Está en la página 1de 12

ESTUDIO DEL TRÁNSITO PARA DISEÑO DE PAVIMANTOS

1.1-INTRODUCCIÓN.

Probablemente, la variable más importante en el diseño de una vía es el tránsito, pues, si bien el

volumen y dimensiones de los vehículos influyen en su diseño geométrico, el numero el peso de

los ejes de estos son factores determinantes en el diseño de la estructura del pavimento.

1.2-DIFINCIOES GENERALES.

a) Eje sencillo: Es un eje en cuyos extremos lleva una o dos ruedas sencillas.

Vista frontal

b) Eje tándem: Es aquel constituido por dos ejes sencillos con una rueda doble en los extremos.

Vista frontal

c) Eje trídem: Es aquel constituido por tres ejes sencillos con rueda doble en los extremos.

Vista frontal
d) Vehículos livianos: Son aquellos de menos de 5 toneladas de capacidad tales como

automóviles, camionetas, camperos, etc.

e) Vehículos comerciales: Son aquellos de más de 5 toneladas de capacidad tales como camiones,

buses, remolques, etc.

f) Volumen de transito: Es el número de vehículos que circulan en ambas direcciones por una

sección de vía durante un periodo especifico de tiempo. Este puede ser horario, diario, semanal,

etc.

g) Transito promedio diario: Es el número de transito dúrate un periodo de tiempo, dividido por

el número de días del periodo.

Abreviadamente se denota como TPD. según el periodo utilizado para medir el volumen de

tránsito, el TPD puede ser anual, mensual o semanal, denominándose TPDA, TPDM, y TPDS,

respectivamente.

Por ejemplo, de un aforo realizado durante una semana se obtuvieron los siguientes resultados:

Días Nº vehículos
Lunes 150
Martes 180
Miércoles 120
Jueves 200
Viernes 120
Sábado 180
Domingo 150
IMDS 157
h) Transito existente: Es aquel presente la vía antes de ser pavimentada

i) Transito atraído: Es el volumen de transito que, sin cambiar ni su origen ni su destino, puede

ocupar la futura vía pavimentada como ruta alterna, afluyendo a ella a través de otras vías ya

existentes.

j) Transito generado en una vía nueva o mejorada: Es el volumen de transito que resulta como

consecuencia del desarrollo económico y social de la nueva zona de influencia.

k) Transito inducido: Es la suma del tránsito atraído y generado.

l) Nivel de servicio: Es una medida de la calidad del flujo de transito por la via.se cuantifica con

una seria de factores tales como la velocidad, el tiempo de recorrido, las interrupciones del tránsito,

la liberad de manejo, la seguridad y los costos de operación.

m) Volumen de servicio: Es el volumen de transito que corresponde a cada nivel de servicio.

n) Capacidad: La capacidad de una vía o de un carril es el número máximo de vehículos que

puede circular por una u otra durante un periodo de tiempo determinado sin que se presente

demoras ni restricciones en la libertad de movimiento de los vehículos.

CLASIFICACION E LS VEHICULOS

El INV (Nacional de vías) ha designado las siguientes terminologías para vehículos que circulan

en el país:

A = Vehículos livianos

B = Buses

C = Camiones
CLASIFICACION DEL TIPO DE VEHICULOS DE ACUERDO CON LA DISPOSICION

DE SUS EJES

Carga máxima legal

La diversidad en las características de los vehículos que circulan sobre un pavimento durante su

vida de diseño, traen como consecuencia un amplio espectro de ejes de carga, con diferentes

espacios entre llantas y distintas presiones de inflado lo que origina una amplia gama de esfuerzo

y deformaciones aplicadas a un determinado punto de la estructura. La anterior consideración,

plantea un problema muy complejo que hace necesario recurrir a simplificaciones prácticas.

Dado que la estimación de daño producido por las diversas cargas por eje es muy Ecomplejo, y

que la única fuente confiable de información para afrontar este problema es el” AASHO ROAD

TEST”, de cuyos resultados se derivaron una serie de factores de equivalencia, la carga tomada

como patrón es un eje sencillo de 8.2 toneladas.

a) Porque el valor de esta carga era similar al de 8.0 toneladas propuesta en la convención de

Génova en 1949

b) Porque dicha carga por eje fue normalizada como carga para diseño de pavimentos flexibles,

por muchos países y entidades.


Tablas de dimensiones y cargas
DETERMINACION DE TRANSITO EXITENTE

La información necesaria para cuantificar el transito existente de una vía se debe recolectar con

base en los procedimientos de la ingeniería de transito la información que se requiere es la

siguiente:

a) El transito promedio diario semanal (TPDS)

b) Número, tipo y peso de los ejes de los vehículos pesados.

Carril de diseño

Para calles y carreteras de dos carriles, el carril de diseño puede ser cualquiera de los dos,

mientras que, para calles y carreteras de carriles múltiples, generalmente es el carril externo.

Bajo ciertas condiciones, es probable que haya mayor tránsito de camiones en un sentido que

en otro. En muchos sitios los camiones circulan cargados en un sentido y vacíos en otro. Las

recomendaciones del Instituto del Asfalto y la American Association of State Highway and

Transportation Officials (AASHTO), son:

EL TPD se halla efectuando un conteo, durante una semana de tos los vehículos que pasan

por la carretera objeto del estudio. Teniendo en cuenta que el tránsito en general presenta

variaciones mensuales y estacionales, es necesario hacer una cuidadosa elección de la

semana de aforo. El INV efectúa los conteos de transito preferencialmente en época de

verano.

El transito total registrado se divide por los siete días del conteo obteniéndose el TPDS, el

cual debe discriminarse en vehículos livianos y comerciales.

Estos últimos son los que realmente se tiene n en cuenta para el diseño de un pavimento

SUPUTACION DEL TRANSITO DURANTE EL PERIODO DE DISEÑO


Un pavimento debe ser diseñado para soportar el transito inicial y aquel que pase durante

su vida de servicio. Sin embargo, es necesario reconocer que no es fácil calcular tales

cargas, por cuanto en el transito futuro interviene factores muy complejos, dado que es

muy difícil predecir los cambios en la economía regional general, en la población y en el

uso de la tierra a lo largo de la vía durante el periodo de diseño. Pero, el volumen de transito

futuro de una vía nacional en servicio, que se encuentra en afirmado, puede ser estimado

con razonable exactitud a partir de datos sobre el transito existente y mediante un análisis

estadístico de su evolución histórica. El estimativo en mención requiere del conocimiento

del valor de la tasa anual de crecimiento del tránsito. El cual es indispensable para efectuar

proyecciones a mediado y largo plazo, necesarias para los estudios de pavimento, tanto en

la etapa de diseño como de funcionamiento. Para el cálculo de dicho parámetro es necesario

contar con una serie cronológica de datos como la que presenta anualmente la subdirección

de apoyo Técnico de INV en su publicación denominada Volúmenes de tránsito. Partir de

dichos datos y mediante la aplicación de modelos de regresión es posible ajustar las series

históricas del tránsito con el uso de los modelos lineal y exponencial, pues son los que más

se ajustan a estas series históricas. Eligiendo para el análisis el modelo que presenta la

mejor correlación de valores de tránsito.

El transito inicial de vehículos comerciales utilizado para el diseño de un pavimento será

la suma de: El normalmente existente, el atraído y el generado.

Además, es conveniente tener en cuenta que para efectos del dimensionamiento de un

pavimento interesa solamente el transito que pasa por un carril, al que se denomina carril

de diseño, que es aquel por el cual se separa que circulen el mayor volumen de vehículos

pesados, y para su determinación deben utilizarse los siguientes valores.

Instituto del Asfalto


Nº carriles %de camiones en el
carril de diseño
2 50
4 45 (35-48)
6 ó más 40 (25-48)

Gráficamente se puede representar como:

50%

50% 45% (35-


48)
40% (25-48)
2 carriles en ambos

sentidos 4 carriles en 6 carriles en


ambos ambos
sentidos
sentidos

AASHTO

Parte del conteo en ambas direcciones, el factor direccional recomendado es de 50%, aunque
este valor puede variar entre 30 a 70%. El tráfico en un sentido se separa para el carril de diseño
según la recomendación:
Nº carriles %ESAL en el carril
en 1 de diseño
dirección 100
1 80-100
2 60-80
3 50-75
4

ESAL Equivalent Single Axle Load

También podría gustarte