Está en la página 1de 5

ESCUELA

Psicología Industrial

TEMA
Dispositivos estructurales e intervenciones para facilitar el cambio

PARTICIPANTE
Zaidy Grullón 16-2332

ASIGNATURA
Proyecto de Consultoría

FACILITADOR
Randolph Manuel Morillo

22/10/19
República Dominicana
Sede-Santiago
a. Realiza una encuesta en una empresa sobre la percepción de las personas
ante los cambios y por cuales razones en muchos casos se resisten a
ellos.

VoiceTeam

La resistencia es un componente inevitable en el proceso de cambio, ya que


siempre existe una fuerza que se opone al mismo.

Cuando alguien intenta administrar el cambio, tiene que resignarse a perder la


comodidad que supone una única realidad que permanece estable. Los
procesos de cambio están compuestos de imágenes, interpretaciones y
perspectivas que se modifican.

Cuando la resistencia es silenciosa, muchas veces se pone de manifiesto


cuando el proyecto de cambio ya no tiene posibilidades de éxito. Este tipo de
resistencia es consecuencia de bajos niveles de confianza y de participación. Es
muy difícil que los empleados se comprometan con el éxito de un proceso de
cambio, si sienten que no se les permite expresar sus sentimientos o que no
tuvieron participación en la toma de decisiones.

Razones de la Resistencia al cambio

 Miedo a lo desconocido y a experimentar.


 Falta de información.
 Factores históricos.
 Percepción de amenazas (pagos, beneficios, etc).
 Clima de baja confianza.
 Miedo al fracaso.
b. Elabora un esquema con los dispositivos estructurales que permiten
facilitar el cambio, identificando los más efectivos.

CAMBIO

La transición
Los experimentos se utilizan como
prueba de un proceso de cambio o
de sus resultados a escala limitada
La estructura orgánica regular
puede estar orientada
Entender el por Reconocer que la totalmente hacia las actividades
qué del cambio, y resistencia al corrientes y es posible que no
asumir su propia cambio es una esté en condiciones de asumir La rigidez, el conservadurismo y
transición. verdad a medias tareas adicionales por razones la resistencia al cambio pueden
técnicas o debido a una elevada estar firmemente enraizados en
carga de trabajo. la estructura existente
Minimizar, no ignorar,
el impacto emocional
que toda situación de Comunicar, Se puede utilizar un proyecto piloto
cambio genera comunicar y para comprobar a escala limitada si
comunicar Introducir el cambio un nuevo sistema
por etapas o ponerlo
a prueba a escala
c. Construye un cuadro con las diferentes técnicas de desarrollo, de
diagnostico y de solución de problemas usadas en la consultoría.

El objetivo del diagnostico es examinar el problema que El proceso de consultoría es una


afronta el cliente de manera detallada y a fondo, poner actividad conjunta del consultor y
al descubierto los factores y las fuerzas que ocasionan del cliente destinada a resolver
el problema y preparar toda información necesaria para un problema concreto y a aplicar
adoptar una decisión sobre como orientar el trabajo los cambios deseados en la
encaminado a la solución del problema. organización del cliente. Este
proceso tiene un comienzo (se
Hechos que deben quedar establecidos: establece la relación y se inicia el
El consultor debe pensar cual debe ser el resultado final trabajo) y un fin (la partida del
de esa fase, sobre cuya base el proceso podrá consultor). Entre esos dos
continuar a la fase siguiente. Esto incluye en particular, extremos, el proceso se puede
la definición de: subdividir en varias fases
básicas, lo que induce al
 El problema consultor y al cliente a ser
 Las causas del problema sistemáticos y metódicos y a
 Otras relaciones importantes pasar de una fase a otra y de
 Capacidad potencial del cliente para resolver el una operación a otra, siguiendo
problema una secuencia lógica y temporal.
 La dirección posible de las medidas futuras.

Los datos no se pueden utilizar sin un análisis cuyo


objetivo va mas allá de la investigación y evaluación.
La meta última del proceso de consultoría consiste
en iniciar el cambio y el análisis de los hechos debe
acercarnos a esa meta.

Una descripción correcta de a realidad, es decir, de


las condiciones y los acontecimientos y sus causas,
es por tanto sólo un aspecto del análisis.

La síntesis, en el sentido de formar un todo a partir


de partes, sacar conclusiones del análisis de los
hechos y elaborar propuestas de acción, comienzan
en algún momento durante el análisis.

También podría gustarte