Está en la página 1de 7

Diodos

Un diodo es un dispositivo semiconductor que conduce solo en una


dirección. Este efecto se usa para la rectificación cuando la parte
positiva de una señal de CA puede pasar mientras que una parte
negativa está bloqueada.
Un diodo tiene dos terminales diferentes. El electrodo positivo se llama
ánodo y cátodo negativo. El cátodo siempre está claramente marcado en
el cuerpo del diodo como un anillo.
La función de todos estos diodos es la misma. Las diferencias son los
voltajes operativos máximos y las corrientes máximas.
En las placas electrónicas y en los diagramas de circuitos, los diodos se
marcan a menudo con una D.

Diferentes tamaños significa


diferentes voltajes operativos y / o
diferentes corrientes.

Símbolos
El símbolo expresa la función de un solo sentido del diodo. La flecha en
el diagrama muestra la dirección del flujo de corriente.

La corriente solo puede fluir en una


dirección: de Ánodo a Cátodo, en la
dirección de la flecha.

Tipos
Como todos los dispositivos electrónicos también tienen pérdidas
durante el trabajo. Pero, en comparación con las resistencias, la caída
de voltaje en el diodo no depende de la resistencia y la corriente. La
caída de voltaje sobre un diodo es fija. Siempre es 0.7 V, no importa
qué corriente fluya. (Algunas personas dicen que es 0.6V).

La caída de tensión en un diodo


siempre es de 0.7 V.

Aplicaciones
En electrónica, el carácter unidireccional se usa muy a menudo. Los
voltajes DC pueden bloquearse o agregarse y los voltajes CA son
rectificados.
Pero también el hecho de que la caída de voltaje es siempre la misma y
estable se puede usar como un voltaje de referencia en los circuitos
estabilizadores y en las etapas de medición.

Cuando la corriente solo va en una dirección (de ánodo a cátodo) y la


caída de tensión en el diodo es siempre 0.7V (o 0.6V), entonces la
tensión en el ánodo debe ser aproximadamente 0.6V más alta que en el
cátodo. Decimos que el diodo está en polarización directa.

Delantero sesgado
El voltaje en el ánodo es más
positivo que en el cátodo. La caída
de voltaje es 0.6V.

Cuando el voltaje en el ánodo es más pequeño que en el cátodo, el


diodo bloquea. No circula corriente por el diodo. El voltaje en el cátodo
proviene de otra fuente pero no a través del diodo. El diodo está en
polarización inversa.

Polarización inversa.
El voltaje en el ánodo es más
negativo que en el cátodo. Una
corriente no puede fluir a través del
diodo. El voltaje en el cátodo
proviene de otra fuente.
Diodo en dirección hacia adelante. La
bombilla se ilumina. El voltaje a
través de la bombilla es 11.3V
porque la caída de voltaje a través
del diodo es 0.7V.

Diodo en dirección inversa. No fluye


la corriente. La bombilla no brilla

La bombilla se ilumina cuando hay


un voltaje de la batería o de la
fuente de alimentación externa
disponible. Cuando se aplican
ambos, la corriente fluye desde la
fuente de alimentación porque el
voltaje es ligeramente más alto (12
V) que desde la batería (12 V - 0,7 V
= 11,3 V).
El diodo también evita la batería al
destruir el voltaje externo. En este
caso, el diodo funciona en dirección
inversa.

La onda sinusoidal de la señal de


entrada de CA se corta. Solo la parte
positiva pasa a través del diodo.
Más información en Fuentes de
alimentación
Una protección de polaridad inversa.
La corriente solo fluye cuando la
polaridad de la batería es correcta.
Ventaja: No se activará ningún
fusible.
Desventaja: pérdida de tensión de
0,7 V, se debe respetar la corriente
máxima.

Otra protección de polaridad


inversa.
Cuando la polaridad es correcta, el
diodo no tiene influencia. Si la
polaridad está en reversa, una
corriente de cortocircuito fluye y
sopla el fusible.
Ventaja: sin pérdida de voltaje, la
corriente de operación no debe ser
respetada.
Desventaja: el fusible se destruirá y
tendrá que ser intercambiado en
caso de polaridad incorrecta.

Pruebas
Un diodo no tiene una cierta resistencia óhmica, porque la caída de
tensión es fija e independiente de la corriente. El resultado de la
medición del ohmímetro depende más del ohmímetro que del diodo. No
use el rango de ohmios de su multímetro. Use siempre el rango especial
de diodos.
Sin embargo, el valor en la pantalla no es importante. El multímetro solo
se usa para probar si el diodo tiene o no conducción.
Multímetro en el rango del diodo.
Además, conduce al ánodo.
Corrientes actuales La pantalla
muestra un valor.

Además, conduzca al cátodo.


Ahora la corriente no debe fluir.
La pantalla muestra el circuito
abierto.
El diodo está bien.

Como siempre, cuando se trabaja con un ohmímetro en una placa, un


resultado de medición correcto solo se obtiene después de la
desconexión de al menos un conductor de diodo del resto del circuito.

Con la alimentación, el diodo se puede verificar midiendo la caída de


voltaje.
El voltaje en el ánodo debe ser 0,7 V más alto que en el cátodo.
Si el voltaje es el mismo, el diodo tiene un cortocircuito.
En funcionamiento, la caída de
tensión es 0.7V. (Ánodo a cátodo)

Por lo tanto, el voltaje en el cátodo


es 0.7V más bajo que en el ánodo.

Solución de problemas
En la práctica, los diodos defectuosos siempre tienen un corto. En teoría,
es posible que un diodo primero tenga un cortocircuito y luego explote
debido a la corriente mucho más alta y se vuelva de alta
resistencia. Pero en la práctica, se dispara un fusible o se quema una
resistencia antes de que eso suceda.

Bajo el poder, un diodo no solo crea una caída de voltaje de 0.7V sino
que también puede separar dos voltajes diferentes. Una tensión en el
cátodo no debe ser necesariamente la tensión que proviene del
ánodo. También puede provenir de otra fuente de voltaje. En general, es
el voltaje en el cátodo más alto que en el ánodo, el voltaje proviene de
cualquier otro lugar y el diodo mantiene los voltajes separados. El diodo
está bien.
Como siempre en la electrónica, el calor es un gran problema. Los
diodos se sobrecalientan y / o crean puntos de soldadura en
frío. Verifique cuidadosamente todos los puntos de soldadura del tablero
y vuelva a unir las juntas en caso de duda.
Cuando un diodo es defectuoso, elija un tipo más grande si es posible.

Lista de diodos comunes


Los diodos difieren en su voltaje de operación máximo y su corriente
máxima permitida.
Los tipos alcanzan desde unos pocos mA (1N914) hasta varios Amps
(BY550).
Aquí algunos diodos comunes y sus especificaciones:

Tipo Voltaje Actual


(máximo) (máximo)
1N914 100 V 75 mA
1N4148 75 V 200 mA
1N4001 50 V 1A
1N4002 100 V 1A
1N4003 200 V 1A
1N4004 400 V 1A
1N4005 600 V 1A
1N4006 800 V 1A
1N4007 1000 V 1A
1N5400 50 V 3A
1N5401 100 V 3A
1N5402 200 V 3A
1N5404 400 V 3A
1N5406 600 V 3A
1N5407 800 V 3A
1N5408 1000 V 3A
POR 133 1300 V 1A
POR 255 1300 V 3A
BY550-400 400 V 5A

También podría gustarte