Está en la página 1de 11

EVALUACIONES FINALES

TERCER PERIODO
GRADO PRIMERO
NOMBRE: ______________________________________________________ CURSO: ___________________
Problema: Suele ser un asunto del que se espera una rápida y efectiva solución, hay muy diversas clases de
problemas que a diario se nos presentan o que nos proponemos por curiosidad o vital necesidad. Unos son
prácticos y se originan en las múltiples urgencias que, como seres vivos o como personas, tenemos que satisfacer
para adaptarnos al complejo y cambiante mundo de hoy. Otros, son problemas que tienen más relación con
nuestra intelectual curiosidad por comprender el mundo y develar los principios que regulan la naturaleza; son
éstos los problemas teóricos, de simple conocimiento, los cuales atraen nuestra inquietud y curiosidad sin
preocupación pragmática inmediata, pero que, una vez resueltos nos ayudan a solucionar los de orden práctico
que a diario nos acosan.
De acuerdo al texto:
1. Un problema requiere:
a. Mejorarlo
b. Cuidarlo
c. Solucionarlo
d. Dibujarlo

2. Existen diferentes problemas y estos pueden ser:


a. Serios y difíciles
b. De cuidado y débiles
c. Complejos y sencillos
d. Prácticos y teóricos

3. Los problemas también se pueden clasificar por:


a. Los sitios donde ocurren
b. Las personas que los tengan
c. Los resultados que tengan
d. La importancia que tengan

4. Los problemas no son solo conflictos diarios también pueden ser:


a. Peleas
b. Discusiones
c. Ejercicios de alguna asignatura(matemáticas)
d. Sentimientos

5. Un problema trae generalmente:


a. Dolor
b. Alegría
c. Aprendizaje
d. Sentimientos

EVALUACIONES FINALES
TERCER PERIODO
GRADO SEGUNDO
NOMBRE: ______________________________________________________ CURSO: ___________________

CONFLICTO a. La cantidad de personas que tiene que ver


Situación en la que dos personas no están de con el
acuerdo con la forma de actuar de una de ellas, o b. Las exigencias que realizan las personas
con que una de ellas tome las decisiones. c. Los resultados que se obtengan al
Si Luis quiere ir a Canarias y María a Baleares, están solucionarlo
en desacuerdo. Si Luis accede a ir a Baleares, o si d. El sitio donde ocurren
María acepta ir a Canarias, o si ambos acuerdan
optar por Portugal, el conflicto no se produce, sólo Tipos de conflictos
ha habido una desavenencia que se ha resuelto, Intrapersonales: Que surgen como consecuencia
pero si ninguno de los dos cede, el resultado será de insatisfacciones y contradicciones “dentro” de las
un conflicto. personas.
1. Según lo anterior un problema: Interpersonales: Que surgen de enfrentamientos
a. Debe ser analizado de intereses, valores, normas, deficiente
b. Solucionado o se convierte en conflicto comunicación, entre las personas.
c. Debe ser ignorado 3. Según lo anterior los conflictos:
d. Tiene importancia para la persona que lo a. Deben ser solucionados
vive. b. Surgen de las discusiones
c. Son insatisfacciones
Conflicto unilateral: Es cuando sólo se queja una de d. Dependen de los valores
las partes. Por ejemplo, si un inquilino deja de
pagar el alquiler sin razón alguna, puede decirse 4. La solución de conflictos surge de :
que el propietario tiene un conflicto unilateral. a. Los deseos de las personas
Conflicto bilateral: Cuando cada persona quiere algo b. De las actitudes de las personas
de la otra, ejemplo si el inquilino no paga porque no c. De los conocimientos de las personas
funciona la calefacción, hay goteras en el techo o se d. De los sentimientos de las personas
ha roto la pierna porque había un peldaño roto en
la escalera, entonces tanto él como el propietario 5. Los conflictos que surgen de problemas
tienen planteado un problema bilateral, el inquilino vinculados con el trabajo, y las relaciones que
quiere que se hagan las reparaciones; el propietario se establecen en este, entre individuos, grupos,
quiere su dinero, si ninguno cede a las exigencias departamentos, etc. Se denominan:
del otro, hay conflicto por las dos partes. a. Unipersonales
b. Bilaterales
2. Según lo anterior las clases de conflictos c. Organizacionales
dependen de : d. Intrapersonales

EVALUACIONES FINALES
TERCER PERIODO
GRADO TERCERO
NOMBRE: ______________________________________________________ CURSO:
___________________
Las empresas necesitan de una Red servicios, y probablemente se beneficiarán de
empresarial eficaz para beneficiarse un entorno más favorable para realizar sus
plenamente de las acciones que realizan sus actividades.
organizaciones. Para ello, la estructura gremial 3. Según el texto anterior tiene como
empresarial de un país debe constituir una beneficio para una empresa:
auténtica red de contactos, cooperación y a. Mejor el entorno o medio donde se
coordinación entre las distintas entidades que encuentran
la conforman. b. Mejorar las ventas
1. Según lo anterior el objetivo de una red c. Mejor intercambio de productos y
empresarial es: servicios
a. Los resultados económicos d. Generación de marca
b. La colaboración entre organizaciones
c. La productividad de una empresa 4. Una empresa que no utilice una red
d. El beneficio de las organizaciones empresarial podría:
a. Podría quebrar
Las características de esa Red serán el reflejo b. Se le dificultan la producción y la
de las siguientes situaciones específicas: distribución
a. La fortaleza y eficacia individual de las c. No alcanzara fácilmente resultados
entidades que la conforman; eficaces
b. Las características de las relaciones entre las d. No mejorara su marca en el medio
distintas entidades que la conforman; y
c. El sentimiento de pertenencia de sus Hay que recordar que toda institución está
integrantes. compuesta por personas. El potencial humano
necesariamente contribuye de forma
2. Según lo anterior una red empresarial importante a la fortaleza de toda institución y,
trae como resultado: en el caso de una Red, son las relaciones entre
a. Mejores ventas las personas lo que constituye la esencia de
b. Mayor productos y servicios unión de la red.
c. La fortaleza de la unidad 5. Por lo tanto:
d. Las mejores relaciones de los integrantes
a. Una red empresarial permite el
Una estructura empresarial compuesta de crecimiento de la empresa.
entidades fuertes que por un lado compartan b. Una red empresarial mejora el ambiente
valores y postulados, y por otro mantengan laboral
entre ellas relaciones sólidas y fluidas que c. Una red empresarial forma relaciones
propicien el intercambio de opiniones e interpersonales
información, favorecerá la configuración de una d. Una red empresarial genera ganancias
Red empresarial fuerte y eficaz. Esto a su vez
beneficia a las empresas ya que estarán mejor
representadas, recibirán más y mejores

VALUACIONES FINALES
TERCER PERIODO
GRADO CUARTO
NOMBRE: ______________________________________________________ CURSO:
___________________
EQUIPO VS GRUPO
El equipo se refiere a un conjunto de
personas interrelacionadas que se van a
organizar para llevar a cabo una
determinada tarea, mientras que el grupo 2. según lo anterior el trabajo en equipo
se refiere a ese conjunto de personas sin da como resultado:
considerar la tarea para la que han formado a. Mejor organización de la empresa
un conjunto, considerándolo en su b. Mejores resultados a nivel económico
totalidad. c. El logro de metas y objetivos
1. Según lo anterior d. Reconocimiento de marca
a. El trabajo en equipo es lo ideal para
trabajar en una empresa 3. El trabajo en equipo determina en
b. El grupo de trabajo trae mejores una organización:
resultados que el trabajo en equipo a. Mejores relaciones entre los
c. El trabajo en equipo desarrolla al empleados
líder b. Cumplimiento de normatividad
d. El trabajo en grupo determina mayor c. Reconocimiento en el medio
productividad d. Unidad de mando y dirección

Pero para que un conjunto de personas se Como consecuencia de esa necesidad de


convierta en un equipo necesita cumplir una interacción que hay en el equipo, que hemos
serie de requisitos imprescindibles: llamado interdependencia, cada uno de sus
1. Los miembros deben reconocer que se miembros debe desempeñar un rol que le
necesitan los unos a los otros y que sin esa complemente con el resto del equipo.
necesidad que tienen los unos de los otros 4. De acuerdo a lo anterior:
es improbable poder llevar a cabo los a. En un equipo hay mas poder
objetivos previstos. A esto se le llama b. En un equipo cada uno sabe lo que tiene
sentido de interdependencia. que hacer
2. Que el equipo tenga una identidad propia c. En un equipo hay mas control
que le defina y le de coherencia, porque va d. En un equipo hay mayor organización
a ser precisamente ese sentimiento de
coherencia el que le va a identificar como “El Líder hace de la gente ordinaria, gente
equipo. extraordinaria. La compromete con una misión
3. Como consecuencia de las características que le permita la trascendencia y realización. Le
anteriores, en el equipo tiene que haber da significado a la vida de sus seguidores, un
una por que vivir, es un arquitecto humano.
interacción entre sus miembros (la 5. Según e enunciado anterior el líder debe
interdependencia se materializa por medio tener rol de:
de la interacción y ésta genera una a. Maestro
identidad común que es el motor del b. Deportista
equipo). c. Constructor
d. jefe

EVALUACIONES FINALES
TERCER PERIODO
GRADO QUINTO
NOMBRE: ______________________________________________________ CURSO:
___________________
Emprendedor es aquella persona que enfrenta con resolución, acciones difíciles. En economía,
negocios, finanzas, etc., tiene el sentido más específico de ser aquel individuo que está dispuesto a
asumir un riesgo económico. Desde este punto de vista, el término se refiere a quien identifica una
oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha.
1. Según lo anterior un emprendedor puede ser:
a. Una persona estudiosa
b. Un profesional
c. Cualquier persona con actitud
d. Una persona mayor de edad

2. El emprendimiento es:
a. Un sentimiento
b. Una actitud
c. Una responsabilidad
d. Un resultado económico

Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que
encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia
iniciativa. Se ha sugerido que, el “ser emprendedor” es una de las cualidades esenciales de un
empresario, u hombre de negocios, junto a la innovación y la organización.
3. El resultado del emprendimiento se mide en:
a. Inteligencia
b. Riqueza
c. Conocimiento
d. Creación

4. Un emprendedor debe tener:


a. Valores
b. Conocimiento
c. Inteligencia
d. Cualidades y actitudes

La capacitación es un tema importante para un emprendedor, la falta de conocimientos de métodos


de dirección y gestión puede desembocar en el fracaso del proyecto.
5. Un emprendedor debe:
a. Estudiar
b. Ser empresario
c. Trabajar en equipo
d. Ser solidario

EVALUACIONES FINALES
TERCER PERIODO
GRADO SEXTO
NOMBRE: ______________________________________________________ CURSO:
___________________
La sociedad mercantil o sociedad comercial es d. Ser organizada
aquella sociedad que tiene por objeto la
realización de uno o más actos de comercio o,
en general, una actividad sujeta al derecho
mercantil. Se diferencia de un contrato de
sociedad civil.
1. Según el texto anterior el objeto de la
sociedad mercantil es:
a. Generar riqueza
b. Generar empleo
c. Comercializar productos y/o servicios
d. Aumentar la producción

Toda sociedad, es ente ante la ley que


reconoce personalidad jurídica propia y distinta 4. Según la grafica una problemática de las
de sus miembros, y que contando también con sociedades comerciales es:
patrimonio propio, canalizan sus esfuerzos a la a. La riqueza
realización de una finalidad lucrativa que es b. La corrupción
común, con vocación tal que los beneficios que c. La productividad
resulten de las actividades realizadas, d. El desempleo
solamente serán percibidos por los socios.
2. Según el texto anterior una sociedad
debe ser: Por el contrato de sociedad, (Escritura de
a. Organizada Constitución), dos o más personas se obligan a
b. Legal efectuar un aporte en dinero, en trabajo o en
c. Productiva otros bienes apreciables en dinero, con el fin de
d. Rentable repartirse entre sí las utilidades del respectivo
ejercicio social.
3. El objetivo de la sociedad es: 5. La sociedad comercial es:
a. Ser productiva a. Un acuerdo entre varios
b. Generar riqueza b. Una oportunidad de negocio
c. Entregar beneficios sociales c. Una solución social
d. Un proyecto de vida

ACIONES FINALES
TERCER PERIODO
GRADO SEPTIMO
NOMBRE: ______________________________________________________ CURSO:
___________________
La empresa, se concibe como una organización
que combina elementos o recursos
fundamentales, como por ejemplo, el ser
humano, implementos técnicos, materias La sociedad le Proporciona la paz y el orden
primas, para hacer real una idea de negocio, garantizados por la ley y el poder público; la
que tenga la finalidad de obtener beneficios, fuerza de trabajo y el mercado de
generar utilidades, aportar soluciones y consumidores; la educación de sus obreros,
contribuir con el grupo. técnicos y directivos; los medios de
1. Según lo anterior se puede definir como comunicación y la llamada infraestructura
empresa: económica. La empresa recibe mucho de la
a. Organización productiva sociedad y existe entre ambas una
b. Solución económica interdependencia inevitable.
c. Alternativa de trabajo 3. Según el texto podemos determinar que la
d. Sistema con fines y objetivos comunes empresa tiene como función:
a. Ser creador de bienes y servicios
Esta organización se ha desarrollado b. Organismo económico y social
c. Generar productividad y rentabilidad en su
universalmente para poner al alcance de las
medio
personas los bienes y servicios que existen en
d. Ser legal y cumplir con normatividad
todas las economías, las empresas para llevar a
cabo sus fines se abastece de su entorno, 4. Una empresa tiene como responsabilidad
adquiriendo materias primas, maquinarias, social:
mano de obra e inclusive capital. a. Generar riqueza
2. Se puede concluir entonces que la b. Cumplir con la ley
empresa requiere: c. Crear productos y servicios
a. De personas d. Generar educación
b. Entorno creativo
c. Recursos y materiales Existen numerosas diferencias entre unas
d. Trabajo y educación empresas y otras. Sin embargo, según en qué
aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de
La empresa, además de ser una célula varias formas. Dichas empresas, además
económica, es una célula social. Está formada cuentan con funciones, funcionarios , aspectos
por personas y para personas. Está insertada ámbitos y su producción.
en la sociedad a la que sirve y no puede 5. Podemos concluir entonces que todas laes
empresas:
permanecer ajena a ella.
a. Son grandes
b. Importantes
c. Son diferentes
d. Son legales

EVALUACIONES FINALES
TERCER PERIODO
GRADO OCTAVO

NOMBRE: ______________________________________________________ CURSO:


___________________
Para crear una empresa no es necesario ser un inventor. La mayoría de las ideas de las que surgen nuevos
negocios no parten directamente de grandes descubrimientos técnicos sino de la observación atenta de los
cambios y de las nuevas necesidades que se producen en la economía y en la sociedad que nos rodea.
De hecho, las fuentes de donde pueden obtenerse buenas ideas sobre oportunidades de negocio son muy
diversas y suelen hallarse más cerca de nosotros de lo que suele pensarse.
1. Por lo tanto una idea de negocio es:
a. Una actividad económica
b. Una organización productiva
c. Una iniciativa que surge para solucionar una problemática
d. Una necesidad o deseo

2. Para que surja una idea de negocio se debe:


a. Estudiar los deseos y necesidades comerciales
b. Establecer parámetros económicos y de marketing
c. Analizar y contrastar diversos factores
d. Buscar fuentes generadoras de ideas

Una nueva oportunidad de negocio ocurre cuando: se identifica un mercado previamente no conocido, se
descubre o desarrolla una nueva necesidad y/o se identifica una mejor manera de servir a un mercado.
3. Cuando se habla de oportunidad de negocio se busca:
a. Generar fuentes de empleo
b. Generar riqueza
c. Posicionarse en el mercado con cliente, lugar y momento indicado
d. Iniciar un plan de negocios

4. La oportunidad de negocio se caracteriza por:


a. Satisfacer en realidad una necesidad y/o demanda real
b. Posicionar un producto y/o servicio en un mercado
c. Crear rentabilidad y ganancias
d. Generar marca con calidad y servicio

El mercado está continuamente cambiando. Aumentos de población, variaciones demográficas y avances


tecnológicos son sólo algunas de las áreas en que ocurren los cambios. Tres enfoques se pueden adoptar para
ayudarse a identificar estas nuevas oportunidades de negocios son: apoyarse en su conocimiento personal,
capacidades y experiencias de vida; buscar oportunidades de negocios en bases de datos; considerar
productos/mercados existentes desde perspectivas diferentes.
5. Par identificar y evaluar una oportunidad de negocio se debe tomar en cuenta:
a. La rentabilidad de la propuesta
b. La interacción con la cadena de abastecimiento
c. El estudio de mercado
d. Potencial aceptación por el mercado objetivo

EVALUACIONES FINALES
TERCER PERIODO
GRADO NOVENO
NOMBRE: ______________________________________________________ CURSO:
___________________

El conocimiento del mercado y la formulación empresa, que permite al emprendedor conocer


de estrategias en función del mismo, es un de manera directa el entorno en que se
proceso fundamental para el éxito de cualquier desenvolverá su empresa.
1. El texto anterior determina: b. Las estrategias de publicidad
a. El mercadeo de una organización c. La cantidad de consumidor para mi
b. La investigación de mercado producto o servicio
c. El análisis de la demanda d. El precio de comercialización de los
d. El análisis de la oferta
bienes
Se puede determinar entonces el tamaño de la
Consiste en el estudio realizado a las empresas
industria, nuestra posición dentro de ésta, sus
que competirán con nosotros, ya sean
actores principales, las ventas pasadas,
empresas que produzcan o vendan productos o
actuales y futuras, las perspectivas de
servicios similares al nuestro (competencia
crecimiento, las tendencias, etc. Para esto se
directa), o empresas que produzcan o vendan
debe reconocer la parte más importante del
productos o servicios sustitutos al nuestro
estudio de mercado que consiste en analizar el
(competencia indirecta); con el fin de saber si
público objetivo al cual nos vamos a dirigir,
realmente podremos competir con ellos, y
conocer sus principales características, y
obtener información que nos permita hacerlo
procurar descifrar qué tan dispuesto estaría en
de la mejor manera posible.
adquirir nuestros productos o servicios.
4. El texto anterior define:
2. El anterior texto sustenta :
a. La investigación del mercado
a. La investigación del mercado
b. El análisis de la demanda
b. El análisis de la demanda
c. El análisis de la oferta
c. El análisis de la oferta
d. El pronostico de la demanda
d. El pronostico de la demanda
5. Según lo anterior podemos concluir que
Permitir elaborar una proyección o
la competencia determina:
presupuesto de ventas, un presupuesto a partir
a. La plaza
del cual se elaborarán los demás; procurando
b. El precio
que el pronóstico de nuestra demanda sea el
c. La oferta
más real posible.
d. La comercialización

3. El texto anterior determina:


a. La cantidad de producto a comercializar
EVALUACIONES FINALES
TERCER PERIODO
GRADO DECIMO
NOMBRE: ______________________________________________________ CURSO:
___________________
Cuando se va a incorporar personal a la empresa, es necesario realizar una selección adecuada, para
permitir el cumplimiento de los objetivos de la misma.
1. Lo anterior determina el primer paso de la selección del RRHH:
a. Capacitación del empleado
b. Inducción del empleado
c. Perfil del cargo
d. contratación

La capacitación y el entrenamiento juegan un rol fundamental para lograr el rendimiento óptimo en el


desarrollo del trabajo. El adiestramiento debe ser algo permanente, tanto para los empleados como
para los propietarios del negocio.
2. De lo anterior concluimos:
a. La importancia del conocimiento en los RRHH
b. La capacitación debe ser continua y efectiva
c. El empoderamiento organizacional debe ser total
d. Debe ser claro el direccionamiento estratégico

Cuando se redacta el plan de negocios, es necesario prestar mucha atención al área de personal, porque el
éxito de un emprendimiento depende en gran medida de la gente que participa en la organización.
3. Según lo anterior los RRHH son:
a. Parte del sistema
b. Factor estructural de un plan de negocios
c. Parte fundamental de una empresa
d. El resultado de una investigación

La gráfica de la estructura de una organización, es donde se pone de manifiesto la relación formal


existente entre las diversas unidades que la integran, sus principales funciones, los canales de
supervisión y la autoridad relativa de cada cargo. Son considerados instrumentos auxiliares del
administrador, a través de los cuales se fija la posición, la acción y la responsabilidad de cada servicio.
4. La anterior descripción corresponde a:
a. El fjugograma de la organización
b. La unidad de mando y de dirección
c. La equidad
d. El organigrama de la organización

En este punto se señalan los puestos o cargos que conformarán cada área, departamento o unidad
orgánica del negocio, así como las funciones generales que tendrá cada uno, también las funciones
específicas o tareas de cada puesto, así como sus obligaciones y responsabilidades.
5. En lo anterior se determina:
a. La estructura organizacional
b. Los cargos y funciones de los RRHH
c. La solicitud de los RRHH
d. La nomina del personal
EVALUACIONES FINALES
TERCER PERIODO
GRADO UNDECIMO

NOMBRE: ______________________________________________________ CURSO:


___________________
Muchas de las actividades humanas se relacionan de un modo u otro con la palabra emprenderismo.
Siempre han existido emprendedores, desde los primitivos pasando por los Vikingos, Cristóbal Colón,
Leonardo Da Vinci y Julio Verne hasta Bill Gates, se han embarcado en grandes empresas. El
descubrimiento de nuevos mundos, el invento de nuevos aparatos y máquinas, en fin, todo lo que
implique innovación y creatividad, son actividades incluidas en el emprenderismo.
El concepto de emprendimiento, si bien ha sido importante a través del tiempo, últimamente ha
cobrado mayor relevancia para la sociedad y el autoempleo comienza a considerarse como una
oportunidad para frenar los fenómenos de desempleo y exclusión cada vez más preocupantes en los
países subdesarrollados.

Una incubadora de empresas (infraestructuras también denominadas viveros de empresas, escuelas


de empresas o más recientemente acelerador de emprendedores) es una organización que tiene como
objetivo el apoyo a la creación y el desarrollo de pequeñas empresas o microempresas en sus
primeras etapas de vida.

El programa Destapa Futuro busca emprendedores y emprendedoras en todo el territorio nacional,


con modelos de negocio bien estructurados, que puedan exponer la oportunidad de mercado
identificada, la innovación en la cual se basa su ventaja competitiva, las inversiones de capital
requeridas para implementar y crecer su proyecto, así como las proyecciones de ventas y creación de
empleos que generarán en el futuro.
Estos aspectos orientaron el proceso de selección, buscando impactar el desarrollo de Colombia a
través de la promoción de empresas innovadoras, que estén en capacidad de generar un gran impacto
económico y social en nuestro país.

El emprendedor, en la mayoría de los casos, no tiene los recursos económicos y de infraestructura


necesarios para desarrollar su proyecto. Una de las primeras alternativas es buscar la financiación en
un banco, pero esto puede resultar difícil y costoso, por eso la figura de los ángeles inversionistas es
una de las más adecuadas.
Un ángel inversionista lo que hace es inyectar capital en la empresa. Dentro del apoyo pueden
ofrecer no solo recursos económicos, sino también aportes en especie y en conocimiento.

Son personas o grupos de personas, con experiencia en negocios, que invierten capitales en nuevas
empresas. Los ángeles les brindan a los emprendedores acompañamiento y asesoría, aumentando sus
probabilidades de éxito. Normalmente son personas con exceso de liquidez, que no temen asumir
riesgos y que no tienen afán para que retornen a sus arcas las ganancias de la inversión. Además, son
personas que manejan un concepto más de rentabilidad que de liquidez. En Estados Unidos y Europa
el capital inyectado por los ángeles inversionistas es 16 veces mayor que los recursos que destinan los
gobiernos para apoyar a los emprendedores.

También podría gustarte