Está en la página 1de 12

ELABORO

HEIRA XIMENA AREVALO VERGEL


JENIFER ADRIANA QUINTERO SANCHEZ

NOMBRE RESIDUO AREA O PROCESO EN LOS


PELIGROSO CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS QUE APARECEN

creacion de fuegos
artificiales, mineria, obras
POLVORA NEGRA Nitrato de potasio, Azufre y carbon. civiles: apertura de
carreteras, tuneles etc

1
Densidad del gas a 15°C, 1 atm: 1,78
kg/m3 (0.111 lb/ft3 ) Densidad relativa
de gas a 15° C (59° F), 1 atm: 1,476
Punto de ebullición a 1 atm: -47,72° C Fabricación de sustancias.
(-53,86º F) Punto de fusión a 1 atm: - Utilización como
-185,25° C (-301.45º F) Peso molecular: producto intermedio.
42,080 Volumen especifico del gas a - Formulación
- Producción de
PROPILENO 15.6° C (60° F) 1 atm: 0,554 m3 /kg polímeros.
(8.875 ft3 /lb) Temperatura de - Utilización como
combustión (en aire) 2054º C (3729.2º propelente.
F) Temperatura de combustión (en - Utilización como
oxígeno) 2960º C (5360º F) Presión de combustible.
vapor a 21,1°C (70°F) 915,69 kPa
(132.81 psig) Apariencia y color: Gas
incoloro e inoloro.

Densidad del gas a 15°C, 1 atm: 1,78


kg/m3 (0.111 lb/ft3 ) Densidad relativa
de gas a 15° C (59° F), 1 atm: 1,476
Punto de ebullición a 1 atm: -47,72° C Fabricación de sustancias.
(-53,86º F) Punto de fusión a 1 atm: - Utilización como
-185,25° C (-301.45º F) Peso molecular: producto intermedio.
42,080 Volumen especifico del gas a - Formulación
- Producción de
PROPILENO 15.6° C (60° F) 1 atm: 0,554 m3 /kg polímeros.
(8.875 ft3 /lb) Temperatura de - Utilización como
combustión (en aire) 2054º C (3729.2º propelente.
F) Temperatura de combustión (en - Utilización como
oxígeno) 2960º C (5360º F) Presión de combustible.
vapor a 21,1°C (70°F) 915,69 kPa
(132.81 psig) Apariencia y color: Gas
incoloro e inoloro.

3
Densidad del gas a 15°C, 1 atm: 1,78
kg/m3 (0.111 lb/ft3 ) Densidad relativa
de gas a 15° C (59° F), 1 atm: 1,476
Punto de ebullición a 1 atm: -47,72° C Fabricación de sustancias.
(-53,86º F) Punto de fusión a 1 atm: - Utilización como
-185,25° C (-301.45º F) Peso molecular: producto intermedio.
42,080 Volumen especifico del gas a - Formulación
- Producción de
PROPILENO 15.6° C (60° F) 1 atm: 0,554 m3 /kg polímeros.
(8.875 ft3 /lb) Temperatura de - Utilización como
combustión (en aire) 2054º C (3729.2º propelente.
F) Temperatura de combustión (en - Utilización como
oxígeno) 2960º C (5360º F) Presión de combustible.
vapor a 21,1°C (70°F) 915,69 kPa
(132.81 psig) Apariencia y color: Gas
incoloro e inoloro.

4
5 CLORATINA
6 NITROGLISERINA
7 HIPOCLORITO
8 GASOLINA
9 TULUENO
10 ACIDO SULFURICO
11 CIANURO
12 ETANAL
13 AMONIACO
14 CARBONATO DE SODIO
15 CLORURO DE CALCIO
MATRIZ TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS Y DISPOSICION DE RESI

REVISO
APROBO

MARCO LEGAL CLASIFICACION DE


APLICABLE NACIONES UNIDAS NUMERO UN CARACTERISTICAS DEL ETIQUETADO REQUERIDO
el envase debe llevar las siguintes
recomedaciones. 1.referencia al tipo de envase
2. la contraseña
de homologación. 3. número ONU,
4. clase, etiqueta
correspondiente y número identificador de
peligro-. 5 marca de manipulación que
indique la orientación del envase durante el
proceso de transporte y manipulación 6. código
de comunicación internacional

ley 670 de 2001 - clase 1: explosivo - subclase


27
decreto 4481 de 2006 1.1
Las botellas conforme a las disposiciones del
capítulo 6.2 que sean usadas exclusivamente a
bordo de un barco o un avión, pueden ser
transportadas con el propósito del relleno o
inspección y retorno subsiguiente, siempre que
las botellas sean diseñadas y construidas de
acuerdo con una norma reconocida por la
autoridad competente del país de aprobación y
Conforme al todos las disposiciones correspondientes del ADR
Reglamento CE Nº clase2, subclase 2F Gases se cumplan incluso:
1907/2006 - REACH y 1077
licuados; inflamable. a) las botellas serán transportadas con una
Reglamento CE Nº válvula de protección conforme con 4.1.6.8;
1272/2008 - CLP b) las botellas serán marcadas y etiquetadas
conforme a 5.2.1 y 5.2.2; y
c) todos los requisitos correspondientes de
relleno de la instrucción de embalaje P200 de
4.1.4.1 serán cumplidos. El documento de
transporte incluirá la siguiente declaración
“Transporte conforme con la disposición especial
662”.

Las botellas conforme a las disposiciones del


capítulo 6.2 que sean usadas exclusivamente a
bordo de un barco o un avión, pueden ser
transportadas con el propósito del relleno o
inspección y retorno subsiguiente, siempre que
las botellas sean diseñadas y construidas de
acuerdo con una norma reconocida por la
autoridad competente del país de aprobación y
Conforme al todos las disposiciones correspondientes del ADR
Reglamento CE Nº clase2, subclase 2F Gases se cumplan incluso:
1907/2006 - REACH y 1078
licuados; inflamable. a) las botellas serán transportadas con una
Reglamento CE Nº válvula de protección conforme con 4.1.6.8;
1272/2008 - CLP b) las botellas serán marcadas y etiquetadas
conforme a 5.2.1 y 5.2.2; y
c) todos los requisitos correspondientes de
relleno de la instrucción de embalaje P200 de
4.1.4.1 serán cumplidos. El documento de
transporte incluirá la siguiente declaración
“Transporte conforme con la disposición especial
662”.
Las botellas conforme a las disposiciones del
capítulo 6.2 que sean usadas exclusivamente a
bordo de un barco o un avión, pueden ser
transportadas con el propósito del relleno o
inspección y retorno subsiguiente, siempre que
las botellas sean diseñadas y construidas de
acuerdo con una norma reconocida por la
autoridad competente del país de aprobación y
Conforme al todos las disposiciones correspondientes del ADR
Reglamento CE Nº clase2, subclase 2F Gases se cumplan incluso:
1907/2006 - REACH y 1079
licuados; inflamable. a) las botellas serán transportadas con una
Reglamento CE Nº válvula de protección conforme con 4.1.6.8;
1272/2008 - CLP b) las botellas serán marcadas y etiquetadas
conforme a 5.2.1 y 5.2.2; y
c) todos los requisitos correspondientes de
relleno de la instrucción de embalaje P200 de
4.1.4.1 serán cumplidos. El documento de
transporte incluirá la siguiente declaración
“Transporte conforme con la disposición especial
662”.
ANCIAS PELIGROSAS Y DISPOSICION DE RESIDUOS PELIGROSOS

APROBO

CARACTERISTICAS DE LA FICHA DE SEGURIDAD CARACTERISTICA DE LA TARJETA DE EMERGENCIA


1. Debe estar en español.
2.Debe ser clara, en un lenguaje sencillo evitando
al máximo vocabulario técnico.
1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA 3.identificación del material peligroso y datos del
COMPAÑÍA 2. IDENTIFICACIÓN DE fabricante identificación de peligros.
RIESGOS 3:COMPOSICIÓN 4. protección personal y control de exposición.
/ INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES 5 medidas de primeros auxilios.
4:MEDIDAS 6. medidas para extinción de incendios.
DE PRIMEROS AUXILIOS 7.medidas para vertido accidental.
5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS 8. Disposición de residuos.
6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO
ACCIDENTAL 7: MANIPULACIÓN Y
ALMACENAMIENTO 8: CONTROL
DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL
9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
11: INFORMACIÓN
TOXICOLÓGICA 12:
INFORMACIÓN ECOLÓGICA
13: CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN
14: INFORMACIÓN RELATIVA AL
TRANSPORTE 15: INFORMACIÓN
REGLAMENTARIA 16:
OTRAS INFORMACIONES
1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA
COMPAÑÍA 2. IDENTIFICACIÓN DE
RIESGOS 3:
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS
INGREDIENTES
4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS 1. Debe estar en español.
6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO 2.Debe ser clara, en un lenguaje sencillo evitando
ACCIDENTAL 7: MANIPULACIÓN Y al máximo vocabulario técnico.
ALMACENAMIENTO 8: CONTROL 3.identificación del material peligroso y datos del
DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL fabricante identificación de peligros.
9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS 4. protección personal y control de exposición.
10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD 5 medidas de primeros auxilios.
11: INFORMACIÓN 6. medidas para extinción de incendios.
TOXICOLÓGICA 12: 7.medidas para vertido accidental.
INFORMACIÓN ECOLÓGICA 8. Disposición de residuos.
13: CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN
14: INFORMACIÓN RELATIVA AL
TRANSPORTE 15: INFORMACIÓN
REGLAMENTARIA 16:
OTRAS INFORMACIONES

1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA


COMPAÑÍA 2. IDENTIFICACIÓN DE
RIESGOS 3:
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS
INGREDIENTES
4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS 1. Debe estar en español.
6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO 2.Debe ser clara, en un lenguaje sencillo evitando
ACCIDENTAL 7: MANIPULACIÓN Y al máximo vocabulario técnico.
ALMACENAMIENTO 8: CONTROL 3.identificación del material peligroso y datos del
DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL fabricante identificación de peligros.
9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS 4. protección personal y control de exposición.
10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD 5 medidas de primeros auxilios.
11: INFORMACIÓN 6. medidas para extinción de incendios.
TOXICOLÓGICA 12: 7.medidas para vertido accidental.
INFORMACIÓN ECOLÓGICA 8. Disposición de residuos.
13: CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN
14: INFORMACIÓN RELATIVA AL
TRANSPORTE 15: INFORMACIÓN
REGLAMENTARIA 16:
OTRAS INFORMACIONES
1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA
COMPAÑÍA 2. IDENTIFICACIÓN DE
RIESGOS 3:
COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS
INGREDIENTES
4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS 1. Debe estar en español.
6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO 2.Debe ser clara, en un lenguaje sencillo evitando
ACCIDENTAL 7: MANIPULACIÓN Y al máximo vocabulario técnico.
ALMACENAMIENTO 8: CONTROL 3.identificación del material peligroso y datos del
DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL fabricante identificación de peligros.
9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS 4. protección personal y control de exposición.
10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD 5 medidas de primeros auxilios.
11: INFORMACIÓN 6. medidas para extinción de incendios.
TOXICOLÓGICA 12: 7.medidas para vertido accidental.
INFORMACIÓN ECOLÓGICA 8. Disposición de residuos.
13: CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN
14: INFORMACIÓN RELATIVA AL
TRANSPORTE 15: INFORMACIÓN
REGLAMENTARIA 16:
OTRAS INFORMACIONES
FECHA DE ELABORACION 2/18/2020

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL MATERIALES INCOMPATIBLES MEDIDAS PARA ATENDER UNA EMERGENCIA

PROCEDIMIENTO EN CASO DE FUEGO: Cuando el


producto se encuentra en la vecindad del fuego rociarlo
con abundante agua para prevenir su combustion,
gafas de seguridad, mascaras de sustancia quimica corrosiva, cuando hay fuego declarado en el producto no intendar
seguiridad guantes, ropa anti-inflamable , volatiles, combustibles, acidos extinguirlo, dejar consumir completamente, despejar el
botas de seguridad y bases area y evacuar al personal a un lugar seguro, bajo ciertas
condiciones el material en combustion provoca gases
toxicos conteniendo CO, H2S,
Protección respiratoria Usar Instrucciones para combatir incendios Si no
protección respiratoria como hay riesgo, se debe detener la fuga cerrando
equipo de respiración auto- Reacciona la válvula. Los cilindros cercanos al fuego
contenido (SCBA) o máscaras con violentamente con deben ser retirados y los que se encuentren
mangueras de aire o de presión materiales oxidantes expuestos al fuego deben ser enfriados
directa, si el nivel de oxígeno está rociándolos con agua desde un lugar seguro.
por debajo del 19.5% o durante Si el incendio se extingue antes de que la fuga
emergencias de un escape del gas. sea sellada, el gas puede encenderse
Los purificadores de aire no explosivamente sin aviso y causar daño
proveen suficiente protección. extensivo, heridas o muerte. En este caso,
Vestuario protector Para el manejo aumentar la ventilación (en áreas cerradas)
de cilindros es recomendable usar para prevenir la formación de mezclas
guantes industriales, verificando inflamables o explosivas. Se deben eliminar
que éstos estén libres de aceite y todas las posibles fuentes de ignición. Si un
grasa; gafas de seguridad, botas camión que transporta cilindros se ve
con puntera de acero y ropa de involucrado en un incendio, aislar un área de
algodón para prevenir la 1600 metros (1 milla) a la redonda. Combatir
acumulación de cargas el incendio desde una distancia segura
electrostáticas utilizando soportes fijos para las mangueras.

Protección respiratoria Usar Instrucciones para combatir incendios Si no


protección respiratoria como hay riesgo, se debe detener la fuga cerrando
equipo de respiración auto- la válvula. Los cilindros cercanos al fuego
contenido (SCBA) o máscaras con Reacciona deben ser retirados y los que se encuentren
mangueras de aire o de presión violentamente con expuestos al fuego deben ser enfriados
directa, si el nivel de oxígeno está materiales oxidantes rociándolos con agua desde un lugar seguro.
por debajo del 19.5% o durante Si el incendio se extingue antes de que la fuga
emergencias de un escape del gas. sea sellada, el gas puede encenderse
Los purificadores de aire no explosivamente sin aviso y causar daño
proveen suficiente protección. extensivo, heridas o muerte. En este caso,
Vestuario protector Para el manejo aumentar la ventilación (en áreas cerradas)
de cilindros es recomendable usar para prevenir la formación de mezclas
guantes industriales, verificando inflamables o explosivas. Se deben eliminar
que éstos estén libres de aceite y todas las posibles fuentes de ignición. Si un
grasa; gafas de seguridad, botas camión que transporta cilindros se ve
con puntera de acero y ropa de involucrado en un incendio, aislar un área de
algodón para prevenir la 1600 metros (1 milla) a la redonda. Combatir
acumulación de cargas el incendio desde una distancia segura
electrostáticas utilizando soportes fijos para las mangueras.
Protección respiratoria Usar Instrucciones para combatir incendios Si no
protección respiratoria como hay riesgo, se debe detener la fuga cerrando
equipo de respiración auto- la válvula. Los cilindros cercanos al fuego
contenido (SCBA) o máscaras con Reacciona deben ser retirados y los que se encuentren
mangueras de aire o de presión violentamente con expuestos al fuego deben ser enfriados
directa, si el nivel de oxígeno está materiales oxidantes rociándolos con agua desde un lugar seguro.
por debajo del 19.5% o durante Si el incendio se extingue antes de que la fuga
emergencias de un escape del gas. sea sellada, el gas puede encenderse
Los purificadores de aire no explosivamente sin aviso y causar daño
proveen suficiente protección. extensivo, heridas o muerte. En este caso,
Vestuario protector Para el manejo aumentar la ventilación (en áreas cerradas)
de cilindros es recomendable usar para prevenir la formación de mezclas
guantes industriales, verificando inflamables o explosivas. Se deben eliminar
que éstos estén libres de aceite y todas las posibles fuentes de ignición. Si un
grasa; gafas de seguridad, botas camión que transporta cilindros se ve
con puntera de acero y ropa de involucrado en un incendio, aislar un área de
algodón para prevenir la 1600 metros (1 milla) a la redonda. Combatir
acumulación de cargas el incendio desde una distancia segura
electrostáticas utilizando soportes fijos para las mangueras.

También podría gustarte