Está en la página 1de 4

Actividad No.

1: En relación al siguiente video:


https://www.youtube.com/embed/DB9pjZRxBzs Una vez visto el mismo, cada
estudiante presentará la definición de Economía, expresando la importancia de esta
ciencia, sus características, generalidades y aplicaciones en una empresa; de igual
forma presentará la importancia de la Ciencia Económica para sus regiones y país en
general.
La economía es un ciencia social que estudia como los individuos administran,
manejan, usan los recursos para satisfacer sus necesidades
Características
Podemos encontrar que la economía en una empresa se caracteriza por diversas
formas para su realización como:
Que producir para vender
Como producir
Cuando es el mejor momento para producir
Para quien vamos a producir
Donde es el mejor lugar para la producción
Generalidades
Surgimiento de la economía para una empresa es
Satisfacer necesidades con recursos como tierra, minerales y agua, ya que el hombre
ha sido racional por eso logra dosificar los recursos a raíz de eso economizaron por eso
la economía trae surgimiento natural y espontaneo.
Es importante la Ciencia Económica para mis regiones y país en general para satisfacer
las necesidades de cada habitante ya que los recursos pueden ser bienes como;
alimento, vestido, tecnología, vivienda, etc. Y entre los servicios podemos destacar;
salud, educación, vivienda, agua potable, energía eléctrica y entretenimiento.
Actividad No. 2: Defina qué son los Factores de Producción y explique con sus palabras
la importancia que estos tienen en la Economía Regional y Nacional.
Definición:
Son los recursos o insumos que utilizan las empresas para llevar a cabo la actividad
económica. Hay 4 factores de producción, agrupados en dos tipos: factores originarios
(tierra y trabajo) y derivados (capital y tecnología).
En mi región es importante ya que en el caso de la Tierra hay un Conjunto de recursos
naturales, utilizados en el proceso de producción para esto Conjunto de recursos
humanos hace el trabajo de la tierra.
Actividad No. 3: Investiguen y presenten la explicación de Oferta y Demanda.
Presenten la representación gráfica tanto de la Oferta como de la Demanda, (La
representación gráfica puede ser tomada de internet, sin olvidar referenciar la fuente)
brindando quena explicación a cada gráfica. Identifiquen un producto de su región,
que tenga una gran demanda en el mercado nacional e internacional y expliquen el
porqué.
Demanda
Es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar,
es decir, que desean y pueden comprar, en un período de tiempo determinado,
establece que, manteniendo todo lo demás constante, la cantidad demandada de un
bien disminuye cuando el precio del bien aumenta
Función
La función de demanda normal muestra una relación negativa entre el precio y la cantidad
demandada.
Cantidad demandada:
• Unidades de un bien demandadas por el consumidor a un determinado precio.
• La variación en el precio de un bien, provoca un movimiento a lo largo de la curva de signo
contrario. Es decir, una variación de la cantidad demandada.

Oferta
Cantidad ofrecida es la cantidad de un bien o servicio que los vendedores están dispuestos a
vender, es decir, que desean y pueden vender, en un período de tiempo determinado, escribe
la pauta de comportamiento de los vendedores. Es decir, las distintas cantidades de un
determinado bien que éstos están dispuestos a vender a los diferentes precios.
Establece que, manteniendo todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien
aumenta cuando su precio aumenta.
Cantidad ofrecida:
• Unidades de un bien ofrecidas por el productor/vendedor a un determinado precio.
• La variación en el precio de un bien, provoca un movimiento a lo largo de la curva de idéntico
signo. Es decir, una variación de la cantidad ofrecida.
Oferta:
• Pauta de conducta del productor.
• Diferente número de unidades del mismo bien que, “ceteris paribus” (considerando
constantes todos los factores que influyen en la oferta de un bien diferentes al precio), el
productor estaría dispuesto a vender a los distintos precios.
• En el tema 9 veremos que en el caso de las empresas competitivas la función de oferta
refleja la secuencia de valores del coste marginal (incremento del coste asociado a la
producción de una unidad adicional del bien) de cada bien.
• La variación de alguno de los factores subyacentes a la función de oferta provoca un
desplazamiento de la función.
CURVA DE OFERTA Y DEMANDA
oferta y demanda, refleja relación entre la cantidad de un producto o servicio que los
consumidores desean y están dispuestos a comprar en relación al precio del mismo,
suponiendo que el resto de los factores se mantienen constantes.

Gracias a esta herramienta sabremos cuál es nuestro equilibrio o balance de oferta y


demanda, con fin de fijar su precio. Un concepto básico en el análisis de la oferta y la
demanda.
Actividad No. 4: Toda sociedad debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué
producir?, ¿Cómo producir? y ¿Para quién producirlo? Con base en esta realidad,
responda:
 ¿Cuál es la base de la economía del municipio o la región donde reside?
 Presente una propuesta de cómo se podría mejorar la productividad en la región
donde se encuentra.

Actividad No. 5: Investiguen y presenten la explicación de lo que son las Cooperativas


en Colombia, presenten una descripción general sobre su funcionamiento, sus
características, e investiguen qué ventajas tienen las Cooperativas sobre otro tipo de
empresas, en términos de impuestos, generación de empleo, desarrollo
socioeconómico, etc.

Actividad 6: Después de escuchar el siguiente episodio del Programa Productividad


Empresarial: “Economía Naranja”:
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial/5698-
economia-naranja Defina con sus propias palabras qué es la Economía Naranja y
realice un análisis de cómo se proyecta la región en la cual se encuentra ubicado,
frente a este tipo de economía.

Estas respuestas deben ser de su autoría, luego de haber leído y apropiado los
referentes teóricos sobre el tema, por lo cual no debe copiar textos bajados de
internet, tomado de alguna fuente bibliográfica, sin colocar las citas o fuentes
bibliográficas, o tomar las respuestas entregadas por sus compañeros de grupo.

También podría gustarte