Está en la página 1de 2

APEGO: se da toda la vida, en el desarrollo se adquiere seguridad en uno mismo, vinculo

activado con estrés. Se genera apego ante persona que reconoce y responde a mi estrés, que
ayuda a regular mi disconfort. Necesidad de seguridad y protección.

Set desregulado, estrategias de apego para activar a otro como llorar, sensibilidad parental ,
mentalizar es leer lo que le sucede a otro. Triada de apego: conducta de apego, figura de
apego, modelos operantes internos(creencias culturales aprendidas sobre señales de otro
bebe desregulado locales por aprendizaje sobre nuestra autocrianza).

Mecanismo de apego seguro: desregulación mentalización respuesta sensible (admisible


atendido oportunamente) . contingencia(le grite a mi hijo lo deje llorar pero lo que predomina
es la conducta que mayormente repeti). Principio de benevolencia: es pensar que los niños
lloran, pelean. No poner carteles o simplificar conductas de los niños, invita a que pensemos
en + no en -.

Conductas estrategias patrón de apego: adaptación del niño(como portarse tranquilo) ante un
tipo de apego como el inseguro.

Ainsworth: seguridad de apego dpd de alta sensibilidad de la figura de apego.

Que quiere decir esto?

Carac de apego seguro: carac de FA: cuidador responde rápido oportunamente y preciso a
necesidad de niño, figuras afectuossas, pacientes con autocontrol, carac de los niños:
desarrollan buen control emocional, mejor neurodesarrollo, mejor aprendizaje, mayor
resilencia, mejor salud mental ,modelo seguro interno: mundo es seguro, soy digno de cariño.
Amgidala y corteza preforontral que controla emociones.consecuencas de aepgo seguro son
buenas relaciones sociales. Mayor resiliencia

MANTRA: YO SOY AMOR MI MUNDO SEGURO

Apego inseguro evitativo: FA: poca responsivo frente a necesiad de hijo, rechazo frecuente
poco afectuoso poca presencia, eje depresión post parto. Carac niño: autismo aprendido,
dificultad social, se aisla, mayor frecuencia de trastorno de animo, alimentario,
autoflagelación. Distancia afectiva. DESESPERANZA APRENDIDA. TRASTORNO
INTERNALIZANTE: DEPRESION, TNO CONDUCTA ALIMENTARIA.

Apego inseguro ambivalente: FA: rpta incosistente frente a necesidades de hijo. Muy intrusivo
y desconexión o ignorar. niños: son rabiosos, irritables.

Apego inseguro DESROGANIZADO: FA: cuidador maltratador genera estrés en forma frecuenta
de su hijo. Carac de niño: no puede obtener regulación de su FA generan conductas
adaptativas(DISRUPTIVAS),se golpean, se muerden, corren se mueven de manera
estereotipada. 80% desarrollan psicopatológica. SE ARRANGAN DE FIGURA DE APEGO Y
HACEN CONDUCTAS PARA CALMAR SU ESTRESS. TRASTORNO BORDELINE, ADDICIONES.

Importante en anamnesis: Cuidador principal y salud mental de esta.


PREVENCION REPARACION: SENSIBILIDAD PARENTAL BUSCAR LA CAUSA DEL LLANTO, SABER
LEER, ATENDER EL LLANTO, CONTINGENCIA(PRINCIPIO DE LA BENEVOLENCIA, SIEMPRE A LO
POSITIVO NO CREER QUE SON MAÑOSOS PENSAR QUE SIEMPRE LES PASA ALGO) ,
MODIFICAR MOI(MODELOS OPERANTES INTERNOS), FORTALECER REDES, PSICOTERAPIA

CUIDADOR NO DEBE SER CUESTINADO, JUZGADO, SALDU MENTAL ARMAITA.

COMPETENCIAS PARENTALES

APEGO YA ESTÁ EN EMBARAZO.

VIDEOFEEDBACK.

Parentalidad

maltrato

Trastornos de apego.

Periodo critico de desarrollo de apego: primero 2 años, se constituye a los primeros 6 meses.

Practixas de CRIANZA: factores que influyen: cometencias parentales, conteto socioculturales,


necesidades competencia del niño.

Competencia: vincular: demostrar afecto, abrazar, demostrar amor, regulaxión del stress,
involucramient cotidiano.Formativa: educativa., desarrrolo autonomía, disciplina + ser modelo
poner limites claros, socialización.

Cimpetentecia s protectoras: garantías de seguridad, conteto bien tratantes, cuidados


cotidianos, orgnaizacion de vida cotidiana, conexión con redes y apoyo social.

Competencia reflexiva: proyecto familiar, anticipacino a escenario, historizacion de la


parentalidad: mirarse desde afuera, autocuidad parental.

Castigo: ansiedad miedo premio: hago x deseo de premio.

Estilo parental_ autori :educativio, democrático: amorcuidao y prex aprednzaje reflexiovo:


mucho vincular poco informativo. Negligente: tener muchas nanas. No se acompañs
aprendizaje.

DEJAR LO CONDUCTISTA EN EL PASADO.

COLECHO.

MARTRATO INFANTIL:

PATALETA: PARTE AL AÑO Y MEDIO. DESCONTROL EMOCIONAL INTENRSO CON


MANISTACIONES FISICA SY PSICQUICAS.

ANTES DE 3 AÑOS, NO LOGRA AUTOREGULARSE POR INMADURACION DE CORTEZA


PREFORNTAL. MANIFESTACIOND FRUSTRACION.

También podría gustarte