Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DON BOSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERIA. INDUSTRIAL

MATERIA

INVESTIGACION DE OPERACIONES

GRUPO LAB

01

TEMA:

INTRODUCCION A LA INVESTIGACION DE OPERACIONES

PRESENTADO POR:

GRANADOS JIMENEZ, NELSON JAVIER GJ120864

PROFESOR:

ING. ROSA SOSA.

MARTES 18 DE 2020 SOYAPANGO, SAN SALVADOR


RESOLUCION DE CASO

1. Una compañía fabrica dos tipos de herramientas una manual y una eléctrica. Cada una de
ellas requiere el empleo de tres máquinas; la máquina A, B y C. Una herramienta manual
requiere el empleo de la máquina A dos horas, de una hora en la máquina B y de una hora
en la máquina C. la herramienta eléctrica requiere de una hora en la máquina A, dos horas
en la máquina B y una hora en la máquina C. Además, el número máximo de horas
disponibles para el uso de las tres máquinas es de 180, 160 y 180 respectivamente. La
utilidad que se obtiene de las herramientas Restricciones o limitantes 6 Investigación de
Operaciones I. Guía 1 6 manuales es de $4 por unidad y de $6 por unidad para las eléctricas.
¿Cuántas herramientas de cada tipo se deben elaborar para maximizar la utilidad total?

FUNCION OBJETIVO: MAXIMIZACION DE UTILIDAD.

LAS VARIABLES DE DECISIÓN:

𝑋1 = Número de herramientas Manuales a elaborar ($4.00)

𝑋2 = Número de herramientas Eléctricas a elaborar ($6.00)

FUNCIÓN OBJETIVO:

𝑍𝑀𝐴𝑋 = 4𝑋1 + 6𝑋2

TABLA DE DECISION

Decisión Maquina A Maquina B Maquina C


𝑋1 2 1 1
𝑋2 1 2 1
Tiempo disponible hrs. 180 160 180

RESTRICCIONES

2𝑋1 + 𝑋2 ≤ 180

𝑋1 + 2𝑋2 ≤ 160

𝑋1 + 𝑋2 ≤ 180
𝑋1 , 𝑋2 ≥ 0

EJERCICIO DE DIETA MARINA

Mezcle dos porciones de los productos: Texfoods, Calration. Minimice el costo total de la mezcla.
Mantenga los requerimientos mínimos de Vitamina A, Vitamina D y hierro.

FUNCION OBJETIVO: MINIMIZACIÓN DEL COSTO DE LA DIETA

𝑋1 =Cantidad de texfoods que se usó para cada porción

𝑋2 = Cantidad de calratio que se usó para cada porción

FUNCIÓN OBJETIVO:

𝑍𝑀𝐼𝑁 = 0.60𝑋1 + 0.50𝑋2

USO DE PROGRAMA

Ventana donde se declara el nombre del problema el tipo de función de objetivo, el numero de restricciones y que tipo de variable se le
dará por defecto al problema.

RESTRICCIONES

20𝑋1 + 50𝑋2 ≥ 100

25𝑋1 + 25𝑋2 ≥ 100

50𝑋1 + 10𝑋2 ≥ 100


𝑋1 , 𝑋2 ≥ 0

USO DE PROGRAMA

Se declara las restricciones encontradas para la resolución de la grafica que nos indicara el valor mas optimo para
establecer una decisión.

GRÁFICA QUE DESCRIBE LOS COSTOS O CANTIDAD DE PRODUCTO PARA LA


FUNCION OBJETIVO DE MINIMIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS (REGION FACTIBLE)

OBTENCION DE DATOS A PARTIR DE LA RESOLUCION DEL PROBLEMA.


Resumen de la solución óptima.

Producto Texfood = repartir 1.5 (= 3 onzas)

Producto Calration = repartir 2.5 (= 5 onzas)

Costo =$ 2.15 por porción servidar.

El requisito mínimo para la Vitamina D y el hierro no se encuentren en superávit.

La mezcla provee 155% del requerimiento para Vitamina A.

INVESTIGACION COMPLEMENTARIA

• Investigar qué tipo de modelos se aplican en la manufactura y servicios en el salvador y


que objetivo de la investigación de operaciones persiguen.

TEORÍA DE LAS COLAS:

La teoría de colas es el estudio matemático de las colas o líneas de espera dentro de un sistema.
Ésta teoría estudia factores como el tiempo de espera medio en las colas o la capacidad de trabajo
del sistema sin que llegue a colapsarse.

POR EJEMPLO
En el 2015 se realizó un modelo de la teoría de colas que permitió reducir los tiempos de espera de
los pacientes de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Zacamil. En el desarrollo de la investigación
se procedió a identificar todos aquellos elementos teóricos relacionados con las generalidades tanto
del sistema de salud de El Salvador, así como de la Unidad Zacamil, además de los conceptos
referentes a la teoría de colas y los tiempos de espera. Seguidamente se elaboró un diagnóstico de
la situación actual de los tiempos de espera de la Unidad Comunitaria de salud fa miliar, mediante
el desarrollo de encuestas de opinión a los usuarios del servicio de medicina general y de la toma
de tiempos en las diferentes fases con el objetivo de identificar las fases críticas del proceso de
consulta, además de eso, se utilizó el método científico para obtener los datos que sirvieron en el
desarrollo de la propuesta elaborada, se empleó el análisis y la síntesis para estudiar la información
recolectada y se aplicó la investigación de tipo correlacional debido que permite determinar el grado
de asociación que existe entre dos o más variables.

MODELOS DE INVENTARIOS:

En comparación con los modelos matemáticos, ofrecen una mayor flexibilidad en la representación
de sistemas complejos, la razón principal es que la simulación enfoca el sistema desde un nivel
básico elemental. Por otra parte, la modelación matemática tiende a considerar el sistema desde
un nivel menos detallado.

POR EJEMPLO

La mayoría de empresas deben establecer una estrategia de control y verificación periódica de


sus stocks de inventario, para eso debe de implementar la documentación necesaria de todas las
operaciones relacionadas con los mismos.
Para este caso hay modelos como PEPS Y UEPS que se utilizan para los recursos tangibles
representados por la existencia de mercaderías, materias primas, productos en proceso,
productos terminados y otros, los cuales son destinados a la comercialización, a la producción
de bienes y servicios o a la realización de otras operaciones de la organización a través de la
toma de decisiones.

Se describen algunas organizaciones que no solo en el salvador han desarrollado modelos y han
hecho uso de estos para poder minimizar sus costos.

También podría gustarte