Está en la página 1de 12

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

TERMODINÁMICA QUÍMICA APLICADA


CÁMARAS DE MEZCLADO

NOMBRE: BRENDA ELIZABETH HERRERA BOTELLO


INGENIERIA QUIMICA
CODIGO: 212548109
PROF: AGUSTIN MARTINEZ RUVALCABA
FECHA: 09.03.2018

1
RESUMEN
La sección donde sucede el proceso de mezclado de 2 corrientes de fluidos, es llamada
cámara de mezcla, o simplemente mezclador. Es un equipo en el cual ingresan más de
una corriente de fluido (gas ideal o vapor), que luego de mezclarse, salen bajo un mismo
estado, y el cual se caracteriza principalmente por ser un dispositivo adiabático.

Este tipo de dispositivo solo se emplea en los sistemas continuos o circulantes para la
mezcla completa de fluidos miscibles. En donde su funcionamiento, para introducir,
trata acerca de una o más corrientes de fluido (gas ideal o vapor) que ingresan en el
dispositivo de mezclado, que luego de mezclarse, salen bajo un mismo estado. Siendo
ambas presiones, entrada y salida, la misma.

El principio de Conservación de la masa para una cámara de mezclado requiere que la


suma de los flujos másicos entrantes sea igual al flujo másico de la mezcla saliente.
Siendo este un dato muy importante a la hora de realizar problemas de aplicación o
análisis referentes al dispositivo.

Las cámaras de mezclado por lo regular están bien aisladas (Q=0), o sea que la
transferencia de calor es casi nula y normalmente no involucran trabajo (W=0). Así
mismo, las energía cinética y potencial de las corrientes de fluido son comúnmente
insignificantes, permitiéndonos suponer, para efectos académicos que ambas serán
cero (EP=0, EC=0). Entonces lo que nos quedaría como resultado en la ecuación de
energía, seria energías totales de las corrientes entrantes y la mezcla que sale.

2
INDICE
RESUMEN………………………………………………………………………………………. 2
INTRODUCCION….…………………………………………………………………………… 4
CONCEPTO…………………………………………………………………………………….. 5
PRINCIPIO DE LA CONSERVACION DE LA MASA………………………………… 6
 ECUACION DE CONTINUIDAD
 PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
CLASIFICACION DE MEZCLADORES…………………………….…………………… 8
APLICACIONES DE MEZCLADO…………………………………………………….….. 9
PROBLEMAS……………….……………………………………………………………….. 10
GLOSARIO……………………………………………………………………………………. 11
BIBLIOGRAFIAS……………………………………………………………………………… 12

IMÁGENES
o Figura 1…………………………………………………………………………………………5
o Figura 2…………………………………………………………………………………………5
o Figura 3 ………………………………………………………………………………………..8
o Figura 4…………………………………………………………………………………………8
o Figura 5 ………………………………………………………………………………………..9

3
INTRODUCCION
Centrándonos específicamente, en los intercambiadores de calor. Los cuales son un
conjunto de dispositivos termodinámicos que poseen una amplia variedad de funciones
y aplicaciones;
Nos iremos directamente a lo que se conoce como "cámara de mezcla". La cual al ser
enfocada en estas funciones casi similares a otros dispositivos intercambiadores,
está catalogada como parte de los intercambiadores de contacto directo.
Siendo la cámara de muestra un intercambiador de calor de contacto directo.
A continuación se conocerán los conceptos y aplicaciones referentes a la Cámara
Mezcladora, tomando en cuenta que las fórmulas y principios básicos de otros
dispositivos, son diferentes cada uno del otro, con ligeras similitudes.
Se realizará el análisis de energía y el análisis de masa aplicado en la primera ley de la
termodinámica para demostrar por medio de ecuaciones tal funcionamiento y cuáles
son los parámetros que se deben considerar.
Para una mejor comprensión sobre el funcionamiento de tales equipos se añadirá una
serie de problemas diseñados para éste fin.

4
¿QUÉ ES UNA CAMARA DE MEZCLA?
Es un equipo en el cual ingresan más de una corriente de fluido (gas ideal o vapor), que
luego de mezclarse, salen bajo un mismo estado. La condición de funcionamiento para
este equipo, es que las presiones de entrada deben ser iguales a la presión de salida.
La cámara de mezcla funciona en régimen permanente y es adiabática.

Figura 1: representación gráfica de cámara de mezcla

Figura 2: Diagramas de camara de mezclado

5
PRINCIPIO DE LA CONSERVACION DE LA MASA
La transferencia de calor es insignificante ya que normalmente están bien
aisladas.
Se desprecian los cambios de energía potencial en el dispositivo.
Los cambios de la energía cinética en el dispositivo son muy pequeños como para
tomarse en cuenta.
No hay trabajo asociado.

El fluido sale en forma de mezcla saturada.


Es un dispositivo adiabático ya que la presión en ambas entradas es igual a la presión en
la salida.
El flujo másico en la salida viene dado por la suma de los flujos másicos de ambas entradas.

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD PARA UNA CÁMARA DE MEZCLA

PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA PARA UNA CÁMARA DE


MEZCLA

Sabiendo que,

Entonces:

6
Agrupando términos semejantes y reacomodando la ecuación

Donde:

7
CLASIFICACION

MEZCLADORES DE CHORRO: La mezcla ocurre golpeando un chorro contra otro debido


a la presión a las que se les somete. Un ejemplo en la práctica de este tipo de dispositivo
es cuando se realiza la mezcla de combustibles gaseosos antes de inflamarlos.

Figura 3

MEZCLADORES DE INYECTOR: Se mezclan ambos fluidos de manera sencilla, son de


bajo costo y se utilizan en su mayoría para mezclar líquidos con líquidos, gases con gases
o gases con líquidos. Ejemplos de este tipo de dispositivo son mechero bunsen y
mezcladores de tobera.

Figura 4

MEZCLADORES DE COLUMNAS CON ORIFICIOS O DE TURBULENCIA: Es una columna


diseñada con orificios o una tobera diseñada para crear turbulencia. Un ejemplo de este
tipo de dispositivo es el tratamiento continuo de los destilados de petróleo.

8
APLICACIONES DE LA CÁMARA DE MEZCLA

En la soldadura autógena, se utiliza una pequeña cámara de mezclado dentro


del soplete, en donde se mezcla el combustible (acetileno) con el oxígeno,
causando así una llama, que por medio de reguladores, se obtienen distintos
tipos de llama.
En algunas piscinas, por lo general las más grandes, se utiliza una cámara de
mezclado de agua y cloro, en donde para ahorrar el trabajo manual de regar el
cloro en polvo por la piscina, con la ayuda de una bomba, se tira este fluido
proveniente de la cámara de mezcla, hacia la piscina.
Un ejemplo clásico de una cámara de mezclado lo constituyen las llaves de paso
en las regaderas caseras, en donde se busca acondicionar la temperatura del
flujo de agua dependiendo de la apertura de la llave fría o caliente.

Figura 5

9
PROBLEMAS

10
GLOSARIO
MISCIBILIDAD: propiedad de los líquidos para mezclarse en cualquier proporción
ADIABATICO: [transformación termodinámica] Que un sistema experimenta sin que
haya intercambio de calor con otros sistemas

ECUACION DE CONTINUIDAD: La conservación de la masa de fluido a través de dos


secciones (sean éstas A1 y A2) de un conducto (tubería) o tubo de corriente establece
que la masa que entra es igual a la masa que sale

ENERGIA CINÉTICA: Energía que posee un cuerpo debido a su movimiento

ENERGIA POTENCIAL: La energía potencial es la energía que es capaz de generar un


trabajo como consecuencia de la posición de un cuerpo.

AUTÓGENA: Tipo de soldadura homogénea.


Se trata de un proceso de soldadura con fusión, normalmente sin aporte externo de
material metálico

11
BIBLIOGRAFIAS
CENGEL, YUNUS & BOLES, MICHAEL. (2006). Termodinámica. McGraw Hill Editorial.
4ª. Edition. México.
BLACK, WILLIAM & HARTLEY, JAMES. (1989). Termodinámica. 1a. Edición. CECSA.
México
MORAN, MICHAEL & SHAPIRO, HOWARD. (2000). Fundamentals of Engineering
Thermodynamics. John Wiley & Sons. 4ª. Edition. New York.

12

También podría gustarte