Está en la página 1de 15

MODOS DE VIBRACIÓN EN UN TUBO DE KUNDT

Desarrollado por:

Leonardo Coral
Manuel Arbelaez
Manuel Gómez

Asignatura:
Fundamentos de Acústica

Docente:
Juan David Berrío Bernal

Ingeniería de sonido
Universidad San Buenaventura
Medellín
14 de marzo de 2019
ÍNDICE
RESUMEN 2

OBJETIVOS 2

MARCO TEÓRICO 2

MATERIALES Y EQUIPOS REQUERIDOS 7

PROCEDIMIENTO 8

RESULTADOS 11

ANÁLISIS DE RESULTADOS 13

CONCLUSIONES 13

REFERENCIAS 14

1
MODOS NORMALES DE VIBRACIÓN - TUBO DE KUNDT

RESUMEN

El principal objetivo de este laboratorio es identificar la variedad de medidas, componentes,


teoría y experimentación necesaria para la construcción y comprensión de un tubo de
Kundt, que se pueden obtener con varias herramientas y materiales de medición y
construcción. Adquirir conocimientos básicos y habilidad en el manejo de software para
programar un algoritmo capaz de reproducir una señal sinusoidal que nos brinde visibles
nodos dentro de un tubo, dependiendo de los parámetros de entrada.

OBJETIVO GENERAL

Utilizar la propiedad de resonancia para diseñar un Tubo de Rubens con unas frecuencias
específicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Calcular las resonancias en un tubo a través de la teoría básica de acústica.

Generar un dispositivo en el cual se puedan visualizar las ondas estacionarias que provocan
las resonancias.

Producir una señal acústica que contenga la frecuencia de resonancia diseñada y aplicarla
al dispositivo generado para validar su funcionamiento.

MARCO TEÓRICO

Longitud de onda: característica particular que poseen las ondas periódicas y que
representa la distancia entre 2 puntos de la onda al momento de recorrer un periodo T
determinado o en otras palabras, la distancia que recorre para volver al mismo punto del
espacio un tiempo después. Usualmente se representa de la forma λ y es parte fundamental
al momento de trabajar con la ecuación de onda, ya que con ella se puede encontrar el
número de onda ​k.

2
Imagen nº1:​ Gráfica de una función sinusoidal de ​X​ vs ​Y,​ donde se evidencia visualmente la longitud
de onda.

Frecuencia: ​analizándolo desde el punto de vista de una onda seno o coseno, la frecuencia
puede ser definida como el número de oscilaciones por unidad de tiempo, teniendo en
cuenta que oscilación se refiere en ir de un punto “A” a un punto “B” los cuales poseen la
misma coordenada en y (amplitud) pero diferente en x (tiempo) y que a su vez son
simultáneos. Además se toma como unidad de tiempo el segundo. Esta característica se
mide en Hertz (Hz) que se refiere al inverso del tiempo.
Según la figura, se puede distinguir que a mayor número de oscilaciones en sonido que se
genera es más agudo, mientras que cuando hay menos oscilaciones se hace referencia a
las frecuencias bajas.

​Imagen nº2:​ Gráfica de dos funciones sinusoidales, donde se evidencia visualmente una frecuencia
baja (gráfica superior) y una frecuencia alta (gráfica inferior).

Velocidad del sonido: ​hace referencia al valor determinado con el cual se puede expresar
la rapidez a la cual viajan las ondas sonoras en determinado medio elástico en el que
interactúan. A pesar de que en muchas ocasiones se toma como una constante, en la vida
real, es un valor que depende de factores como la temperatura o la humedad relativa del
medio donde se propaga, donde, mientras mayores sean estos factores, la velocidad
también será mayor. Además depende de la densidad del material, por lo cual no es lo
mismo la velocidad del sonido en el aire que en el agua o en un metal. (entre más densidad,
mayor velocidad). Esta variable se mide en m/s.

Para determinar la velocidad del sonido dependiendo de la variación de la temperatura se


usa la ecuación:

3
c = 331.5 + 0.6 T Con c= velocidad del sonido en m/s,
T= temperatura en C°

Imagen nº3:​ Gráfica de la velocidad del sonido (eje ​Y​) versus la temperatura en ºC (eje ​X​).

Nodo y Antinodo:​ para poder entender este par de conceptos se debe tener en cuenta la
solución a la ecuación de onda, la cual es:

x = Acos(ωt + ϕ) (1)

Donde A es la amplitud, w es la frecuencia angular, t el tiempo y φ la fase. Según esto se


debe deducir que cuando el cos(wt + φ) es igual a cero, se considera como un nodo en la
onda estacionaria, los cuales son los puntos donde la amplitud es mínima. Ahora, cuando
cos(wt + φ) es igual a 1, solo queda la amplitud en la ecuación, la cual se multiplica por 2
para tomar el valor de pico a pico de la onda, a lo cual se le considera como antinodo, los
cuales son los valores máximos de amplitud.

​Imagen nº4:​ Gráfica de una sinusoidal donde se evidencian los nodos y antinodos.

Ondas Longitudinales y Transversales: En las ondas longitudinales, la propagación de la


onda es paralela al medio de desplazamiento. Por ejemplo un resorte o el sonido.

En las ondas transversales, la propagación de la onda es perpendicular al medio de


desplazamiento. Por ejemplo una onda en un estanque, una onda en una cuerda.

4
Resonancia: ​Al generarse una onda sonora que viaja perpendicular a dos paredes que
están dispuestas paralelamente entre ellas, se produce a lo que se le conoce como onda
estacionaria. Para ser más específicos, al reflejarse esta onda en una de las paredes esta
regresa como otra onda con la misma frecuencia en dirección contraria y contrafase. Al
sumarse con la primera onda se generan puntos de amplitud máxima y mínima, es decir, los
nodos y antinodos de una onda estacionaria. (1)

Resonancia de un tubo cerrado: ​Las ondas estacionarias son resultado de la interferencia


entre ondas sonoras longitudinales que viajan en direcciones opuestas. En una columna de
aire, las ondas estacionarias dependen críticamente de si la columna de aire está abierta
por ambos extremos, o sólo tiene un extremo tapado.

En un tubo cerrado en un extremo, el lado cerrado actúa como un nodo de desplazamiento,


ya que esta barrera imposibilita el desplazamiento longitudinal del aire, y ya que la onda de
presión está 90° fuera de fase con la onda de desplazamiento, el extremo cerrado de una
columna de aire corresponde a un antinodo de presión. (2)

​Imagen nº5:​ modos en un tubo cerrado.

Las leyes físicas que relacionan longitud de onda, largo del tubo, frecuencia y velocidad del
sonido para saber a qué armónico se está sometiendo el fenómeno, son:

(2n+1)c
L= 4f n

(2n+1)c
fn = 4L

Donde n corresponde al armónico que se quiera despejar, λ corresponde a la longitud de


onda, L corresponde al largo del tubo, f n corresponde a la frecuencia y c corresponde a la
velocidad del sonido en el medio.

Resonancia de un tubo abierto: ​Por el contrario, en un tubo abierto en ambos extremos,


este extremo actúa como antinodo de desplazamiento y nodo de presión.

5
​Imagen nº6:​ modos en un tubo abierto.

En este caso, para saber a qué armónico se está sometiendo el fenómeno se usa:

nc
L= 2f n

nc
fn = 2L

Factor de corrección para calcular la resonancia de un tubo ¿por qué se debe tener
en cuenta dicha corrección?
Puesto que en los ondas sonoras en los tubos se genera siempre un máximo de amplitud
(vientre o antinodo) en los extremos abiertos, las partículas de aire que están cerca al
extremo vibran a la misma frecuencia que el tubo, esto provoca un aumento de inercia en
sistema vibratorio (no significa que se genere un antinodo fuera del tubo). Este efecto tiene
como consecuencia que la frecuencia fundamental de resonancia cambie. [3]

Para explicar esto, llamemos a la región fuera del tubo ​Δx que es una mínima distancia que
se debe sumar a la longitud del tubo.

Este​ ​Δx varía en función del diámetro del tubo, es decir:


​Δx​1​=1.4​d (extremo no obstaculizado) y ​Δx​2​=0.3​d (extremo obstaculizado), con ​d igual al
diámetro del tubo.

De manera que la ​nueva longitud para tubo abierto​ estaría dada por la ecuación:

LT = L + 0.3d + 1.4d

Con d igual al diámetro del tubo, L es la longitud y L​T es la nueva medida de la longitud. Los
factores de corrección en este caso son dos porque el tubo abierto tiene dos extremos
abiertos por lo tanto se debe sumar el lado extremo que no tiene ningún obstáculo
(​Δx​1​=1.4d) y el lado en el que está la fuente de sonido (​Δx​2​=0.3d​).

En el caso de la​ nueva longitud del tubo cerrado-abierto​:

LT = L + 0.3d (Si el extremo está obstaculizado)


LT = L + 1.4d (Si el extremo no está obstaculizado)

6
De esta manera, la fórmula para calcular la frecuencia en un tubo abierto y cerrado-abierto
es:

nc
fn = 2(L+0.3d+1.4d) (Abierto)

(2n+1)c
fn = 4(L+1.4d) (Cerrado-abierto no obstaculizado en extremo abierto)

(2n+1)c
fn = 4(L+0.33d) (Cerrado-abierto obstaculizado en un extremo abierto)

Tubo de Kundt:

El Físico alemán August Kundt (1839-1894) determinó la longitud de onda de un tubo


esparciendo en su interior polvo finamente dividido, con este experimento de sonido logró
mostrar la posición de los nodos, porque en este experimento las partículas de polvo se
reúnen en los nodos a causa de la resonancia del tubo cuando es excitación por una fuente
externa. [4]

Con esto también se logró estudiar y verificar los modos de vibración de un tubo. Porque
con este experimento se puede visualizar ​n nodos para ​n modos, es decir, para la
frecuencia fundamental (modo 1) se puede ver en el tubo como se amontonan las partículas
hacia un solo punto, este sería el nodo; para el segundo modo o segundo armónico se debe
observar dos montones en el tubo, serían los dos nodos esperados. Así, para el modo ​n se
deben ver ​n​ montones o nodos en el tubo.

Tubo de Rubens:

Siendo este experimento una variante del tubo de Kundt, el tubo de rubens también sirve
para demostrar la formación de ondas estacionarias de una manera visual mucho más
llamativa. Una onda estacionaria se forma en un tubo metálico al haber una interferencia
entre dos ondas de igual frecuencia y amplitud pero en direcciones opuestas. En este caso
el tubo posee varios orificios, uno donde se suministra un gas inflamable y varios orificios
en distribuidos en forma de línea punteada por donde sale el gas y donde se enciende una
llama.

Al generarse las ondas estacionarias, se producen las diferencias de presión, y en las


secciones donde aparecen nodos la llama disminuye su altura; en el caso contrario la llama
se eleva donde se generan los puntos máximos de amplitud o dicho de otra forma, los
vientres. [5]

MATERIALES Y EQUIPOS REQUERIDOS

1) Tabla de madera de 85.6 cm que sirva como soporte horizontal.


2) 3 recortes de madera de 30cm x 30 cm con un agujero de 7.3 cm de diámetro en su
centro que sirven como soporte para sostener el tubo y el parlante.

7
3) Recorte de madera liviana de 91 cm x 30 cm que sirve como base para el sistema.
4) Tubo de acetato de 7.2 cm de diámetro y 87 cm de largo.
5) 2 recortes de madera de 30 cm de largo que van unidas a la base con los tablones
que soportan al tubo.
6) 1 parlante de 20 W / 4 ohm.
7) 1 amplificador pam8610 que recibe hasta 12 voltios.
8) 1 adaptador de voltaje 12 voltios / 1 amperio.
9) 1 cable auxiliar
10) 1 programa que funcione como generador de tonos puros.
11) 1 trozo de espuma de 7.2 cm de diámetro y 0.5 cm de grosor.
12) 1 recorte de madera de 11 cm x 9 cm que funciona como tapa del cilindro.
13) 1 par de cables de cobre que conectan al parlante con el amplificador.
14) Pistola de silicona.
15) Tornillos.

PROCEDIMIENTO

1) Se buscó un tubo de acetato, para el cual coincidiera su diámetro (7.2 cm) con la
bocina.
2) Se busca una delgada base de madera.
3) Se ponen dos tablones de madera en los extremos de la base, con recortes
circulares en su centro con un diámetro de 7.3 cm para sostener los extremos del
tubo.

4) El altavoz se atornilla a otro tablón paralelo a uno de los extremos, para que este
vibre libremente sin perturbar el tubo.

8
5) Se atornilla una varilla de madera entre ambos tablones de madera, en la parte
superior del montaje para brindar soporte y estabilidad.
6) En la base exterior de los tablones de madera, se instalan varillas de madera
horizontales, para agregar fortaleza a la construcción.
7) Se introducen dentro del tubo las pequeñas bolas de icopor.
8) Se cortan una lámina de acetato, una de espuma y de madera con la forma y
diámetro circular del tubo.
9) Posteriormente se procede a pegar sobre el extremo descubierto del tubo el acetato
(para generar una superficie reflectante dentro del tubo).
10) Sobre la lámina de acetato, se pega la espuma (brinda amortiguación).
11) Por último es pega el trozo de madera (para evitar pérdidas de energía acústica).

12) Se atornillan las cuatro esquinas del pequeño trozo de madera a el tablón de
madera, esto para fortalecer y brindar estabilidad al extremo reflectante del tubo.

9
13) Para amplificar la onda sinusoidal en el altavoz, se compró un amplificador
PAM8610.

14) La señal se genera por medio de software originalmente diseñado en PD, y es


enviado al amplificador por medio de un cable TRS de 3.5 mm.
15) Se inicia la experimentación y se hallan los modos de vibración teórica y
experimentalmente.
16) Se encuentra que la frecuencia fundamental, está en 200 hz, el segundo modo en
400 hz.

10
figura 1. diagrama de flujo

Imagen n°7. Esquema de conexionado.

RESULTADOS

Al momento de realizar la experimentación, en un principio se realizó con un altavoz de 200


watts y con un tubo de 17 cm de diámetro y 1.01 m de largo y en el proceso se pudo
observar que la potencia no era la suficiente para mover las partículas de icopor ya que en
ese momento no se tuvo en cuenta el hecho de que el largo del tubo debe ser 10 veces
mayor que el diámetro de este. con base en esto se redujo las dimensiones del cilindro
obteniendo una longitud de 87 cm y un diámetro de 7,2 cm y además también se redujo el
tamaño del altavoz por uno de 7,3 cm de diámetro y con una impedancia de 4 ohm. al
realizar los cálculos específicos para encontrar la frecuencia a la cual la longitud de onda
era perfecta dentro del tubo, haciendo uso de la fórmula para tubos cerrados con el factor
de corrección:

11
nC
f= 4(L+1.4d)
donde n es el modo que se desea observar, L la longitud del tubo, C la velocidad del sonido
(se tomó como 346.75) y d el diámetro del tubo, obteniendo así una frecuencia de 89,29 Hz,
la cual al momento de ponerla a prueba no dio el modo esperado. por tanto se dio paso a
tomar el tubo como si fuera abierto cambiando de esta manera la ecuación a:
nC
f= 2(L+1.4d)
obteniendo como primer modo una frecuencia de 178,58 Hz, la cual tampoco dio un
resultado esperado.
dado esto se dio paso a tomar el tubo de forma ideal y abierta, osea que no se tuvo en
cuenta el factor de corrección, dando así la siguiente ecuación:
nC
f= 2L
la cual dio una frecuencia de 199,28 Hz que al ponerla en práctica, genera el primer modo
de vibración dentro del tubo, por lo cual esta se aproxima a 200 Hz para obtener un valor
cerrado que además no afecta demasiado el resultado visual que se genera sobre el
espectador.
según esto se pudo obtener la siguiente tabla de datos:

Tabla n°1:​ frecuencia a la funciona cada uno de los modos y el factor de corrección
integrado.

Figura n°2:​ Error entre la frecuencia teórica con el la del factor de corrección.

12
ANÁLISIS DE RESULTADOS

El diámetro del tubo no debe ser tan grande con relación al largo, ya que esto genera no
solo sino una corrección mayor, sino también una mayor potencia acústica en la fuente.

La fuente no debe estar ni muy lejos ni totalmente pegada al tubo, en la primera hay mucha
pérdida de la energía acústica, y en la última produce una vibración poco controlada del
tubo.

El factor de corrección influye en la frecuencia de manera que la hace disminuir un tanto de


su valor si se utilizara la fórmula para las condiciones ideales.
La temperatura del ambiente, el diámetro del tubo deben tenerse en cuenta al hacer a la
corrección de la fórmula.

El valor experimental arroja una pendiente que se dispersa con respecto al valor teórico a
medida que se evalúan modos con frecuencias altas. Esto nos indica que el factor de
corrección si implica una disminución en la frecuencia y a medida que se buscan modos
mayores mayor es la disminución.

CONCLUSIONES:

● El tubo de kundt es un excelente método para la visualización de las ondas


estacionarias. Pero es de decir que mientras más baja sea la frecuencia a la que se
ponga el modo, la energía que desplaza el altavoz es mayor, por lo cual las
partículas tienen la posibilidad de moverse de manera más concentrada, brindando
así un mejor efecto visual para el espectador.

● Para un mejor resultado en el experimento, lo más adecuado sería medir las


variables necesarias para que la frecuencia y los modos obtenidos estén más
cercanos al valor real. Por lo tanto, la temperatura local, la humedad y densidad del
aire local, así como el diámetro y el hermetismo del tubo influyen en la demostración
de la onda estacionaria.

● Para obtener resultados ideales, el tubo no debe ser perturbado, por lo tanto lo ideal
sería utilizar un material denso y rígido, para que se mantenga estático durante el
experimento. En este caso utilizamos un material plástico muy flexible y frágil. Esto
generó perturbaciones indeseadas en el tubo y dificultó la visualización de los nodos.
Para resolver el problema, se recurre a amortiguar la vibración externa del tubo al
cogerlo débilmente con las manos en diferentes puntos.

REFERENCIAS

13
[1] F. Miyara. Acústica y Sistemas de Sonido. UNR Editora: Argentina.2000.
[2] H. F. Olson. Acoustical Engineering. New Jersey: D. Van Nostrand Company, Inc. 1960.
[3] R. W. Young. American Institute of Physics Handbook. McGraw-Hill Book Company, Inc:
New york.1963.
[4] Editors of ​Encyclopaedia Britannica. Encyclopaedia Britannica. Volume 5. ​1911.
[5] M. D. Rondón. El experimento del tubo de Rubens y la simulación: una propuesta de
aula para la compresión del sonido como onda longitudinal en el curso de física de ondas.
Facultad de ciencia y tecnología, Departamento de física, Universidad Pedagógica Nacional:
Bogotá. 2006.

14

También podría gustarte