Está en la página 1de 74

Yacimientos de óxidos Fe Cu-Au

(IOCG)
„ Clan amplio de depósitos minerales de origen
hidrotermal caracterizados por su contenido de
magnetita y hematita (especularita), deficientes en
sulfuros y de bajo-Ti.
„ Incluyen brechas, vetas, diseminaciones y lentes
masivos con enriquecimiento polimetálico de Cu y
Au, Ag, U, REE, Bi, Co, Nb, P, Mo, Zn.
„ Existe actualmente gran interés en la exploración de
este tipo de depósitos ya que constituyen blancos
potencialmente rentables sobre todo por Cu y Au.
Yacimientos de óxidos Fe-Cu-Au
(IOCG)
„ Olympic Dam Î Descubierto en 1975 en Australia
„ En 1983 las labores mineras penetraron
Olympic Dam mostrando que se trata de un
“complejo de brecha hidrotermal” rico en
óxido de Fe (hematita).
„ Edad 1.588 ± 5 Ma (Proterozoico Medio).
„ Esto llevó al reconocimiento de los
depósitos de óxidos Fe Cu-Au como una
clase aparte y produjo el subsiguiente
interés de exploración.
La exploración condujo al
hallazgo de:
„ Starra, Australia (1980)
„ Candelaria, Chile (1987)
„ Osborne, Australia (1988)
„ Manto Verde, Chile (1988)
„ Ernest-Henry, Australia (1991)
„ Salobo, Brasil, (1993)
„ Alemao, Brasil (1996)
„ Sossego, Brasil (1997)
Actualmente están en
producción
„ Olympic Dam, Australia
„ Ernest Henry, Australia
„ Candelaria, Chile (y otras minas del distrito
Punta del Cobre)
„ Manto Verde, Chile
„ Estos depósitos contribuyen con <5% del
Cu y <1% Au de la producción mundial.
„ En Chile son los segundos en producción
cuprífera despues de los pórfidos cupíferos.
Yacimientos de óxidos Fe Cu-Au
(IOCG)
„ Los hallazgos tempranos permitieron definir
este grupo como depósitos de óxidos de Fe
(Cu-U-Au-LREE); Hirtzman et al., 1992
„ Aunque usualmente han sido referidos como
depósitos de óxidos de Fe Cu-Au; Porter,
2000
„ Actualmente se ha generalizado la
denominación IOCG; Sillitoe, 2003
(Mineralium Deposita, v. 38, p. 787-812)
Yacimientos de óxidos Fe-Cu-
Au (IOCG)

„ Presentes en una variedad de


ambientes tectono-magmáticos.
„ Una faja de este tipo de depósitos del
Jurásico-Cretácico Inferior está en la
Cordillera de la Costa del N de Chile y
S de Perú, la que es la más joven a
nivel mundial.
Yacimientos de
óxidos de Fe
Cu-Au
y
óxidos Fe-apatita
en Chile y Perú

Sillitoe (2003) planteó que


los depósitos de Fe-apatita
y los de Ox. Fe-Cu-Au
pertenecen a un mismo clan
de depósitos en el que los de
Fe-apatito representan un
miembro extremo deficiente
en Cu.

Sillitoe, 2003
Hay una diversidad de
depósitos IOCG
„ Existe debate si son un solo tipo de
depósitos o variaciones ricas en óxido de Fe
de otros tipos de depósitos
„ Se consideran miembros extremos del
espectro IOCG los depósitos monometálicos
de hierro de magnetita baja en Ti y/o
hematita (Fe como metal significativo) y los
depósitos polimetálicos con Nb y REE como
commodities importantes
Edades de
Dépósitos
IOCG
Seleccionados

Edad Arqueano
a Cretácico

La mayoría son
Del Proterozoico
Marco tectónico
„ Los depósitos IOCG se forman desde niveles
someros hasta niveles medios de la corteza
en marcos:
– Extensionales
– Anorogénicos
– Orogénicos
– Intracratónicos
– Rifts intra-arco
– Arcos magmáticos
– Cuencas de tras-arco
– Los márgenes de cratones del Arqueano donde
existieron arcos y se desarrollaron arcos
posteriormente parecen ser particularmente
favorables
Depósitos de Ox.Fe-apatita
y de Ox.Fe-Cu-Au ocurren
en distintos marcos
tectónicos (distintos tipos?).

Notar que en todos los esquemas


los de Ox.Fe-Cu-Au son más
someros que los de Ox. Fe-apatita.

En Chile los depósitos están


Ligados a un arco magmático
relacionado a subducción
del Cretácico Inferior

Candelaria en posición
de tras-arco; en la
cuenca Chañarcillo
Características Generales de los
yacimientos de óx. Fe-Cu-Au
„ Posición proximal o distal respecto a zonas de
magmatismo tipo A o tipo I, plutones alcalinos-
carbonatitas y sistemas de falla de escala cortical y
sus ramificaciones (espacial y temporal).
„ Brechas hidrotermales, vetas, mantos de reemplazo,
diseminaciones, lentes y combinaciones.
„ Asociados con alteración sódico-cálcica de extensión
regional y superposición de alteración potásica y de
óxido de Fe locales.
„ Zonación hacia el exterior y hacia arriba desde
magnetita-actinolita-apatita a especularita-clorita-
sericita.
„ Signatura geoquímica de Cu-Au-Co-Ni-As-Mo-U-
(LREE).
Características Generales de los
yacimientos de óx. Fe-Cu-Au
„ Asociados a plutones dioríticos oxidados.
„ Aunque en algunos yacimientos de Ox. Fe-Cu-Au no
parecen tener relación directa con intrusivos
específicos al nivel de mineralización, Ej. Candelaria.
„ En Chile los depósitos económicos son del Cretácico
Inferior; aunque hay vetas Mgt-Cpy Jurásicas.
„ Asociación con evaporitas con halita marina o lacustre
en muchos distritos.
„ Barton y Johnsons (1996) propusieron un modelo en
que las fluidos y azufre provenientes de secuencias de
evaporitas (calentadas por una masa ígnea) serían la
fuente de los fluidos hidrotermales para generar
depósitos de óxidos de Fe Cu-Au.
„ Mineralogía: abundantes óxidos de Fe y
escasos sulfuros de Fe. Pueden contener
abundante carbonato, Ba, P o F.
„ Alteración: intensa en rocas encajadoras,
asociación depende de la composición de las
rocas.
„ Ah sódico-potásica, potásica o hidrolítica
dependiendo del grado de interacción con
fluidos meteóricos o connatos.
„ Las zonas sódicas tienden a ser extensas (de
decenas a centenas de km2); Ej. “albitófiro”
en distrito de Punta del Cobre
„ Fluidos mineralizadores acuosos salinos,
oxidados, pobres en azufre y a t°>250°C.
„ Los depósitos de Ox. Fe-Cu-Au incluyen
una reacción retrógrada de los fluidos que
forman a los depósitos de Fe-apatita o la
mezcla con otro fluido salino, oxidado con
azufre (sulfato) de menor temperatura,
comúnmente con abundante CO2. En esa
etapa tardía se depositan los sulfuros de
Cu y en menor proporción de Fe.
„ El Au se asocia a la calcopirita.
Distritos de depósitos de óxidos Fe cobre-oro en el mundo
Vol./%Cu de IOCG en relación a los pórfidos cupríferos
Vol./g/tAu de IOCG en relación a los pórfidos cupríferos
Resources of selected IOCG deposits.
Deposit Country Resources1 Grade Key references

Pea Ridge US 120 Mt 57% Fe Gandhi, 2003

Kiruna Sweden 3400 Mt 60% Fe (400 Mt produced) Gandhi, 2003


district

NICO Canada 42 Mt 0.5g/t Au, 0.1% Co, 0.12%Bi Goad et al., 2000

Bayan Obo China 1500 Mt 35% Fe Smith and Chengyu, 2000

48-100Mt 6% REE2O3

1Mt 0.13% Nb

Phalaborwa South-Africa 850 Mt 0.5% Cu (+ Au, Ag, PGE, U, Zr, REE, Ni, Se, Te, Bi) Leroy, 1992

Monakoff Australia 1 Mt 1.5% Cu, 0.5g/t Au (Pb, Zn, U) Williams and Skirrow, 2000

Eloise Australia 3 Mt 5.5% Cu, 1.4g/t Au (+ Fe, Ni) Williams and Skirrow, 2000

Starra Australia 7.4 Mt 1.9% Cu, 3.8 g/tAu (ironstone) Rotherham et al., 1998

Sue Diane Canada 17 Mt 0.72% Cu, 2.7g/t Ag Goad et al., 2000

Osborne Australia 15.5 Mt 3.0% Cu, 1.05g/t Au (metamorphosed) Gauthier et al., 2001

Ernest Australia 167 Mt 1.1% Cu, 0.5g/t Au Williams and Skirrow, 2000
Henry

Igarapé Brazil 170 Mt 1.5% Cu, 0.8g/t Au Ronze et al., 2000


Bahia

Sossego Brazil 355 Mt 1.1% Cu, 0.28 g/t Au Haynes, 2000

Aitik Sweden 380 Mt2 0.4% Cu, 0.2g/t Au, 4g/t Ag2 Wanhainen et al., 2003

226 Mt3 0.37% Cu, 0.2g/t Au, 3g/t Ag3

850 Mt

Candelaria Chili 470 Mt 0.95% Cu, 0.22g/t Au, 3.1g/t Ag Marschik et al., 2000

Cristalino Brazil 500 Mt 1% Cu, 0.30g/t Au Tallarico et al., 2004

Manto Chili 600 Mt 0.5% Cu, 0.1g/t Ag Sillitoe, 2003


Verde

Salobo Brazil 789 Mt 0.96% Cu, 0.52 g/t Au Souza and Vieira, 2000

Olympic Australia 3810 Mt 1.1% Cu, 0.4kg/t U3O8, 0.5 g/t Au Western Mining Corp., 2004
Dam
2000 Mt 0.24-0.45% La + Ce; 0.3285% REO Orris and Grauch, 2002

1: calculated; 2: produced; 3: reserve.


Clasificación de Ghandi (2003, 2004)
para el Proyecto “World Minerals
Geoscience’s Database” Geological
Survey of Canada
„ Seis sub-tipos denominados de acuerdo a
depósitos de clase mundial o distritos
mineros que son un mejor ejemplo del
espectro de depósitos conocidos.
„ Cuatro son relacionados a magmatismo
calco-alcalino y dos a magmatismo alcalino-
carbonatitas
Sub-tipo Skarn

„ Magnetita-granate-piroxeno masivo
„ Estrato-ligado, lentes, cuerpos
irregulares en contacto intrusivo calco-
alcalino
„ Fe monometálico y depósitos
relacionados de óxicdos de Fe-Cu-Au
„ Alteración: Sódica
„ Ej. Depósito Magnitogorsk, Rusia
Sub-tipo Olympic Dam

„ Brechas (una o más etapas) con matriz de


magnetita-hematita asociadas a granitos
„ Cuerpos con forma de chimenea a
irregulares controlados por fallas o
conductos hidrotermales
„ Polimetálico: Fe, Cu, Au, Ag, Bi, Co, W
„ Alteración: Potásica (magnetita-biotita)
„ Ej. Depósito Olympic Dam, Australia
Sub-tipo Cloncurry
„ Vetas hidrotermales y diseminación Cu-Au
en depósitos más antiguos de hierro
bandeado (BIF) o mineralización de óxidos
de Fe
„ Estrato-ligados, brecha o controlados por
fallas
„ Polimetálicos: Cu, Au, Ag, Bi, Co, W
„ Alteración: Potásica y cálcico-sódica
„ Ej. Depósitos Osborne y Starra, Australia;
Salobo, Brasil
Sub-tipo Kiruna
„ Cuerpos masivos de magnetita-apatito-
actinolita (Cu y Au escasos o ausentes)
„ Cuerpos irregulares, tabulares, con forma
de chimeneas, diques y vetas
„ Monometálicos de Fe y porfidos cupríferos
relacionados con óxidos de Fe
„ Alteración: sódica
„ Ej. Kirunavaara, Suecia; Faja Ferrífera
Chilena
Sub-tipo Phalaborwa
(Palabora)
„ Dentro o marginal a una intrusión alcalina-
carbonatita
„ Vetas, capas, diseminaciones y agregados;
fase intrusiva tardía
„ Magnetita de bajo-Ti, apatito, olivino,
flogopita, carbonato, fluorita, sulfuros Cu,
pirita, PGE, Au, Ag, uranotorianita,
baddeleyita
„ Zonación en menas; alteración Na & K
„ Ej. Depósito Phalaborwa, Sudáfrica
Sub-tipo Bayan-Obo
„ Hospedado por roca de caja (distal a
intrusión alcalina)
„ Vetas, capas, diseminaciones, agregados,
lentes estrato-ligados
„ Magnetita (de reemplazo o pre-existente),
hematita, bastnaesita, flogopita, óxidos de
Fe-Ti-Cr-Nb, fluorita, monazita, carbonato
„ Zonación en menas; alteración Na & K
„ Ej. Depósito Bayan Obo, China
Otros depósitos asociados
a escala distrital
„ IOCG ocurren en la vecindad de:
– Pórfidos Cu-Mo o Cu-Au alcalinos y calco-
alcalinos
– Mantos Cu-Ag
– Cuerpos de U hospedados en rocas volcánicas
– Depósitos de hierro bandeado ricos en hematita
– Depósitos de Au-PGE hospedados en rocas
sedimentarias
– Vetas polimetálicas de Ag-Pb-Zn-Au
– Depósitos tipo SEDEX
Constituyen enormes
recursos geológicos
„ Reservas importantes de metales
base, preciosos y otros metales
„ Fuente mayor de Fe, Cu, Au, U, REE
(LREE), F, vermiculita
„ Importante fuente de Ag, Nb, P, Bi, Co
„ Sub-productos: PGE, Ni, Se, Te, Zr
„ Elementos asociados: As, B, Ba, Cl,
Co, F, Mo, Mn, W (Pb, Zn)
IOCG en Chile

„ Actualmente son un blanco de


exploración importante a lo largo de
la Franja Ferrífera chilena
„ Cordillera de la Costa de las Regiones
III y IV, principalmente dentro del
dominio del Sistema de Falla de
Atacama y rocas intrusivas y
volcánicas del Cretácico Inferior
Yacimientos de Fe-apatita
y
Ox. Fe-Cu-Au

Sillitoe (2003) plantea que


los depósitos de Fe-apatita
y los de Ox. Fe-Cu-Au
pertenecen a un mismo clan
de depósitos en el que los de
Fe-apatito representan un
miembro extremo deficiente
en Cu. (transición?)
Pero todavía hay controversia
sobre el origen de los yacimientos
de Fe-apatito y también respecto
al tipo de fluidos que originan a
los de Ox. Fe-Cu-Au.
Sillitoe, 2003 Magmático vs de cuenca.
Mina Candelaria, 20 km sur de Copiapó: Distrito Punta del Cobre

Distrito minero
Punta del Cobre
Distrito Punta del Cobre
„ Depósitos conocidos desde siglo XVII
„ Explotación desde siglo XIX
„ Desde 1952 con la instalación de la
Fundición de Paipote la producción del
distrito se incrementó gradualmente
„ En 1987 se descubrió Candelaria, la que fue
evaluada mediante 325 sondajes (98.600 m
en grilla de 50 m) y entró en una operación
de gran minería en 1994 (rajo abierto y
flotación).
Distrito minero de Punta del Cobre desde Sierra El Bronce.
Vista al este
Distrito Punta del Cobre
„ Vetas NNW y NW con Cpy-Py-especularita que en
profundidad tienen magnetita y más Py;
Abundancia, Agustina, Bateas, Independencia,
Delirio, Santos, Carola
„ Brechas tabulares (verticales) con matriz de Cpy-
Py-especularita-cuarzo-calcita; Agustina, Resguardo
„ Stockwork y/o vetillas irregulares cortando rocas
alteradas o cuerpos de reemplazo de magnetita;
rodean a cuerpos de brecha y vetas
„ Roca de caja “albitófiro”; alteración sódica
„ Mantos; rocas sedimentarias brechosas bandeadas
cementadas por Cpy-Py-especularita-cuarzo
Marschik, R. & Leveille, R.A.
(1998):
Mineralización estratiforme sobre el contacto de rocas volcánicas/
sedimentarias (mina Socavón Rampa).
Vetillas irregulares de calcopirita-pirita
(mina Socavón Rampa-Trinidad).
Brecha con clastos de rocas volcánicas con matriz de
calcopirita-pirita (mina Socavón Rampa).
Veta de magnetita masiva en
contacto con veta de calcopirita-
Pirita (mina Carola).

Esta relación espacial ilustra


las dos etapas separadas de
mineralización metálica en
el distrito Candelaria-Punta
del Cobre.
Microfoto de mena típica de la mina Socavón-Rampa
Mostrando calcopirita, pirita y especularita (hematita).
Campo de visión aprox. 3 mm.
Reemplazo incompleto de hematita por magnetita (pseudomorfos)
(mushketovita); es una característica típica del distrito (mina Carola).
Campo de visión aprox. 3 mm.
Candelaria fue descubierta por casualidad en 1987 durante exploraciones de
un yacimiento de tipo skarn (mina Lar) por Phelps Dodge; sondaje 33 se
dejó profundizar 70 m en andesitas estériles inferiores y terminó cortando
20 m de mena de magnetita y sulfuros con 1% Cu y 0.3 g/t Au
Mina Candelaria; Phelps Dodge
Marschik, R. and Leveille, R.A.
(1998): The Candelaria-Punta
del Cobre iron oxide copper-gold
deposits, Chile. Geological
Society of America,
Abstracts with Programs, A-371.

El Distrito Punta del Cobre y


el yacimiento La Candelaria se
localizan a 20 km al sur de
Copiapó.

Figura 1. Mapa Geológico del


Área Candelaria-Punta del Cobre

Notar la ubicación de la sección


A-A’ de la siguiente figura
Marschik, R. & Leveille, R.A. (1998)
Sección esquemática desde el Batolito Copiapó hasta el distrito Punta del Cobre.
Se muestra la posición estratigráfica de los cuerpos de mena.
Estratigrafía de Candelaria

Marschik, R. &
Leveille, R.A. , (1998)
Distribución de los tipos de alteración
hidrotermal en Candelaria

Marschik, R. &
Leveille, R.A. , (1998)
Posición del cuerpo mineralizado de
Candelaria

Sección de la parte norte del Marschik, R. &


yacimiento Candelaria Leveille, R.A. , (1998)
Rajos de mina Candelaria desde Sierra El Bronce.
Vista al suroeste.
Mena típica de Candelaria. La mineralización de calcopirita-pirita está
sobreimpuesta a rocas volcánicas-volcanoclásticas con intenso
Metasomatismo de Fe (magnetita).
Veta de rumbo NNW de calcopirita-pirita en el pique sur
de Candelaria.
Marschik, R. & Leveille, R.A. (1998)
Paragénesis de la mineralización y de los eventos
principales de alteración.
La mineralización de Candelaria-Punta del Cobre ocurrió en
Dos etapas hidrotermales mayores: 1) una etapa de óxidos de Fe
temprana y 2) una etapa de sulfuros sobreimpuestos. Alteración
Biotítica acompaña la etapa temprana de óxidos de Fe.
Una isócrona inversa 40Ar/39Ar en biotita de 114.9±1.0 Ma (±2s)
se interpreta como representativa de esta etapa hidrotermal
temprana.
Edades para Candelaria
„ 40Ar/39Ar Biotita temprana plateau 116.51 ± 0.26 Ma (Marschick y
Fonboté, 2001).
„ 40Ar/39Ar Biotita asociada a calcopirita-pirita plateau 115.14 ± 0.18

Ma (Marschik y Fontboté, 2001)


„ 40Ar/39Ar Biotita etapa temprana fusión total 114.9±1.0 Ma (Marschik

y Leveille, 1998)
„ Biotita temprana asociada a metasomatismo de magnetita 114.2 ±
0.8 y 114.1 ± 0.7 Ma (Ulrich y Clark, 1999)
„ 40Ar/39Ar Biotita 111.0 ± 1.7 Ma; 110.7 ± 1.6 Ma : edad de

mineralización coincidente con deformación de cizalle dúctil de rocas


y menas (Arévalo et al., 2000).
„ 40Ar/39Ar Anfíbola relacionada a calcopirita 111.7 ± 0.8 Ma (Ulrich y

Clark, 1999).
„ Re/Os Molibdenita 114.2 ± 0.6 y 115.2 ± 0.6 Ma: edad de
mineralización; las edades de 110 a 112 Ma deben corresponder a
un evento más joven de alteración o mineralización (Mathur et al.,
2002).
Composición isotópica de azufre de calcopiritas y piritas de
depósitos de Candelaria-Punta del Cobre; rango de d34SCDT de -
0.7 to +2.9 ‰, consistente con una fuente magmática del azufre.
El azufre puede provenir de la lixivación de rocas volcánicas o ser
una contribución de fluidos magmáticos (Marschik et al. 1997).
Composición isotópica de Pb de menas de depósitos de Candelaria-Punta del Cobre y
rocas del Batolito Copiapó. Los datos indican una fuente común de Pb para la mineralización
de óxidos Fe Cu-Au y las rocas del batolito. La signatura isotópica del Pb es consistente
con una mezcla de Pb derivado de los reservorios del manto y de la corteza superior.
El marco de arco continental de las rocas intrusivas de acuerdo a la geología regional
es consistente con la signatura isotópica del Pb (Marschik et al. 1997).
Mina Manto Verde
32 km SE de Chañaral

Brechas con matriz de


especularita y minerales
oxidados de Cu en falla
subsidiaria de Sistema de Falla
de Atacama

Recurso de oxidado 120 Mt @


0.72% Cu (ley de corte 0.2% Cu)

Reservas 85 Mt @ 0.82% Cu

>400 Mt @ 0.52% Cu
Recurso de sulfuros en
profundidad
Manto Verde
Manto Verde
Mina Manto Verde
Mina Manto Verde
Anglo-American

„Se explotan 15.000 t/día con lixiviación en pilas y


electro-obtención de Cu.
Sericita- carbonato Envolvente de mineral
Brecha de Brecha sobreimpuestos a ley de corte 0.4% Cu
falla hidrotermal microclina-clorita oxidado y sulfurado

Vila et al., 1996


Manto Verde
„ Brechas con abundante especularita con
minerales oxidados de Cu hasta 200 m de
profundidad. Mineral primario en
profundidad con magnetita, calcopirita y pirita
(Cpy/Py = 5/1)
„ Sulfuros depositados al mismo tiempo y
posteriores a especularita (magnetita en
profundidad).
„ Existían cuerpos vetiformes de mayor ley de
Cu-Au que fueron explotados en forma
subterránea previo a la operación a rajo
abierto desde 1995.
„ Inclusiones fluidas indican fluidos a ~180°-250°C y
evidencias de ebullición, sugerente de condiciones
hidrostáticas durante la mineralización y relativamente
poca profundidad.
„ La salinidad era alta (30-50% NaCl eq.) sugerente de
fluidos de origen magmático. Manto Verde sería más
somero que Candelaria.
„ Las rocas en Manto Verde fueron afectadas por una
alteración potásica con entrecrecimiento de microclina y
clorita, con cuarzo y hematita. En parte de las brechas la
asociación anterior está alterada a sericita y arcillas, con
más especularita, cuarzo y turmalina finamente
diseminada. Además, vetilleo tardío de calcita.
„ La alteración hidrolítica (sericita, arcillas) es también una
diferencia con Candelaria donde ésta prácticamente no
existe.
„ Edades K-Ar 121 a 117 Ma (Aptiano) en andesitas y diques
alterados (Vila et al., 1996).
Conclusiones

„ Yacimientos de Ox. Fe-Cu-Au se


presentan en la Faja Ferrífera Chilena
del Cretácico Inferior, aunque
Candelaria está levemente más al este.
„ El origen hidrotermal metasomático de
ellos no se discute.
„ Sin embargo, la fuente de fluidos
mineralizadores y metales es todavía
controvertida.
Conclusiones

„ Los datos actuales sugieren una


derivación magmática de los fluidos
mineralizadores, pero no excluyen la
participación de otros fluidos en la
génesis de estos depósitos.
„ La incorporación de sulfuros ocurrió en
una etapa tardía y el Au se asocia a la
calcopirita que es el sulfuro dominante
(Cpy/Py = 5/1).
Sillitoe (2003) planteó
que los depósitos de
óx.Fe-apatita y los de
óx.Fe-Cu-Au pertenecen
al mismo clan, siendo
los primeros un miembro
deficiente en Cu de este
tipo de depósitos minerales

El balance de la evidencia
se inclina hacia un origen
hidrotermal metasomático
de ambos.

También podría gustarte