Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Fase 3 Trabajo
Colaborativo 3

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Métodos Numéricos
curso
Código del curso 100401
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Aprendizaje Colaborativo y en
actividad: 90 puntos
Evaluación y Seguimiento.
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 01/11/2018 28/11/2018
Competencia a desarrollar:

El estudiante resuelve problemas aplicando diferenciación e integración


numéricas y ecuaciones diferenciales en valor inicial.
Temáticas a desarrollar:
Diferenciación Numérica, Regla del Trapecio, Regla de Simpson,
Integración de Romberg, Integrales Multiples, Método de Euler, Métodos
de Taylor y Método de Runge Kutta.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar.

El ciclo de tarea a desarrollar consta de tres pasos:

Paso 1.

El estudiante realiza los 3 aportes que se describen a continuación, en


forma individual y las presenta en el foro de la Fase 3 – Trabajo
Colaborativo.

Paso 2.

Cada estudiante del grupo colaborativo debe realizar como mínimo 3


observaciones y realimentación a las tareas de sus compañeros,
revisando procedimientos y resultados.

Paso 3.

El estudiante que asume el rol de compilador, consolida el documento


final donde se presenta la solución de todos los ejercicios mediante la
utilización de un editor de ecuaciones y se verifica que los
procedimientos son correctos.

Actividades a desarrollar

A continuación, encontrará los ejercicios que conforman los tres aportes


que deberá entregar en forma individual en el foro del trabajo
colaborativo, recuerde utilizar un editor de ecuaciones.

Aporte 1.

Contenidos a revisar:
Nieves, H. A. (2014). Métodos numéricos: aplicados a la ingeniería:
aplicados a la ingeniería. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial
Patria. Pág. 454 – 467. Disponible en Entorno de conocimiento.

Chapra, S. C., & Canale, R. P. (2007). Métodos numéricos para


ingenieros (5a. ed.). Pág. 719 – 730. Disponible en Entorno de
conocimiento.

Solucionar los ejercicios del 1 al 3.

1. Plantee y solucione tres ejercicios sobre Diferenciación Numérica


explicando paso a paso el procedimiento utilizado.

2. Solucione el siguiente ejercicio utilizando la Regla del Trapecio. (n=


4)

1 𝑥2 33
∫0 2+𝑥 1/2
𝑑𝑥 ∫1 √𝑥(𝑒 𝑥 )𝑑𝑥

3. Soluciones los siguientes ejercicios utilizando la Regla de Simpson


1/3 y 3/8. (n= 4)

3 3 2
∫1 𝑒 𝑥 𝑑𝑥 ∫1 𝑒 𝑥 ln(𝑥) 𝑑𝑥

Aporte 2.
Contenidos a revisar:

Nieves, H. A. (2014). Métodos numéricos: aplicados a la ingeniería:


aplicados a la ingeniería. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial
Patria. Pág. 468 – 490. Disponible en Entorno de conocimiento.

Chapra, S. C., & Canale, R. P. (2007). Métodos numéricos para


ingenieros (5a. ed.). Pág. 730 – 745. Disponible en Entorno de
conocimiento.
Solucionar los ejercicios del 4 al 6.

4. Solucione los siguientes ejercicios utilizando la Integración de


Romberg. Usando segmentos de longitud 1, 1/2 y 1/4.

4 𝑒𝑥 3
∫2 𝑥−1
𝑑𝑥 ∫1 𝑒 2𝑥 ln(2𝑥) 𝑑𝑥

5. Solucione paso a paso los siguientes ejercicios de Integrales


Múltiples:

6. Solucionar la ecuación de valor inicial


𝑦 = (√𝑦 )/(2𝑥 + 1) , 𝑦(0) = 4 usando el Método de Euler con h = 0.5 y
,

considerando que Xo = 0.

Aporte 3.

Contenidos a revisar:

Nieves, H. A. (2014). Métodos numéricos: aplicados a la ingeniería:


aplicados a la ingeniería. México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial
Patria. Pág. 491 – 505. Disponible en Entorno de conocimiento.

Chapra, S. C., & Canale, R. P. (2007). Métodos numéricos para


ingenieros (5a. ed.). Pág. 745 – 756. Disponible en Entorno de
conocimiento.

Solucionar los ejercicios 7 y 8.

7. Aplicar el Método de Taylor de orden dos a la ecuación y´ = Sen(xy),


con la condición inicial: y(0) = 1. Utilizar h = 0.2
8. Solucionar el siguiente problema de valor inicial utilizando el Método
de Runge-Kutta de segundo orden.

Entorno de Conocimiento. El estudiante debe acceder a los


diferentes documentos bibliográficos y de apoyo temático

Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Espacio en el que se


Entornos dan acciones de interacción y socialización académica con
para su los compañeros del grupo colaborativo y el tutor asignado.
desarrollo
Entorno de Seguimiento y Evaluación: El estudiante que
ha tomado el rol de Entregas, sube el producto final de
conformidad con los aportes realizados y de acuerdo a los
elementos que se describen a continuación.
En el Entorno de Seguimiento y Evaluación el estudiante
con el rol de Entregas, sube el producto final, el cual
cumple con las siguientes condiciones:

Formato:
 Página: Carta.
 Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5
c.m.
Productos  Texto: Verdana 11 puntos.
a entregar
por el  Interlineado: sencillo.
estudiante  Formato de entrega: PDF.

Nota: Se debe utilizar editor de ecuaciones para la


presentación del trabajo.

Contenido:
1. Portada.
2. Introducción.
3. Desarrollo del Trabajo No. 1
4. Conclusiones.
5. Referencias. (Normas APA)
Nota: El producto final debe tener el siguiente nombre:
código del curso _ número de grupo _ Trabajo No.3.
Ejemplo: si el número de grupo es 18:
100401_18_Trabajo No.3

© 2018, UNAD Todos los derechos reservados.

También podría gustarte