Está en la página 1de 1

Código: FOR-GE-008

INSTITUCION EDUCATIVA Versión : F


SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Fecha: -2017
GUIA DE TRABAJO Página: 1/1
DATOS DE IDENTIFICACION
Área/asignatura TECNOLOGÍA E INFORMATICA
Docente: Mildreth Alejandra Pino Sabbagh, Libia Marcela Ortega Grado: Sexto
Periodo: Primero Fecha de elaboración : 01-2020 Tiempo: 2H Guía No. 2
Titulo Hardware y Software
Estudiante: LAURA VALERIA CONDE TARAZONA Curso: 6-04
Competencia: Competencia conceptual
Evidencias: A1 Diferencia Los tipos de elementos de la PC
A2 Explica los diferentes procesos a realizar por la computadora para su funcionamiento.
1. Lea cuidadosamente la guía de trabajo
Instructivo: 2. Desarrolle ordenadamente los diferentes momentos de la guía en su cuaderno.
3. Entregue puntualmente el desarrollo de la guía.
RECUPERACION DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Hardware y Software

La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir, el Software envía instrucciones al Hardware
haciendo posible su funcionamiento.

Hardware
Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario
El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base,
monitor, teclado y ratón.
El Hardware Complementario: son todos aquellos dispositivos adicionales no esenciales como pueden ser: impresora, escáner,
cámara de vídeo digital, webcam, etc.

Software
El Software es el soporte lógico e inmaterial que permite que la computadora pueda desempeñar tareas inteligentes, dirigiendo a los
componentes físicos o hardware con instrucciones y datos a través de diferentes tipos de programas.

MOTIVACION
https://www.youtube.com/watch?v=Mv9463LXyCE

Realice una síntesis sobre el video


MOMENTO BASICO
Tipos de Hardware y Software

Tipos de Hardware

HARDWARE DE ALMACENAMIENTO: como su nombre lo indica estos dispositivos tiene la capacidad de almacenar datos e
información, ya sea de forma temporal o permanente. Ejemplos de hardware de almacenamiento son: la memoria RAM y la memoria
ROM, memorias USB, DVD, CD, cintas de video, entre otros.
HARDWARE DE PROCESAMIENTO: se refiere a aquellos elementos cuyo propósito constituye la interpretación y ejecución de
instrucciones, y el procesamiento de datos. Dentro de este ítem podemos encontrar a los microprocesadores, y a la Unidad Central
de Procesamiento (CPU).
HARDWARE DE ENTRADA: este tipo de hardware es utilizado con el objeto de introducir datos e información a la CPU. Ejemplos de
hardware de entrada son: teclado, escáner, Mouse, micrófonos, webcams, etc.
HARDWARE DE SALIDA: incluye a todos los dispositivos capaces de dirigir los datos generados por la computadora hacia el
exterior. Algunos ejemplos de esta clase de hardware son las impresoras, el monitor, los auriculares, los proyectores, los altavoces,
entre otros.
HARDWARE DE ENTRADA/SALIDA: reciben esta denominación debido a que combinan las funcionalidades de los dispositivos de
entrada y salida. Es decir, tienen la capacidad tanto de introducir datos e información, como de dirigirla hacia el exterior. A modo de
ejemplo se pueden mencionar las tarjetas de red, los routers, módems, tarjetas de audio, etc.

Tipos de software

Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en
particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos
y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc.
Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos,
usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:
Editores de texto, Compiladores, Intérpretes, Enlazadores, Depuradores.
Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de
actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial, Aplicaciones ofimáticas, Software educativo, Software empresarial,
Bases de datos, Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica), Videojuegos, Software médico, Software
de Cálculo Numérico y simbólico, Software de Diseño Asistido (CAD), Software de Control Numérico (CAM).

Referencias:
http://www.masadelante.com/faqs/software-hardware
http://www.tiposde.org/informatica/145-tipos-de-hardware/#ixzz3R6XbExBN
http://grupo-hardwaredatos.blogspot.com/p/software-y-sus-tipos.html

MOMENTO DE PRACTICA
Hecha la lectura se estará en capacidad de responder las preguntas que se darán en clase.
MOMENTO DE EVALUACION
Realiza la actividad planteada en clase.
MOMENTO DE EXTENSION
Busca más información en internet para ampliar tus conocimientos.

COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte