Está en la página 1de 4

Arpegios En La Guitarra – Guia Completa

Dic 30, 2014 | Arpegios, Nivel 1, Nivel 2


Bienvenido a esta guía de arpegios para guitarra, aquí aprenderás los fundamentos básicos para
saber qué son, sus patrones y cómo utilizarlos correctamente.
Los arpegios se utilizan fundamentalmente para tocar sobre los cambios de acordes que
encontramos en una canción, y no tanto sobre una progresión armónica como hacemos muchas
veces con las escalas mientras permanece en una misma tonalidad.
Si por ejemplo tenemos una progresión de acordes en la tonalidad de C mayor, como puede ser Dm
/ G7 / C , solemos tener la tendencia a tocar la escala de C mayor sobre todos los acordes. Con los
arpegios en cambio tocaríamos el arpegio correspondiente sobre cada uno de ellos, es decir, sobre
Dm el arpegio de Dm, sobre G7, el arpegio de G7, y sobre C el arpegio de C. Esto no quiere decir
que no podamos tocar otros arpegios sobre estos mismos acordes, lo que se denomina en muchas
ocasiones como superposición y que utilizamos para traer colores nuevos sobre un acorde, pero
entreremos en detalle sobre este tema más adelante.
Al principio lo normal es centrarse en tocar el arpegio propio de cada acorde para ver
posteriormente otras posibilidades.
Si visitas este artículo a través del boletín informativo recuerda que puedes descargar un pdf con
todos los patrones de los arpegios. ¿Todavía no estás suscrito? Suscríbete ya, es gratis.

Qué es un arpegio
Un arpegio es una sucesión de notas tocadas individualmente, una por una. Un arpegio está
formado por varias notas, aunque los más habituales están formados por 3 o 4 notas, denominados
arpegios triada y arepegios tétradas y que veremos con detenimiento en esta guía de arpegios.
Para entender este concepto mejor en un primer momento puedes pensar que un arpegio está
formado por las notas de un acorde, pero que en lugar de golpearlas todas al mismo tiempo las
tocamos una a una.
Las notas de un arpegio no es necesario tocarlas de forma ordenada, y es aquí cuando empieza a
tener más sentido para utilizarlos en nuestros solos e improvisación en combinación con las escalas
que ya conoces.

Cómo usar los Arpegios


Los arpegios se utilizan generalmente sobre los acordes del mismo nombre, de forma que
cambiamos de arpegio cada vez que cambiamos de acorde, y son una herramienta fundamental a
añadir en los solos e improvisaciones.
Los arpegios contienen las mismas notas que los acordes, por lo que todo lo que toques en la
guitarra sonará perfectamente bien y en armonía. Otra forma de ver esto es pensar que los arpegios
contienen las notas seguras sobre las que puedes descansar cuando realizas un solo o
improvisación, y de ahí la importancia de conocerlos y saber aplicarlos.
Como he comentado anteriormente, aunque para empezar a aprender los arpegios en la guitarra es
conveniente que utilices el arpegio de cada acorde, puedes utilizar otros arpegios para traer
distintos sonidos sobre los acordes, y no necesariamente utilizar las notas que contienen dichos
acordes. Si por ejemplo utilizas El arpegio de Am7 sobre el acorde de C estarás trayendo una 6ª
mayor.
Llega un momento en el que es interesante dejar de utilizar una misma escala para realizar tus
solos e improvisaciones y empezar a pensar más en los cambios de acordes, y es aquí donde los
arpegios empiezan a tener un papel importante.
Algunas canciones cambian de centro tonal durante uno o dos acordes, y aquí el conocimiento de
los arpegios también es realmente útil para improvisar.

Formación de Arpegios Triada


Los arpegios más habituales son los de 3 y 4 notas. Este apartado veremos como se construyen los
arpegios de 3 notas.
Los Arpegios Triada están formados por 3 notas. A continuación puedes ver que intervalos forman
los arpegios triada mayores, menores, disminuidos y aumentados.
 Arpegio Mayor: R-3-5
 Arpegio Menor: R-b3-5
 Arpegio Disminuido: R-b3-b5
 Arpegio Aumentado: R-3-#5

Observa que un arpegio mayor está formado por R-3-5, por lo tanto el arpegio mayor de C (Do) está
formado por Do-Mi-Sol.
Para empezar es suficiente con aprender los acordes mayores y menores ya que son los más
utilizados, una vez que aprendas estos puedes pasas a los disminuidos y aumentados.
Esto es un patrón de un arpegio triada mayor en la guitarra:

A continuación puedes descargar un manual completo donde aparecen todos los patrones de los
arpegios:
Una Pequeña Acción Social para Acceder al Contenido
Por favor, ayúdanos pulsando uno de los siguientes botones para desbloquear el contenido

tweet

like

+1 us

Aquí encontrarás un artículo específico de cada arpegio triada con sus patrones:
 Arpegio triada Mayor
 Arpegio triada Menor
 Arpegio triada Disminuido
 Arpegio triada Aumentado

Formación de Arpegios de 4 Notas – Tétradas


Una vez que conoces los arpegios de 3 notas es buena idea aprender los de 4 notas.
A continuación puedes ver los intervalos que forman los arpegios maj7, m7, 7, semidisminuidos y
disminuidos:
 Arpegio Maj7: R-3-5-7
 Arpegio 7: R-3-5-b7
 Arpegio SemiDisminuido: R-b3-b5-b7
 Arpegio Disminuido: R-b3-b5-bb7

Cómo practicar los Arpegios


No tengas prisa en aprender todos los arpegios al mismo tiempo, dedícale tiempo suficiente a 1 o 2
de ellos hasta que los tengas dominados antes de pasar al siguiente. Puedes empezar por el
arpegio triada mayor y triada menor
Si eres nuevo en el uso de arpegios, empieza y termina siempre en la raíz o fundamental, esto te
ayudará a acostumbrarte al sonido característico de cada tipo de arpegio.
Utiliza un metrónomo siempre que practiques arpegios. Empieza practicando a negras, después a
corcheas y posteriormente a tresillos. Empieza con tiempos lentos hasta que no cometas ningún
fallo, ya habrá tiempo de correr.
Una vez que conozcas algunos patrones básicos no olvides de utilizarlos en tus solos o
improvisaciones para habituarte a ellos.

También podría gustarte