Está en la página 1de 4

EL RACIONALISMO.

(Del latín, ratio, razón) Es una corriente filosófica que


apareció en Francia en el siglo XVII, y es el sistema de pensamiento que
acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento,
El representante más importante del racionalismo es:
RENÉ DESCARTES (1595-1650), quien es considerado el fundador de la
filosofía moderna. Nació en La Haye, cerca de Poitiers en Turena, Francia, hoy
Descartes. Estudió derecho, medicina y matemáticas, luego ingresó en el
ejército, viajo por Francia, Alemania e Italia, y se fue a vivir a Holanda
Descartes llegó a considerar a la Física como la ciencia más perfecta y las
matemáticas como el arquetipo de las otras ciencias. Adoptó el pensamiento
teórico (raciocinio) como criterio de la verdad. Fue racionalista. Sus obras más
importantes fueron: El Discurso del Método (1637), Meditaciones
Metafísicas (1641), Los Principios de Filosofía (1644) y Tratado de las
pasiones del Alma.
La filosofía de Descartes es un método para llegar al conocimiento y representa
el ingreso al idealismo filosófico.
El idealismo exige una adaptación porque requiere una actitud voluntaria y la
intención de dirigir la atención hacia la interioridad; contrariamente al realismo
del mundo griego que era espontáneo y abierto hacia las cosas.
Descartes parte de un punto de vista epistemológico: ¿Cómo llegamos a la
verdad? Combate el escolasticismo, pero, resalta unilateralmente la fase del
pensamiento teórico. Para él los conceptos, principios, de la Lógica y las
matemáticas son innatos, siguió el camino de la duda, trazado ya en el
Renacimiento y así elaboró su método: La Duda Metódica.
Este método consiste en dudar de todo para llegar a una verdad de la cual no
se pueda dudar.
Para Descartes, el yo que duda es lo único de lo que se puede estar seguro
que existe. Nada esta determinado incondicionalmente (Ejemplo: 2+ 2 = 5
¿seguro?). Existen opiniones, sentimientos, ideas, pero no se les puede otorgar
ninguna certidumbre excepto a la duda ya que solo ella nos queda después de
dudar de todo: “ya que tu no puedes dudar y, por el contrario, es cierto que tu
dudas, y esto es tan seguro hasta el punto que no lo puedes dudar, entonces
es verdad que tu eres el que dudas, y esto es cierto de tal manera que no lo
puedes dudar más”. Esta es la verdad indubitable y evidente por sí misma,
criterio de todo lo demás. Allí mismo descubre la evidencia del yo que existe,
porque piensa, es decir, el pensar es la realidad, y esta realidad la hace el
pensamiento: lo que se piensa claramente es real, con lo cual se tiene el
racionalismo que identificando el pensar con el ser saca la idea clara de toda
una Metafísica.
Dudar es pensar o tener conciencia de algo, y para tener conciencia de algo
es preciso existir, entonces: “Cogito, ergo sum” (pienso, luego existo). La
duda lo lleva a la evidencia del yo pensante y desde allí a su existencia; o sea
que del yo se trasciende a la realidad e inclusive a la existencia de Dios que es
la razón última.
Descartes llega a la conclusión de que también tiene una idea clara y definida
de un ser perfecto:” la idea de un ser perfecto no puede venir de un ser
imperfecto. De modo que esta idea perfecta solo puede venir de ese
mismo ser perfecto, es decir de Dios”.
Para Descartes es tan evidente que hay un Dios como que el que piensa es un
ser pensante.
El sistema filosófico cartesiano presenta una dualidad porque Descartes hace
una distinción entre pensamiento y materia y este dualismo metafísico
establece una distinción radical entre la mente, cuya esencia es el
pensamiento, y la materia, cuya esencia es la extensión tridimensional.
En la Física (ciencia de la naturaleza) se muestra como materialista
mecanicista y considera a la materia como una sustancia independiente
(autónoma). La naturaleza está compuesta por corpúsculos de agua, tierra, y
fuego que se distinguen por su forma y extensión y llenan el vacío.
La física cartesiana considera la extensión como único atributo de la materia,
que es geométrica, eliminando todas las demás cualidades
En la Metafísica (doctrina de la sustancia) reconoce y le da primacía a la
conciencia.
Para Descartes hay identidad entre el yo y el pensamiento o conciencia; el yo
es una sustancia pensante que existe y la idea de Dios también existe, porque
una idea tan superior al hombre debe necesariamente responder a una realidad
fuera del pensamiento; y Dios es la única garantía de que los objetos pensados
claros y distintos sean reales.
La naturaleza para él es mecánica y se ordena matemáticamente y la cantidad
de movimientos es constante.
A partir del idealismo de Descartes el problema del conocimiento sólo se puede
plantear de una manera racional, o de una manera psicológica.

Otros representantes del racionalismo son:

BARUCH SPINOZA (1632-1677) Filósofo holandés cuya principal obra es


“Ética demostrada al modo geométrico”. Estaba muy interesado en las
nuevas ideas científicas y filosóficas que lo llevaron a ser expulsado de la
sinagoga y subsistir con el oficio de pulidor de lentes. Su filosofía constituye un
desarrollo del pensamiento cartesiano y una reacción contra éste mismo
Tres aspectos de la filosofía de Descartes no le gustaban: el tema de la
trascendencia de Dios, el dualismo mente cuerpo y el hecho de atribuirle a Dios
y a los seres humanos el libre albedrío.
Para Spinoza, tales afirmaciones hacían al mundo ininteligible, porque era
imposible explicar la relación entre Dios y el mundo o entre el cuerpo y la
mente, así como explicar los acontecimientos producidos por el libre albedrío.
Para él el mundo (la naturaleza) y Dios son la misma cosa. El mundo debe
explicarse por si mismo (Causa Sui). Solo existe una sustancia cuyos atributos
son la extensión y el pensamiento

GUILLERMO LEIBNIZ, (1646-1716) filósofo, matemático, inventor, jurista,


historiador, diplomático y consejero político alemán, a los veinte años se
doctoró en Leyes.
Su teoría metafísica de la mónada describe a la realidad constituida por estas
sustancias simples que consisten sólo en percepción y apetito.
Cada estado de la mónada es causa de la siguiente y efecto de la anterior pero
no hay relación causal entre ellas porque la aparente relación entre las
sustancias es debida al supuesto de la existencia de una armonía
preestablecida entre los estados perceptivos de las distintas mónadas.
Según Leibnitz, el mundo actual es el mejor de todos los mundos posibles y
Dios es el único perfecto.
EL EMPIRISMO. Proviene del término griego έμπειρία; la traducción latina es
experientia, de la que se deriva la palabra experiencia.
En filosofía el empirismo, como denominación de una Escuela o forma de
pensar, surge en la Edad Moderna Es una teoría del conocimiento que
enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la
formación de los conceptos. El conocimiento encuentra su validez en su
relación con la experiencia; significa que la experiencia es la base de todos los
conocimientos no solo en cuanto a su origen sino también en cuanto a los
contenidos del mismo. Parte del mundo sensible para formar los conceptos y
éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.
Para el empirismo científico puro el método de la ciencia es la inducción y la
ciencia ofrece una verdad probable.

Los principales representantes del empirismo son:

FRANCIS BACON (1561 –1626), célebre filósofo inglés conocido también por
Barón de Verulam, vizconde de San Albano, canciller de Inglaterra,
Bacon se propuso ante todo reorganizar el método de estudio científico.
Percibió que el razonamiento deductivo destacaba entonces a expensas del
inductivo y creyó que, eliminando toda noción preconcebida del mundo, se
podía y debía estudiar al hombre y su entorno mediante observaciones
detalladas y controladas, realizando generalizaciones cautelosas. Para ello, el
estudio que el hombre de ciencia hace de los particulares debe realizarse
mediante observaciones que deben validarse.
Los científicos deben de ser ante todo escépticos y no aceptar explicaciones
que no se puedan probar por la observación y la experiencia sensible.
Sus mejores obras filosóficas son El avance del conocimiento (1605), Novum
Organum o Indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza (1620).
La filosofía de Bacon influyó en la creencia de que la gente es a la vez sierva e
intérprete de la naturaleza, de que la verdad no se deriva de la autoridad y que
el conocimiento es fruto ante todo de la experiencia.
Se le reconoce haber aportado a la Lógica el método experimental inductivo, ya
que anteriormente se practicaba la inducción mediante la simple enumeración,
es decir, extrayendo conclusiones generales de datos particulares.
El método de Bacon consistió en inferir a partir del uso de la analogía, desde
las características o propiedades del mayor grupo al que pertenece el dato en
concreto, dejando para una posterior experiencia la corrección de los errores
evidentes.
Este método representó un avance fundamental en el método científico al ser
muy significativo en la mejora de las hipótesis científicas.
Su Novum Organum influyó mucho en la aceptación en la ciencia de una
observación y experimentación precisas. En esta obra sostenía que había que
abandonar todos los prejuicios y actitudes preconcebidas, que llamó en griego
eidola o ídolos, ya fueran la propiedad común de la especie debido a modos
comunes de pensamiento ("Idola tribus") o propios del individuo ("Idola
especus"); ya se debieran a una dependencia excesiva del lenguaje ("Idola
fori") o de la tradición ("Idola teatri").
Los principios que se plantean en Novum Organum tuvieron gran importancia
en el subsiguiente desarrollo del empirismo.
THOMAS HOBBES (1588 –1679), , filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651)
estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. es el
continuador de la obra de Bacon. Es el teórico por excelencia del absolutismo
político. El pensamiento filosófico de Hobbes se define por enmarcarse dentro
del materialismo mecanicista, corriente que dice que sólo existe un "cuerpo"
y niega la existencia del alma. También dice que el hombre está regido por las
leyes del Universo. En estos dos conceptos su pensamiento es parecido al de
Spinoza, sin embargo se diferencia en gran medida de éste al afirmar que el
hombre es como una máquina, ya que según Hobbes, el hombre se mueve
continuamente para alcanzar sus deseos; este movimiento se clasifica en dos
tipos: de acercamiento, el hombre siempre se acerca a las cosas que desea y
de alejamiento, el hombre se aleja de las cosas que ponen en peligro su vida.
Así dice que la sociedad está siempre en movimiento.
Leviatán, es un manual sobre la naturaleza humana y como se organiza la
sociedad. Partiendo de la definición de hombre y de sus características explica
la aparición del Derecho y de los distintos tipos de gobierno que son necesarios
para la convivencia en la sociedad. El origen del Estado es el pacto que
realizan todos los hombres entre sí, subordinándose desde ese momento a un
gobernante, el cual procura por el bien de todos los súbditos y de él mismo. De
esa forma se conforma la organización social.
Su visión del estado de naturaleza anterior a la organización social es la
"guerra de todos contra todos", “el hombre es un lobo para el hombre”
(homo lupus hominis), la vida en ese estado es solitaria, pobre, brutal y
breve. Habla del derecho de naturaleza, como la libertad de utilizar el poder
que cada uno tiene para garantizar la auto conservación. Cuando el hombre se
da cuenta de que no puede seguir viviendo en un estado de guerra civil
continua, surge la ley de naturaleza, que limita al hombre a no realizar ningún
acto que atente contra su vida o la de los otros. De esto se deriva la segunda
ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o transfiere su derecho a un
poder absoluto que le garantice el estado de paz. Así surge el contrato social
en Hobbes.
Junto con los Dos Tratados sobre el Gobierno Civil de John Locke y El
Contrato Social de Rousseau, el Leviatán es una de las primeras obras de
entidad que abordan el origen de la sociedad.

JOHN LOCKE (1632-1704) sostenía que el conocimiento comenzaba con la


sensación o introspección más que en las ideas innatas, como afirmaban los
racionalistas. La mente recibe ideas de las sensaciones y la reflexión que son
el material del conocimiento. Algunas de ellas representan cualidades reales de
los objetos, como su tamaño, forma o peso y otras ideas son producto de la
percepción del sujeto, como el olor, el color, gusto, etc.

GEORGE BERKELEY (1685-1753), a diferencia de Locke, no cree que exista


el mundo material fuera de la mente, sino en que los objetos son ideas y que la
realidad es de índole espiritual: “Existir es ser percibido”

DAVID HUME (1711-1776), sostiene que las ideas, entre ellas las de espacio,
tiempo y causalidad tienen su origen en la experiencia sensible y le asigna a
la mente un papel subordinado a la razón.

También podría gustarte