Está en la página 1de 84

Universidad Francisco Gavidia

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CICLO 01- 2019

Estética de la comunicación social

Patrimonio Natural y Cultural de El Salvador

Dra. Maria Beatriz Nájera

Córdova Cardona, Nancy Stephanie CC 101315


Cortez Hernández, Steven Alexander CH100115
Coto Miranda, Francisco Ricardo CM102715
De león Zamora, Diana Elizabeth DZ100114
Okon Campos, Gabriela Abigail OC100315
Rosales Guillén, Samuel David RG101214
Viera Recinos, Oscar Samuel VR101012

San Salvador, 24 de abril de 2019

Página | 1
Contenido
Introducción..................................................................................................................................... 4

Objetivo General ............................................................................................................................. 5

Objetivo Específicos ..................................................................................................................... 5

Definiciones ..................................................................................................................................... 6

historia .............................................................................................................................................. 6

El Comité del Patrimonio Mundial. ................................................................................................. 8

Objetivos del Comité del Patrimonio Mundial: ............................................................................... 8

Promover la conservación del patrimonio cultural y natural en términos generales. ................... 8

Son también importantes: .............................................................................................................. 9

Los bienes naturales deben:............................................................................................................ 9

Origen de la idea de patrimonio cultural ...................................................................................... 10

Evolución del término ................................................................................................................... 11

Función ........................................................................................................................................... 12

Función sociopolítica: patrimonio como cohesión social ............................................................. 12

Función económica: el patrimonio como bien de consumo ......................................................... 13

Función cognitiva: el patrimonio como conocimiento ................................................................. 14

DE LA CULTURA COMO PATRIMONIO AL PATRIMONIO CULTURAL .......................... 15

La cultura como patrimonio. ......................................................................................................... 16

El patrimonio cultural como fenómeno metacultural. ................................................................. 17

Patrimonio cultural ...................................................................................................................... 17

¿A quién pertenece el Patrimonio? .............................................................................................. 18

Categorías ...................................................................................................................................... 20

¿Qué une al Patrimonio Cultural en general? ............................................................................... 23

¿Por qué es importante el patrimonio? ........................................................................................ 25

Página | 2
En América Latina y el Caribe no se evidencia un turismo cultural de calidad en las comunidades,
a pesar del riquísimo acervo y tradiciones que poseen. ............................................................... 26

CATEGORIZANDO EL PATRIMONIO SALVADOREÑO. ..................................................... 27

Lo material y lo inmaterial en la representación de la cultura. .................................................... 28

El concepto de patrimonio y sus formas. ...................................................................................... 28

Categorizaciones del patrimonio salvadoreño.............................................................................. 29

El patrimonio como fuente de las identidades. ............................................................................ 34

Patrimonio Natural ....................................................................................................................... 35

Áreas Naturales Protegidas ........................................................................................................... 40

Sitios RAMSAR ............................................................................................................................... 42

Complejo Jaltepeque ................................................................................................................. 42

LAGUNA EL JOCOTAL ................................................................................................................. 44

BAHIA DE JIQUILISCO ................................................................................................................ 46

EMBALSE CERRON GRANDE ...................................................................................................... 49

LAGUNA OLOMEGA ................................................................................................................... 51

COMPLEJO GÜIJA ...................................................................................................................... 53

Agricultura ..................................................................................................................................... 56

Análisis de la encuesta ............................................................................................................... 71

Conclusión ..................................................................................................................................... 80

Bibliografía ..................................................................................................................................... 81

ANEXOS .......................................................................................................................................... 83

Página | 3
Introducción

El patrimonio cultural de El Salvador está compuesto por los bienes materiales y


culturales que definen a cada uno de sus habitantes. En este sentido, el patrimonio
cultural de El Salvador es la herencia transmitida que identifica a los salvadoreños
como salvadoreños.

Gran parte del patrimonio cultural pertenece al pasado de una comunidad,


normalmente todas la manifestaciones naturales y culturales pertenecen al estado
evolutivo de una sociedad y no solo eso, sino que a través de ellas los ciudadanos
se definen históricamente.

En la actualidad existen instituciones que protegen el patrimonio cultural de El


Salvador con el fin de conservar la cultura, la naturaleza y toda creación artística en
general, (tradiciones, costumbres, vestimenta, danza, rituales, comida, leyendas y
mitos). Tanta importancia ha tenido la cultura salvadoreña que el patrimonio cultural
de nuestro país ha sido declarado por la UNESCO como una de las herencias
culturales más importantes de América desde el año 2003.

Desde la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural y Natural se realiza la gestión


integral del patrimonio cultural y natural del país a través de procesos de
identificación, investigación, protección, conservación y difusión de los bienes
patrimoniales, para la valorización y rescate de nuestra identidad nacional.

La base legal para la actuación de esta dirección nacional que protege asegura y
favorece la herencia cultural de nuestro país está en la Ley Especial de Protección
al Patrimonio Cultural de El Salvador, creada el 22 de abril de 1993 y con vigencia
desde el 26 de mayo del mismo año, y en el reglamento de la misma.

Página | 4
Objetivo General
 Investigar sobre los diferentes patrimonios culturales y naturales que posee
nuestro país El Salvador, con el propósito de concientizar a la población
sobre la importancia que representa y la manera en que se deben cuidar y
preservar.

Objetivo Específicos

 Enumerar los diferentes patrimonios culturales y naturales declarados de El

Salvador y darlos a conocer a la sociedad salvadoreña.

 Conocer La Ley de áreas naturales protegidas, la Ley de conservación

especial y protección del patrimonio cultural.

 Conocer los reglamentos de la ley especial de conservación del patrimonio

cultural.

Página | 5
Definiciones
El patrimonio cultural de un país o región está constituido por todos aquellos
elementos y manifestaciones tangibles o intangibles producidas por las sociedades,
resultado de un proceso histórico en donde la reproducción de las ideas y del
material se constituyen en factores que identifican y diferencian a ese país o región.

El concepto de patrimonio cultural incluye no sólo los monumentos y


manifestaciones del pasado (sitios y objetos arqueológicos, arquitectura colonial,
documentos y obras de arte) sino también lo que se llama patrimonio vivo, las
diversas manifestaciones de la cultura popular, las poblaciones o comunidades
tradicionales, las artesanías y artes populares, la indumentaria, los conocimientos,
valores, costumbres y tradiciones características de un grupo o cultura.

Los elementos que constituyen el patrimonio cultural son testigos de la forma en


que una sociedad o cultura se relaciona con su ambiente. Las manifestaciones y
elementos que conforman el patrimonio cultural del hombre son un reflejo de la
respuesta del hombre a los problemas concretos de su existencia sobre la tierra.

En el libro Patrimonio e Identidad, de Marta Arjona, se define el patrimonio cultural


como la suma de todos los bienes culturales acumulados voluntariamente por una
comunidad dada. Un bien cultural es determinado como tal sólo cuando la
comunidad lo selecciona como elemento que debe ser conservado por poseer
valores que trascienden su uso o función primitiva.

historia
La idea de crear un movimiento a nivel internacional para la protección de los sitios
en otros países surgió después de la Primera Guerra Mundial.

En 1959 la UNESCO hizo un llamamiento a todo el mundo para la salvación de los


monumentos de Nubia.

El origen de la Convención del Patrimonio Mundial se remonta a 1959, cuando la


construcción de la presa de Asuán, en Egipto, amenazó con hacer desaparecer los

Página | 6
impresionantes monumentos de Nubia, un auténtico tesoro de la civilización egipcia.
La comunidad internacional se conmovió ante tal posibilidad y tomó conciencia del
desastre que supondría para toda la humanidad, y no sólo para Egipto y Sudán, la
pérdida irreparable de tales tesoros.

En 1959 la UNESCO hizo un llamamiento a todo el mundo para la salvación de los


monumentos de Nubia. El llamamiento tuvo éxito y se pudo recuperar gran parte del
patrimonio que se encontraba en peligro. Se realizaron investigaciones
arqueológicas en las áreas que iban a ser inundadas. Principalmente los templos
de Abu Simbel y Filae fueron desmontados y trasladados a terreno seco, donde
fueron montados de nuevo. El coste de la campaña ascendió a los 80 millones de
dólares. Alrededor de 50 países donaron la mitad de dicha cantidad, lo cual
demostraba la importancia de la responsabilidad compartida y la toma de conciencia
de la mayor parte de los países y de sus gobernantes en la conservación de sitios
culturales de excepcional importancia.

El éxito que tuvo esta campaña condujo a otras campañas de salvaguardia, como
por ejemplo la de Venecia (Italia), Moenjodaro (Pakistán) o Borobudur (Indonesia).

La Convención de 1972.

En un principio había dos movimientos distintos, uno referente a la conservación de


los sitios culturales y otro a la conservación de la naturaleza. De la asociación de
estos dos movimientos surgió la "Convención sobre la protección del patrimonio
mundial cultural y natural". La UNESCO inició con la ayuda del Consejo
Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) la elaboración de un proyecto de
convención sobre la protección del patrimonio cultural.

En 1968 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN)


elaboró también propuestas similares para sus miembros, propuestas que fueron
presentadas a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente
Humano, en Estocolmo en 1972.

Página | 7
Finalmente, todas las partes se pusieron de acuerdo para elaborar un único texto.
El 16 de noviembre de 1972 la Conferencia General de la UNESCO aprobó la
"Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural".

El Comité del Patrimonio Mundial.


El Comité, compuesto por representantes de 21 Estados (España es uno de ellos,
junto con Estados Unidos, Canadá, Israel, Marruecos, Túnez, Corea del Sur y
Madagascar, entre otros) es quien dicta las instrucciones de carácter procedimental
para la inscripción de los bienes culturales y naturales en la Lista del Patrimonio
Mundial. Para dicha tarea está asesorado por distintos organismos independientes
como el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y el Centro Internacional
para el Estudio de la Preservación y Restauración de los Bienes Culturales
(ICCROM).

Objetivos del Comité del Patrimonio Mundial:


Alentar los Estados que forman parte de la Convención a que definan lugares de
valor universal excepcional para ser incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial.

Vigilar el estado de los lugares inscritos en la Lista, previendo posibles riesgos y


alertar a los Estados a que creen sus propios programas de vigilancia.

Ayudar a los Estados a crear mecanismos viables para la salvaguardia de los


lugares del Patrimonio Mundial, con ayuda del Fondo Mundial, según proceda.

Prestar a los Estados la ayuda de emergencia necesaria para proteger los lugares
que corren peligro inminente.

Promover la conservación del patrimonio cultural y natural en


términos generales.
Para ser declarado Patrimonio de la Humanidad: Los bienes culturales deben
cumplir alguna de estas características:

Página | 8
I. Representar una obra maestra del genio creativo humano.

II. Ser la manifestación de un intercambio considerable de valores humanos durante


un determinado período o en un área cultural específica, en el desarrollo de la
arquitectura, las artes monumentales, la planificación urbana o el diseño
paisajístico.

III. Ser y aportar un testimonio único o por lo menos excepcional, de una tradición
cultural o de una civilización desaparecida o que sigue viva.

IV. Ser un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio o de conjunto arquitectónico


o tecnológico, o de paisaje que ilustre una etapa significativa o etapas significativas
de la historia de la humanidad.

V. Constituir un ejemplo sobresaliente de hábitat o establecimiento humano


tradicional, representativo de una cultura o de culturas ahora vulnerables por el
impacto de un cambio irreversible.

VI. Estar directa y perceptiblemente asociado con acontecimientos o tradiciones


vivas, ideas o creencias de importancia, o con obras artísticas o literarias de
significado universal excepcional.

Son también importantes:


Como factor adicional, será también tenido en cuenta el estado de preservación del
bien, que debe ser relevantemente evaluado, es decir, comparándolo con el estado
de otros bienes semejantes del mismo período.

Los bienes naturales deben:


I. Ser ejemplos sobresalientes y representativos de los diferentes períodos de la
historia de la Tierra, incluyendo el registro de la evolución, de los procesos
geológicos significativos en curso, del desarrollo de las formas terrestres, o de
elementos geomórficos o fisiográficos significativos.

Página | 9
II. Contener fenómenos naturales extraordinarios o áreas de una belleza natural y
una importancia estética excepcional.

III. Contener los hábitats naturales más importantes y más representativos para la
conservación in situ de la diversidad biológica, incluyendo aquellos que alberguen
especies amenazadas que posean un valor universal excepcional desde el punto
de vista de la ciencia o la conservación. También son criterios importantes la
protección, la administración y la integridad del sitio.

Origen de la idea de patrimonio cultural


LLorenç Prats nos recuerda que:

“La historia del patrimonio cultural es distinta de la de los objetos que forman parte
de él, la postura contraria es peligrosa y anacrónica puesto que está tratando con
realidades dispares: los tesoros de los monarcas de la antigüedad, las bibliotecas
de los monasterios benedictinos o los gabinetes de curiosidades ilustrados son
realidades diversas entre sí y distintas de lo que hoy entendemos por
patrimonio[...]El factor determinante que define lo que actualmente entendemos por
patrimonio, es su carácter simbólico, su capacidad para representar simbólicamente
una identidad” ( Prats, 1997).

Con ello está señalando que no siempre fue así, que el significado ha cambiado con
el tiempo, se ha ido construyendo. La palabra patrimonio (del latín “patrimonium”)
en su origen significaba y aún sigue significando, el conjunto de bienes que una
persona hereda de sus padres. Sanciona un sentido de la propiedad privada que es
importante resaltar, porque la misma idea de propiedad no es universal, ni en el
tiempo, ni en el espacio, sino que depende de factores culturales. Por otra parte,
alude a bienes materiales, que, sin embargo, no son los únicos que se heredan,
aunque sean los únicos que se codificaban en el derecho romano.

Partiendo de este término se encuentra claras limitaciones, al tomar esta voz para
referirse a aquellos bienes públicos o privados, pero de disfrute social, que unas
generaciones van legando a otras, porque no basta con ampliar su atribución. El

Página | 10
traslado de este término del ámbito familiar y doméstico al colectivo tiene un largo
proceso en las sociedades. (Ruiz Gil, 2005)

Evolución del término


Con todo, la semántica del Patrimonio Cultural ha ido cambiando con el tiempo. Al
principio del siglo XIX, el término hacía referencia a las antigüedades clásicas,
progresivamente se fueron introduciendo conceptos arquitectónicos y artísticos
(monumentos).

A medida que el concepto Cultura se iba enriqueciendo con nuevas aportaciones


del pensamiento, también el Patrimonio abría sus brazos a nuevas formas de
expresión de esa cultura. Los términos de patrimonio histórico amplían su campo
en el siglo XX. Dado que la Historia no deja de ser “todo aquello que podemos contar
del pasado”, se añaden, el tecnológico, Industrial y Minero, Geológico y
Paleontológico. También los etnológicos, antropológicos y científicos.

Al incluir estas tres últimas clasificaciones se reconoce un aspecto fundamental del


Patrimonio Cultural, porque más allá de apreciar los materiales añejos como si de
un mero coleccionismo curioso se tratara, se prioriza la idea de contextualización,
de comprensión del Patrimonio en conjunto, de su valor ante todo como
conocimiento de la existencia material, organización social, cosmovisión, y
representación del mundo que fundan la identidad de un grupo social y lo diferencian
de los demás.

En este sentido también la aportación de los defensores del ecologismo cultural y


los trabajos de campo con sociedades distintas a la tradición europea han
contribuido a tener una visión más extensa de lo que implica la Cultura,
introduciendo la reflexión de la interacción hombre –naturaleza y de los espacios
antrópicos como claros exponentes no sólo de la acción del hombre, sino sobre todo
de su conocimiento y cosmovisión. De ahí que hoy se hable de Patrimonio
Biocultural.

Página | 11
Función
Función sociopolítica: patrimonio como cohesión social
Ya se ha discutido sobre la importancia de crear una conciencia colectiva partícipe
de los mismos valores e ideologías, de la importancia de la educación en el
patriotismo, y de referirse de forma más adecuada, no tanto al “Patrimonio Cultural”
como a la “activación de este”. Pero ¿qué significa activar, por qué unos referentes
frente a otros, ¿quién tiene la capacidad de activarlos?

Con activar unos recursos patrimoniales, estamos aludiendo a escoger unos


símbolos y por tanto unos significados frente a otros. Su éxito dependerá de la
contextualización y del consenso logrado, sea este consciente o no. ¿Quién activa
y legitima? La sociedad. Sin embargo, es importante destacar como algunos
antropólogos se oponen a concebir esta como un ente supra orgánico.

Difundir la imagen de un sujeto colectivo, simplifica la cuestión. Los recursos


patrimoniales son promocionados por las instituciones, pero estas están formadas
por personas y esto es importante tenerlo en consideración, porque ayuda a
comprender aparentes contradicciones, ya que si reconocemos el Patrimonio como
clave en la representación de la identidad entendemos también que, por lo mismo,
es un campo de confrontación simbólica potente.

No sólo el poder legalmente constituido o reconocido activa y promociona símbolos


y significados, también su oposición, incluso con mayor fuerza cuanta menor
capacidad en el terreno formal político se le concede, de ahí los conflictos por
expropiación, sustitución o recalificación.

Página | 12
Función económica: el patrimonio como bien de consumo
La revolución de los transportes y más allá de esta, la democratización de los costes,
han hecho de la frase “el mundo es un pañuelo” una realidad. Viajar, en los países
occidentales, no es ya una posibilidad, sino más bien una obligación. Por otra parte,
el viajar siempre ha estado relacionado con el comerciar y el conocer. Eso es en
definitiva el turismo.

La asociación entre turismo y patrimonio es hoy muy potente. Lo fue antes incluso
de que se extendiera el término (ejemplo: los viajes a la Florencia del XVIII). El
Patrimonio Cultural, fundamentalmente el artístico, pero también el gastronómico y
artesanal, es ofertado y demandado a veces por sí mismo o bien como añadidura
en los viajes de ocio. Esto ha originado una nueva reinterpretación del mismo y,
sobre todo, de la política de activación patrimonial.

La demanda turística por conocer influye incluso en el tratamiento que las


instituciones especializadas en el Patrimonio hacen del mismo. Más allá de
reactivaciones identitarias del “nosotros” de una comunidad se impone “la visión del
otro sobre nosotros”, bajo la hipertrofia de lo “típico”. El objetivo de la acción
patrimonial ya no será la cohesión sino la rentabilidad económica. Ante lo que podría
considerarse una negligencia de la Administración para conseguir el desarrollo
sostenible de una región y sus ocupantes, se ve en el turismo una fuente de ingresos
capaz de reactivar económicamente la zona.

Pero la excesiva llegada de foráneos temporales que consumen fundamentalmente


ocio, sea este intelectual o de cualquier otro tipo, tiene otras consecuencias. Los
expertos oscilan entre el resquemor que les despierta el posible daño y los efectos
en relación con la conservación del patrimonio promocionado, y la necesidad de
rentabilizar el objeto de su trabajo para garantizar su propia supervivencia.

Con todo, el turismo, en su relación con el Patrimonio no debe analizarse sólo desde
la perspectiva económica, sino que también repercute en las concepciones
identitarias de la conciencia colectiva, ya sea por acción, invitando a los propios
autóctonos a preguntarse por sí mismos, o por reacción, promocionando

Página | 13
representaciones de identidades alternativas, ante la caricaturización de la visión
impuesta por el otro de sí mismos.

Función cognitiva: el patrimonio como conocimiento


Las funciones anteriormente señaladas pueden considerarse las más prosaicas,
con relación al Patrimonio al vincularse a la política y la economía, y parecen dar un
aspecto oscurantista al mismo, como si este fuera expresión ajena de poderes
manipuladores.

Cuando hablamos de Patrimonio, contemplamos un monumento o participamos en


fiestas tradicionales, nuestro pensamiento no conecta inmediatamente ni con el
Estado, ni con gastos e ingresos, sino más bien nos admiramos con la capacidad
de expresión, o nos retrotraemos a otro tiempo, en un ejercicio de intento de
comprensión del pensamiento de nuestros antepasados o los de otros. En un nivel
mayor de abstracción a esto lo podríamos llamar “búsqueda de conocimiento”. Los
profesionales del patrimonio defienden sobre todo este aspecto, aunque sean
conscientes de la interacción y yuxtaposición de los diferentes intereses.

En los últimos años aparece también una profunda reflexión acerca del carácter
cambiante de la cultura. A lo largo del tiempo se modifican algunos elementos o
evolucionan a nuevas formas, algunos desaparecen y otros conviven con nuevos,
sin que por ello unos resulten menos “auténticos” que los otros, dado que todos son
expresiones de la misma comunidad.

Ante una realidad cambiante, las respuestas no pueden ser las mismas, y las
ideologías y formas de pensamiento también cambian. En el informe de la UNESCO
de 1992, se aludía a la necesidad de considerar bajo iguales criterios tanto los
elementos culturales tradicionales como los emergentes.

En referencia a esta idea sobre el cambio cultural, algunos autores matizan este
como no inherente, ni universal al hombre, y, por tanto, tampoco a la Cultura,
señalando como en sociedades no occidentales, e incluso dentro de estas, antes
de la llamada Modernidad, el cambio no era deseable (Hernando, 2005; Fromm,

Página | 14
1952). Más allá de la evidencia de esta afirmación, lo que no es menos certero es
que, el no deseable cambio, no significa la inevitabilidad de este ante nuevas
realidades, sean estas venidas por agentes externos o a partir de desarrollos
internos de la propia sociedad. La globalización hace aún más patente esta
homogeneización en nuestros días, coacciona la diversidad cultural.

Teniendo en cuenta ambas realidades (la función del patrimonio como


conocimiento, y el carácter cambiante de la cultura) parece sensato pensar que
ninguna cultura se puede preservar, sí se puede conservar, aunque sea
parcialmente, su conocimiento. Parcialmente, porque como hemos visto este vendrá
determinado por criterios e intereses presentistas, ya sean económicos o de otra
índole.

DE LA CULTURA COMO PATRIMONIO AL


PATRIMONIO CULTURAL
El patrimonio cultural es una construcción que no tiene mucho que ver con la cultura
en sentido estricto. Al utilizar un concepto falso de cultura y seguir, a pesar de todo,
funcionando de esta manera, el patrimonio cultural se convierte en un fenómeno
cultural que debe ser explicado históricamente. Es necesario analizarlo como tal, en
sus relaciones con las demás manifestaciones culturales. En sentido estricto, el
patrimonio cultural es un fenómeno metacultural.

Los supuestos en torno al patrimonio cultural.

El término etnológico referido al patrimonio aparece por primera vez en un decreto


de 12 de julio de 1953 acompañando al concepto de folklórico. En él se dice que «el
inventario del tesoro artístico comprenderá cuantos inmuebles y objetos muebles de
interés artístico, arqueológico, histórico, etnológico o folklórico haya en España de
antigüedad no menor a un siglo, y también aquellos que, sin esta antigüedad, tengan
valor artístico o histórico, exceptuándose las obras de los autores no fallecidos».
Nótese que el patrimonio etnológico lógico queda definido por el valor artístico o
histórico.

Página | 15
La cultura: he aquí el concepto clave. Su sentido constitucional es tan genérico que
abarca tanto las artes y saberes minoritarios como la llamada cultura popular, objeto
de estudio de la etnografía.

La asociación entre identidad y patrimonio a nivel temático es una constante


legislativa, si bien no siempre se explicita conceptualmente esta relación. En la ley
española sobre el patrimonio histórico no se hace alusión explícita al concepto de
identidad, aunque se expresa reiteradamente esta vinculación al hablar de los
españoles como sujeto colectivo del patrimonio. La ley del patrimonio cultural vasco
de 1990 y la catalana de 1993 son más explicitas en este punto. En la primera se
afirma que «el patrimonio cultural vasco es la principal expresión de la identidad del
pueblo vasco, y el más importante testigo de la contribución histórica de este pueblo
a la cultura universal», y la ley catalana establece que «el patrimonio cultural es uno
de los testimonios transcendentales de la trayectoria histórica y de identidad de una
colectividad nacional.

La cultura como patrimonio.


Tradicional significa en la resolución de la UNESCO y también en la legislación
española no escrito, sin firma, y la preocupación inicial se relaciona con aquellas
manifestaciones culturales que pudieran ser objeto de usurpación por particulares
o extraños.

La corriente patrimonialista se une a una desviación interesada de este «saber


popular», que, si bien en un primer momento estuvo orientado al conocimiento de
la especie humana como realidad cultural, pronto se utilizaría, en beneficio de ideas
populistas, como conocimiento local.

Una cultura no se acopla a los moldes marcados por las fronteras administrativas.
Si es cierto que la diversidad cultural dentro de los grupos humanos es grande, lo
que nos obliga a recabar el protagonismo de los individuos, aunque también su
organización social con los demás, no es menos cierto que, siempre, pero más
intensamente en el mundo de hoy, existe un trasiego de formas culturales que
configuran identidades nuevas que, como consecuencia de la influencia de los

Página | 16
medios de comunicación y de la gran movilidad que existe en el mundo moderno,
pasan de ser agrupaciones abstractas moderno, pasan de ser agrupaciones
abstractas.

El patrimonio cultural como fenómeno metacultural.


La cultura como patrimonio y el patrimonio cultural son dominios reales diferentes y
que cuando hablamos de patrimonio la relación existente entre ambos es
exclusivamente metafórica. El elemento real de esta metáfora es la cultura, como
auténtico patrimonio, y el elemento analógico es el llamado patrimonio cultural, por
mucho que parezca que se trata de la misma cosa.

Podríamos afirmar que cuando nos referimos al patrimonio cultural estamos


hablando, en primer lugar, de símbolos y no de indicadores de la cultura. Así pues,
el llamado patrimonio cultural, a nivel genérico, está construido con modos
culturales estereotipados y controlados.

Patrimonio cultural
En el año 1982, durante la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre el Patrimonio
Cultural celebrada en México, se elaboró la siguiente definición de patrimonio
cultural.

 El patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas,


arquitectos, músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas,
surgidas del alma popular, y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es
decir, las obras materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese
pueblo; la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos,
la literatura, las obras de arte y los archivos y bibliotecas.

Página | 17
¿A quién pertenece el Patrimonio?
La importancia de considerar este hecho y su implicación en la gestión del mismo,
nos lleva a considerarlo como un axioma: es decir, que es una proposición que, por
el grado de evidencia y de certeza que exhibe, es admitida sin alguna demostración.

- Todo patrimonio es local

Todo patrimonio se genera localmente y es producido en un espacio y en un tiempo


histórico determinado, (incluidos los aportes culturales de los inmigrantes, ya que
son parte de este mismo proceso histórico). El paso del tiempo y el consenso social
permiten que este patrimonio local pueda llegar a ser asumido como patrimonio
regional, nacional o mundial. En este último caso, siendo declarado Patrimonio de
la Humanidad. (*)

En el artículo 9 de la ley de protección al patrimonio cultural de El Salvador menciona


que Los Bienes Culturales pueden ser de propiedad Pública y Privada

Son de Propiedad Pública, todos aquellos bienes que se encuentren en poder de


las dependencias gubernamentales, instituciones oficiales autónomas o
municipales. Son de Propiedad Privada, los que corresponden a personas naturales
o jurídicas de derecho privado.

Los bienes que pertenezcan a Organismos Internacionales y a Organizaciones o


Entidades Diplomáticas, acreditadas en nuestro país estarán sometidos a las
disposiciones de la presente ley o las establecidas en los Tratados o Convenciones
de que se trate. Tales concesiones no tendrán más privilegios que los concedidos
en la Constitución para los nacionales. Los Bienes muebles sólo podrán salir del
país con la autorización de la Asamblea Legislativa.

En cualquiera de los casos anteriores la propiedad puede ser originaria o derivada.

De este axioma, se derivan una serie de razonamientos y tres proposiciones


deducidas de esta premisa:

Página | 18
1 La comunidad es la responsable de la preservación de su patrimonio

Al ser un fenómeno fundamentalmente local, todo patrimonio (cultural, natural,


tangible o intangible) depende para su transmisión y preservación, en primera
instancia, de la comunidad en donde tuvo origen o la cual estuvo de alguna manera
involucrada en su desarrollo y su protección, para que este haya podido llegar hasta
hoy.

2 El patrimonio como un factor de desarrollo social y humano

La cultura, y su manifestación en bienes patrimoniales, es una parte esencial de la


propuesta de desarrollo sostenible, el cual debe

“satisfacer los requerimientos actuales de la sociedad, sin comprometer el derecho


de las futuras generaciones de satisfacer las suyas” (Comisión Mundial Ambiente y
Desarrollo, 1987).

Esto significa que la comunidad está en su derecho de hacer uso de los recursos
del patrimonio para lograr una mejor calidad de vida y como factor de desarrollo
social y humano. Sin embargo, éste no puede basarse en una explotación
desmedida de sus recursos (los cuales son frágiles e irremplazables) hasta el punto
de agotarlos o destruirlos, porque esta misma base de recursos es el único activo
potencial con el que cuentan las futuras generaciones.

3 La preservación del patrimonio como una 'responsabilidad compartida'

Las comunidades locales, como creadoras y/o herederas de sus bienes culturales
y naturales, deben ser aliadas de las instituciones patrimoniales en el desarrollo de
los procesos de su puesta en valor. Para ello debe asumirse una 'responsabilidad
compartida' entre institución y comunidad local, que se entienda y acepte como

“un acuerdo entre la institución oficialmente custodia del bien patrimonial y la


comunidad -tradicionalmente poseedora del mismo-, de asumir la obligación que les
corresponde en la preservación del patrimonio, como resultado de un proceso de

Página | 19
concientización y capacitación de la comunidad para su incidencia directa en el
manejo y uso de sus recursos patrimoniales”. (DeCarli, 2006)

Categorías
La UNESCO define tres grandes categorías: el patrimonio cultural, el patrimonio
natural y el patrimonio en situaciones de conflicto armado.

El patrimonio cultural incluye el patrimonio cultural material y el patrimonio cultural


inmaterial.

El patrimonio cultural material se subdivide a su vez en:

Patrimonio cultural mueble (pinturas, esculturas, monedas, manuscritos, etc.)


**Patrimonio cultural inmueble (monumentos, sitios arqueológicos, etc.)

Patrimonio cultural subacuático (restos de naufragios, ruinas y ciudades


sumergidas, comprende todos aquellos rastros de existencia humana que estén o
hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, y que tengan un carácter cultural o
histórico).

El patrimonio cultural inmaterial abarca las tradiciones orales, artes del espectáculo,
rituales, etc.

El patrimonio natural comprende los sitios naturales que revisten aspectos culturales
como los paisajes culturales, las formaciones físicas, biológicas o geológicas, etc.

Patrimonio Inmaterial

Según la Convención de 2003, el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) -el patrimonio


vivo- es el crisol de la diversidad cultural y su conservación, una garantía de
creatividad permanente.

La Convención afirma que el PCI se manifiesta en particular en los ámbitos


siguientes:

Página | 20
 Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del
patrimonio cultural inmaterial
 Artes del espectáculo (como la música tradicional, la danza y el teatro)
 Usos sociales, rituales y actos festivos
 Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo
 Técnicas artesanales tradicionales.

Por lo general, el Patrimonio Cultural surge a partir del sentimiento que despierta en
la sociedad, por lo que éste representa histórica o culturalmente. Identidad, orgullo,
diferenciación, prestigio, etc. Una cuestión tan subjetiva y maleable que es difícil
poner una línea entre lo que es y lo que no es. No obstante, el Patrimonio cultural
suele compartir una serie de características que, aunque no siempre se dan todas
ellas, muchas veces se comparten.

El Patrimonio Construido, está integrado por el conjunto de los bienes culturales


inmuebles (*), que son expresión o testimonio de la creación humana, y se les ha
concedido un valor excepcional arquitectónico, histórico, religioso, científico y/o
técnico

Según la UNESCO, el Patrimonio se subclasifica, en diversos patrimonios con la


finalidad de agrupar los distintos tipos de bienes

y facilitar su estudio y tratamiento, como se presenta en el siguiente diagrama:

Página | 21
Página | 22
¿Qué une al Patrimonio Cultural en general?
Si bien el Patrimonio cultural es todo aquel bien de carácter cultural o histórico
identificativos de una sociedad y cultura que por su significado merece ser
protegido, existen algunas características comunes en la mayoría de los casos,
dentro de todo tipo de bien cultural, sea este material, inmaterial, mueble o
inmueble.

1. Por y para la sociedad: Todos ellos tienen sentido si son disfrutados por la
sociedad en su conjunto. De nada sirve proteger algo si las personas no se
identifican con ello, no es representativo y además no es accesible para su disfrute.
Por otro lado, debe ser representativo y mostrar una peculiaridad de una sociedad
concreta. Si no es así, ¿para qué se quiere conservar entonces?

Página | 23
El significado del Patrimonio cultural es el valor que tiene como elemento
identificativo de la sociedad.

Por tanto, el objetivo final de todo Patrimonio es darlo a conocer a la humanidad. Y


es que, si no se conoce, la sociedad no podrá apreciarlo ni aprender sobre ello.

2. La materia, ni se crea ni se destruye. El Patrimonio sí: el patrimonio cultural ha


sido creado en un momento determinado o durante un período de tiempo.
Posteriormente se ha convenido conservarlo por su valor y significado cultural o
histórico con el fin de que perdure en el tiempo.

Si no se toman las medidas apropiadas de conservación o se interviene, este bien


cultural podría desaparecer. Si esto sucediera, sería imposible recuperarlo puesto
que dejaría de existir. Se podrían hacer réplicas de todo tipo, pero nunca volvería a
ser sí mismo. Sería otra cosa.

3. Su carácter didáctico: el Patrimonio Cultural debe servir para conocer, para


aprender del pasado y de nosotros mismos. Esto forma parte de los cuatro pilares
de la Gestión de Patrimonio. Para que esto suceda, se debe interpretar y filtrar para
elaborar el discurso comprensible.

Por esto, todo patrimonio tiene un marcado carácter didáctico para educar en
Patrimonio. Muchas veces, el Patrimonio Cultural necesita ser justificado porque
puede que represente un colectivo o una sociedad del pasado que no se conoce
(sobre todo en el ámbito de la Arqueología). Por eso, es necesario explicarlo de
manera comprensible.

A la hora de decidir si un elemento (material o inmaterial) es patrimonio cultural o


no, se debe estudiar en profundidad las características del mismo y el significado
social que tiene. Siempre, sin perder de vista el objetivo final del Patrimonio que es
el de educar y hacer disfrutar a la sociedad. Por tanto, muchas actividades o
elementos que pueden ser considerados “cultura” no tienen por qué ser
considerados Patrimonio Cultural.

Página | 24
¿Por qué es importante el patrimonio?
Uno de los puntos más evidentes a la hora de marcar la importancia del patrimonio
cultural es que nos muestra lo que alguna vez fue la humanidad, es decir, su pasado
y, por ende, la forma en la que la civilización se ha transformado hasta la actualidad.
Ya sean desde los restos de una ciudad antigua, hasta las viejas costumbres de
una población, todo da testimonio de cómo ha cambiado la humanidad, de las raíces
que tiene cada sociedad y del camino que podría tomar en el futuro.

Cada persona en el pasado ha contribuido a la construcción de su propia identidad


y cultura, pero como sucede en la naturaleza, se da un proceso de selección donde
solo algunos siguen adelante. Por esta razón, se debe entender que por cada
patrimonio cultural que veamos, tal vez perdimos cientos en el proceso natural de
la historia y que lo que nos queda es realmente lo último de una civilización, de
manera que debe ser protegido para que no desaparezca.

El patrimonio natural nos muestra el poder de la naturaleza y como ésta tiene la


capacidad de construir por si sola paisajes hermosos que no se encontrarán en
ningún otro lugar. Además, también es hogar de especies de animales que
necesitan protección para no desparecer, porque desde el punto de vista científico,
hay seres cuyas características pueden aportar mucho a la humanidad y deben ser
protegidas, y desde el punto de vista cultural, sirven para mostrar la identidad de un
lugar, de la región, del país y de su gente.

Inspiración y evolución.

Cuando la gente piensa en el patrimonio de algún lugar o país normalmente lo limita


a esa región, pero cada construcción, cada tradición, cada paisaje sirve como
inspiración para otras culturas y de esa manera forma una conexión que rompe
fronteras.

Hay pintores y artistas que encuentran inspiración en el estilo de vida de personas


viviendo en África o Asia y existen estilos arquitectónicos que tienen como base las
antiguas construcciones griegas y romanas y que al final evolucionaron, creando
sus propios elementos característicos.

Página | 25
Generan interés.

Hay personas interesadas en saber más de estos lugares, conocerlos más a


profundidad y ser parte de su historia o ser testigos de ésta. Para este fin, muchos
sitios en el mundo sirven como puntos turísticos que mueven a millones cada año
para verlos y llevarse un poco del conocimiento del pasado con ellos.

Patrimonio de la humanidad.

Como vemos, la importancia de esto radica en el testimonio que dan del pasado, de
nuestras raíces y de lo que nos enseñan. Ciertos lugares protegidos, ciertas ruinas
antiguas, ciertas pinturas famosas pertenecen a diferentes países, pero al final todo
es una muestra de la historia de la humanidad.

En América Latina y el Caribe no se evidencia un turismo


cultural de calidad en las comunidades, a pesar del riquísimo
acervo y tradiciones que poseen.
¿Por qué? Podemos mencionar al menos las siguientes razones:

Falta de información sobre los recursos patrimoniales existentes y sus niveles de


accesibilidad. Los recursos existentes son muchos, pero pocos de ellos cuentan con
infraestructura adecuadas para ser visitados y disfrutados.

Escasa existencia de servicios y/o productos culturales verdaderamente


representativos de la cultura y tradición local; es decir que hayan sido resultado de
un proceso de investigación y debidamente contextualizados permitiendo una
presentación novedosa y accesible para el turista, pero que responden a la tradición
cultural del lugar.

Cuando estos servicios y/o productos existen, éstos son escasamente conocidos ya
que tienen una deficiente promoción y mercadeo.

Al no existir la posibilidad de contar con información elemental sobre los recursos


existentes, así como de las posibles ofertas que se generan localmente, los
potenciales oferentes de servicios (tour operadores, agencias, etc.) no pueden
utilizar estos recursos para integrarlos en una propuesta atractiva para el turista,
Página | 26
como podría ser un recorrido cultural de un día, integrando la visita de recursos
patrimoniales históricos y naturales, así como el disfrute artístico y gastronómico.

Esta realidad tiene como consecuencia directa que los ingresos que pudieran
provenir del turismo cultural no tengan incidencia en el desarrollo local.

A pesar de que las comunidades son las herederas directas de los recursos
naturales y bienes culturales que les han sido transmitidos de generación en
generación, muchas veces, no pueden hacer uso de sus propios recursos
patrimoniales porque sus condiciones socioculturales y educativas les impiden
apropiarse de estos en términos responsables y sostenibles, convirtiéndose muchas
veces en destructores de estos invaluables e irremplazables recursos.

Para que las comunidades puedan ejercer su derecho de beneficiarse de sus


recursos patrimoniales, se requiere de un proceso de facilitación de acciones de
concientización, capacitación, investigación, organización, mercadeo y difusión,
entre otras, que posibiliten que las mismas comunidades puedan llevar a cabo un
usufructo responsable de estos recursos.

Cualquier iniciativa basada en el patrimonio local deber tener en cuenta lo anterior.

CATEGORIZANDO EL PATRIMONIO
SALVADOREÑO.

Antropológicamente, la cultura es entendida como la forma particular de vida de un


pueblo o de un período, los modelos o patrones explícitos o implícitos.
Esencialmente, la cultura es un complejo compuesto por conocimientos, creencias,
manifestaciones artísticas, costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la
manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas
de creencias, y cualquier hábito adquirido por los seres humanos como miembros
activos de la sociedad.

Página | 27
Lo material y lo inmaterial en la representación de la cultura.
El concepto de cultura se refiere a los valores que los miembros de un grupo social
dado comparten, a las normas que acatan y a los bienes materiales que crean y
poseen. Por consiguiente, se les llama cultura material a todos los objetos tangibles
producidos por miembros de una cultura en particular y varían según la utilidad que
tuvieron en su momento.

Por su parte, la cultura inmaterial es todo aquello ideofacto o simbólico, como las
normas, valores, costumbres, tradiciones y los usos que se hace de los artefactos.

Evidentemente, la diferencia entre la cultura material y la inmaterial es imperceptible


y en una relación dialéctica, pues en las culturas se da la integración tanto de lo
material como de lo inmaterial; no puede existir una sin la otra. Precisamente, la
primera se vincula con la adaptabilidad humana y una lógica utilitaria, y segunda se
relaciona con el signo y la lógica de su significado.

El concepto de patrimonio y sus formas.


El concepto de patrimonio es moderno y se entiende como el conjunto de bienes
heredados de los antepasados; y además, su sentido radica en la propiedad de un
individuo o familia. Generalmente se refiere a bienes y costumbres que se
transmiten porque se reconoce en ellos un valor, a los que se les atribuye una
propiedad colectiva.

Página | 28
Mientras que por el turismo es considerado como “la relación entre la materia prima
(atractivos turísticos), la planta turística (aparato productivo), la infraestructura
(dotación de apoyo al aparato productivo) y la superestructura (subsistema
organizacional y recursos humanos disponibles para operar el sistema)”. Es decir,
que es entendido aquí como elementos transaccionales, tanto de forma mediata
como inmediata, para la obtención de divisas.

El patrimonio no está solo constituido por aquellos objetos del pasado que cuentan
con un reconocimiento oficial, sino por todo aquello que remite a la propia identidad
colectiva como grupo cultural en particular, distinguiéndose así del resto de grupos.

Categorizaciones del patrimonio salvadoreño.


En primera instancia, obsérvese que el patrimonio se divide en dos grandes
vertientes: patrimonio natural y patrimonio cultural, que, a su vez, en segunda
instancia, se dividen en intangible (inmaterial) y tangible (material) y este en bienes
inmuebles y muebles.

El patrimonio natural es entendido como el conjunto de acervos que la naturaleza


misma ha producido y que no hay en ellos ninguna intervención humana. A este
grupo perteneces los siguientes elementos:

- Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas,


o por grupos de esas formaciones, que tengan un valor universal excepcional
desde el punto de vista estético o científico.
- Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente
delimitadas que constituyan el hábitat de especies, animales y vegetales,
amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de
vista estético o científico.
- Los lugares naturales, o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que
tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia,
de la conservación o de la belleza natural (Unesco, 1972).

Página | 29
En tal sentido, patrimonio natural de El Salvador se puede presentar en el siguiente
orden:

• Reservas de la biosfera

• Monumentos naturales

• Reservas nacionales

• Parques nacionales

• Sitios ramsar

De acuerdo con la
Convención para la
Salvaguardia del Patrimonio
Cultural Inmaterial (Unesco,
2016), este patrimonio se
manifiesta, en particular, en
los ámbitos siguientes:

a. Tradiciones y expresiones
orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial.

b. Artes del espectáculo.

c. Usos sociales, rituales y actos festivos.

d. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

e. Técnicas artesanales tradicionales.

f. Ideofactos.

Entre otros elementos culturales. Con base en lo anterior, patrimonio cultural de El


Salvador se puede presentar en el orden que se muestra a continuación:

• Lenguaje

• Leyendas

Página | 30
• Costumbres

• Mitos

• Religiones

• Música

En el artículo 3 de la ley de protección del patrimonio cultural de El Salvador, nos


menciona cuales son los bienes que lo conforman:

a) Las colecciones y ejemplares de zoología, botánica, mineralogía, anatomía y los


objetos de interés paleontológico;

b) Los bienes relacionados con la historia, con inclusión de la historia de las ciencias
y de las técnicas, la historia militar y la historia social, así como con la vida de los
dirigentes, pensadores, sabios y artistas nacionales relacionados con
acontecimientos culturales de importancia nacional;

c) El producto de las excavaciones tanto autorizadas o no o de los descubrimientos

arqueológicos;

d) Los elementos procedentes de la desmembración de monumentos artísticos o


históricos y de lugares de interés arqueológico;

e) Antigüedades debidamente comprobadas, tales como inscripciones, monedas,


sellos, grabados u otros objetos;

f) El material etnológico;

g) Los bienes de interés artístico tales como:

1) Cuadros, pinturas y dibujos hechos enteramente a mano sobre cualquier soporte


y en cualquier material con exclusión de los dibujos industriales;

2) Producciones originales en arte estatuario y de escultura en cualquier material;

3) Grabados, estampas y litografías originales;

Página | 31
4) Conjuntos y montajes artísticos originales en cualquier material.

h) Manuscritos incunables, libros, documentos y publicaciones antiguas de interés


especial histórico, artístico, científico, literario, sueltos o en colecciones;

i) Sellos de correo, sellos fiscales y análogos, sueltos o en colecciones;

j) Archivos, incluidos los fonográficos, fotográficos y cinematográficos;

k) Objetos de mobiliario e instrumentos de música antiguos;

l) La imaginería, retablos, parafernalía o utilería religiosa de valor histórico;

m) Las colecciones nacionales filatélicas y numismáticas de valor histórico;

n) Los manuscritos incunables, fondo antiguo, ediciones, libros, documentos,


monografías, publicaciones periodísticas, tales como revistas, boletines, periódicos
nacionales y otros semejantes, mapas, planos, folletos, fotografías y audiovisuales,
fonoteca, discoteca y microfilms, grabaciones electrónicas y magnetofónicas
relacionados con acontecimientos de tipo cultural;

ñ) Los archivos oficiales y eclesiásticos. Se consideran, además, como bienes


culturales todos aquellos monumentos de carácter arquitectónico, escultórico,
urbano, jardines históricos, plazas, conjuntos históricos, vernáculos y etnográficos,
centros históricos, sitios históricos y zonas arqueológicas.

De igual forma se consideran bienes culturales:

1) La lengua nahuat y las demás autóctonas, así como las tradiciones y costumbres;

2) Las técnicas y el producto artesanal tradicional;

3) Las manifestaciones plásticas, musicales, de danza, teatrales y literarias


contemporáneas y cualquier otro bien cultural que a criterio del Ministerio puedan
formar parte del Tesoro Cultural Salvadoreño.

También en el Art. 10.del reglamente de la ley especial de protección del patrimonio


cultural nos dice: Para los bienes inmuebles que conforman al Patrimonio Cultural
de El Salvador, se consideran las siguientes categorías:

Página | 32
1) Monumentos: Bienes inmuebles que constituyen la realización de obras de
arquitectura o ingeniería, que ofrezcan el testimonio de una civilización, de una fase
significativa de su evolución o de un suceso histórico, y que tengan a la vez interés
artístico, científico o social.

2) Monumento de carácter escultórico: Estructura o figura erigida en memoria de un


hecho histórico, personaje o con propósito estético, el cual tiene interés artístico,
social o urbano.

3) Jardines Históricos: Espacios delimitados, productos de una composición


arquitectónica y vegetal, ordenada por el hombre a través de elementos naturales y
auxiliado con estructuras de fábrica, y que, desde el punto de vista histórico, estético
o urbano, tienen interés público.

4) Plazas: Espacios públicos donde se desarrollan actividades comerciales,


sociales, culturales o cívicas, que además cuenten con valor histórico,
arquitectónico, urbanístico o etnográfico.

5) Conjuntos Históricos: Todo grupo de construcciones y de espacios, inclusive los


lugares arqueológicos y paleontológicos, que constituyan un asentamiento humano
tanto en medio urbano como en medio rural y cuya cohesión y valor son reconocidos
desde el punto de vista arqueológico, arquitectónico, histórico, estético o socio
cultural.

6) Centros Históricos: Núcleos individuales de inmuebles donde se ha originado el


crecimiento de la población urbana, que sean claramente delimitados y reúnan las
siguientes características: que formen una unidad de asentamiento, representativa
de la evolución de una comunidad por ser testimonio de su cultura o por constituir
un valor de uso y disfrute de la colectividad.

7) Sitios Históricos: Lugares o parajes naturales relacionados a acontecimientos o


recuerdos del pasado, a tradiciones populares, creaciones culturales o de la
naturaleza y a obra del hombre, que posean valor histórico, etnológico,
paleontológico o antropológico.

Página | 33
8) Zonas Arqueológicas: Áreas, parajes o lugares donde existen o se presume la
existencia de bienes muebles o inmuebles susceptibles de ser estudiados con
metodología arqueológica, hayan sido o no extraídos, y tanto si se encuentran en la
superficie, en el subsuelo, bajo las aguas territoriales de la República o contenidas
en una reserva natural.

El patrimonio como fuente de las identidades.


El patrimonio se vuelve un espacio de contienda económica, política y simbólica, en
donde se circunscribe la acción de los siguientes tres agentes que deciden la
patrimonializarían de los bienes identitarios de un lugar, como se explica
seguidamente.

El sector privado. Se basa en el acaparamiento económico, reproducción de la


fuerza de trabajo y muy frecuentemente explota el patrimonio en forma
indiscriminada.

El Estado. Presenta una actuación contradictoria frente al patrimonio. Por un lado,


lo valora y promueve como elemento integrador de la nacionalidad, y por otro, al
mismo tiempo tiende a trastocar las realidades locales en idealizaciones político-
culturales, en símbolos de una identidad nacional en que se disuelven las
particularidades (homogenización cultural) y los conflictos.

Los movimientos sociales. Surgen a raíz de la expansión demográfica, la


urbanización descontrolada y la depredación ecológica, para recuperar barrios y
edificios, o por mantener habitable el espacio urbano, como es el caso de los centros
históricos de las principales ciudades de un país. Es así como las demandas en el
uso del patrimonio tienen la forma que toma la interacción entre estos sectores en
cada período, según lo argumentado por García Canclini (1999) al respecto.

Página | 34
Patrimonio Natural

La UNESCO define Por patrimonio natural: i) los monumentos naturales


constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones
que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o
científico; ii) las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente
delimitadas que constituyan el hábitat de especies animales y vegetales
amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de
la ciencia o de la conservación; iii) los lugares naturales o las zonas naturales
estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto
de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural.

A los efectos de construir el indicador de los IUCD, los elementos del patrimonio
natural considerados deberán haber sido reconocidos como provistos de un valor
universal y/o nacional excepcional y estar inscritos en listas o registros
internacionales y/o nacionales del patrimonio nacional o natural.

La ley de áreas naturales protegidas define patrimonio cultural en el articulo cuatro


como:

PATRIMONIO NATURAL: Bienes y recursos biológicos y físicos que se encuentran


en los ecosistemas de un país, los cuales son de gran valor económico, social y
ambiental para sus habitantes.

En el Art. 14. De la ley de áreas naturales protegidas nos dice que:

Dentro del proceso de formulación de los planes de manejo de las áreas naturales
protegidas, se asignará la respectiva categoría con base al cumplimiento de los
objetivos de las mismas y de acuerdo a la siguiente clasificación:

Reserva Natural

Son áreas terrestres o marinas que poseen algún ecosistema, característica


biológica o geológica o especies destacadas en función de criterios de singularidad,

Página | 35
representatividad o rareza, destinadas principalmente a actividades de
conservación, investigación, educación y monitoreo del Área.

Parque Nacional

Área protegida manejada principalmente para la conservación de ecosistemas y


proporcionar un marco para actividades culturales y con fines de recreación. Debe
contener ejemplos representativos de importantes regiones, características o
escenarios naturales, en las cuales las especies de animales y plantas, los hábitats
y los sitios geomorfológicos, revistan especial importancia ecológica, científica,
educativa, cultural, recreativa y turística. Debe cubrir una extensión tal que incluya
uno o más ecosistemas que no hayan sido alterados significativamente.

Monumento Natural

Área protegida manejada principalmente para la conservación de características


naturales específicas o por su importancia cultural. Debe contener uno o más rasgos
de importancia notable, como cataratas espectaculares, cavernas, cuevas, cráteres,
fósiles, farallones, dunas y formaciones marinas, junto con especímenes únicos o
representativos de la diversidad biológica y sitios arqueológicos o naturales. Debe
ser suficientemente amplia para proteger la integridad de sus características
naturales y las zonas inmediatamente circundantes.

Área de Manejo de Hábitat

Área protegida manejada principalmente para la conservación, con intervención a


nivel de gestión. Debe desempeñar una función importante en la protección de la
naturaleza y la supervivencia de especies comprendiendo zonas de reproducción,
humedales, arrecifes de coral, estuarios, praderas y pastizales, bosques o zonas de
reproducción, incluidos los herbarios marinos.

Paisaje Terrestre o Marino Protegido

Área protegida principalmente para la conservación de paisajes terrestres o


marinos, según el caso, en la cual las interacciones del ser humano y la naturaleza
a lo largo de los años ha producido una zona de carácter definido con importantes

Página | 36
valores estéticos, ecológicos o culturales, y que a menudo alberga una rica
diversidad biológica.

Área Protegida con Recursos Manejados

Área protegida manejada principalmente para la utilización sostenible de los


recursos naturales. Parte de su superficie debe estar en condiciones naturales,
aunque el Área también puede contener zonas limitadas de ecosistemas
modificados. Debe tener capacidad para poder tolerar la utilización sostenible de
sus recursos.

Área de Protección y Restauración

Es una categoría transitoria destinada principalmente para proteger, recuperar y


restaurar los ecosistemas que muestra signos de estar o haber sido sometida a
fuertes presiones, reales o potenciales, de sobreexplotación de los recursos que
contienen.

Parque Ecológico

Son Áreas que por sus características carecen de aptitudes para pertenecer a
algunas de las categorías de manejo contempladas anteriormente, pero mantienen
valores ambientales significativos para el interés público.

Página | 37
Página | 38
Página | 39
Áreas Naturales Protegidas
El Sistema de Áreas Naturales Protegidas constituye un elemento central de la
estrategia nacional para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Uno
de los objetivos que se tiene es consolidar este Sistema a través de un modelo de
gestión que permita, además de conservar adecuadamente los ecosistemas más
representativos terrestres, dulceacuícolas, costero marinos, las especies y recursos
genéticos prioritarios y garantizar la provisión permanente de servicios
ecosistémicos, a través de tres ejes fundamentales: Integración de la biodiversidad
en la economía, Restauración y conservación de ecosistemas críticos y
Biodiversidad para la gente.

En ese marco, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)


impulsa la integración plena de las Áreas Protegidas en los esquemas de gestión
local y regional, evitando una gestión aislada y particular, promoviendo la
valorización social de los ecosistemas en los territorios, a fin de internalizar los
beneficios derivados de los servicios ecosistémicos y que se reconozca la
contribución a la calidad de vida de las comunidades locales y la sociedad
salvadoreña.

En la actualidad se promueven acciones de protección de las zonas más


amenazadas y de gran valor ecológico, se implementa un plan de restauración en
zonas de influencia de áreas protegidas y ecosistemas relevantes, a través del
establecimiento de Corredores Ecológicos que restablezcan la conectividad y
garanticen la estabilidad ecológica de los ecosistemas, así como, permitan la
adaptación al cambio climático.

También se impulsa el desarrollo e implementación de nuevos modelos para la


gestión de las Áreas Naturales Protegidas, que permitan lograr un balance
adecuado entre la conservación y el uso sostenible de los activos naturales, de
forma que esos activos se conviertan en elementos claves del desarrollo local y
regional. Todo, bajo un esquema de gobernanza ambiental e integración de los
actores locales, que implique el fortalecimiento de la ciudadanía sustantiva y activa
y el fortalecimiento de la gestión pública.
Página | 40
Bajo nuestra legislación, las Áreas Naturales Protegidas son las zonas del territorio
nacional de propiedad del Estado, del Municipio, de entes autónomos o privados y
de personas naturales; legalmente establecidas con el objeto de posibilitar la
conservación, el manejo sostenible y restauración de la flora y fauna silvestre,
recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan una alta
significación por su función o por sus valores genéticos, históricos, escénicos,
recreativos, arqueológicos y protectores, de tal manera que preserve el estado
natural de las comunidades bióticas y los fenómenos geomorfológicos únicos.

Entre los cuales se pueden mencionar

1. Parque Nacional El Boquerón


2. Los Chorros de la Calera
3. Parque Walter Deininger
4. Parque Nacional Montecristo (El trifinio)
5. Parque Nacional Imposible
6. Parque bicentenario
7. Ecoparque el Espino
8. Ecoparque Santa Rita
9. Arrecife y complejo los Cóbanos
10. Volcán Tecapa y Laguna Alegría
11. La Puerta del Diablo, Parque Balboa y Parque de la Familia
12. Parque los Andes
13. Parque nacional los Volcanes
14. Cerro el Pital
15. Parque Natural el Cerro Verde
16. Bosque de Chaguantique
17. Golfo de Fonseca junto al Parque Conchagua
18. Lago de Ilopango
19. Jardín botánico La Laguna
20. Rio Sapo

Página | 41
Sitios RAMSAR

Complejo Jaltepeque

El 2 de febrero de 2011 se anunció la nominación del Complejo de Jaltepeque como


el sexto sitio Ramsar de Importancia Internacional. El Complejo Jaltepeque es el
segundo bosque salobre más importante del país y tiene una extensión de 49,454
ha. Este lugar ha adquirido una enorme importancia debido a los servicios

Página | 42
ecosistémicos que ofrece como la pesca, la agricultura y el turismo, pero una de las
funciones más importantes es el bosque de mangle, que sirve como barrera de
protección natural ante los efectos del cambio climático.

Los bosques de mangle como el de Jaltepeque


tienen especial relevancia debido a que sirven
como amortiguadores de los efectos del
cambio climático, ayudan a controlar
inundaciones, filtran tóxicos que son
arrastrados por las corrientes de los ríos y
sirven de resguardo para especies de flora y
fauna.

Debido a su dinámica entre agua dulce y salada alberga una rica diversidad de
especies de fauna y flora. Entre estas se cuentan: 34 especies de reptiles, 98 de
peces y 206 especies de aves lo que representa el 38% de las 543 especies de
aves de las que se tiene registro en el país.

El Complejo es compartido por seis municipios: San Pedro Masahuat, Santiago


Nonualco, San Juan Nonualco, Zacatecoluca y San Luis La Herradura, del
departamento de La Paz y Tecoluca del departamento de San Vicente.

El Complejo Jaltepeque se encuentra limitado en el extremo occidental por la


cuenca baja del Río Jiboa y en el extremo oriental por la cuenca baja del Río Lempa.
La limitación del área fue ideada con el objetivo de permitir la conectividad con la
Laguna de Nahualapa, el Estero de Jaltepeque, la Isla el Algodón, el Área Natural
Protegida Escuintla, la Isla Tasajera, El Cordoncillo, La Bocana del río Lempa y la
Laguna el Talquezal.

Página | 43
LAGUNA EL JOCOTAL
La Laguna El Jocotal fue declarada Humedal
de Importancia Internacional por la
Convención Ramsar el 22 Enero de 1999,
convirtiéndose así en el primer humedal con
reconocimiento internacional para El
Salvador y el 970 para la Convención
Ramsar.

Se trata de un complejo de humedales de agua dulce asociados a la llanura de


inundación del río Grande de San Miguel y a la Laguna El Jocotal. Debido a esto,
todo el humedal experimenta marcados cambios en el nivel del agua de acuerdo a
la época lluviosa o seca o a las subidas del río Grande de San Miguel. La laguna se
expande y contrae invadiendo los pantanos herbáceos, pastizales inundables y
carrizales que la rodean. Entre la laguna y el Río Grande aparece un bosque
estacionalmente saturado, único en el país por contener varios cientos de hectáreas
dominadas casi exclusivamente por árboles de pimiento.

Bienes y servicios:

En este ecosistema se realiza una depuración y almacenamiento de agua, existe


una importante recarga de acuíferos, control de inundaciones, fijación de carbono y
regulación climática, producción de madera, pasto para ganado, producción
pesquera y belleza escénica.

Especies de flora típicas o definitorias:

Presenta una dominancia absoluta del pimiento, con la aparición de otras especies
propias de este tipo de hábitat en pequeñas elevaciones del terreno, como es el
caso del papaturro, el carreto, el mongollano (mangollano) y el huiscoyol. Además
de estos árboles, se encuentran pequeños rodales de mangle de agua dulce.

En la ribera del río Grande de San Miguel, aparece un bosque de galería con árboles
de “sauce llorón”, “amate”, “capulamate” “salamate”, “amate de río”, “hule”, “iscanal”,

Página | 44
“aguijote” y “huesito”. En el estrato del sotobosque el “huiscoyol”, es la especie más
representativa.

Las especies propias de carrizales y tulares se sitúan rodeando toda la laguna del
Jocotal y una extensa zona comprendida entre el río Grande de San Miguel y la
laguna de Aguas Calientes. Dentro de las lagunas aparecen plantas flotantes y
sumergidas como el “lirio de agua”,”lechuga de agua”, y algunas gramíneas y
ciperáceas emergentes.

UBICACIÓN

Departamentos: San Miguel y Usulután

Municipios: El Tránsito, San Miguel, Chirilagua y Jucuarán

Superficie del Humedal: 1.958 ha.

Altitud: 20 m.s.n.m.

Regiones hidrográficas: I. Cuenca del Río Grande de San Miguel.

Ecoregiones (Biogeografía): Bosques secos tropicales centroamericanos.

Especies de flora prioritarias (amenazadas o endémicas):

La principal especie amenazada en este lugar es el mangle de agua dulce.

Entre las especies de fauna típicas o definitorias se encuentra la ictiofauna es una


de las más diversas y mejor estudiadas de los cuerpos de agua dulce de El
Salvador, con un estimado total de 21 especies entre las que encuentran especies
nativas y exóticas, exclusivas de agua dulce y adaptadas también a ambientes
marinos.

El Jocotal destaca internacionalmente por su abundancia y diversidad de aves


acuáticas residentes y migratorias, entre las que se encuentran tres especies de
podiciformes, incluye tucanes y pájaros carpinteros, dos de pelícanos, el cormorán,
el anhinga o pato aguja, la fragata y 14 especies de ardeidos (garzas).

Página | 45
Dentro del bosque de La Pimentera que es parte de es un bosque inundable incluido
dentro de este sitio Ramsar se encuentran diferentes especies de aves forestales y
mamíferos como el venado de cola blanca, el coyote y el gato zonto.

Especies de fauna prioritarias (amenazadas o endémicas)

Entre los peces destaca la mojarra negra considerada en peligro en el país. La


laguna El Jocotal sirve como refugio de caimanes y cocodrilos catalogados como
en peligro de extinción en el país: el cocodrilo americano y el caimán.

BAHIA DE JIQUILISCO
La Bahía de Jiquilisco fue declarada Humedal
de Importancia Internacional por la
Convención Ramsar el 31 de octubre de 2005,
convirtiéndose así en el segundo humedal
para El Salvador y el número 1586 para la
Convención Ramsar.

La Bahía de Jiquilisco constituye la mayor extensión perenne de hábitats de


humedales en el país, formada por numerosos esteros y canales, barras de arena
y pla

yas, un conjunto de islas de diverso tamaño, manglares, bosques estacionalmente


saturados, conectados con el manglar en Normandía, El Tercio y Chahuantique.
También incluye una zona de pantanos herbáceos, carrizales y tulares en el sector
donde el río Grande de San Miguel desemboca en los manglares de la bahía. En el
sector oriental de la bahía (Samuria) se pueden observar árboles de mangle de gran
porte y en excelente estado de conservación. Constituye el hábitat de miles de aves
marino-costeras, así como el único sitio de anidación para algunas de ellas.

Igualmente sirve como refugio para varias especies amenazadas entre las que se
encuentran: el mono araña, las tortugas marinas y el cocodrilo. Además de esto,
dentro de la bahía y sus esteros asociados se encuentran importantes bancos de

Página | 46
moluscos y crustáceos que sirven como sustento a buena parte de la población
local.

Bienes y servicios:

Este sitio Ramsar contribuye al control de inundaciones, depuración y


almacenamiento de aguas, producción pesquera, producción de madera, recarga
de acuíferos, fijación de carbono y regulación climática, protección y estabilización
de la línea de costa y belleza escénica.

Especies de flora típica o definitoria:

Formaciones de Manglar: “mangle colorado”, “mangle rojo”, “mangle rojo gigante”,


“madresal”, “botoncillo”, e “istaten”. Las mejores muestras de este tipo de vegetación
se encuentran en el sector oriental de la Bahía. En los bosques estacionalmente
saturados destaca el mangle de agua dulce, el papaturro, ojo de venado,
mongollano, carbón, diversas especies de Ficus sp., “hule, “iscanal”, “aguijote”,
“huesito” y “huiscoyol”. En las lagunas de inundación del río Grande de San Miguel
abunda el tule y especies de ciperáceas y plantas acuáticas.

UBICACIÓN

Departamentos: Usulután

Municipios: Jiquilisco, Puerto El Triunfo, Usulután, San Dionisio, Concepción Batres


y Jucuarán.

Superficie del Humedal: 31.699 ha.

Altitud: 0 m.s.n.m.

Regiones hidrográficas: H. Entre los ríos Lempa y Grande de San Miguel. I. Cuenca
del Río Grande de San Miguel. J. Entre los ríos Grande de San Miguel y Goascorán

Ecoregiones (Biogeografía): Manglares de la costa seca del Pacífico Norte.


Bosques secos Tropicales centroamericanos.

Especies de flora prioritaria (amenazadas o endémicas):

Página | 47
En la zona de bosque semisaturado aparecen árboles de mangle dulce, especie
que se encuentra únicamente en unos pocos bosques inundables del país y que
está protegida por la legislación de Nicaragua y México. El mangle rojo gigante es
especialmente raro en el país.

Especies de fauna típica o definitoria:

En la bahía de Jiquilisco se encuentran tres especies de bivalvos del género


Anadara –curil, concha negra y casco de burro con un claro valor comercial.

Otra especie de invertebrado que sufre una alta presión de explotación es el


cangrejo- punche, junto con el tilhuacal, y varias especies de camarones peneidos
que se crían en la Bahía. El área alberga una de las más variadas avifaunas del
país y es considerado un sitio importante para la concentración de aves migratorias,
inclusive a escala centroamericana. Las playas e islotes de la bahía y sus
alrededores sirven como área de cría a varias especies de aves playeras o
coloniales. En un islote situado enfrente de la isla de San Sebastián conocido como
El Bajón, se ha identificado la única colonia para Centroamérica del rayador
americano y las poblaciones más numerosas en El Salvador.

La isla San Sebastián es probablemente el mejor sitio para la reproducción del


ostrero en el país, siendo ésta una de las especies de aves más amenazadas de El
Salvador. También en esta isla y en Arcos del Espino aparecen dos de las escasas
colonias de cría conocidas del pucuyo. Aparte de estas especies, en los manglares
y estuarios de la Bahía, se encuentran prácticamente todas las especies típicas de
estos ecosistemas como son: las ardeidas, cormoranes, anhingas, pelícanos,
láridos, caradriformes, la fragata y el águila pescadora. También se conoce la
existencia de nidos de la lora nuca amarilla dentro del manglar.

Especies de fauna prioritarias amenazadas o endémicas:

El casco de burro está considerado como en peligro de extinción en El Salvador. La


bahía de Jiquilisco sirve como refugio de dos especies de caimanes y cocodrilos
catalogados como en peligro de extinción en el país: el cocodrilo americano y el
caimán. En las playas de la península de San Juan del Gozo, Isla San Sebastián,

Página | 48
Isla Madresal y El Espino, además de algunos sectores del interior de la Bahía, se
ha confirmado el anidamiento de tortuga verde, tortuga carey, tortuga golfina y
tortuga baule, todas ellas consideradas en peligro de extinción en el país.

EMBALSE CERRON GRANDE


El Embalse Cerrón Grande fue declarado como
el tercer Humedal de Importancia Internacional
para El Salvador el 22 noviembre de 2005 por la
Convención Ramsar, ocupando el 1592 por su
orden cronológico. Se trata de un humedal de
enorme importancia hidrológica, destacando por
su papel en el control de inundaciones, la
depuración de aguas y la producción de energía
eléctrica.

El Embalse Cerrón Grande representa el mayor cuerpo de agua dulce del país y
está situado en el tramo medio del río Lempa. En el Embalse han quedado
numerosas isletas cubiertas de escasa vegetación arbustiva o boscosa. El suave
relieve de la zona y las fluctuaciones del nivel del agua generan abundantes
playones y áreas limosas parcialmente inundadas que sirven como hábitat para
numerosos invertebrados y vertebrados acuáticos. El área provee bienes y servicios
ambientales de importancia nacional, como son la producción pesquera e
hidroeléctrica, la depuración de aguas y el control de inundaciones.

El Embalse sirve, anualmente, como lugar de alimentación, cría y descanso de


varios miles de aves acuáticas, tanto residentes como migratorias. En este lugar se
han registrado los mayores números poblacionales de anátidas del país.

Bienes y servicios:

Este sito Ramsar contribuye a la recarga de acuíferos, almacenamiento de agua,


producción pesquera, control de inundaciones, depuración de aguas, pastos para el
ganado y tierras favorables al cultivo, producción hidroeléctrica y belleza escénica.

Página | 49
Especies de flora típica o definitoria:

El Embalse muestra una gran abundancia de flora sumergida y flotante en primer


lugar, y de vegetación emergente en segundo lugar. La especie más abundante y
que tiene un mayor efecto sobre el funcionamiento del humedal es el Jacinto de
Agua.

UBICACIÓN

Departamentos

: Chalatenango, San Salvador, Cuscatlán y Cabañas

Municipios: El Paisnal en San Salvador; Suchitoto en Cuscatlán; Cinquera y Jutiapa


en Cabañas; Potonico, San Luis del Carmen, San Francisco Lempa, Azacualpa,
Nueva Concepción, Chalatenango, Santa Rita, San Rafael, El Paraíso y Tejutla en
Chalatenango.

Superficie del Humedal: 13.244 ha.

Altitud: 240 m.s.n.m.

Regiones hidrográficas: A. Río Lempa

Ecoregiones (Biogeografía): Bosques Secos Centroamericanos

Especies de fauna típica o definitoria:

Se han identificado 15 especies de peces, de las cuales 12 son nativas del país. El
lugar destaca por la diversidad y abundancia de sus aves acuáticas.

El Embalse Cerrón Grande sustenta de manera regular las mayores


concentraciones de anátidas del país. Se han contado igualmente miles de
ejemplares de otras especies de aves acuáticas, entre las que se incluyen varias
especies de pelecaniformes, ardeidos y caradriformes.

Especies de fauna prioritaria (amenazadas o endémicas):

Página | 50
En el Embalse se han detectado diferentes especies de fauna considerada como
amenazada o en peligro para El Salvador entre las que destacan: la mojarra negra,
el istatagua, el cocodrilo americano, el pato candilejo, el pelícano blanco, espátula
rosada, el caracolero y el águila pescadora.

LAGUNA OLOMEGA.

La Laguna Olomega fue declara como el


tercer Humedal de Importancia Internacional
el 2 de febrero de 2010 por la Convención
Ramsar, ocupando el 1899 en la lista de la
Convención.

La laguna de Olomega es el mayor cuerpo de agua dulce natural de la Gran


Depresión Central. Este gran cuerpo de agua y los humedales que la rodean se
sitúan en una llanura que limita al sur con los acantilados de la cordillera de
Jucuarán y al noroeste con el río Grande de San Miguel. El núcleo del humedal está
compuesto por un espejo de agua de superficie variable con una profundidad media
de 2.9 metros y en cuyo interior aparecen las islas de Olomega y Olomeguita, junto
con algunos pequeños islotes ubicados en el sector sudoriental de la laguna. En
algunos meses de la época lluviosa, la laguna recibe el agua del río Grande de San
Miguel, la cual alimenta y drena la laguna. En el interior de la laguna se crean
grandes bancos flotantes de la planta invasora Jacinto de Agua que contribuyen a
la eutrofización de la laguna y dificultan el transporte acuático. Los principales
núcleos humanos se sitúan sobre las orillas de la ribera sur y al oriente de la laguna.

Esta laguna sirve como área de alimentación y descanso de importantes


concentraciones de aves acuáticas migratorias, entre las que destacan hasta ocho
especies de anátidas. Al norte y especialmente al noreste de la laguna aparece una
extensión considerable de pantanos herbáceos conectados más al norte con un
parche de bosque estacionalmente saturado de alto interés biológico, conocido
como La Chiricana.

Página | 51
La profundidad media de la laguna es de 2.9 metros. En la época lluviosa, aumenta
notoriamente el nivel de la laguna y se inundan los pantanos aledaños gracias a los
aportes de las quebradas estacionales ubicadas en el sur y de los afluentes
permanentes del norte junto con el desbordamiento del río Grande de San Miguel
que pasa de receptor a suministrador de agua hacia la laguna.

Bienes y servicios:

Este sitio Ramsar contribuye a la depuración y almacenamiento de aguas, recarga


de acuíferos, control de inundaciones, fijación de carbono y regulación climática,
producción de madera, producción pesquera, pastos para ganado y belleza
escénica.

Especies de flora típica o definitoria:

La especie dominante en el área del espejo de agua es el Jacinto de Agua. Junto a


ésta aparecen otras especies de plantas acuáticas asociadas a la laguna y las áreas
de pantanos herbáceos como son la “lechuga de agua”.

En el área de bosque estacionalmente saturado predominan especies de árboles


que soportan inundaciones periódicas, como es el caso de las palmas del género
Bactris, el mangle dulce y en menor grado de pimiento. Otras especies presentes
son el papaturro, el carreto y el mongollano.

UBICACIÓN

Departamentos:San Miguel y La Unión

Municipios: San Miguel, Chirilagua y El Carmen.

Superficie del Humedal: 3.943 ha.

Altitud: 240 m.s.n.m.

Regiones hidrográficas: I. Cuenca del Río Grande de San Miguel.

Ecoregiones (Biogeografía): Bosques secos tropicales centroamericanos.

Especies de flora prioritarias (amenazadas o endémicas):

Página | 52
El bosque de la Chiricana destaca por contener junto con el pantano de Lempita,
las mejores manchas de mangle de agua dulce presentes en el país.

Especies de fauna típica o definitoria:

La fauna íctica (peces) es bastante variada con 14 especies identificadas para la


zona, entre las que destaca la mojarra negra por estar catalogada como en peligro
de extinción en el anterior listado oficial de El Salvador, y especies exóticas
introducidas como las tilapias y el guapote tigre. El área es especialmente
importante como área de alimentación, refugio, cría o descanso de aves acuáticas.

En total, se han identificado ocho especies de patos. En diferentes años, el lugar ha


sido el principal lugar de invernada del porrón menor en El Salvador. Junto con las
anátidas se encuentran importantes concentraciones de otras aves acuáticas entre
las que destacan las ardeidas con 11 especies; los pelecaniformes con dos
pelícanos, un cormorán y el anhinga.

Especies de fauna prioritarias (amenazadas o endémicas):

En el humedal se han identificado especies de aves acuáticas clasificadas como en


peligro de extinción para El Salvador: la espátula rosada, el caracolero y el ibis
oscuro y el pato real. Aparte de las aves acuáticas, también se han identificado otras
aves consideradas como en peligro de extinción para el país. Existen reportes sin
confirmar de la presencia de cocodrilo americano. Además, se encuentra, tal como
se ha descrito anteriormente, la mojarra negra catalogada en peligro de extinción
en el listado oficial anterior, ya que en el último no se han incluido los peces.

COMPLEJO GÜIJA
Es el quinto humedal de Importancia
Internacional para El Salvador declarada el 16
de diciembre de 2010 por la Convención
Ramsar, convirtiéndose en el 1924 de acuerdo
al orden cronológico de Ramsar.

El Complejo Güija, que incluye el Área Natural


Protegida San Diego- San Felipe Las Barras, un
Página | 53
complejo lagunar y las áreas inundables a su alrededor, está ubicado en el
departamento de Santa Ana; abarca las lagunas de Metapán, Clara, Verde,
Teconalá y el Lago de Güija. Este complejo lagunar incluye los volcanes: San Diego,
Vega de la Caña, Masatepeque y El Tule.

El área total del Humedal Complejo Güija está estimada en 10,180 hectáreas.
Dentro de este conjunto se estima que existen 32 km2 (3,200 ha) que corresponden
al área de El Salvador, así como la Laguna de Metapán que incluye una superficie
de 4 km2 (400 ha) durante la época lluviosa. También incluye el Área Natural
Protegida “San Diego y San Felipe Las Barras” compuesta por 12 porciones que
abarcan una superficie de 1866.50 ha, las cuales abarcan mayoritariamente al
ecosistema bosque tropical seco y una porción incluye la variante del bosque aluvial
(La Barra, 18.58 ha). El resto del territorio (4,713.50 ha) corresponde a terrenos
privados, incluyendo áreas inundadas en época seca, donde se cultivan cereales y
hortalizas, principalmente, así como otras lagunas menores.

Altitud: El lago de Güija está situado en la parte más baja del humedal con una altura
estimada de 340m.s.n.m. La mayor parte del humedal está ubicada en una altura
similar a ésta, excepto en las montañas del norte y oriente. En éstas la altura
máxima pertenece a la loma la Cuaresma, con 803m.s.n.m.

Especies de fauna

El Lago de Güija posee registros de hasta 59,000 individuos de aves acuáticas


como: zarceta ala azul, pato cucharón, pichiche y una alta diversidad de peces entre
los que se encuentran 14 especies nativas de El Salvador.

Este ecosistema sustenta especies catalogadas en peligro de extinción por la Lista


Roja de UICN como el garrobo espinoso y especies en los apéndices I y II de CITES
como el perico ronco, lora nuca amarilla y gato zonto. También alberga una alta
riqueza de peces, ejemplo de ello es un bivalvo de agua dulce, muy escaso en el
país.

Tanto la Laguna de Metapán como el Lago de Güija, sirven como áreas de


alimentación de importantes concentraciones de aves acuáticas migratorias,

Página | 54
principalmente ardeidos. Un hecho peculiar muy importante es que, en una de las
secciones del área natural protegida terrestre, conocida como “Bosque La Barra”,
funciona el sitio de anidación más importante de Ardea alba (garza blanca) en el
país.

UBICACIÓN

Departamentos: Santa Ana

Municipios: Metapán, San Antonio Pajonal.

Superficie del Humedal: 10,180.0 hectáreas

Bienes y Servicios

Estos recursos naturales permiten que el Sitio Ramsar mantenga la pesca de


subsistencia y comercial, así como actividades agrícolas y turísticas en el marco del
desarrollo sostenible.

En la parte Norte del Complejo confluyen los ríos Ostúa y Angue que arrastran
diversos materiales al Lago de Güija el cual presenta una superficie de 32 km2
(3,200 ha). Este lago se formó por diversas erupciones de los cerros antes
mencionados. Casi no existe vegetación hidrófila, aunque presenta importantes
zonas inundables que se utilizan para pastizales y cultivos de hortalizas. Tiene una
profundidad máxima aproximada de 30 metros durante la época lluviosa. Presenta
rocas volcánicas en gran parte de su orilla. El lago drena hacia el río El Guajoyo a
través del río El Desagüe, el cual es alimentado por un proceso de generación de
energía eléctrica por medio de la presa “Central Hidroeléctrica Guajoyo”.

De las lagunas antes mencionadas, Teconalá presenta estacionalidad, ya que


solamente aparece en época lluviosa. La laguna de Metapán que abarca un espejo
de agua de 4 km2, con una profundidad máxima aproximada de 6 metros. Este
cuerpo de agua experimenta cambios morfológicos según la época del año, pues la
época seca se separa en dos partes dividida por una barra terrestre. No presenta
origen volcánico. Se encuentra cubierta por el Jacinto de Agua, lo cual dificulta la

Página | 55
pesca y navegación acuática. El río San José que proviene del parque nacional
Montecristo confluye con la Laguna de Metapán.

El Complejo Güija también incluye al área natural protegida “San Diego y San
Felipe Las Barras”, en la parte central-oriental, caracterizado por doce porciones
terrestres, representadas por bosque tropical seco con secciones de bosque
saturado estacionalmente.

El Complejo Güija presenta 10 importantes superficies terrestres (1847.41 ha)


declaradas como parte del área natural protegida “San Diego y San Felipe Las
Barras” incluidas en la región de los Bosques Tropicales Secos Centroamericanos,
siendo ésta una ecorregión considerada crítica/amenazada según Fondo Mundial
para la Naturaleza.

Regiones hidrográficas

En lo que se refiere a la importancia hidrológica del sitio, se debe destacar que el


lago y el complejo lagunar constituye una subcuenca de captura y retención de
inundaciones importantísima dentro de la cuenca alta del río Lempa, el río más
extenso de la cuenca del Pacífico de Centroamérica. Además de esto, del estado
de conservación del humedal depende la calidad y cantidad del abastecimiento de
agua de las aproximadamente 7,300 personas que viven cerca de sus orillas en
territorio salvadoreño.

Agricultura
El cultivo del café en El Salvador.

En Moka, puerto de Yemén, en la Península Arábiga, se elaboró por primera vez la


bebida de café con granos originarios de Etiopia.

Investigadores del antecedente histórico del café en El Salvador, coffea arábica,


mencionan que Ahuachapán fue el primer departamento en donde se cultivó la
planta. La primera mención del café en el actual territorio nacional fue en Sonsonate,
en 1751. Los señores Cirilo Guerra y Francisco Martínez introdujeron el café en la

Página | 56
región de Santa Ana, entre 1837 y 1838. También contribuyo a su propagación el
brasileño Antonio José Coelho.

En 1846, el presidente Eugenio Aguilar decreto liberar el pago de impuestos


municipales y de exportación a las personas que sembraran café, y quedaran libres
del servicio militar los trabajadores que laboraran en los cafetales. De gran impuso
fueron las medidas de promoción e incentivos de los presidentes Rafael Campo y
Gerardo Barrios. El presidente Rafael Zaldivar puso las bases definitivas del
régimen de tenencia y propiedad de la tierra. Las llamadas tierras ejidales y
propiedad de la tierra. Las llamadas tierras ejidales y comunales de los municipios
y comunidades indígenas, que tradicionalmente habían sido el sustento de amplios
sectores campesinos fueron traspasadas a manos privadas, con el resultado de un
rígido y concentrado sistema de tenencia.

En el año 1900, el café representaba el 75% de las exportaciones. Los altos precios
en el mercado internacional estimularon la extensión de agroindustria cafetalera. La
mayor parte de las obras para mejorar el transporte, las comunicaciones y la
infraestructura urbana de inicios del siglo XIX surgió también con las ganancias
obtenidas del café. Hasta el presente, el café es una de las importantes fuentes de
divisas en El Salvador y contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente, al ser los
cafetales verdaderos bosques que albergan diversidad de especies animales y
vegetales, y proveen al hombre de fuentes de agua, leña, frutos, madera y otros
bienes.

El progreso por el café.

A finales del siglo XIX, San Salvador se levantaba sobre un área de unas 140
manzanas. Años después, al despuntar el nuevo siglo, todavía era una pequeña
ciudad que albergaba a unos 50 mil habitantes, rodeada por los pueblos de
Mejicanos, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Paneca, Achulhuaca, San Sebastián -
conformado estos tres en la actualidad el municipio de Ciudad Delgado-. Soyapango
y San Marcos, hoy parte del Área Metropolitana de San Salvador.

Página | 57
En las primeras décadas del siglo xx, la capital salvadoreña, experimentó una
significativa expansión urbana y construcción de bellas edificaciones -bajo
incendios- debido al auge de la producción cafetalera, que para el año de 1900
ocupaba el 83% de todas las exportaciones del país. Esta actividad se convirtió en
el imán de un pequeño grupo de inmigrantes europeos y palestinos, comerciantes
en su mayoría, que abrieron las puertas de sus negocios y casas comerciales a los
capitalinos.

Entre 1890 y 1920, la ciudad de Santa Ana fue la más poblada del país, debido a la
importancia económica que le otorgó la alta producción de café en todo el
departamento. Estas fincas propiciaron el crecimiento urbano y la construcción de
arquitectura monumental o altamente elaborada, como el edificio para cuartel y
penitenciaria, el Casino Militar, el Teatro de Santa Ana, el teatro Principal, el centro
de Artes de Occidente y Biblioteca, entre los edificios que por hoy se utilizan con
fines culturales.

Impacto Socioeconómico y Cultural del Café en El Salvador

La implementación del cultivo del café en el siglo XIX en El Salvador viene a generar,
en forma acelerada, un cambio socioeconómico y cultural en todas las esferas de la
nación. Ideas sobre desarrollo y progreso entran a formar parte del esquema
visionario de los que dirigían el destino económico y política de la nación

Es precisamente, en ese periodo, Cuando el café empieza a conformarse como


sostén de la economía nacional se hace necesaria la construcción de redes de
carreteras y ferroviarias y el desarrollo de los principales puertos marítimos que se
logran establecer como medios para facilitar la exportación. Toda esta
transformación se logra con los impuestos y ganancias que el nuevo rubro
demanda.

La última década del siglo XIX, puede ser considerada en la historia nacional, como
la década de oro en lo que se refiero al cultivo y exportación del café, el valor de
este rubro alcanzó altos niveles y fue cada vez mayor. El auge económico do la
época, entre las familias cafetaleras, les llevaron a adoptar costumbres

Página | 58
provenientes de otras latitudes del continente que a la ves estimularon a que sus
descendientes partieren a prepararse intelectualmente a universidades europeas y
norteamericanas, generándose así nuevas ideas y formas de pensar.

Fue la época de prosperidad en la que los gobernantes y civiles, atraídos por las
nuevas ideas dejaron construir nuevos edificios privados y públicos y majestuosos
centros culturales, entre ellos el Teatro Nacional de Santa Ana.

Con la implementación, auge y desarrollo de la producción del café es que se logran


sentar las bases que conformaron la economía nacional al comenzar el siglo XX.

Cultivo Blanco de EL Salvador

El algodón Gossypium hirsutum es una planta originaria de América. Fue cultivado


para uso local y utilizado para hilados y tejidos en la época prehispánica. Logró
cierta especialización regional en su cultivo al final del periodo de la colonia durante
el cual los indígenas pagaban tributos o impuestos. El hombre indígena pagaba
tributo de algodón en rama y los españoles repartían a las mujeres cantidades de
algodón para hacer tributos en mantas, huipiles y paños, productos.

El algodón se continuó cultivando en escala. Antes y durante la segunda guerra


comenzó el auge del cultivo, utilizando cantidades de plaguicidas.

Para fomentar la producción y organizar el mercado del algodón, el gobierno fundó,


en 1940, la Cooperativa Salvadoreña, que Integró a los cultivadores de algodón.
Para expandir cultivo, se habilitaron líneas de ferrocarril 1958 se comenzó le
construcción de la carretera del litoral, a lo largo de la costa, de manera entre 1964
y 1970 se alcanzó la mayor producción.

Esto trajo como consecuencia gran deterioro ecológico de la zona costera de


Usulután, La Unión y Zacatecoluca.

Posteriormente, el algodón empezó a decaer hasta la última siembra, en 1994. Se


ha vuelto a sembrar en 1998 a nivel de ensayo, pero con nueva tecnología genética
que evita el uso de plaguicidas y la semilla es resistente a plagas y enfermedades.

Página | 59
Problemas ambientales y la agricultura

Desde tiempos remotos el ecosistema salvadoreño ha presentado una rica variedad


de flora y fauna. La explotación desmedida de los recursos naturales empleada por
los españoles, provocaron la tala de bosques y selvas, principalmente en el norte y
centro del país. La población indígena continuo con sus técnicas agrícolas
tradicionales, talando la selva, quemando, sembrando y abandonando; ese antiguo
método y la presión de una baja población era aceptada por la tierra porque permitía
la regeneración del ecosistema.

A finales del siglo XIX y el siglo XX se incrementó la población y sus actividades,


entre ellas, la tala de bosques, selvas, valles, colinas y volcanes de la zona central
del país; siguieron después de café, caña de azúcar y en menor medida los granos
básicos. Con el tiempo, la población campesina empobrecida empujada a subsistir
en tierras marginales de pronunciada pendiente, originó en el norte del país, suelos
empobrecidos.

Durante el proceso de industrialización, y a partir de los años cincuenta, se expandió


el cultivo del algodón y para ello se talo la selva tropical costera. Aunque el cultivo
produjo altas ganancias, también fomento plagas. Para destruirlas se consumieron
grandes cantidades de pesticidas que contaminaron los ríos y tuvieron efectos
negativos en la población humana y animal. Finalmente se destruyeron los
manglares. Al iniciar la década de los 70 teníamos suelos erosionados, destrucción
casi completa de bosques y selvas con la extinción de muchas especies de plantas,
animales y mantos de agua empobrecidos.

Ahora contamos, además de la crisis del agua, con un ambiente contaminado,


insalubridad y con un estilo de industrialización y urbanización que continúa
atentando contra nuestro ambiente como es el hecho de ir volviendo zona industrial
los suelos propios para la agricultura. La protección del medio ambiente, la
conservación de los recursos naturales y la búsqueda de mecanismos contra la

Página | 60
pobreza son indispensables para alcanzar un modelo de desarrollo sostenible que
permitía un crecimiento armónico y equilibrado con la agricultura.

Agricultura en la época colonial.

Los españoles llegaron al territorio de Cuscatlán con la idea de acumular riquezas;


oro, plata y piedras preciosas. No las hallaron, pero encontraron tierras fértiles, así
como una abundante flora, fauna y clima favorable para la agricultura.

Durante la colonia, la agricultura se constituyó en la base de la economía de aquella


sociedad, la cual permitió a los españoles enriquecerse de manera rápida y segura.

En el siglo XVI el cacao fue uno de los productos agrícolas de mayor importancia
en el Reino de Guatemala. Los Izalcos, lo que hoy comprende gran parte del
occidente de El Salvador, fue una de las regiones más importantes en la producción
de cacao. Entre otros productos agrícolas coloniales de importancia tenemos: el
añil. el bálsamo, el algodón, el tabaco y el maguey, los cuales configuraron y
fortalecieron la economía de exportación colonial.

Los españoles introdujeron algunas plantas, entre ellas se puede mencionar el trigo
(triricum spp), la caña de azúcar, frutas y flores. También introdujeron el ganado
vacuno, lanar, caballar y a aves de corral, que vinieron a complementar la dieta
alimenticia. Sin embargo, el aporte agrícola que brindo el continente americano
desde el momento de la conquista y colonización fue superior y significativo si se
compara con los productos que introdujeron los españoles.

El cacao.

A la llegada de los españoles a Cuscatlán, el cacao (teobroma cacao) se cultivaba


con alto grado de especialización, principalmente en la región de los Izalcos. Por
sus condiciones climáticas, este fue la región más productiva de cacao de las
Provincias de Centroamérica.

El cacao era un producto un producto de gran valor entre la población pipil donde
se utilizaba como “moneda” y como bebida para la nobleza, sacerdotes y militares.

Página | 61
La región de los Izalcos, poco tiempo después de la conquista, se convirtió en lugar
de mucho auge comercial y de encuentro de encomenderos, comerciantes,
funcionarios de la corona y clérigos quienes buscaron sacar ventaja económica de
la producción del cacao. Los indígenas eran los cultivadores del cacao. Los
indígenas eran los cultivadores del cacao. Los indígenas eran los cultivadores del
cacao. Las cosechas obtenidas durante el año fueron denominadas por los
españoles como “la cosecha de San Juan Bautista” producida en junio y la de
noviembre se conocía como “la cosecha de todos los santos”.

Sin embargo, la población indígena continúo asociando sus rituales en el cultivo,


cosecha y en el consumo del cacao. El cronista Diego García de Palacio da
referencia que “se escogía la mejor mazorca, y los mejores granos se sahumaban
y eran expertos en las noches de luna llena- cuando sembraban estas plantas, las
parejas practicaban el sexo en el campo de cultivo como ritual propiciatorio”. En el
siglo XVIII, Cortes y Larraz encontró plantaciones de cacao en diversas regiones de
la provincia de El Salvador. En la actualidad se continúa cultivando el cacao para
uso doméstico y para la pequeña industria en diversas regiones del país. Pero
también se está cultivando con fines comerciales en grandes extensiones en la
hacienda La Carrera, en el departamento de Usulután.

El cultivo del maíz y otros productos agrícolas.

Todas las culturas en el mundo, para poder llegar a un determinado grado de


desarrollo han tenido un producto agrícola como base de subsistencia; así, lo que
para Europa es el trigo y la cebada, para Mesoamérica es el maíz.

Considerando las bondades y la vocación del suelo agrícola en El Salvador


destinado a los distintos cultivos, encontramos que la siembra del maíz, desde sus
inicios, ha estado asociado al cultivo con otras variedades como el frijol, el ayote y
el pipián que es lo que tradicionalmente se conoce como la milpa.

Entre los cultivos que conforman la base principal de la dieta alimenticia, junto al
maíz y el frijol, también se encuentra el maicillo y arroz.

Página | 62
En la actualidad, el maíz se cultiva en pequeñas parcelas y tierras en ladera ya que
los valles y otras tierras con vocación agrícola son utilizados para los cultivos que
necesitan de grandes extensiones por ser de alto rendimiento para la economía
nacional como es el caso de la caña de azúcar y el café.

El auge del crecimiento de la población, principalmente desde mediados del siglo


XX, ha obligado en el país a que el ministerio de agricultura y ganadería por medio
de instancias especializadas como el CENTA incrementen la calidad y variedad de
los granos que conforman la dienta alimenticia del salvadoreño.

El cultivo del maíz en El Salvador.

Desde épocas remotas el maíz ha jugado y sigue jugando un papel de primer orden
en la agricultura nacional. Ya en la época prehispánica, los pueblos
mesoamericanos encontraron en el cultivo del maíz la base de su alimentación.

Hoy en día, la siembra, desarrollo y producción de la milpa conforman toda la


riqueza de tradición cultural que se remonta a épocas prehispánicas y que se vivifica
aun en la actualidad.

A lo largo y ancho del todo el territorio nacional, la población campesina, desde


mucho antes que de inicio la estación lluviosa (invierno), en los últimos días de abril,
se dispone a preparar la tierra. El campesino utiliza cualquier espacio y hasta las
laderas para el cultivo del maíz.

La preparación de la tierra para el cultivo del maíz, hoy en día, esta sujetada a la
utilización de técnicas, acordes a la capacidad de adquisición del campesino: así,
hay campesino que utilizan para esto una tecnología moderna autorizada por el
Ministerio de Agricultura y Ganadería con la activa participación de instancias como
el Centro Nacional de Tecnología Agrícola (CENTA) y ONG´s especializadas. Hay
otros que siguen utilizando formas y técnicas tradicionales que se remontan a
épocas prehispánicas y que se evidencian en los restos de 1600 a de antigüedad
encontrados en el Sitio Arqueológico Joya de Cerén y que no difieren mucho de los
métodos que en la actualidad en diferentes partes del país los campesinos siguen
utilizando.

Página | 63
El cultivo del maíz ha logrado, en algunos casos, rebasar las fuentes de ingreso de
familias campesinas que lo cultivan para el comercio y en otros casos, los
campesinos, se dedican únicamente a la producción de subsistencia.

Animales importados al contienen americano.

Entre los animales triados por los españoles se encuentran: caballos, mulas, bueyes
y burros que han sido catalogados como ganado mayor y las ovejas, cabras y
cerdos que se definen como ganado mejor. Las gallinas, pavorreales y gansos,
entre otros, se conocen como aves de corral.

Los indígenas desconocían estos animales, pero muy pronto los adoptaron como
suyos. Estos se evidencian en las tierras que eran propiedad de las cofradías donde
los indígenas participaban de la actividad ganadera. En la práctica, solo españoles
y mestizos podían dedicarse a esta empresa.

El ganado vacuno se comercializaba principalmente para el abasto local, pero


también generaba otros ingresos, producto de la venta de cueros, sebo y queso.

Los encomenderos y los grandes hacendados disponían de mucho ganado y en la


mayoría de los casos este irrumpía en las milpas causando grandes pérdidas, lo
cual genero fuertes reclamos por parte de los indígenas.

Los caballos, las mulas y los burros solo podían ser utilizados por los españoles,
pues a los indígenas les era prohibido montarlos.

Desde la colonia, hasta el presente, tierra y ganado fueron y siguen siendo símbolo
de prestigio para quien los posee.

Impacto socioeconómico y cultural del café en El Salvador.

la implementación del cultivo del café en el siglo XIX en El Salvador viene a generar,
en forma acelerada, un cambio socioeconómico y cultural en todas las esferas de la
nación. Ideas sobre desarrollo y progreso entran a formar parte del esquema
visionario de los que dirigían el destino económico y político de la nación.

Página | 64
Es precisamente, en ese periodo, cuando el café empieza a conformarse como
sostén de la economía nacional se hace necesaria la construcción de redes de
carreteras y ferroviarias y el desarrollo de los principales puertos marítimos que se
logran establecer como medios para facilitar la exportación. Toda esta
transformación se logra con los impuestos y ganancias que el nuevo rubro
demanda.

La última década del siglo XIX, puede ser considerada, en la historia nacional, como
la década de oro en lo que se refiere al cultivo de exportación del café; el valor de
este rubro alcanzo altos niveles y fue cada vez mayor. El auge económico de la
época entre las familias cafetaleras, los llevaron a adoptar costumbres provenientes
de otras latitudes del continente que a la vez estimularon a que sus descendientes
partieran a prepararse intelectualmente a universidades europeas y
norteamericanas, generándose así nuevas ideas y formas de pensar.

Fue la época de prosperidad en la que los gobernantes y civiles, atraídos por las
nuevas ideas, dejaron construir edificios privados y públicos y majestuosos centros
culturales, entre ellos el Teatro Nacional de Santa Ana.

Con la implementación, auge y desarrollo de la producción del café es que se logran


sentar las bases que conformaron la economía nacional al comenzar el siglo XX.

El añil.

Etimológicamente la palabra añil es de origen árabe y significa “color celeste” (rubio


Sánchez).

Durante sus primeras incursiones, los conquistadores observaron que los nativos
producían un colorante azul extraído de una planta a la que llamaban xiquilite.
Empleada tanto pata teñir telas como para recordar la cerámica.

En lengua náhuatl, el vocablo XI es apócope de azul y quiten significa hierba, por lo


que xiquilite quiere decir “hierba que da color azul” (Gallardo).

Página | 65
El tinte azul obtenido de la indigófera es uno de los tintes naturales de mayor
importancia por su eficaz resistencia a la luz y al agua y sus múltiples usos. Este
colorante se ha usado en la medicina en el viejo continente.

En el libro de la antigua dinastía han (25 a 220 d.C) se le menciona como el remedio
contra el veneno de diversos insectos o culebras ponzoñosas. Como también para
epilepsias, enfermedades estomacales, para dolores de cabeza, como cicatrizantes
purgantes y otras.

Su uso en el teñido es conocido desde épicas prehispánicas en Mesoamérica. Se


han encontrado en la cueva de Cheptic del estado de Chiapas un lienzo del siglo
XVI con diseños pintados de azul.

En el teñido de textiles es donde más utilización tuvo el añil, su producción se


incrementó con el descubrimiento del nuevo mundo.

Cultivo y derivados del Henequén.

El cultivo del henequén (agave aletonae) se remonta a la época prehispánica y de


ello se tienen evidencias de los restos encontrados en el sitio arqueológico Joya de
Cerén. De acuerdo con los cronistas, los pueblos prehispánicos extraían del
henequén su fibra que era la materia prima para la elaboración de prendas de vestir
como faldillas, taparrabos y turbantes, contrario a la nobleza que se vestía con
prendas elaboradas de la fibra del algodón.

El henequén es una de las pocas plantas que desde la época prehispánica hasta el
momento el cual se ha utilizado en forma constante. En la actualidad, como en la
época prehispánica, su fibra se procesa artesanalmente para elaborar cebaderas,
metales o redes, hamacas, bollos de pita, lazos y otros.

Tradicionalmente, el cultivo del henequén es realidad por el hombre con la


participación del resto de la familia que se integra en algunas labores del cultivo.

Hoy en día, en nuestro país, se cultiva muy poco en los departamentos de San
Miguel, Morazán y la unión. No obstante, la fibra está siendo importada a nuestro

Página | 66
país desde Guatemala y México por la demanda que este producto tiene para la
elaboración de materiales requeridos por la población.

Algunas fibras vegetales: palma, maguey, tule y carrizo.

El procesamiento de cada una de ellas constituye una especialización artesanal y


en el tejido se aplican tres técnicas principales: de entrelazado o enrolladlo en
espiral a veces, la combinación de ambas. La palma es la materia prima para la
elaboración de canastos, cestas, sombreros, petates y abanicos. El maguey es
característico de la zona orientas, su uso se remonta a la época prehispánica.
Actualmente se emplea en la producción de sacos, escobas, fibras para hamacas,
lazos y pitas. Las fibras de carrizo se emplean en la confección de costaría,
abanicos, papeleras, mobiliario y alfombras.

La Agricultura a Finales del Siglo XIX y Siglo XX

Los cultivos de mayor importancia en esta época son: el café, la caña y el algodón
que han contribuido a una economía de exportación, cuya producción ha generado
todo un sistema de vida ocasionado por la cosecha estacional de estos productos y
la migración periódica de la población.

Asimismo, el maíz, junto con el frijol y el maicillo o sorgo que se producen asociados,
han originado una economía de subsistencia, sostén fundamental de los
campesinos.

El maíz fue considerado por las culturas prehispánicas como un regalo de los dioses
volviéndose alimento sagrado, por ello, la preparación de las tierras para el cultivo,
la siembra del grano, la recolección de la cosecha y todas las actividades
relacionadas con este cultivo fueron objetos de distintos rituales religiosos donde
participaba todo el pueblo y han formado a través del tiempo toda una cultura del
maíz.

Página | 67
El henequén es otro cultivo que se produce desde la época prehispánica y hasta la
fecha se cultiva muy poco en la zona oriental del país.

Con el tiempo, para dar paso a las plantaciones de diferentes cultivos se


deforestaron grandes extensiones trayendo como consecuencia la transformación
de los ecosistemas naturales y degradación de los suelos por la aplicación
inapropiada de agroquímicos.

El Bálsamo Negro de EL Salvador

El bálsamo (Miroxylon baIsamun var. Pereirae balsamares) es un árbol tropical con


propiedades medicinales, aromáticas, maderables y ornamentales. Estudios han
demostrado que el árbol tiene su origen en El Salvador y aunque este se ha
localizado en otras partes del continente, desde tiempos remotos, su resina ha sido
extraída únicamente en la costa del Bálsamo de El Salvador.

La tradición oral nos dice que los pueblos prehispánicos lo utilizaron como medicina
y para sus rituales en la forma de incienso. Durante la colonia los españoles sobre
explotaron los balsamares y lo exportaron en grandes cantidades En el siglo XVII.
En Roma y el Sumo Pontifice Pio IV, al tener noticias de este producto,
entusiasmado Impidió Bula autorizando al clero católico a utilizar el bálsamo negro
en el Sorbe Crisma. Su sucesor Pio V expidió Bula declarando sacrilegio la
destrucción de los Balsamares.

En la actualidad el bálsamo se continúa exportando a Europa y a otros países


Industrializadas para elaborar una amplia gama de productos medicinales, y de
belleza. Sin embargo, estas plantaciones en la Costa del Bálsamo se están
extinguiendo por la tala indiscriminada, por el mal manejo en la extracción de la
resina balsámica y por el desarrollo urbanístico de la región.

Uso de Las Plantas

Se tiene conocimiento del uso de las plantas que fueron utilizadas tanto para la
alimentación, ritos, construcción y comercialización.

Página | 68
El cacao fue el cultivo de mayor Importancia comercial y era, a su vez, utilizado
como moneda para intercambiar por otros productos.

El tabaco era también utilizado para usos ceremoniales.

El maguey era una planta industrial; sus pencas servían para hacer cuerdas y
mecates que eran utilizados en la construcción de sus viviendas, así como también
para colgar artefactos.

El algodón era transformado en hilos y estos, a su vez, servían para tejer telas que
ellos utilizaban para hacer su vestimenta. El jiquilite era la planta silvestre de la cual
se obtenía el añil; colorante azul oscuro, Para pintar la cerámica, colorear textiles
hasta el pelo.

Transformación de los Alimentos

Los pueblos prehispánicos, elaboraron y utilizaron, utensilios de cerámica,


obsidiana y piedra para el transporte almacenaje y preparación de sus alimentos.

Durante la época prehispánica, el hombre satisfacía sus necesidades alimenticias


a través de la agricultura, la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres los
cuales tenía que preparar y almacenar.

De acuerdo a estudios realizados por técnicos del Centro Nacional de Tecnología


Apropiada, CENTA y del Jardín Botánico La Laguna, e información recolectada de
documentos coloniales, es posible afirmar que los pueblos prehispánicos
preparaban algunas comidas como: Atol de piñuela, chicha, atoles, tamales del maíz
y chocolate; bebida caliente del cacao.

Para la preparación, transporte y almacenaje de sus alimentos, los pueblos


prehispánicos se vieron en la necesidad de fabricar utensilios de diversos
materiales. Do la cerámica, elaboraban: cántaros, vasijas y diferentes tipos de ollas
y cajetes; de la obsidiana hacían navajas y raspadores, de la piedra tallaban piedras
de moler o metates y machacadores. También construían tabancos, posiblemente
para proteger los alimentos de los animales.

Evolución del Maíz

Página | 69
La prueba del carbono 14, ha demostrado que la utilización del maíz se remonta
aproximadamente a unos 8000 años, con el proceso de domesticación del teosinte;
planta que crecía en forma silvestre y producía mazorcas muy pequeñas sin taza,
con granos pequeños. El teosinte es la especie que precedió a la actual planta de
maíz. El proceso de selección de la mejor semilla y las condiciones, cada vez, más
adecuadas en las que el hombre sembraba fueron un factor que determinó la
evolución de las plantas y frutos.

Los agricultores seleccionaban, en cada nueva cosecha, las mejores semillas para
cultivar en la próxima temporada de siembras. De esta forma fueron cosechando
mazorcas cada vez más grandes.

Debido al proceso antes mencionado, el teosinte fue evolucionando, cada vez más,
hasta llegar a convertirse en el maíz que se cultivaba a finales de la época
prehispánica y los primeros años de la época colonial.

Otra teoría sostiene que el teosinte se cruzó con el maíz silvestre, y de este proceso
surge el maíz criollo.

También so sostiene que fue esta planta silvestre inicial la que dio origen a dos
especies de maíz, evolucionando la primera hasta llegar a convertirse en el maíz
criollo. Por su parte, el teosinte involuciono.

Investigaciones en el sitio arqueológico, Joya de Cerón, nos demuestran que en el


año 600 d. de C hace 1400 años se producía en la milpa el cultivo integrado de
maíz, frijol, pipíen y ayote, por lo menos tres variedades de frijoles, así como también
muchos otros cultivos.

Página | 70
Análisis de la encuesta

Se realizó una encuesta a 56 personas 27 hombres y 29 mujeres residentes en El


Salvador los cuales se divide de la siguiente forma:

Rango de frecuencia
edades
18- 27 20
28- 37 16
38-47 9
48-57 11
Total 56

Parte I

El 92% de las personas encuestadas están conscientes sobre que es un patrimonio


cultural y un 7.1% desconocen que es y por ende cuales son los patrimonios
culturales que nos representan como salvadoreños.

Página | 71
El 92% están consiente cual es la importancia que poseen los patrimonios culturales
de El Salvador, lo que nos hace pensar que han recibido alguna clase de orientación
sobre el tema, ya sea en charlas, clases o simposios. En cambio, un 7.1 %
desconoce cuál es el importante papel que juegan estos patrimonios en la sociedad.

El 57% de las personas encuestas nos dicen que si conocen una ley que proteja los
patrimonios culturales de El Salvador, contra un 42.9% que desconocen si existe o
no una ley que regula la protección de estos lugares culturales.

Página | 72
El 58.9% de las personas encuestas saben cuáles son los patrimonios culturales
que El Salvador posee, un 23% dice que tal vez, lo que significa que podrían o no
reconocer un patrimonio cultural y natural si lo llegasen a visitar; y un 17.9% no
tienen ni idea de cuáles son los patrimonios que El Salvador poseen.

Parte II

El 58.9% considera que el patrimonio natural que mejor nos representa son las
playas, un 20% considera que los volcanes un 5.4% que las montañas Y EL 15.7%
restante considera que lo que mejor nos representa como salvadoreños son los
sitios arqueológicos y monumentos

Página | 73
Las playas más conocidas y famosas de El salvador según los encuestado son El
Tunco con 76.8%, El puerto de La Libertad con un 91.1%, La Costa del Sol con un
87.5%, San Diego con un 73.2%. Las playas que son conocidas, pero no famosas
son El cuco con 51.8%, San Blas con un 48.2%, los Cóbanos con un 42.9%, El
Sunsal con un 33.9, Barra de Santiago con un 30.7%, El Tamarindo con un 28.6%
y el Zonte con un 25%.

Página | 74
El 41.1% dice que el volcán más representativo de El Salvador es el volcán
Ilamatepec, un 23.2% que el volcán Chaparrastique y un 19.6 % que el volcán Faro
del Pacifico.

El 64.3% de los encuestados respondieron que el lago más famoso de El Salvador


es el Lago de Coatepeque que, además, quedo en segundo lugar como la optaba
maravilla del mundo. Un 30.4% opina que es el lago de Ilopango.

Página | 75
48.2% dicen que el cerro más reconocido es el Cerro Verde, un 26.8% opina que el
Cerro el Pital, un 14.3% que la puerta del diablo y un 5.4% que el cerro las pavas
donde se encuentra en santuario de la virgen de Guadalupe.

El parque Natural Más conocido de El Salvador es el Boquerón con un 80.4%, el


segundo con un 78.6% es el parque bicentenario. Un 53.6% dice que es el parque
Saburo Hiráo, un 42.9% que los Chorros de la Caldera.

Página | 76
Con un 50% el patrimonio natural que posee mejores vistas son las Montañas,
Cordilleras, Cerros y Bosques de El Salvador. Un 32.1% opina que las mejores
vistas de El Salvador las tiene las Playas. Y un 5.4% consideran que los lagos y
lagunas.

Un 89.3% de los encuestado opinan que el monumento que es más conocido y nos
representa tanto a nivel nacional como internación es el Monumento El Salvador del
Mundo. Y un 5.4% que el monumento Hermano Bienvenido a Casa.

Página | 77
Se puede decir que la manera en que las personas encuestadas se han enterado
de estos lugares han sido por viajes Familiares y Escolares con un 66.1% y 53.6%
respectivamente. Y con los que menos se han enterado son con Documentales y
Noticias con un 8.9% y un 19.6%.

El 60.7% considera que la emoción y sentimiento que más le provoca al visitar estos
lugares es la tranquilidad, un 58.9% que paz y un 57.1% que alegría.

Página | 78
Con los siguientes resultados podemos observar que las autoridades de promover
y proteger el patrimonio natural no hacen lo necesario para dar a conocer estos más
del 50% de los encuestado creen que no hacen lo suficiente y que necesita mejorar.

Podemos concluir que de los encuetados poco más del 50% invierte tiempo para
proteger y cuidar de nuestro patrimonio cultural y natural y que solo un 5.4% no
realiza ni siquiera un esfuerzo en cuidarlos.

Página | 79
Conclusión

El Salvador cuenta con una gran cantidad de patrimonio cultural y natural, que en
muchos de los casos desconocen cuales son considerados como tal, solo visitan
los lugares sin saber mas haya de donde se encuentran ubicados.

El gobierno no tiene programas de difusión de estos patrimonios para que la


población se encuentren sabedoras de nuestro legado, donde están, cuales son y
que medidas debemos de tomar para salvaguardarlos.

El 42% de la población desconocen si existen leyes que protegen y regulan los


patrimonios culturales y naturales de nuestro país, y poco mas de 50% no saben
cuales lugares, monumentos, arquitectura, parques, reservas ecológicas son
considerados como un patrimonio de nuestra nación y porque son considerados
como tal.

Todo el patrimonio cultural y natural debería ser utilizado como símbolo de nuestra
nación y crear expectativa e interés para visitar estos lugares, y sobre todos darlos
a conocer a nivel internacional y lograr captar la atención de muchos turistas que
visiten nuestro país, y porque no empresas que inviertan en el cuido, protección y
divulgación de estos patrimonios.

Es importante transmitir estos lugares estos patrimonios culturales y naturales de El


Salvador, es parte de lo que somos, lo que nos identifica, y merecen ser cuidados y
protegidos, no destruirlos por las manos humanas.

Página | 80
Bibliografía
 Albayero, Sofía Ensayo “Categorizando el patrimonio salvadoreño Una breve

aproximación” 2017.

 Arjona Pérez, Marta; Patrimonio e Identidad, segunda edición, 2003

 Bonfil Castro, Ramón: Ponencia presentada en su calidad de presidente del

ICOMOS mexicano en el Congreso Iberoamericano de Patrimonio Cultural,

Desarrollo y Turismo. Morelia, Michoacán, México. Junio, 2003

 Carretón, Adrián; Artículo sobre Patrimonio Cultural, 06 de Septiembre de

2018, de https://www.patrimoniointeligente.com/caracteristicas-basicas-de-

un-bien-de-patrimonio-cultural/

 DeCarli, Georgina: « Un Museo Sostenible: Museo y comunidad en la

preservación activa de su patrimonio » San José, Costa Rica, Oficina de la

UNESCO para América Central, 2006, 1era Ed.

 Estrategia nacional de Biodiversidad De El Salvador, MARN, 2013

 Fundación EROSKI, artículo publicado sobre La declaración de un Bien

Patrimonio de la Humanidad de http://patrimonio.consumer.es/la-

declaracion-de-un-bien-patrimonio-de-la-humanidad/

 García, José Luis; De la cultura como patrimonio al patrimonio cultural.

 García López, Angélica; PATRIMONIO CULTURAL: DIFERENTES

PERSPECTIVAS, Arqueoweb. Revista sobre arqueología en internet 9(2),

2008

 ILAM, Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la

cultura, Articulo publicado en el 2009 Los diversos patrimonios de

Página | 81
http://www.ilam.org/index.php/es/programas/ilam-patrimonio/los-diversos-

patrimonios

 Juan-Tresserras, Jordi: "El aprovechamiento turístico de los bienes

patrimoniales". Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano:

'Patrimonio Cultural, Desarrollo y Turismo', Morelia, México, junio del 2003

 Ley de Áreas Naturales Protegidas de El Salvador.

 Ley especial de protección del patrimonio cultural de El Salvador

 Luis Alvarez e Ian Cherrett. “El Sistema Agroforestal Quesungual: Una

alternativa a la tala y la quema”. LEISA Revista de Agroecología. Diciembre

2002.

 Mapa de Uso de Suelo. Universidad de El Salvador (Facultad de Ciencias

Agronómicas) – PROCAFE. Basado en Imágenes ASTER 2010.

 Ministerio de medio ambiente y recursos naturales

http://www.marn.gob.sv/areas-naturales-protegidas-introduccion/

 MUNA, Museo de Antropologia David J. Guzmán, El Salvador

 Museo de historia Natural De El Salvador

 Reglamento de Ley especial de protección del patrimonio cultural de El

Salvador

 SKOCZEK, M. (1998): “El turismo como factor del desarrollo local en América

Latina”, Separata de: Actas L. de V., tomo 21, 1998

 UNESCO, Manual Metodológico sobre Indicadores de cultura para el

desarrollo de https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-

library/cdis/Patrimonio.pdf

Página | 82
ANEXOS

Página | 83

También podría gustarte