el VIH en los casos que sea considerada como enfermedad Empresa, se consideran como permiso. Todo permiso debe constar por
profesional, y haya sido adquirida como consecuencia de la actividad laboral escrito.
de alto riesgo, está sujeta a las prestaciones económicas y de salud vigentes
en el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. El trabajador que haga uso de un permiso dentro de la jornada deberá marcar
su tarjeta, registrar su salida en los sistemas de control, volviendo a realizar
Art. 76.- Las personas que se encuentran en una actividad laboral bajo dependencia, esta operación al reingresar.
que han desarrollado el SIDA y que como consecuencia de dicha enfermedad,
de acuerdo a la normatividad vigente, califican para obtener una pensión de El tiempo no laborado durante los permisos será descontado, salvo
invalidez, pueden realizar el trámite pertinente ya sea ante la ONP o ante la disposición en contrario del jefe inmediato y del superior jerárquico del área
AFP respectiva. de trabajo respectiva.

Art. 77.- La empresa promoverá el desarrollo e implementación sobre políticas y Art.18.- Todos los trabajadores están obligados a dar el aviso correspondiente a su
programas sobre VIH y SIDA destinadas a ejecutar acciones permanentes jefe inmediato o superior jerárquico si no les es posible asistir al trabajo,
para prevenir y controlar su progresión, proteger los derechos laborales así indicando el motivo de su falta. Esta comunicación deberá producirse antes
como erradicar el rechazo, estigma y la discriminación e las personas real o del medio día en que se produce la ausencia.
supuestamente VIH-positivas.

24 5
Tecnológica De Alimentos S.A. Tecnológica De Alimentos S.A. ¡Error! Marcador no definido.

Art.19.- Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo precedente, en caso de ausencia rezagos que indiquen el consumo de alcohol, drogas o sustancias
por más de dos días consecutivos, los trabajadores deberán realizar la estupefacientes.
comunicación por escrito y acreditar la justificación respectiva ante la
Administración dentro del tercer día de producida esta inasistencia. Por las mismas razones se abstendrán de consumir medicamentos y/o
alimentos y/o bebidas que incluyan algún insumo o materia prima o derivado
Art.20.- La inasistencia al centro de trabajo priva al trabajador de la respectiva que se utilice para elaborar alcohol, drogas o sustancias estupefacientes (lo
remuneración, salvo lo que disponga la Ley en materia de subsidios u otros que por Ejm. Incluye el consumo de mate de coca, harina de coca, etc.), a
para los casos de enfermedad. fin de facilitar los análisis y prevenir cualquier distorsión en los resultados
de las pruebas que la empresa realiza de modo aleatorio en resguardo de
Art.21.- Para gozar de permiso se requiere contar, con una anticipación no menor de la política de seguridad, esencial para la comercialización de sus productos.
24 horas, con la autorización escrita de la Jefatura de Area respectiva, salvo
situaciones de fuerza mayor o caso fortuito. En estos casos se convalidará el Es obligación del trabajador no automedicarse y comunicar al Asistente o
permiso siempre y cuando el trabajador haya dado aviso a la brevedad. Jefe de Recursos Humanos que lo administra respecto del uso, dosis y
tiempo de prescripción de cualquier medicamento que incluya algún insumo
Los permisos de más de un día requieren la refrendación por la o materia prima o derivado de las referidas, en la misma oportunidad en que
Administración. efectivamente se le receta, a fin de tomar las previsiones del caso, sea
respecto a la asistencia, las labores a asignar o los lugares de acceso, entre
Art.22.- El disfrute del permiso sólo podrá realizar una vez que haya obtenido la otras medidas que se podrán tomar en coordinación con sus jefes o
autorización respectiva, salvo los casos expuestos en el artículo anterior. Todo gerentes.
permiso será sin goce de haber.

Art.23.- El trabajador que requiera ausentarse de su puesto o sección deberá solicitar CAPITULO 13
permiso verbal a su Jefe inmediato.
METODOS Y SISTEMAS
Art.24.- Los permisos de media jornada a una jornada deberán ser solicitados al Jefe
de sección respectivo, con una anticipación de cuatro horas, salvo casos de
extrema urgencia debidamente comprobados. Art.66.- Con el cambio permanente de la industria, resulta indispensable adecuar
los métodos y sistemas de trabajo en la Empresa, implementando nuevas
CAPITULO 5 técnicas a fin de procurar la mayor productividad

DESCANSO SEMANAL Y VACACIONAL En tal sentido, los trabajadores deberán cooperar ampliamente con la
administración en la introducción de los nuevos métodos y sistemas de
trabajo que se decida adoptar.
Art.25.- El trabajador tiene derecho a descansar como mínimo un día a la semana, el
cual será preferentemente el día domingo. La Empresa podrá establecer sin Art.67- Debido a la naturaleza de la industria, la Empresa se deberá mantener en
embargo, dependiendo de sus necesidades operativas, regímenes proceso constante de racionalización a fin de ofrecer productos de mayor
alternativos o acumulativos de jornadas de trabajo y descanso o fijar como día calidad al mejor precio. Los trabajadores deberán contribuir amoldándose a
de descanso uno diferente al domingo. los diversos cambios que la racionalización y modernización lo exijan.

Los trabajadores que laboren en su día de descanso semanal sin sustituirlo Art.68.- Los nuevos sistemas de racionalización, promoción o cualquier otro sistema
por otro en la misma semana, tendrán derecho al pago de la sobretasa fijada que la empresa decida adoptar tendrá un periodo de prueba que fluctúe
legalmente o la compensación con descanso físico, según se determine. entre los tres y veinticuatro meses. Al final, si la Empresa concluye que
dicho método no es satisfactorio tendrá la facultad de variarlo a otro que se
Art.26.- El derecho a vacaciones es irrenunciable. Todo trabajador está obligado a ajuste a sus requerimientos o regresar al anterior. El personal transferido
salir de vacaciones dentro del año siguiente a aquel en que cumplió el récord durante el periodo de prueba regresará a su antiguo puesto en las
y en la oportunidad programada por ambas partes, y en última instancia por condiciones y salarios propios al sistema que regresa.
la Empresa.

6 23
Tecnológica De Alimentos S.A. Tecnológica De Alimentos S.A. ¡Error! Marcador no definido.

Art.57.- Todos los trabajadores están obligados a no manchar ni pintar las paredes Asimismo, y si fuera el caso, el trabajador está obligado a dar aviso escrito a
interiores y exteriores, puertas techos y demás partes del centro de trabajo, la Administración, antes de que se genere otro período vacacional sin haber
así como a no hacer ninguna inscripción en las mismas, ni pegar volantes, disfrutado debidamente del anterior.
cartelones o similares.
El período vacacional podrá reducirse en los términos fijados por las normas
Art. 58.- La seguridad física de los colaboradores de la empresa y los bienes de ésta, pertinentes, previo acuerdo de partes, y con el pago de la debida
se encuentra a cargo del personal de vigilancia, sea contratado directamente compensación por los días trabajados.
por la empresa o mediante empresas de intermediación y pesa sobre ellos
una responsabilidad especial por el carácter delicado del cargo y la confianza Asimismo, el descanso vacacional podrá disfrutarse en forma fraccionada por
del mismo. Es de naturaleza distinta a la seguridad y salud en el trabajo, sin períodos no menores a los fijados en las normas vigentes, sólo en los casos
embargo se encuentran vinculadas. del personal jerárquico, y excepcionalmente tratándose de otros trabajadores,
siempre y cuando obedezca a necesidades de funcionamiento de la Empresa.
Art. 59.- El personal está obligado a prestar su cooperación en resguardo de la En este caso, la Administración está obligada a llevar un registro del número
seguridad física de sus compañeros y bienes de la Empresa, observando para de días disfrutados a cuenta de vacaciones, con la constancia del descanso y
ello las instrucciones que se le impartan. pago de la remuneración al trabajador.

Art. 60.- Sólo se permitirá el ingreso a la planta al personal que corresponda al turno
respectivo o que haya sido especialmente autorizado. CAPITULO 6
El ingreso será permitido en las horas previstas de acuerdo con las normas
pertinentes. FACULTADES Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA

Art.61.- Los trabajadores que lleguen tarde, no laboren en el turno respectivo y las
personas ajenas a la planta, deberán recabar permiso especial de la Art.27.- Corresponde en forma exclusiva a la Empresa el planeamiento, dirección,
Administración para poder ingresar. administración y organización de sus operaciones, así como la determinación
Los vigilantes tienen la responsabilidad de no permitir el ingreso de personas de las formas de control de las labores de los trabajadores.
que carezcan de dicho permiso.
Ello incluye, entre otras, las siguientes facultades:
Art.62.- Los vigilantes contarán con un registro en el cual anotarán las entradas y
salidas de las personas a que se refiere el artículo anterior. La presencia de a) Determinar la capacidad e idoneidad de cualquier trabajador en
persona no autorizada dentro de la Empresa, será de responsabilidad directa el puesto o tarea para la que ha sido asignado.
de los vigilantes encargados del área.
b) Programar y fijar las jornadas, turnos y horarios de trabajo.
Art. 63.- Los vigilantes no permitirán que los trabajadores de turno o aquellos que han
sido especialmente nombrados, abandonen la Empresa dentro de sus horas c) Disponer el trabajo a desarrollarse y las personas que lo han de
de trabajo a menos que cuenten con permiso escrito de su jefe de sección. ejecutar.

Los vigilantes llevarán un registro de las horas de salida y reingreso de dichos d) Introducir y aplicar nuevos métodos y sistemas de trabajo.
trabajadores, cuidando de recabar los permisos para llevarlos a la oficina del
departamento de administración. e) Designar a sus apoderados, representantes y personal
jerárquico.
Art.64.- Los trabajadores deberán exhibir a los vigilantes el contenido de sus paquetes
o maletines que lleven tanto al ingreso como a la salida de la Empresa. f) Seleccionar y contratar al personal.

Art.65.- En resguardo de las certificaciones y políticas de seguridad de la empresa, g) Establecer y adecuar las categorías ocupacionales en la
los trabajadores se abstendrán de asistir a laborar bajo la influencia y/o con Empresa.

22 7
Tecnológica De Alimentos S.A. Tecnológica De Alimentos S.A. ¡Error! Marcador no definido.

h) Elaborar las descripciones de los puestos de trabajo con sus Art.51. Es obligatorio guardar las reglas y observar lo que disponen las señales de
correspondientes responsabilidades y funciones, suprimir seguridad, debiendo el personal movilizarse sólo por los espacios indicados.
categorías y puestos e introduciendo los cambios que se exija
para el correcto desarrollo de la Empresa. Art.52.- A fin de evitar accidentes en el centro de trabajo, todo trabajador está obligado
a:
i) Determinar la posición a ser ocupada por cada trabajador, lo que
incluye la potestad de cambiar o modificar el puesto o colocación a) No distraer la atención de otro trabajador en forma que lo
de cualquier trabajador, inclusive fuera de la ciudad de Lima o a exponga a un accidente.
provincias, sin más limitaciones que las establecidas por la Ley.
b) Conservar el lugar donde trabaja ordenado y limpio en todo
Art. 28. La Facultades de la Empresa descritas anteriormente son eminentemente momento.
enunciativas y no limitativas, pudiendo ejercer las que le corresponden sin
limitación alguna dentro de los parámetros de la normatividad legal o c) No dejar desperdicios, materiales o útiles en lugares en donde
convenios vigentes. pueden ocasionar accidentes

Art.29.- Constituyen obligaciones de la Empresa: d) No utilizar equipos para los que el trabajador no está capacitado.

a) Cumplir las leyes y convenios vigentes en materia de trabajo, e) No fumar en las áreas indicadas como prohibidas.
seguridad e higiene y cumplir y hacer cumplir el Reglamento
Interno de Trabajo. f) Tomar toda clase de medidas de precaución para evitar que se
produzca fuego o chispas por cualquier medio, en especial en los
b) Proporcionar a los trabajadores ambientes adecuados de trabajo lugares donde existan sustancias o materiales inflamables.
y el material e implementos que pudieran resultar necesarios
para el cumplimiento de la función y las tareas encomendadas. g) Informar a su Jefe inmediato sobre cualquier lugar o condición de
trabajo inseguro o peligroso a fin de evitar daños y perjuicios
c) Administrar las relaciones laborales, de acuerdo a la legislación personales y materiales.
vigente y a su política de recursos humanos, y atender las
peticiones y reclamos de los trabajadores bajo las mismas h) No asistir al centro de trabajo bajo el efecto de alcohol, drogas o
pautas. sustancias estimulantes.

CAPITULO 7 Art.53.- Todo accidente por leve que sea deberá ser puesto en conocimiento del
superior inmediato.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Art.54.- En caso de accidente repentino durante las horas de labor, la Empresa cuenta
Art. 30.- Además de los que les reconoce la legislación o convenios vigentes, los con un botiquín de primeros auxilios para la atención permanente del personal
trabajadores gozarán de los siguientes derechos: en el centro de trabajo. La atención se brindará de modo especial por las
personas capacitadas para tal efecto, sin perjuicio del aviso inmediato referido
a) A que sea mantenida en reserva la información que obrase en en el artículo anterior.
poder de la Empresa sobre su persona y, en especial, los datos
sobre su salud y tratamiento médico recibido. Art.55.- Los baños y servicios higiénicos están instalados en resguardo de la salud e
higiene de todos los trabajadores de la Empresa, su buena conservación es
b) A que las jefaturas y los diversos niveles de supervisión y control una obligación que asumen todos los trabajadores.
observen el debido respeto y buen trato hacia los dependientes.
Art.56.- Las zonas de trabajo deben mantenerse limpias de materiales, desperdicios,
c) A que sean escuchadas y se preste la debida atención a sus etc. en resguardo de la salud y seguridad de todos los trabajadores, para ello,
peticiones, sugerencias, reclamos y quejas, dentro del horario y se deben depositar en los recipientes o papeleras los desperdicios y
las regulaciones que establezca la Empresa. materiales inservibles.

8 21
Tecnológica De Alimentos S.A. Tecnológica De Alimentos S.A. ¡Error! Marcador no definido.

c. Reportar como gastos de promoción o representación gastos d) A recibir sus remuneraciones, derechos y beneficios según lo
destinados a otros fines. establecido por las leyes y lo señalado complementariamente por
las normas o directivas dictadas por la Empresa.

CAPITULO 11 e) A la evaluación periódica de su rendimiento y a participar en


programas de capacitación, de acuerdo a la política, necesidades
RECLAMACIONES Y ATENCION DE ASUNTOS LABORALES y posibilidades de la Empresa.

Art. 31.- Todos los trabajadores están obligados a obedecer las órdenes e
Art.46.- Si algún trabajador tuviera alguna queja, reclamación, petición o instrucciones referidas a sus labores que les sean impartidas por sus
disconformidad, deberá presentarse ante su Jefe inmediato con quien tratará superiores.
de resolver el problema dentro de un ambiente de comprensión y buena
voluntad. Si la reclamación no diera resultado, el Jefe inmediato o el Art. 32.- Todos los trabajadores, sin excepción, guardarán el debido secreto
trabajador pueden ponerla en conocimiento del Asistente o Jefe de Recursos profesional. El secreto profesional se extiende más allá de la jornada ordinaria
Humanos directamente encargado de su administración, quien luego revisar de trabajo y de la vigencia o duración concreta que tenga la relación laboral.
los hechos y reunirse con los involucrados si fuera necesario, tratará de
resolver el problema. Si el mismo fuera complejo, podrá realizar las consultas Dicho deber incluye, entre otras, las siguientes obligaciones:
que resulten pertinentes y solicitar la participación de las personas que
coadyuven a resolverlo. a) Guardar confidencialidad y estricta reserva sobre todas las
informaciones y documentos producidos, originados,
Art.47.- El trabajador tiene expedito su derecho para recurrir a las Autoridades proporcionados u obtenidos en razón de las labores
Judiciales o de Trabajo si las gestiones mencionadas no dieran resultado. El desempeñadas en la Empresa o a los que de cualquier modo,
optar por esta vía cancela los reclamos internos en la Empresa. circunstancial o no, hubiera tenido acceso.

Art.48.- Queda perfectamente establecido que ninguna queja, reclamación, petición o b) Observar en todo momento la debida discreción en todo lo
disconformidad, sea individual o colectiva, que desee plantearse ante las concerniente a las actividades, procesos, operaciones,
autoridades competentes es razón suficiente para abandonar el puesto u procedimientos y vínculos o relaciones de la Empresa y su
ocupación, sección u oficina, salvo casos muy urgentes que justifiquen personal, en especial, jerárquico.
solicitar permiso al Jefe respectivo.
c) Está terminantemente prohibido extraer informaciones o
CAPITULO 12 documentos de la Empresa, directa o indirectamente, en especial
si estos tienen carácter reservado.
SEGURIDAD E HIGIENE
d) Los trabajadores no podrán llevar ni usar dispositivos magnéticos
para trasladar información (USB memories, diskettes, CD y
Art.49.- Durante la labor diaria todos los trabajadores están obligados a cumplir las similares), sean personales o de terceros, ya sea para trabajar en
normas internas de seguridad, colaborando en toda circunstancia para evitar éstos asuntos personales o para grabar o reproducir en los
toda clase de accidentes. mismos información de la Empresa. Salvo autorización expresa.

Art. 50. La Empresa proporcionará a sus trabajadores el equipo esencial de seguridad Por ningún motivo podrán extraerse dispositivos magnéticos de
y herramientas necesarias para el desempeño de sus labores. ninguna clase fuera de la Empresa.
Los equipos especiales, tales como herramientas, caretas, gafas, filtros para
respirar, botas, guantes, etc, que sean facilitados por la empresa serán de su Art.33.- Todos los trabajadores tienen el deber de cumplir las normas siguientes:
propiedad, siendo su uso obligatorio según lo determine la administración.
a) Desempeñar sus funciones con dedicación y responsabilidad y
procurar la eficiencia y la eficacia de sus acciones en el trabajo.

20 9
Tecnológica De Alimentos S.A. Tecnológica De Alimentos S.A. ¡Error! Marcador no definido.

Asimismo, los trabajadores deberán reportar a los Jefes directos o jefe


b) Sujetarse al Reglamento Interno de Trabajo y, en general, a las inmediato superior, en caso adviertan personas que se encuentren
normas administrativas que rijan en la Empresa, tales como el fumando en los lugares donde esté prohibido.
Manual de Organización y Funciones, Memorandum o Directivas
relativos al cargo, función o clase de trabajo, que sin restricción 45) Atentar contra las disposiciones y obligaciones establecidas en el
podrá dictar la Empresa. Reglamento Interno de Trabajo, normas y reglamentos de seguridad y
salud en el trabajo y otras normas dictadas por la Empresa, incluido el
c) Acatar disciplinadamente las disposiciones de sus superiores manual de embarque, siempre que no revistan suficiente gravedad.
jerárquicos relacionadas con el ejercicio de su cargo y otros
afines que transitoriamente se les encomienden. 46) Cometer cualquier otra falta laboral no considerada precedentemente,
siempre que no revista gravedad.
d) Atender con cortesía, amabilidad, prontitud, oportunidad y
eficiencia a los clientes o al público en general, a fin de crear, La relación de faltas es meramente enunciativa, por lo que se considerarán como tales
propiciar y mantener una buena imagen de la Empresa. las de naturaleza similar o cualquier inconducta que se derive directa o indirectamente
de la relación de trabajo.
Tratándose de áreas que no presten servicio al público, los
trabajadores deberán igualmente apoyar a los de aquéllas que sí
Art.43.- En todos los casos enumerados en el artículo anterior se aplicará una sanción
lo realizan para que se cumpla con el buen trato e imagen
disciplinaria distinta al despido en tanto no revistan gravedad.
indicados.
Art.44.- La amonestación escrita o suspensión será firmada por la Administración con
e) Capacitarse permanentemente para el mejor desempeño de sus
cargo de recepción por el trabajador. Una copia de la misma se archivará en
funciones y leer y conocer a fondo las labores que conciernen a
el récord o file de servicios del trabajador.
su cargo. Asimismo, colaborar en la enseñanza y aprendizaje de
los demás trabajadores, en especial, los de la misma área de
Art.45.- Constituyen falta grave que da lugar al despido justificado del trabajador, las
trabajo.
señaladas por el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728 Ley de
Productividad y Competitividad Laboral; y por cualquier otra norma especial
f) Hacer uso austero y cuidar los materiales de trabajo que se le
que sea aplicable o que establezca en el futuro otras causas para el despido,
entreguen y contribuir a la conservación de los bienes de la
sustituyendo o complementando a la mencionada anteriormente.
Empresa.
Asimismo tratándose de los representantes de promoción y ventas se
Asimismo, cuidar de la presentación y conservación de los
mantendrá con ellos una relación de total confianza y credibilidad dado que,
locales, mobiliario e instalaciones para la mejor imagen al
por la naturaleza de su trabajo, éstos permanecen la mayor parte de su tiempo
público.
fuera de los locales de la empresa.
El retiro o cambio de ubicación de muebles, equipos o
En este sentido, la inobservancia del reglamento que establece las funciones
materiales, requiere autorización expresa.
de los representantes de promoción y ventas será sancionada drásticamente
en función a las circunstancias del caso. Además el trabajador que tenga esta
Está prohibido dañar las paredes interiores o exteriores
condición será sancionado con el despido frente al incumplimiento de las
escribiendo en ellas o pegando programas, avisos, anuncios,
siguientes obligaciones:
almanaques, afiches, posters, etc., salvo autorización expresa.
a. Reportar visitas a personas o instituciones que realmente no
g) Utilizar los medios de comunicación puestos a su disposición
hayan sido efectuadas.
para los fines propios de la actividad laboral. Las
comunicaciones enviadas desde un equipo o por un usuario
b. No informar sobre las visitas realizadas a personas o
protegido con clave de acceso son de exclusiva
instituciones con la finalidad de equilibrarlas con un número
responsabilidad del trabajador que tiene a su cargo el equipo o
menor de visitas en algún otro día del ciclo o de la semana.
el usuario.

10 19
Tecnológica De Alimentos S.A. Tecnológica De Alimentos S.A. ¡Error! Marcador no definido.

32) Responder o declarar información falsa, en materia de accidentes de


trabajo, enfermedades profesionales e incidentes peligrosos a las Utilizar sólo los programas y sistemas proporcionados por La
instancias públicas que se lo requieran. Empresa en la computadora personal asignada. Todo
requerimiento adicional de software debe ser canalizado y
33) Incluir en el zarpe o embarcar a tripulantes sin contrato de trabajo, sin autorizado a través del área de Sistemas
libreta de embarque o con libreta de embarque vencida, sin el título o
el nombramiento necesario para una ocupación calificada o suplantar Utilizar sólo las claves de acceso para los sistemas a los que se
a tripulantes. le brinde acceso, manteniéndola en forma reservada y para uso
exclusivo. Las transacciones realizadas desde un equipo o por
34) Exceder el número de tripulantes autorizados de la embarcación. un usuario protegido con clave de acceso son de exclusiva
responsabilidad del trabajador que tiene a su cargo el equipo o
35) Impedir el embarque o desembarcar a tripulantes con contrato de el usuario.
trabajo vigente, por decisión propia, sin coordinar con los niveles
autorizados de la empresa. Observar y cumplir fielmente el presente Reglamento Interno de
Trabajo así como las normas de seguridad y salud en el trabajo.
36) Realizar faenas de pesca en sitios no autorizados, en época de veda
o con procedimientos ilegales, sin que tengan consecuencia de Art.34.- Además de los hechos sancionados por el Código Penal y las leyes laborales,
sanción para la empresa. los trabajadores de la Empresa están prohibidos de:

37) Incurrir en actos discriminatorios en razón de sexo, raza, religión, a) Disminuir intencionalmente el rendimiento de su labor.
opinión, idioma o de personas infectadas con los virus de VIH, SIDA o
tuberculosis. b) Suspender o abandonar el trabajo o realizar gestiones
personales en horas de labor sin la autorización correspondiente.
38) Realizar actos de hostigamiento sexual derivadas de las relaciones de
trabajo, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes y siempre que c) Realizar actividades ajenas al trabajo o que obstaculicen o
no impliquen gravedad. entorpezcan las labores dentro de las horas de trabajo.

39) Indisciplina laboral en general. d) Permanecer, ingresar o introducirse en el centro de trabajo fuera
de las horas de labor establecidas o acordadas, salvo que
40) Dormir en el centro de trabajo. hubiera sido informada en su oportunidad a su jefe inmediato.

41) Discutir acaloradamente o emplear palabras soeces al dirigirse a sus Si el trabajador olvidase algún objeto personal y tuviera
compañeros durante las labores. necesidad de retirarlo fuera del horario de trabajo, deberá
identificarse ante el personal de vigilancia como trabajador de la
42) Causar daño menor por negligencia a los bienes de la empresa. Empresa, explicar el motivo de su entrada y mostrar el objeto
antes de retirarse.
43) No acatar las órdenes del superior o responder sin cortesía a éste.
e) Marcar la tarjeta, firmar la lista diaria o sistema de control de
44) Fumar en la totalidad de las instalaciones de la empresa, incluyendo los asistencia de otro trabajador, o pedir a otro trabajador que
lugares que los trabajadores suelen utilizar en el desempeño de su labor marque o firme su tarjeta, lista o control de asistencia.
(como por ejemplo: pasillos, ascensores, tragaluz de escalera,
vestíbulos, instalaciones conjuntas, servicios higiénicos, salones, f) Solicitar o recibir dádivas u obtener ventajas de otro orden como
comedores, buses, vehículos de trabajo, vehículos que se encuentren consecuencia de actos relacionados con sus labores.
dentro del perímetro de la empresa, entre otros).
g) Portar armas de cualquier tipo dentro de los locales de la
Empresa, salvo autorización expresa.

18 11
Tecnológica De Alimentos S.A. Tecnológica De Alimentos S.A. ¡Error! Marcador no definido.

h) Simular enfermedad. 20) No participar en los organismos paritarios, programas de capacitación


y otras actividades destinadas a prevenir los riesgos laborales que
i) Incurrir en abuso de autoridad. organice la empresa o la autoridad administrativa de trabajo, dentro de
la jornada laboral.
j) Opinar a través de cualquier medio de difusión sobre asuntos de
la Empresa o de su personal, en particular, jerárquico, salvo 21) Dedicarse a actividades de lucro dentro del centro laboral y/o
autorización expresa. desatender sus labores para atender a prestamistas, cobradores o
vendedores particulares.
k) Atribuirse la representación de la Empresa ante terceros sin estar
premunido de ella o sin autorización expresa. 22) Dejar el puesto de trabajo sin avisar, sea durante la jornada normal o
durante el sobretiempo.
l) Utilizar para actividades ajenas a la Empresa el teléfono, telefax,
vehículos, máquinas, equipos, u otros bienes, o permitir su uso 23) Distraer a sus compañeros en horas de trabajo; leer periódicos,
por terceros dentro o fuera de las horas de trabajo. revistas, libros, etc. sin ser parte de su función.

Podrá hacerse uso moderado y breve del teléfono en caso de 24) Intimidar a los compañeros de trabajo para lograr objetivos ajenos a la
necesidad, con conocimiento del jefe inmediato. producción o cometer actos que contravengan los reglamentos o
disposiciones legales que norman nuestro ordenamiento jurídico.
ll) Organizar, promover o participar en toda clase de ventas, rifas,
sorteos, y análogos en el local de la Empresa, salvo las que ésta 25) Usar útiles, documentos, herramientas, bienes y servicios de la
lo autorice por escrito. empresa para un fin distinto al que están destinados.

Del mismo modo, hacer circular listas de suscripciones u otra 26) Permanecer fuera del lugar de trabajo, después del tiempo designado
forma de efectuar colectas o de recabar firmas, salvo autorización para el refrigerio.
de la Empresa.
27) No seguir las indicaciones del personal de seguridad u obstaculizarlo
Está prohibido hacer circular programas, volantes, propaganda, en el cumplimiento de sus funciones.
o cualquier tipo de impresos que tienda a alterar la disciplina.
28) Instalar o utilizar software no autorizado por La Empresa. En este
Asimismo está prohibido promover o realizar reuniones de caso, además de la medida disciplinaria impuesta, se responsabilizará
cualquier naturaleza ajenas al trabajo dentro de la Empresa, al trabajador ante terceros por las multas, sanciones, reclamos y
salvo autorización expresa. demandas por uso indebido de software y los daños y perjuicios que
ocasione.
m) Distraer las labores propias o la de terceros, mediante el uso de
radios, grabadoras, tocadiscos, televisores y artefactos que en 29) Utilizar servicios y facilidades protegidos con claves de acceso para
general puedan perturbar el trabajo. otro trabajador, sin autorización (teléfonos, correo electrónico,
Internet, etc.)
El uso de estos aparatos se justificará sólo en el caso que éstos
colaboren con la formación del personal, proyección comercial e 30) Proporcionar información a extraños, de exclusivo interés de la
imagen institucional. empresa.

n) Emplear en el lenguaje habitual vocablos groseros, procaces o 31) No cooperar ni participar en el proceso de investigación de los
disonantes. accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales cuando la
autoridad competente lo requiera o cuando, a su parecer, los datos
Asimismo, incurrir en actitudes reñidas con la moral y la que conocen ayuden al esclarecimiento de las causas que la
disciplina. originaron.

12 17
Tecnológica De Alimentos S.A. Tecnológica De Alimentos S.A. ¡Error! Marcador no definido.

o) Leer libros, revistas, periódicos, folletos y toda clase de


8) Ingresar en recintos o dependencias de La Empresa sin tener la documentos impresos en horas de trabajo, salvo los relacionados
autorización correspondiente. con su función.

9) Ejecutar actos que puedan poner en peligro la salud o la vida de sus p) Presentarse al trabajo en estado de ebriedad o bajo la influencia
compañeros o afectar los intereses de La Empresa. de algún licor, droga, narcótico o análogos, así como introducir o
ingerir éstos en los locales de la Empresa.
10) Ocultar u omitir cualquier evento o situación que ponga o pueda poner
en riesgo su seguridad y salud o las instalaciones físicas, debiendo q) Asumir poses incorrectas al dirigirse a los jefes, compañeros de
adoptar inmediatamente, de ser posible, las medidas correctivas del trabajo o al público en general.
caso.
Asimismo, referirse a sus compañeros de trabajo y
11) No reportar a los representantes o delegados de seguridad, de forma especialmente a sus superiores en términos insultantes o
inmediata, la ocurrencia de cualquier incidente, accidente de trabajo o agraviantes.
enfermedad profesional.
r) Asistir al trabajo sin cumplir las normas elementales de aseo y
12) No usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así limpieza.
como la ropa de trabajo o los equipos de protección personal y
colectiva asignados para las labores, siempre y cuando hayan sido s) Violar la correspondencia ajena, cualquiera que sea.
previamente informados y capacitados sobre su uso.
t) Ingerir alimentos o bebidas durante la jornada de trabajo, salvo
13) Operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros dentro del tiempo concedido y el lugar señalado para tal fin.
elementos para los cuales no hayan sido autorizados.
u) Fumar en los lugares considerados como prohibidos.
14) Interrumpir la labor asignada por cualquier causa no justificada.
v) Ingresar sin permiso a oficinas ajenas, a otras dependencias de
15) Ausentarse del área de trabajo sin permiso. Son agravantes de esta la Empresa que no sean las de las respectivas áreas de trabajo
falta si por razón de ausencia se retrasa la labor de los demás o la o a las áreas restringidas.
producción en general; o si en dichos lugares se conservan valores,
mercadería, materiales, sustancias inflamables, etc., que, por estar al w) Proporcionar información inexacta o falsa, alterar, modificar,
cuidado del trabajador, queden expuestos durante su ausencia. falsificar o destruir documentos de trabajo.

16) Hacer uso indebido de materiales, herramientas y equipos en general x) Realizar cambios por iniciativa propia en la organización,
en beneficio personal, sin autorización. conducción o procedimientos de trabajo. Toda modificación debe
ser autorizada expresamente, siguiendo las pautas e
17) Permitir a los trabajadores o personas extrañas, el manejo de instrucciones de los superiores jerárquicos.
máquinas, aparatos, equipos o vehículos confiados a su cuidado.
y) Faltar al personal de vigilancia.
18) Abandonar, estando en funcionamiento, máquinas, aparatos de
producción o talleres y vehículos, confiados a su cuidado y que z) Dormir en los recintos del centro de trabajo o fuera de ellos, en
requieren atención. horas de trabajo.

19) No concurrir a los exámenes médicos y controles sanitarios periódicos


que disponga la empresa de acuerdo a las disposiciones vigentes
sobre el particular.

16 13
Tecnológica De Alimentos S.A. Tecnológica De Alimentos S.A. ¡Error! Marcador no definido.

CAPITULO 8 Art. 39.- La Administración tiene por norma dar oportunidades a los trabajadores para
corrijan sus faltas, salvo que éstas por su naturaleza conlleven o impliquen
REMUNERACIONES una trasgresión de las políticas, reglamentos o normas legales, siendo
pasibles de las medidas disciplinarias correspondientes.
Art.35.- Las remuneraciones se pagarán el último día hábil del mes. Todo el personal
está obligado a firmar las boletas de pago. Todo reclamo respecto de las CAPITULO 10
remuneraciones abonadas deberán formularse al día siguiente a la
Administración. MEDIDAS DISCIPLINARIAS

Se podrá abonar un adelanto equivalente al 35% del sueldo los días 15 de Art. 40.- La política que guía a la Empresa en sus relaciones con sus trabajadores es
cada mes. darles la oportunidad de corregir sus faltas leves. Las medidas disciplinarias
tienen una orientación correctiva antes que punitiva, salvo los casos que
En el caso del personal obrero o pescadores, las remuneraciones se pagarán requieran del despido del trabajador a criterio de la Empresa.
en forma semanal.
Art.41.- Las medidas disciplinarias se aplicarán de acuerdo a la falta cometida. Estas
Art.36.- En caso la empresa otorgará remuneraciones al personal en razón al cargo son las siguientes:
éstas se dejarán de abonar en caso el trabajador sea reubicado en otras
funciones, salvo que en el nuevo cargo también esté reconocido el pago de la a) Amonestación verbal o escrita.
remuneración especial respectiva. b) Suspensión.
c) Despido.
Art.37.- Todo sobretiempo debe ser autorizado previa y expresamente, con el formato
establecido para tal efecto, por la Jefatura del Área para generar derecho a su Esta enunciación no significa que las sanciones deban aplicarse en orden
pago o compensación. No se considera sobretiempo el período de tiempo correlativo.
laborado sin este requisito.
Art.42.- Serán amonestados o suspendidos con la debida proporcionalidad, los
trabajadores que incurran en las siguientes faltas:
CAPITULO 9
1) Llegar tarde al trabajo.
NORMAS TENDIENTES AL FOMENTO Y MANTENIMIENTO
DE LA ARMONIA LABORAL 2) Ausentarse del trabajo antes de la hora o sin el permiso correspondiente,
o abandonar injustificadamente su lugar de trabajo.
Art. 38.- La Empresa requiere por parte de sus trabajadores disciplina, esfuerzo y
dedicación al trabajo. 3) No marcar la tarjeta u otro mecanismo de control establecido por la
Empresa a la entrada o salida del centro de trabajo.
La empresa fomenta el mantenimiento de las buenas relaciones, armonía
entre sus trabajadores y la Empresa a través del correcto ejercicio de los 4) Faltar un día o más en el mes calendario, sin haberlo comunicado a su
derechos y deberes que el presente reglamento y las leyes señalen, así como Jefe inmediato superior.
la observancia y exigencia de mutuo respeto y buena fe. La Empresa podrá
designar a personas que se encarguen de atender las relaciones laborales 5) Actuar negligente o ineficientemente en sus labores, a juicio de su Jefe
en el lugar de trabajo. inmediato, si ella no reviste gravedad.

A fin de mantener la armonía laboral, la Empresa tendrá en cuenta las 6) Realizar actos leves reñidos con el orden o la moral en el centro de
sugerencias que los trabajadores puedan efectuar sobre las organización y el trabajo.
desarrollo de las actividades de la Empresa. Estas sugerencias serán
evaluadas y en cuanto se consideren convenientes serán asumidas por la 7) Efectuar, en el centro de trabajo y dentro de horas de labor, actividades
Empresa. ajenas a la función tales como venta de objetos, colectas o asuntos de
índole personal, etc.

14 15

También podría gustarte