CQ98 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

MORTALIDAD Y COMPLICACIONES ANESTÉSICAS

INTRAOPERATORIAS EN EL HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO


DURANTE EL AÑO 2004.
Autores:
Romero Yauri, José Eusebio.
Gallardo Ríos, Cinthya Adela.

Asesor:
Valladolid Alzadora, Juan Manuel.
Coordinador del curso de anestesiología de la Universidad Privada Antenor
Orrego.
Anestesiólogo Asistente del Hospital Belén de Trujillo.

Resumen.
Las complicaciones anestésicas intraoperatorias son las que determinan en gran
medida la mortalidad en sala de operaciones, ya sea producto del error humano,
del binomio anestesia - cirugía o propiamente de la anestesia; y el estado físico
del paciente. Este estudio tuvo como objetivo, identificar la incidencia de las
complicaciones anestésicas más frecuentes y su posible relación con la edad,
sexo, estado físico, tipo de cirugía y la técnica anestésica; señalar la mortalidad
anestésica intraoperatoria. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de
casos, cuyo universo estuvo constituido por todos los pacientes que fueron
sometidos a cirugía en sala de operaciones del Hospital Belén de Trujillo en el
año 2004. Los datos fueron extraídos de la ficha anestésica y llenados en la ficha
de recolección de datos, elaborada según el estudio. Del total de pacientes
estudiados, 23 presentaron complicación anestésica; 15 (66%) pacientes cursaron
con hipotensión severa, 3 (13%) con paro cardiaco, 2 (9%) con laringoespasmo, y
un 12% con arritmia cardiaca, bradicardia severa y taquicardia sinusal severa.
Mortalidad del 9%. También se registró una mayor incidencia en los meses de
abril, el 44% y junio, el 13%. En nuestra investigación encontramos una reducida
incidencia de mortalidad y poca influencia de los factores de riesgo para
desarrollar este tipo de complicaciones anestésicas.

Palabras claves: Mortalidad, complicaciones anestésicas, hipotensión severa,


paro cardiaco, técnica anestésica.

También podría gustarte