Está en la página 1de 12

Universidad Técnica de Babahoyo

Comercio Internacional
Comercio electrónico y su incidencia
en el mercado europeo

Nombre:

 Evelyn Coello Jiménez

Docente:
Ing. Teófilo Fernández

Curso:
5to “C”
INTRODUCCION

El internet a dado paso a que el comercio electrónico tenga una gran evolución a lo
largo de todos estos años así mismo ha ayudado a que muchos negocios crezcan, que muchos
productos que quizás muy pocas personas lo conocían se hagan a conocer por este medio
gracias a esto es mucho más fácil para el comprador y vendedor realizar cualquier transacción
debido a que ahora el vender y comprar ya no necesaria mente tiene que verse es por ello que
se ha convirtió en una tarea fácil para muchos ya que permite el ahorro del tiempo.

Sin embargo, aún existen muchas barreras como lo es la falta de confianza que tienen
ciertas personas que aun prefieren acercarse a una tienda física que hacer uso de una tienda
online, esto lleva a que en ciertos países de Europa tengan una gran recesión económica y las
más afectadas en todo esto son las grandes compañías, pero sin embargo los pequeños
comerciantes se han beneficiado de aquello ya que son ellos quienes han liderado el mercado.
DESARROLLO

COMERCIO ELECTRÓNICO

El comercio electrónico o también conocido en ingles con el nombre de e-commerce


está conformado por la venta, compra, mercadeo de varios productos por medio de
plataformas digitales que se encuentran en varios sitios web que podemos encontrar por
medio del uso del internet.

Lo que se logra con esta red es que cualquier cliente potencial pueda acceder a los
productos o servicios desde cualquier lugar, y en cualquier momento. Por tal razón se
argumenta que implementar un sistema de comercio electrónico, se verá reflejado en un
incremento de las ventas y también de los ingresos. (Ruiz, 2018)

El comercio electrónico a ayudado a que muchas personas puedan acceder a


comercializar diferentes productos y servicios a cualquier hora del día, sin importar el país o
la distancia que exista entre el vendedor y el comprador, una de las ventajas de este negocio
es que lo pueden hacer desde la comodidad de su hogar.

En la actualidad el vender y el comprar se ha convertido una actividad muy sencilla y


sobre todo rápida, desde que tenemos a el internet como aliado principal de esta actividad,
pues las tiendas son online y cuentan con la creación de una o varias redes sociales como lo
son Facebook, Instagram y ahora en la actualidad hasta el WhatsApp forma parte de este
comercio.
El comercio electrónico se basa prácticamente en procesos de compra y venta ya sea
estos bienes o servicios por medio de los diferentes canales ya antes mencionados, al explicar
este negocio desde un punto de vista más informal, se puede decir que es un proceso en la
cual pueden intervenir dos o más personas en la cual llegan a un mutuo acuerdo para llevar
a cabo la venta del bien o servicio por medio de plataformas digitales.

Como ya se lo había mencionado anteriormente, aquí se deja claro que al ofrecer el


bien o servicio no es necesario tener una marca especifica o tener un gran negocio para poder
formar parte de este negocio, además este se ha convertido en algo rentable y sobre todo
duradero en la economía de muchas personas.

VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

1. Incremento de las oportunidades de venta

2. Lanzamiento de productos innovadores

3. Reconocimiento de marca

Incremento de las oportunidades de venta

Lógicamente, un comercio que opere de forma tradicional incrementará de forma


significativa sus oportunidades de venta si también decide aprovechar los canales
electrónicos. Por otro lado, las marcas que se dedican exclusivamente a esta forma de
comercio también cuentan con mayores oportunidades, pues tienen acceso a una comunidad
global de millones de usuarios (Content, 2019)

Claramente es una buena ventaja debido a que ayuda incrementar el volumen de venta
de muchos productos asi mismo brinda la oportunidad al vendedor a ofrecer sus productos o
servicios de desde la comodidad de su hogar y al comprador de la misma forma al hacer su
pedido.
Lanzamiento de productos innovadores

En el mercado tradicional, el lanzamiento de productos innovadores demanda una


fuerte inversión en publicidad y una gran estructura logística para llevarlo a los puntos de
venta o proveedores adecuados, así como la productividad de un equipo de venta.

Es por eso que muchos medianos y pequeños emprendedores aprovechan el comercio


electrónico para ofrecer servicios o artículos novedosos, permitiéndoles a los usuarios
conocer sus especificaciones e, incluso, interactuar con algunas de sus funcionalidades antes
de comprarlos. (Content, 2019)

Con el lanzamiento de productos innovadores al mercado se necesita una gran


publicidad para que el producto sea conocida y de la misma manera tenga acogida en el
mercado, con el comercio electrónico se gasta menos en publicidad.

Reconocimiento de marca

“Comercializar en la numerosa comunidad de Internet y las redes sociales sirve para


que una marca pase de ser “invisible” a conocida por muchos usuarios y actores del mercado.
(Content, 2019)”El internet ayuda a que una marca sea conocida no solo a nivel local si no a
nivel mundial ya que es un medio que es usado por todo el mundo.

PRINCIPALES TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO

Comercio electrónico B2B: Las siglas B2B significan Business to Business (negocio a
negocio), y es aquel en el cual la transacción comercial sólo se realiza entre empresas que
operan en internet, es decir que no intervienen consumidores. En el comercio electrónico
B2B existen tres modalidades:
 Un mercado controlado que sólo acepta vendedores en busca de compradores.
 Un mercado en el que el comprador busca únicamente proveedores.
 Un mercado en el que los intermediarios buscan que se dé un acuerdo a nivel
comercial entre compradores y vendedores. (Ruiz, 2018)
En el comercio electrónico B2B no existe personas exteriores a las que operan en internet
solo, ellas entre sí pueden realizar su compra y venta de bienes o servicios.
Comercio electrónico B2C: Las siglas B2C significan Business to Consumer (negocio a
consumidor), y es el de mayor difusión y que generalmente utilizamos. Se lleva a cabo entre
un negocio o tienda virtual y una persona que se encuentra interesada en comprar un producto
o adquirir un servicio. A este segmento pertenecen aquellas personas que tienen una cuenta
online y clientes que adquieren sus productos. (Ruiz, 2018)
Este es uno de los más utilizados en la actualidad en la cual intervienen una tienda
online y aquellas personas que deseen adquirir algún tipo de producto estas normalmente
están aliadas con ciertos bancos para que les faciliten esta transacción.
Comercio electrónico B2E: Las siglas B2E significan Business to Employee (Negocio a
empleado), y se enfoca principalmente entre una empresa y sus empleados, lo que implica
que sean ofertas que la propia empresa saca para sus trabajadores, directamente desde su
tienda virtual o portal de Internet, y que usualmente cuenta con ofertas atractivas que ayudan
a mejorar el desempeño laboral. (Ruiz, 2018)
En este tipo de comercio intervienen más personas en la que se podría decir que es
una empresa mucho más grande por cuenta con empleadores y sucursales que ayudan al
crecimiento de la empresa.
Comercio electrónico C2C: Las siglas C2C significan Consumer to Consumer (Consumidor
a consumidor), y en este tipo de comercio normalmente se encuentran personas que tienen
productos que ya no utilizan y que quieren ponerlos en venta, y utilizan el comercio
electrónico como medio para llevar a cabo esta transacción con otro consumidor. Aquí el
consumidor final puede adquirir del consumidor primario aquellos productos que este último
ya no usa, a precios mucho más bajos. (Ruiz, 2018)
En este comercio las cosas que se ofrecen tienen un costo menor debido a que en
muchos casos los artículos que venden por estos sitios son usados, o ya no se los utiliza el
vendedor.
Comercio electrónico G2C: Este tipo de comercio se refiere a todo tipo de transacciones
realizadas por los Gobiernos, como trámites para documentación personal o trámites fiscales,
entre otros servicios institucionales. Goverment to Consumer, es una alternativa que ha
transformado los trámites engorrosos donde antes teníamos que hacer largas filas, y que ahora
desde la comodidad de nuestro hogar lo podemos tramitar. (Ruiz, 2018)
Este comercio ha permitido que la burocracia en nuestro país se vaya disminuyendo
pues el uso del mismo ha ayudado a que las personas eviten lo molestoso y cansado que era
ir a un lugar público y realizar cualquier tipo de trámite.
INSIDENCIA EN EL MERCADO EUROPEO
Los datos que recoge el European Ecommerce Report 2019 reflejan que el comercio
electrónico B2C en Europa continua en auge. De hecho, está previsto que su volumen de
negocio se incremente en un 14% en 2019 llegando a los 621.000 millones de facturación.
Europa Occidental y los países del sur de Europa continúan siendo los principales mercados
digitales dentro del continente y con bastante diferencia con respecto a los países del Centro
y del Este de Europa. (Quelle, 2018)
Según estos datos del 2019 el comercio B2C que es el comercio en el que participan
una tienda en línea y una persona natural no ha tenido mucha acogida durante este año lo
cual se espera que durante el transcurso del mismo año aumenten más las ventas por este
medio, pero por otro lado Europa Occidental y del sur siguen pioneros.
El comercio minorista online es más fuerte en Europa occidental, con
aproximadamente el 68% de la facturación total de Europa. Esto se puede atribuir
principalmente a las avanzadas infraestructuras de esta parte del continente, la
alta penetración de Internet y el alto nivel de confianza del consumidor con las compras
online. El sur de Europa, el norte de Europa y Europa del Este se muestra una menor
participación en el comercio electrónico europeo: 12%, 8% y 6%, respectivamente. Sin
embargo, estas son las regiones con el crecimiento más rápido. (Content, 2019)
Por otro lado el comercio minorista online ha tenido más crecimiento que el mayorista
es por ello que cuenta con un 68% de facturación esto se llevado por el nivel de confianza
que ha ido aumentando entre el comprador y el vendedor a lo largo de estos años.
Concretamente en España se prevé una facturación total por encima de los 33.500
millones de euros en 2019, lo que supone un crecimiento del 20% con respecto al
ejercicio anterior. Por otro lado, la contribución al PIB del ecommerce en nuestro país es
del 2’69%. (Content, 2019)
FRENOS PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN ESPAÑA Y EN EUROPA

Porcentajes de ventas online internacionales en los países de la Unión. Fuente:


European Ecommerce 2019
En la siguiente imagen se puede observar como Malta en esa tabla lleva la delantera
en ventas on line con 89%, Chipre con un 82%y seguido Luxemburgo el cual tiene el 82%
pero no todos los países poseen este nivel un ejemplo claro de esta imagen lo deja Romania
el cual posee solo el 3%.
En España, por ejemplo, según los datos del tercer trimestre del 2018 publicados por
la CNMC (puedes descargar aquí la nota de prensa con todos los datos), las webs de comercio
electrónico en España se han llevado el 52,7% de los ingresos en el tercer trimestre de 2018.
El 47,3% restante se corresponde con compras con origen en España realizadas en páginas
de fuera de nuestras fronteras. El saldo neto exterior, es decir, la diferencia entre lo que se
compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al
extranjero, arroja un déficit de 2.863 millones de euros. Por número de transacciones, el
59,7% de las compraventas se registra en webs extranjeras mientras que el 40’2% se realiza
en webs nacionales. (bluered, 2019)
CONCLUSION

El internet ha sido una fuente de mucha ayuda para que el comercio electrónico haya
crecido en los diferentes países del mundo es por ello que en la actualidad las personas
compran mucho desde este medio debido a que está disponible las 24 horas del día y los 7
días de la semana además de aquello, así como piden el bien o servicio desde la comodidad
de su hogar también lo reciben en el mismo lugar.
RECOMENDACIONES

Aunque el comercio electrónico ha tenido buena acogida por sus usuarios aún existen
personas que no hacen uso del mismo por eso recomienda que las tiendas online brinden la
confianza a sus clientes para que no existan estos tipos de barreras lo cual no permite que en
muchos casos los nuevos productos o servicios se hagan conocer.
BIBLIOGRAFIA

bluered. (15 de 06 de 2019). bluered. Obtenido de bluered: https://bluered.es/ecommerce-


2019-el-problema-de-las-ventas-internacionales/
Content, R. R. (1 de Junio de 2019). Redator Rock Content. Obtenido de Redator Rock
Content: https://rockcontent.com/es/blog/comercio-electronico/
Quelle, L. (03 de JULIO de 2018). ecommerce-news. Obtenido de ecommerce-news:
https://ecommerce-news.es/el-ecommerce-europeo-factura-602-000mme-y-sigue-al-
alza-81610
Ruiz, A. L. (07 de 02 de 2018). rankia. Obtenido de rankia:
https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/3808106-comercio-electronico-definicion-
tipos-tendencias

También podría gustarte