Está en la página 1de 11

Universidad nacional Micaela bastidas de

Apurímac

Topometría

Itinerarios de nivelación
INFORME N° 004-2019-G1-T-UNAMBA-ABANCAY.

AL: Ing. Saúl Huamán Quispe

Docente del curso de práctica de Topometría

DE: Estudiantes del curso

Grupo: Los topos

ASUNTO: levantamiento con teodolito

FECHA: 1 de agosto de 2019

Tengo a bien dirigirme a usted para informarle sobre la práctica realizada la ciudad de
Abancay-Arco sobre el tema ´´levantamiento con teodolito’’, que consiste en levantar áreas
y perímetros con teodolito

Cuadro N°001 lista de estudiantes

N° Código

Estudiante APELLIDOS Y NOMBRES

1. ANAMPA LIMASCCA ROBERT

2. 172109 LEO CAMPOSANO MELISSA

3. 172119 RODRIGUEZ CCARHUAS ABENCIA

4. 171121 ROJAS ALCCAHUA JULIÑO

5. mauro

6. 172114 Ponce Anampa Jhalder


TOPOMETRÍA
Levantamiento con Brújula
UNAMBA

Resumen del informe.


El presente trabajo contiene las actividades realizadas durante practica de campo del
dia miercoles 1 de agosto del 2019, las cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo
de todos los integrantes del grupo de practica y al gabinete de topografía que nos
prestó los materiales y equipos necesarios para su realización, el trabajo se realizó
dentro del tiempo establecido de 2 horas y el espacio que sirvió para desarrollarla fue
en la ciudad de Abancay-Arco donde se hizo levantamientos itineraios de nivelacion
nivelacion con teodolito, mira, tripode, brujula y GPS, utilizando los métodos
explicados por el docente de teoría y seguidamente por el docente de práctica de
topometría.

Los toposPágina 3
TOPOMETRÍA
Levantamiento con Brújula
UNAMBA

INTRODUCCIÓN

Este presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica, las
cuales se llevaron a cabo gracias al esfuerzo que cada alumno, docente y el
gabinete de topometría que nos facilita los instrumentos y equipos a utilizarse.

Daremos a conocer un levantamiento topográfico con teodolito por método de


radiación de una poligonal cerrada de lo cual el objetivo es sacar el área de los
terrenos

Los toposPágina 4
TOPOMETRÍA
Levantamiento con Brújula
UNAMBA

INDICE

INDICE
I.- MARCO TÉORICO ........................................................................................................ 6
1.1. Itinerarios de nivelación........................................................................................ 6
1.2. Nivelación Compuesta .......................................................................................... 6
1.4. INSTRUMENTOS .................................................................................................... 7
1.4.1. Teodolito.......................................................................................................... 8
1.4.2. GPS .................................................................................................................. 8
1.4.3. Trípode ............................................................................................................ 8
1.4.4. Mira .................................................................................................................. 8
1.4.5. Brújula .................................................................................................................... 9
II.- OBJETIVOS ................................................................................................................. 9
2.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................. 9
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................... 9
III. ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS .................................................................... 10
IV.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 10
4.1. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 10
4.2. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 10
V.-ANEXO ....................................................................................................................... 11

Los toposPágina 5
TOPOMETRÍA
Levantamiento con Brújula
UNAMBA

I.- MARCO TÉORICO


1.1. Levantamiento con teodolito
El teodolito permite realizar levantamientos de itinerarios y medición de ángulos,
tanto horizontal como vertical.

- Angulo horizontal:

- Angulo vertical
- Hilo superior:
- Hilo inferior
- Hilo medio
-

1.2. Itinerarios de nivelación


Se denomina nivelación compuesta o línea de nivelación, el método por el que se
obtiene el desnivel entre dos puntos encadenando el método de nivelación simple
de punto medio. Se realiza más de una estación para determinar el desnivel entre
los dos puntos. Si los puntos cuyo desnivel quiero hallar están excesivamente
separados entre sí, o la diferencia de nivel es mayor que la que puede medirse de

Los toposPágina 6
TOPOMETRÍA
Levantamiento con Brújula
UNAMBA

una vez, se hace necesario encontrarlo realizando varias determinaciones


sucesivas, es decir, efectuando una nivelación compuesta. En las líneas de
nivelación, el procedimiento de observación es el siguiente. Sean

Imagen 2
1.3. PERFIL LONGITUDINAL.

Se llama perfil longitudinal a la intersección del terreno con un plano vertical que
contiene al eje longitudinal y nos sirve para representar la forma altimétrica del
terreno. Los puntos del terreno por levantar quedan definidos durante el estacado
del eje del proyecto, por lo cual, la distancia horizontal acumulada desde el origen
del kilometraje es un dato conocido, que esta materializado en terreno, próximo a
cada estacado. Se llama estacado, a un conjunto de señales o estacas clavadas
para indicar la posición deleje del trazado, las que se colocan generalmente
distancias o intervalos iguales dependiendo dela naturaleza de la obra. La
determinación de las cotas del estacado se hace mediante una nivelación
geométrica, ligada y cerrada contra el sistema altimétrico de transporte de cota.

1.4. INSTRUMENTOS

A continuación, se muestra los instrumentos utilizados y su respectiva definición.

Los toposPágina 7
TOPOMETRÍA
Levantamiento con Brújula
UNAMBA

1.4.1. Teodolito
Es una medición mecánico-óptica que se utiliza para obtener ángulos verticales y
horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene una precisión
elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.

1.4.2. GPS
GPS, o Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning
System) es un sistema de navegación basado en satélites y está
integrado por 24 satélites puestos en órbita por el Departamento de
defensa de los Estados Unidos.

1.4.3. Trípode
El trípode o tripié es un aparato de tres patas y parte superior circular o triangular,
que permite estabilizar un objeto y evitar el movimiento
propio de este

1.4.4. Mira
También llamado estadal en Latinoamérica, es una regla
graduada que permite mediante un nivel topográfico,
medir desniveles, es decir, diferencias de altura. Con una
mira, también se pueden medir distancias con métodos
trigonométricos, o mediante un telémetro esta dimétrico integrado dentro de un
nivel topográfico, un teodolito, o bien un taquímetro.

Los toposPágina 8
TOPOMETRÍA
Levantamiento con Brújula
UNAMBA

1.4.5 Brújula

Es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el


norte magnético terrestre.

II.- OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
- Conocer el teodolito e identificar sus partes principales como los hilos
- Realizar un levantamiento con teodolito de una poligonal cerrada
- Conocer la importancia de la medición de ángulos dentro de la topografía en
cualquier proyecto que se requiera de u8n levantamiento topográfico

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


-Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para el uso y manejo del nivel.

-Determinar elevaciones y desniveles de diferentes puntos del terreno aplicando el método de


nivelación simple y compuesta.

-nivelar y centrar el teodolito

-medir los ángulos de la poligonal

Los toposPágina 9
TOPOMETRÍA
Levantamiento con Brújula
UNAMBA

III. ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS

IV.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES
-el teodolito es un instrumento topográfico que nos ayuda a realizar los trabajos en un tiempo
más rápido.

-Cada uno de los integrantes del grupo aprendieron a estacionar el nivel de ingeniero y
procedieron a operar por turnos en la nivelación.

-gracias al buen trabajo y uso del equipo pudimos realizar las mediciones de manera adecuada lo
cual nos permitió hacer los cálculos correspondientes.

4.2. RECOMENDACIONES
-Los equipos deben estar en óptimas condiciones para su uso.

-Se debe tener un buen asesoramiento en el uso de los equipos antes de ser trabajados.

-la utilización de los equipos que se requiere para un levantamiento deben ser usados con el
mayor cuidado posible.

-hacer los cálculos de manera eficiente antes de anotar en el cuadernillo.

Los toposPágina 10
TOPOMETRÍA
Levantamiento con Brújula
UNAMBA

V.-ANEXO

Los toposPágina 11

También podría gustarte