Está en la página 1de 5

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DEL TERRENO

MECÁNICA DEL SUELO

Máster Ingeniería del Terreno e Ingeniería Sísmica

PRÁCTICA EN GRUPO IV (Primera Parte):


Cálculos elásticos

Antonio Lloret Morancho


PRÁCTICA DE CÁLCULO (PRIMERA PARTE): CÁLCULOS ELÁSTICOS

INDICE

1. CONSIDERACIONES GENERALES

2. OBJETIVO PRIMERA PARTE

3. DESARROLLO DE LA PRACTICA

4. RESULTADOS
1. CONSIDERACIONES GENERALES

Las prácticas de cálculo se realizarán en clase. A ser posible, cada alumno trabajará en su propio
ordenador personal. En todo caso, no deberían trabajar más de tres alumnos en un mismo
ordenador. La presentación del informe de la práctica se realizará en grupo, manteniendo los
mismos grupos de la práctica III de laboratorio.

Esta práctica se divide en dos partes, en la primera se trabajará en la definición de la malla, de las
condiciones iniciales y de contorno y de los materiales. En esta primera parte se utilizarán sólo
modelos constitutivos elásticos. En la segunda parte se trabajará con modelos elásto-plásticos y
se hará énfasis en el estudio de las condiciones de rotura del suelo.

El informe se confeccionará en equipo y se entregará conjuntamente con los resultados de la


segunda parte antes de dos semanas a partir de la finalización de esa segunda parte de la
práctica. Por tanto, se entregará un solo documento cuyo contenido hará referencia a las dos
partes de la práctica.

Antes de empezar a trabajar, se recomienda la lectura completa de este documento.

2. OBJETIVO DE LA PRIMERA PARTE


Los objetivos de esta primera parte de la práctica serán: a) familiarizarse con el funcionamiento
del programa PLAXIS y b) estudiar, para un caso de carga sencillo, los resultados obtenidos con
diversos modelos de tipo elástico. También se trabajará en la comparación de resultados
analíticos y numéricos.

3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
3.1 Preparación de los datos de entrada.

a. Se considerará la aplicación de una carga vertical sobre una cimentación en faja de 4m de


ancho con una intensidad uniforme de 10 kPa. Entre la cimentación y el terreno se considerará
un contacto liso con una fricción prácticamente nula (Rinter=0.01). A una profundidad de 15m se
supone que existe una capa horizontal indeformable. Las dimensiones del dominio de cálculo
se establecerán teniendo en cuenta que el efecto de la carga en los contornos laterales sea
inapreciable.

b. En los cálculos se estudiarán tanto las condiciones a corto plazo (no drenadas) como a largo
plazo (drenadas) utilizando en ambos casos las tensiones efectivas y teniendo en cuenta la
presión de poros generada por los cambios tensionales. El suelo estará saturado y con el nivel
freático situado en la superficie del terreno.

c. El suelo se considerará como elástico lineal con un peso específico de 20 kN/m3 (tanto por
encima como por debajo del nivel freático), un módulo elástico en condiciones drenadas, E’=
50 MPa y un coeficiente de Poisson, ν’=0.3. La permeabilidad horizontal será de 0.01 m/d y la
vertical 0.005 m/d. El valor del coeficiente de empuje activo K0 será de 0.5.
d. La cimentación es de hormigón: E=30GPa; ν=0.25 y espesor de 0.6m. El peso específico del
hormigón se supondrá de 25 kN/m3.

3.2 Elaboración de la malla.

a. El grado de refinamiento general para la malla será el medio. Sin embargo, posteriormente, se
refinará la malla en el interior de un recinto (“cluster”) con bordes verticales laterales situados
a 2m de los extremos de la cimentación y con un borde inferior horizontal situado a 3m de
profundidad.

b. Finalmente se refinará la malla a lo largo del segmento que representa la cimentación y en los
dos puntos extremos de la misma.

3.3 Condiciones iniciales.

a. Las tensiones iniciales se calcularán con un K0 de 0.5; sin tener colocada ni la cimentación ni
la carga.

b. Las presiones de agua se calcularán teniendo en cuenta que el nivel freático está en la
superficie del terreno.

3.4 Fase 1:Construcción de la cimentación

a. Considerar un tipo de cálculo “Drenado plástico” ya que ahora no es necesario distinguir entre
la fase no drenada y de consolidación. Directamente se llega a las condiciones drenadas a
largo plazo.

b. En el apartado “Define” (en la pestaña “Parameters”) introducir la cimentación y no olvidar


colocar la interfase.

3.5 Fase 2: Aplicación de la carga de 10 kPa en condiciones no drenadas.

a. Considerar un tipo de cálculo “Plástico” ya que se pretende estudiar el comportamiento no


drenado a corto plazo. Como interesan los asientos debidos a la aplicación de la carga
(excluyendo el efecto del peso de la cimentación), antes del cálculo se pondrán los
movimientos a cero.

b. En el apartado “Define” añadir la carga y cambiar los valores de su intensidad hasta los
10kPa.

3.6 Fase 3: Aplicación de la carga de 10 kPa en condiciones drenadas.

En esta fase se vuelve a calcular el efecto de la aplicación de la carga, pero ahora a largo plazo.
Por tanto, la fase 3 empieza al final de la fase 1 (ojo!! si no se cambia esto, empezará
erróneamente al final de la fase 2).

a. Ahora, el cálculo se realizará en condiciones drenadas (el tipo de cálculo debe ser “Plastic
drained”).

b. En el apartado “Define” añadir la carga y cambiar los valores de su intensidad hasta los
10kPa.
4. RESULTADOS

El capítulo de resultados del informe (1ª Parte) debe incluir, al menos, los siguientes
apartados:

1. Durante la preparación de los datos de las propiedades del suelo, a partir de la simulación de
una ensayo triaxial CU, obtener el valor del coeficiente A de Skempton (tener en cuenta que
las tensiones y las deformaciones de compresión en este programa son negativas). Comentar
el valor de A obtenido.

2. Tras el cálculo de las tensiones iniciales (Fase 0), obtener el valor de la tensión horizontal
(total) a 5 m de profundidad y comprobar que ese valor es correcto. Para ello: En la pantalla
que muestra los resultados de la etapa inicial, seleccionar σxx , después hacer un corte (ver en
la barra vertical de herramientas) vertical por el eje de la cimentación y seleccionar “Tabla” en
la barra horizontal de herramientas. En la tabla buscar el punto de integración más cercano al
eje de la cimentación y a una profundidad de 5m.

3. Tras la aplicación de la carga en condiciones no drenadas (Fase 2), obtener para el mismo
punto de la tabla del apartado anterior, los valores de las tensiones totales (cartesianas) y su
incremento respecto a la situación antes de cargar con la cimentación colocada (Fase 1).
(Ayuda: Tener en cuenta que en las “Tablas” se puede cambiar directamente de fase sin tener
que repetir todo el proceso para llegar a construir la misma tabla en otra fase diferente).
Comprobar que el valor del parámetro A de Skempton es muy cercano a ½. ¿Por qué ese
parámetro es diferente del obtenido en el ensayo triaxial?

4. Dibujar el mapa de las deformaciones verticales, εyy, correspondiente a la fase de la aplicación


de la carga sin drenaje (Fase2). Hacer una sección vertical por el eje de la cimentación y abrir
la tabla de resultados correspondiente. Seleccionar todos los resultados y con un
“Copy+Paste” y copiarlos a una hoja de EXCEL que ya esté abierta. Dibujar en EXCEL la
variación de la deformación vertical con la profundidad.

5. Repetir el apartado 4 con las tensiones verticales totales, σyy. Obtener el incremento de
tensión debido a la carga no drenada por diferencia entre las tensiones de la Fase 2 y la
Fase1. Dibujar la variación del incremento de tensión vertical con la profundidad. En el mismo
gráfico de EXCEL dibujar esa distribución de incremento de tensiones verticales suponiendo
que el suelo es un semiespacio de Boussinesq. Comentar el origen de las discrepancias.

6. Para la Fase 2 y la Fase 3 obtener el perfil de asientos bajo la cimentación (cubeta de


asientos). Dibujar ambos perfiles en un mismo gráfico de EXCEL. Comparar los valores del
asiento máximo obtenidos, con los predichos utilizando la teoría elástica (teniendo en cuenta
la existencia del estrato indeformable a 15m de profundidad). Comentar los resultados.

7. Para la Fase 2 y la Fase 3 obtener la ley de momentos flectores en la cimentación. Comentar


los resultados. ¿Aumentarían los momentos si la zapata fuera más rígida?

8. ……..

9. …….. Incluir tres nuevos apartados mostrando tres nuevos tipos de resultados que os
parezcan interesantes y no hayan sido contemplados en los apartados anteriores (1 a 7). (Y,
por favor, ¡esforzaros en ser originales!).

10. ……..

11. CONCLUSIONES: Incluir un apartado de conclusiones que comente los puntos más
relevantes del trabajo realizado.

También podría gustarte