Está en la página 1de 10

GUÍA ANIMADA DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

JULITZA JULIANA BORGE RAYO

NELCY ROCIO GALINDO CASTRO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL

FICHA 1834401

BOGOTÁ

2019
REFLEXION 1

CONSIDERAMOS QUE LA ACTITUD DE REPROCHE DE CAMILO FUE


LA MÁS APROPIADA? ARGUMENTEMOS NUESTRA RESPUESTA

Rta: Consideramos que la actitud de camilo no fue la más adecuada, debido a que
paula es su amiga y en una situación como esas lo ideal es que el la apoyara, que no la
reprochara y que desde el concejo y la paciencia la ayudará a rehabilitarse, ya que lo que
estaba haciendo no está bien, cuando una persona apenas está iniciando en el mundo del
consumo de drogas el panorama es muy negro y lo que más necesita es ayuda para que no se
vuelvan adictos.

EL QUE CAMILO SE HAYA IDO ES UNA ACCIÓN CORRECTA?


¿POR QUÉ? O ¿POR QUÉ NO?

Rta: Consideramos que definitivamente no es una acción correcta, por que como ya lo
habíamos reflexionado anteriormente el dejar sola a su amiga la hace sentirse confundida, sin
apoyo y esto podría empeorar el problema, adicional ella le había brindado la confianza ya
había dado el primer paso de contarle lo que sucedía, acción que el debió valorar y quedar
para charlar sobre el tema

ELABOREMOS UN FINAL DIFERENTE PARA ESTA SITUACIÓN

Final: camilo ya se había retirado del lugar, pero a medio camino piensa las cosas y se
siente muy mal por haber dejado a quien era su mejor amiga sola, así que se devuelve,
encuentra a paula aun sentada sola como desconcertada, le da un abrazo y le pide disculpas
por su actitud de reproche, inician a conversar hasta que camilo logra convencerla que
busquen ayudar juntos para que paula se rehabilite y así olvide ese capítulo en su vida.

Punto 4:(SE REALIZÓ SOCIALIZACIÓN EN CLASE CON INSTRUCTOR Y


COMPAÑEROS EN EL AMBIENTE)
REFLEXION 2

ELABORAMOS UN LISTADO DE LOS BENEFICIOS QUE TIENE EN LA


VIDA REALIZAR LOS FILTROS QUE REALIZO MARÍA EN LA
CONVERSACIÓN DE TERESA

1. Evitamos caer chismes o propagar falsas reputaciones a nuestros compañeros


2. Conservamos el ambiente sano y agradable
3. nos volvemos más sabios
4. invertimos nuestro tiempo en cosas productivas y no malgastamos en energias en
cosas que pueden no ser ciertas.
5. No es bueno estar pendiente del cotilleo: se puede vivir una vida moral utilizando
principios o valores en la vida diaria.
6. Ahorrar tiempo que se puede aplicar haciendo cosas productivas: mientras nos cuentas
o contamos un “chisme” podemos estar haciendo algo más productivo por la vida
propia.

¿QUE MÁS LE PODRÍAMOS DECIR A TERESA PARA QUE REFLEXIONE


SOBRE SU COMPORTAMIENTO?

Rta: Adicional de lo de los tres filtros de Sócrates que resultaron muy efectivos para
que teresa aprendiera la lección, podríamos decirle directamente que ese comportamiento no
está bien, porque se podrían poner en chismes a una persona e incluso poner en riesgo su
trabajo, podríamos hacerle caer en cuenta que así como ella habla de sus compañeros algún
día alguien podría hacer lo mismo con ella y ponerla en serios problemas, que debe
reflexionar y evitar ese tipo de cosas que no crean ambientes sanos.

¿QUÉ VALORES CREEMOS QUE TERESA DEBE TENER EN CUENTA?

1. Honestidad: supone decir ante cualquier situación cosas que sean verídicas.
2. Prudencia: No tocar temas que no van a ser beneficioso o de ayuda
3. Verdad: No es justo que por calumnias de la gente se deshonre el buen nombre de una
persona.
4. Bondad: Es dar para recibir, de lo que ofrecemos recibimos, es decir que si somos
integrantes de la habladurías haciendo el papel de comunicadores de lo que no nos
corresponde no esperemos a que los demás no lleguen en algún momento hacer lo
mismo con nosotros.
5. Utilidad: Lo que no nos sirve simplemente no es importante; dar importancia a lo
importante.
Principios y prácticas que debemos todos cultivar en beneficio no solo de nuestro ser, sino
también como norma de convivencia en la sociedad en que vivimos.
REFLEXIÓN 3

¿POR QUÉ EL APORTE DE LOS GÓMEZ A LAS PERSONAS AFECTADAS


FUE RECHAZADO?

Rta: Porque los Gómez estaban ayudando con cosas en muy mal estado y
medicamentos vencidos, es decir su gesto no era totalmente bueno, pues las persona afectadas
también son seres humanos que merecen que su integridad se respete aunque esté en una
situación temporal difícil, adicional al suministrarles estos medicamentos vencidos afectaría
su salud.

¿CUAL ES LA ACTITUD QUE DEBIÓ HABER TOMADO DON JOSÉ?


Rta: Don José debió ser consciente de que no le recibieron su donación ya que no
estaba en las condiciones debidas para poder ser entregado a los beneficiarios de dicha ayuda.

INVESTIGUEMOS Y DISCUTAMOS LAS DIFERENCIAS ENTRE SOLIDARIDAD


Y CARIDAD. PODEMOS AYUDARNOS CON UN CUADRO COMPARATIVO

SOLIDARIDAD CARIDAD

DAR SIN ESPERAR NADA A CAMBIO DAR LO QUE NOS SOBRA

COMPROMETERNOS DE LLENO CON ENTREGAR A LOS DEMÁS LO QUE


LOS DEMÁS YA NO SIRVE

AYUDAR DESINTERESADAMENTE ES SENTIRSE EN LA OBLIGACIÓN DE


AYUDAR Y NO DE AYUDAR POR
GUSTO
REFLEXIÓN 4

¿QUE BENEFICIOS TIENE ACEPTAR LAS DIFERENCIAS O


PREFERENCIAS DE LOS DEMÁS?

Rta:El beneficio que se puede obtener al aceptar las diferencias de los demás es la
posibilidad de nuevas perspectivas en ámbitos sociales un claro ejemplo es apoyar a los niños
de escasos recursos en lugar de estar en una discordia sin sentido.

¿SI FUÉRAMOS HINCHAS DE ALGUNO DE LOS EQUIPOS. QUE


ACCIONES REALIZARÍAMOS PARA GENERAR PAZ EN LOS ESTADIOS?

❖ Actividades artísticas
❖ Campañas sociales donde se puedan integrar las dos partes
❖ intercambio de camisetas
❖ Seminarios de integración social dirigido por los líderes

ELABOREMOS UN LISTADO DE NUESTRAS ACTITUDES QUE


CONSIDERAMOS TOLERANTES E INTOLERANTES ANTE LOS DEMÁS Y
DISCUTAMOS LAS CON NUESTROS COMPAÑEROS

TOLERANTES
● Cuando aceptamos al otro sus puntos de vista y preferencias.
● Cuando damos nuestras opiniones con respeto y sin críticas destructivas.
● cuando somos capaces de trabajar en equipo sin importar las diferencias
● cuando logramos tomar una decisión unánime en grupos grandes
● cuando entendemos las situaciones de otras personas y no las juzgamos

INTOLERANTES

● Cuando juzgamos al otro solo por apariencia


● cuando no dejamos hablar al otro
● cuando respondemos con violencia a puntos de vista que no compartimos
● cuando no escuchamos opiniones
● cuando imponemos nuestros puntos de vista sin importar la opinión o sentimientos de
nuestro alrededor.
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN PARA QUE SURJAN PROBLEMÁTICAS
COMO LA DE ATACAR A OTROS POR DIFERENCIAS DE GUSTO U
OPINIONES?

Rta: Siempre es un factor importante la educación que se da en casa desde, el ejemplo


que se nos da desde que estamos niños, la desinformación y falta de educación son factores
que hacen que estas problemáticas día a día crezca y lleguen muchas veces a finales
dramáticos, adicional la falta de cultura y de conciencia para que se infunden los valores
como la TOLERANCIA, hace que cada vez seamos más agrios a las opiniones o gustos
ajenos tanto así que respondemos violentamente a cualquier sugerencia.

¿QUÉ PAPEL PUEDE CUMPLIR LA FORMACIÓN PROFESIONAL


INTEGRAL EN NUESTRO PAPEL DE CIUDADANOS Y TRABAJADORES
TOLERANTES?

Rta: La formación profesional a medida que se va desarrollando va minimizando la


tasa de ignorancia en la sociedad, y con ella paralelamente un ciudadano educado y enfocado
en su profesión hace que cada día se perfeccione en valores, con cada situación que se
presenta la va solucionando desde el conocimiento y no desde los impulsos, adicional con
ello se va volviendo un ser integral, este papel que hace la educación es ALTAMENTE
importante, tanto en nuestras funciones como ciudadanos y lógicamente como trabajadores

REFLEXION 5

REALICEMOS UNA EVALUACIÓN DE LA ACTITUD DE AMPARITO

Rta: Considero la actitud de amparito como una falta de profesionalismo y de moral


teniendo en cuenta la gran reputación de su trabajo.
¿DE QUÉ FORMA HUBIÉRAMOS ACTUADO EN DICHA SITUACIÓN,
COLOCANDONOS EN LA POSICIÓN DE AMPARITO?

Rta: De manera justa porque más allá de mantener a un cliente se debe cuidar la
imagen personal y el prestigio de la ocupación.

EVALUEMOS LA ACTITUD DE CAROLINA

Rta: Tomando como consideración principal la falta de ética de amparito, considero


que la actitud de carolina es racional y es completamente aceptable. Teniendo en cuenta que
ella pagó el trabajo completo de alta calidad y confío plenamente y de manera muy educada
se retiró.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.anipedia.net/fotos-de-animales/fotos-de-animales-bebes/

http://www.radiofmlike.com.ar/post/6-parejas-que-van-a-estar-juntas-para-toda-la-
vida-segun-el-zodiaco

https://mejorconsalud.com/beneficios-de-caminar-descalzo-que-desconocias/

https://www.spparking.es/blog/los-6-mejores-destinos-para-una-navidad-en-familia/

http://www.familiaunida.com/

https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/dietas/2018/04/16/seria-sano-comer-sola-
vez-dia-162409.html

https://co.pinterest.com/conadial70/lluvia/

También podría gustarte