Está en la página 1de 6

Contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

OBJETIVO GENERAL.......................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO ......................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

MERCADO POTENCIAL...................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

MERCADO OBJETIVO..................................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

PROPUESTA DE VALOR ..................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN .............................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.


INTRODUCCION

Mediante la aplicación un modelo se efectúa el estudio de una idea de negocio con la cual
se pueda crear una empresa productora y comercializadora de derivados lácteos
provenientes de la Cabra, con el fin de definir su viabilidad además de su trascendencia en
el mercado. Precisamente aplicando el modelo CANVAS encontraremos todos los aspectos
importantes para la materialización de dicha idea de negocio además de contar con los
respectivos análisis de mercado, técnicos y financieros los cuales aplican para estructurar
cualquier negocio potencial
OBJETIVO GENERAL

Formular el debido estudio de una idea de negocio con el fin de crear una empresa
productora y comercializadora de derivados lácteos provenientes de la Cabra con el
fin de diagnosticar su viabilidad y perpetuidad en el mercado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Identificar mediante la segmentación de mercado el cliente objetivo hacia el cual


enfocaremos nuestra idea de negocio, teniendo en cuenta variables geográficas,
demográficas, psicograficas y conductuales.
2. Establecer la propuesta de valor que dará una identidad única a la idea de negocio,
con el fin de ser lo más atractivo posible para el cliente objetivo.
3. Examinar a través de un estudio de marketing cada particularidad que requiere nuestra
idea de negocio para encajar en los mercados actuales.
4. Estimar mediante el respectivo estudio técnico todas las acciones requeridas para que
operativamente la idea de negocio pueda ponerse en marcha sin ningún
inconveniente.
5. Definir con el estudio financiero todas las variables que influyen para la puesta en
marcha de la idea de negocio, es decir, evaluar costos, rentabilidad, entre otros.
segmentación

Geográfica: Colombia, (Cali-Yumbo)


Demográfica: Sexo indiferente en edades entre 18 y 72 años que sean empleados o
pensionados con ingresos desde un SMLV.
Psicográfica: Personas con intereses por el bienestar y cuidado de la salud, no debe de
realizar alguna actividad específica, que tenga una opinión favorable o sea indiferente ante
los productos lácteos. Enfocado para personas de estrato 3 en adelante.
Conductual: Compra de tipo emotiva/lógica con frecuencia de compra semanal.

Mercado total
Comprende 1401 habitantes

Mercado potencial
62.500 personas se encuentran en estrato 3 en adelante
Profesión empleados y pensionados

Mercado objetivo
Se espera atender a varias personas a la semana con una duración de 20min
Horas de atención 1ohr-600min
PROPUESTA DE VALOR

Brindar alimentación saludable y rica en variedad de sabores a partir de derivados lácteos


de la cabra. Daremos grandes beneficios para tu salud con el fin de cuidar cada integrante
de la familia colombiana, además disfrutaran de una experiencia gastronómica diferente y
de fácil alcance. “Siente el sabor de la salud y el bienestar

CANALES DE DISTRIBUCION

La idea de negocio iniciara por dos canales de distribución, los cuales son uno directo como
lo es un punto de venta y uno indirecto como lo son los distribuidores. Cabe mencionar que
consideramos de vital importancia dichos canales debido a que en primer lugar el sitio
donde vamos a producir nuestros productos nos permite adaptar un punto de venta en
fabrica, lo cual nos permitirá dar una confianza al comprador que está consumiendo tal cual
lo que se está produciendo y con esto dar valor agregado a nuestro producto. En segunda
instancia los distribuidores nos permiten tener un mayor alcance en el mercado para nuestro
producto, lo cual nos puede dar a conocer de una manera mucho más efectiva y rápida.
Ahora bien, hablando de las desventajas de los canales anteriormente mencionados si nos
referimos al punto de venta, se puede decir que este nos generaría costos adicionales
(Operativos y Locativos) además de un desgaste adicional atendiendo el cliente uno a uno.
Cabe mencionar también que las desventajas del segundo canal mencionado el cual son los
distribuidores, tiene desventajas como la tercerización del proceso comercial por lo cual
perdemos control de o no tenemos claro la forma en que están ofreciendo o manipulando
nuestro producto.

También podría gustarte