Está en la página 1de 11

1.

MARKETING MOVIL

Domino’s Pizza – Domino’s Pizza Hero

Fue una interesante aplicación para iPad creada por la famosa cadena de comida rápida
para permitir a los usuarios crear sus propias pizzas a modo de juego. Así, tal y como si
se tratara de un empleado encargado de hacer pizzas, los usuarios podían jugar y al
tiempo ordenar las pizzas que crearan con el app en caso que quisieran. Esta resultaba
muy interesante además porque la misma creaba una especie de escalafón donde los
usuarios competían entre sí, y también simulaba el trabajo que debían realizar los
empleados al hacer las pizzas, incluyendo los límites de tiempo de que disponen en el
cumplimiento de esta labor. Otra cosa interesante es que uno de los principales propósitos
a los que apuntaba la empresa con la creación de la aplicación, era que esta pudiera servir
como una forma novedosa y distinta de reclutamiento en la que se pudiera ofrecer trabajos
relacionados a aquellos usuarios que tuvieran altos puntajes con la aplicación.

Calvin Klein – #MyCalvins

Una campaña que se creó de forma espontánea cuando la modelo Miranda Kerr empezó
posteando una foto en Instagram con el hashtag #MyCalvins (mis Calvins).
Posteriormente la marca aprovechó este impulso inicial y pidió a cada uno de sus
influencers (la mayoría de ellos modelos con un importante número de seguidores en
Instagram) que publicaran sus propias selfies usando el mencionado hashtag. Como
resultado 200 influenciadores en alrededor de 25 países participaron en esta iniciativa
generando cerca de 6 millones de interacciones (likes, comentarios y otras acciones por
parte de los usuarios en relación con el contenido compartido), logrando con ello un
alcance cercano a las 200 millones de personas. De esta manera Calvin Klein ha logrado
crear una especie de hit viral con esta campaña que además de Instagram ha logrado
trascender a otras redes sociales. De igual forma la marca promueve en sus tiendas y en
diferentes medios este hashtag para darle aún más fuerza y volverlo casi una moda en el
que las personas no pierden la oportunidad de tomarse fotos con las prendas de la
marca exponiéndose así a una gran cantidad de público que usa la popular etiqueta con lo
cual de paso la marca logra hacer publicidad prácticamente gratis.

Starbucks

En enero de 2011, Starbucks dio a conocer una versión móvil de su tradicional tarjeta que
permitía a lo clientes pagar, dar propinas, ganar y hacer seguimiento a las recompensas
recibidas, además de recargar las tarjetas directamente desde sus teléfonos. En Julio de
2014, la compañía había recibido 15% de su volumen anual de ventas a traves de pagos
móviles con 12 millones de clientes usando la aplicación.
Ford

En un esfuerzo por incrementar el número de prospectos calificados para los modelos


Taurus y Escape, la marca Ford incluyó en los anuncios que promovían estos dos nuevos
modelos una llamada a la acción. En ella se pedía a las personas interesadas en los
vehículos que enviaran la palabra FORD al 63611 para recibir más información. De esta
forma cuando una persona enviaba el mensaje, se les pedía, a través de otro mensaje, que
respondieran en cuál de los vehículos estaban más interesados, su código zip y su nombre
completo. Esta información se enviaba al concesionario más cercano a la persona que
hacía la solicitud para que este contactara directamente con los prospectos y les hiciera el
respectivo seguimiento. Esta campaña generó una conversión del 15,4% (entendida esta
como las personas que enviaron mensajes de texto para tener más información) que al
final se tradujo en cifras importantes en términos de ventas.

Nivea

Nivea Sun Kids es un producto que además de tener la misión de proteger la delicada piel
de los niños, en este caso en particular se preocupó por hacer frente a otra gran
preocupación de los padres: el hecho de que sus hijos pudieran perderse en las atestadas
playas de Rio de Janeiro. De esta manera, con el fin de crear un lazo mucho más profundo
con los consumidores, Nivea creó una especie de brazalete el cual fue distribuido junto
con un anuncio impreso en una de las publicaciones más famosas de Brasil entre las
madres jóvenes suscriptoras de la revista que vivían cerca a las playas de Rio de Janeiro.
2. COMO SE APLICABA LA
MERCADOTECNIA EN LA
ANTIGÜEDAD EN HONDURAS

1950

Después de la segunda guerra mundial, venta a la luz la publicidad por


televisión, medio mas grande de la publicidad de la época.

1960

Etapa de producción

Alrededor de los años '60 dio inicio a la necesidad de


industrialización. Liderado por diversas organizaciones, pero con gran
presencia de la Comisión Económica para América Latina, se verá que es
imposible que la industria latinoamericana se desarrolle si tiene competencia
con los países desarrollados que tuvieron más de sesenta años de
experiencia. Por eso se planteó la necesidad de prohibir la entrada de
aquellos productos importados que podrían competir con los producidos de
nuestros países. La llamada "sustitución de importaciones" dio origen a la
aparición de muchas industrias en América Latina, que comenzó a producir
botones, hilos, zapatos, vajillas y también aparatos eléctricos, motocicletas y
hasta automóviles.

1970

Etapa de finanzas

Las monedas latinoamericanas aceleraron a devaluarse fuerte y rápidamente,


generando un caos económico. Así, algunos países como Chile, Argentina,
Brasil y Perú vieron sus precios en moneda nacional elevarse hasta 8.000%,
es decir, lo que hoy costaba 10 pesos podría costar 800 pesos un año más
tarde.

1990

Etapa de ventas

A mediados de los años '90, luego de América Latina comprobara que la


sustitución de importaciones, en lugar de producir empresas preocupadas por
servir a sus mercados, generaba industrias que aprovechaban su monopolio
virtual para abusar de los consumidores, llegó el momento de La apertura
(Chile comenzó un poco antes). Así, al ritmo de la “Globalización” se
abrieron las fronteras.
América Latina entró en la etapa de ventas, poniendo gran énfasis en un
ejército de personas que debían convencer al mercado de comprar sus
productos, y con gran inversión en publicidad.

Siglo XXI (2000)

La etapa de marketing

Las empresas latinoamericanas pueden realizar una investigación de


mercados, generar mejores productos, cuidar sus marcas, hacer más
específicos sus sistemas de distribución y racionalizar la publicidad.

3. MERCADOTECNIA EN LA
ACTUALIDAD

Marketing de Interrupción
Es el tipo de marketing que se ha practicado siempre en los medios de
comunicación tradicionales. Consiste en interrumpir al usuario en su
actividad y ofrecerle algo llamativo que capte su atención.

Los consumidores están bastante cansados de esta forma de publicidad y


normalmente huyen de ella porque resulta molesta. De hecho, una práctica
muy habitual cuando los espectadores ven la televisión es hacer zapping al
llegar los anuncios. Además, para las marcas y empresas es una opción cara
que no les permite dirigirse exactamente al perfil de cliente que quieren
captar. Pero el Marketing de Interrupción también tiene sus ventajas. Está
demostrado que los resultados se obtienen de forma rápida y son fáciles de
medir.

Marketing Indirecto o de Permiso

Al contrario que el marketing de interrupción, esta forma de hacer marketing


no es tan directa e invasiva. No es publicidad pura y dura. Se trata de una
manera más sutil de atraer a los posibles consumidores ofreciéndoles
contenido y material de su interés. Con este Marketing Indirecto o de
Permiso es posible que el usuario muchas veces ni siquiera sea consciente
de la estrategia de la marca que hay detrás. A este grupo pertenece, por
ejemplo, el Marketing de Contenidos que veremos más adelante.
Marketing de Recomendación

Antes de definirlo, te planteo una cuestión. Imagínate que hay dos


restaurantes con muy buena pinta que te gustaría probar. Uno lo conoces sólo
de verlo en Internet y el otro te lo han recomendado varios amigos. ¿En cuál
reservas mesa? Si hiciéramos una encuesta entre nuestros lectores seguro que
la mayoría elegiría la segunda opción, ¿verdad? ¡Pues eso es Marketing de
Recomendación! Aprovechar el «boca a boca» (o «tweet a tweet») en
beneficio de una marca.

Marketing de Fidelización

En publicidad se suele decir que mantener a un cliente cuesta 10 veces menos


que conseguir uno nuevo. Siguiendo esta máxima, muchas marcas apuestan
por el Marketing de Fidelización. O sea, utilizar técnicas y recursos para
que los clientes sigan contentos y no se vayan a la competencia. El objetivo
es que la relación entre la empresa y el consumidor sea lo más duradera y
satisfactoria posible.
Patrocinios

Es una de las estrategias de marketing más utilizadas y a la que las marcas


dedican buena parte de su presupuesto. Consiste en patrocinar eventos
(deportivos, musicales, culturales…), contenidos (artículos de un blog, por
ejemplo), vídeos, talleres, conferencias o, incluso, espacios. La finalidad del
patrocinio suele ser doble: por un lado, hay un objetivo comercial y, por otro,
sirve para potenciar la imagen de marca. El hecho de que una empresa
aparezca vinculada a determinados acontecimientos y esté detrás de ellos
ayuda a crear y fortalecer su branding. Las redes sociales en este caso se
utilizan, sobre todo, para difundir y dar a conocer esos Patrocinios.

4. PROPUESTA DE VALOR

iMac

Propuesta de Valor: Rendimiento y diseño. Al borde de lo imposible.


UBER

Propuesta de Valor: Tu viaje, a sólo un clic.

Apoyo a la propuesta de valor: Transporte en minutos con la aplicación de


Uber.

NETFLIX

Propuesta de Valor: Ve películas y series cuando y donde quieras.

Apoyo a la propuesta de valor: Planes desde $89 al mes. (Funciona mas


como una 2da propuesta de valor).
Spotify

Propuesta de Valor: Música para ahora.

Apoyo a la propuesta de valor: Spotify es toda la música que necesitarás.


Escucha gratis o suscríbete a Spotify Premium.

Waze

Propuesta de Valor: Obtén la mejor ruta, todos los días, con la ayuda en
tiempo real de otros conductores.

Apoyo a la propuesta de valor: Waze es la aplicación de tráfico y


navegación basada en la comunidad más grande del mundo. Únete a los
conductores de tu área que comparten el tráfico e información de ruta en
tiempo real ahorrando todos tiempo y dinero en sus desplazamientos diarios.
Waze, evitando el tráfico, juntos.

También podría gustarte