Está en la página 1de 14

Paso 1: Realizar reconocimiento general del curso.

Fredy Garcés Samboni

Código: 1.059.905.059

Grupo: 7

Presentado a:

Jenny Patricia Cárdenas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Licenciatura de Matemáticas

Enseñanza de las matemáticas con el uso de las Tics

14 febrero 2.020
Introducción

El presente trabajo se realiza con el objetivo de Identificar características académicas y

contenidos del curso en donde para dar cumplimiento a este se elabora una tabla CQA, el

análisis del syllabus mediante el método IPLER, registro ideas sobre la importancia que tiene

el estudio del curso de Enseñanza de las matemáticas para sus futuros estudiantes mediante un

diagrama radial, así mismo la evidencia de la participación en el foro mediante técnica

Gunawardena.
Objetivos

Objetivo General:

Identificar características académicas y contenidos del curso.

Objetivos Específicos:

- Identificar los los aspectos conocidos y desconocidos sobre el contendido curricular del

curso enseñanza de las matemáticas mediante uso de las Tics diligenciando una matriz

CQA.

- Realizar lectura, análisis y discusión del Syllabus del curso implementando el método

IPLER.

- Argumentar mediante lluvia de ideas sobre la importancia que tienen el estudio del

curso de Enseñanza de las matemáticas para sus futuros estudiantes y con ello sintetizar

las ideas expuestas en un diagrama radial.


Desarrollo de la actividad.

1. Matriz C, Q, A.

C Ante el curso de Enseñanza de las matemáticas con el uso de las Tics me es muy familiar ya

que he tenido la oportunidad de estar en capacitaciones de este tipo de temas donde el

principal objetivo de estas reuniones ha sido darnos a conocer la importancia que tienen las

Tics en la educación hoy en día y lo primordial que la integración de estas en el proceso de

enseñanza aprendizaje da como resultado un conocimiento significativo para el estudiante.

Q Entrando en lo particular de este curso me causa mucha expectativa el desarrollo de este ya

que sabiendo que las Tics son una herramienta muy útil en la construcción de conocimiento

quisiera adquirir el conocimiento de cómo puedo llevar a la práctica con mis estudiantes el

uso de herramientas tecnológicas en la construcción del conocimiento matemático.

A Leyendo el syllabus de este curso puedo decir que me fue claro que el curso de Enseñanza

de las matemáticas con el uso de las Tics es un curso de teórico propio de la licenciatura en

matemática que tiene como propósito contribuir con la construcción de un conocimiento

matemático más significativo, de mejor calidad creando espacios de aprendizaje incluyendo

herramientas tecnológicas donde el estudiante pueda interactuar y adquirir su conocimiento

matemático en su interacción con la tecnología; el cual pretende desarrollar competencias

como reconocer la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación matemáticas en

pro de mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas interiorizando las

características y propiedades de los pensamientos matemáticos llevándome a utilizar las

Tics en mis prácticas de aula futuras. Sus contenidos están distribuidos en tres unidades,

cada una con sus respectivas actividades en su tiempo dado. Tendremos acompañamiento

del docente quien retroalimentará nuestros aprontes individuales y grupales para evaluar de
acuerdo al puntaje asignado a cada trabajo. Que importante es tipo de cursos en nuestra

formación como futuros licenciados en matemáticas.

2. Análisis Syllabus Método IPLER

1. Inspeccionar:

¿De qué se trata la presente lectura?

Al entrar en contacto con el syllabus del curso de enseñanza de las matemáticas con el uso de

las tics puedo apreciar de manera general la descripción donde se me dará a conocer de que

se trata este, sus propósitos e intencionalidad, algo muy importante las competencias que se

desarrollarán en cada uno de nosotros como maestros en formación, así mismo los contenidos

donde seguro voy a encontrar la bibliografía necesaria para el desarrollo de esta materia. Que

interesante es iniciar un curso con toda la expectativa por aprender algo nuevo y la estrategia

de aprendizaje será el camino para lograr los objetivos, algo muy importante y presente aquí;

de igual manera la distribución de cada una de las actividades, elemento muy importante para

leerlo muy detenidamente y así cumplir con mi responsabilidad. Para finalizar una estrategia

de acompañamiento docente, muy atento para planear mis inquietudes y así mismo la

evaluación de cada actividad para leerlo muy bien para mí registro evaluativo.

2. Preguntar y predecir:

Al leer el texto en cuestión se me generan interrogantes cómo.

1. ¿De qué se trata el curso?

2. ¿Cuál es su intencionalidad formativa para nosotros como futuros licenciados en

matemáticas?
3. ¿Qué competencia desarrollaré con este curso?

4. ¿Cuáles son los contenidos a aprender y con los cuales me apoyaré para desarrollar cada

actividad?

5. ¿Qué estrategia se aplicará para el desarrollo del curso?

6. ¿Cuáles son las actividades que debo presentar y cómo están distribuidas durante el

semestre?

7. ¿Cuál es la forma en que habrá acompañamiento docente?

8. ¿Cómo seré evaluado?

3. Leer y valorar.

Para una mejor compresión del syllabus dele presente curso fue necesario estar en un espacio

solo y tranquilo donde a medida que iba leyendo iba dando solución mentalmente a mis

interrogantes, en ocasiones fue necesario regresar a leer nuevamente un párrafo para

comprender mucho mejor la idea de este. En cuanto a términos desconocidos la misma

lectura le va dando claridad a dichos términos los cuales le dan sentido a las ideas. Al

terminar la lectura me pude dar cuenta de que era claro lo relacionado con este curso.

4. Expresar y revisar:

Después leer comprensiva puedo dar solución a cada uno de mis interrogantes:

1. ¿De qué se trata el curso?

El curso de enseñanza de las matemáticas con el uso de las Tics, es un curso teórico y

propiamente de la licenciatura en matemáticas el cual está enfocado en el uso de las tics en la


enseñanza de las matemáticas permitiéndonos como futuros docentes apropiarnos de este

tema y así poder articular estas herramientas en nuestras clases como medio para generar

espacios de aprendizaje en esta área ante una era tecnológica en la que vivimos. El curso

consta de tres créditos y está distribuido en tres unidades.

2. ¿Cuál es su intencionalidad formativa para nosotros como futuros licenciados en

matemáticas?

El propósito primordial del curso es contribuir con la construcción de un conocimiento

matemático más significativo, de mejor calidad creando espacios de aprendizaje incluyendo

herramientas tecnológicas donde el estudiante pueda interactuar y adquirir su conocimiento

matemático en su interacción con la tecnología.

3. ¿Qué competencia desarrollaré con este curso?

Como competencias con este curso desarrollaré:

-Reconocer la incorporación de las nuevas tecnologías a la educación matemáticas en pro de

mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas interiorizando las

características y propiedades de los pensamientos matemáticos llevándome a utilizar las Tics

en mis prácticas de aula futuras.

4. ¿Cuáles son los contenidos a aprender y con los cuales me apoyaré para desarrollar

cada actividad?

Los contenidos del curso están distribuidos en tres unidades temáticas donde cada una la

integran diferentes referencias bibliográficas:

Unidad 1: Las Tics en la educación.


Unidad 2: Pensamiento matemático.

Unidad 3: Las Tics para potenciar el pensamiento matemático.

5. ¿Qué estrategia se aplicará para el desarrollo del curso?

La estrategia de aprendizaje está basada en tarea donde como estudiantes a partir de los

contenidos desarrollaremos cada tarea la cual está diseñada en tres fases:

Pre-Tarea: De manera individual se desarrollan estrategias, actividades y se construye

conocimiento.

Ciclo de la tarea: Parte colaborativa donde se comparte lo del paso anterior para discusión,

expresión de ideas y propuestas. En tutor monitorea y retroalimenta.

Post- Tarea: Espacio para la transferencia y aplicación del conocimiento en construcción.

6. ¿Cuáles son las actividades que debo presentar y cómo están distribuidas durante el

semestre?

El total de actividades que debo cumplir para culminar con este curso son 8, las cuales están

relacionadas con los contenidos de las tres unidades temáticas y desarrolladas en las tres fases

de la estrategia pedagógica.

7. ¿Cuál es la forma en que habrá acompañamiento docente?

El docente estará pendiente de nuestros aportes de manera sincrónica o asincrónica individual

o de forma grupal.

8. ¿Cómo seré evaluado?


Cada actividad tiene su respectivo peso evaluativo y dependerá de mi esfuerzo y dedicación en

cada una de las actividades para lograr los puntajes máximos donde el consolidado final será

500 puntos.

5. Revisar y consolidar:

Después de leer el Syllabus del curso es claro de lo que se trata este, contenidos temáticos, las

actividades que debo realizar, el acompañamiento del tutor, que competencias voy a

desarrollar y el cómo se me va a evaluar.

Enseñanza de las matemáticas con el uso de las Tics

Descripción Contenidos Actividades Evaluación

Teórico Tres unidades 8 actividades


temáticas:
Cada actividad
enfocado distribuidas de tiene su
manejo de las 1. Las Tics en la en cada unidad respectivo
Tics en la educación. temática y peso
enseñanza de las 2. Pensamiento desarrolladas evaluativo las
matemáticas matemático. en 3 fases de cuales suman
acuerdo a la un total de 500
3. Las Tics para
potenciar el estrategia puntos.
pensamiento pedagógica.
Propósito matemático.

Competencias de desarrollar. Acompañamiento docente

Construcción de
conocimiento a Reconocer la
Pendiente de los
partir del uso de importancia de
aportes
los Tics. la incorporación
individuales y
de las tics en el
grupales de
proceso de
forma sincrónica
enseñanza
y asincrónica.
aprendizaje.
3. Diagrama cognitivo.

Construcción de
conocimiento
matemático
significativo.

Incrementa el
Prácticas de aula Enseñanza de las interés en los
innovadoras. matemáticas estudiantes por las
mediante las Tics. clases.

Superar Posibilidad de
desigualdades descubrir cosas
sociales. nuevas.

La tecnología en la actualidad nos ofrece una serie de herramientas que son muy útiles en el

proceso de enseñanza aprendizaje, donde es su práctica nos conduce a la adquisición de un

conocimiento más significativo; que importante tener la formación pertinente y así en un

futuro apostarle a la construcción de conocimiento matemático con los estudiantes.

La matemática es una disciplina indispensable en la formación de los estudiantes pero a causa

de didácticas no apropiadas, los estudiantes han perdido su interés por ella por eso es

necesario que como futuros docentes en esta área tengamos la formación pertinente para

llevar a ellos nuevas didácticas, donde se incluya las Tics y así lograr el estudiante se sienta

motivado e interesado en el aprendizaje de las matemáticas.


Del estudio de la enseñanza de las matemáticas es que surgen nuevas estrategias,

metodologías y didácticas que conducen a construir un proceso de enseñanza aprendizaje más

significativo de las matemáticas ya que conlleva a la investigación de lo verdaderamente

esencial a la hora aprender matemática.

4. ¿En el momento actual como enseño las matemáticas?

El desarrollo de mis clases de matemáticas ha ido día a día adquiriendo muchos cambios ya

que a medida que he adquiriendo mi formación tanto en mi propia experiencia como en la

universidad me ha dado cuenta de que nuestro papel de docentes es eso estar dispuesto a l

cambio a la innovación, a siempre buscar llevar nuestros estudiantes un conocimiento cada

vez mejor, que este sea significativo para ellos. Antes de llevar una clase al aula realizo la

preparación teniendo en cuenta intereses y necesidades de mis estudiantes teniendo muy

presente su contexto. Algo muy importante en mis planeaciones siempre de la mano con los

referentes de calidad del MEN. En cuanto a la práctica de mis clases se dan en cuatro

momentos: exploración de conocimientos previos, estructuración, práctica, transferencia y

refuerzo. Utilizo en mis clases procesos propios de la matemática como lo es partir de lo

concreto continuar con lo pictórico y finalizar con lo abstracto; considero que mis clases son

muy interesantes ya que me apoyo de herramientas tanto tecnológicas, como juegos,

dinámicas, etc que me ayuden a construir conocimientos con mis estudiantes de primaria. En

cuanto a la evaluación es formativa desde que inicia el proceso hasta que termina, utilizo

herramientas como Socrative, J clic entre otros como medio para evaluar.
5. Participación en el foro.
Conclusiones.

-Mediante este trabajo y aplicando las diferentes técnicas de análisis me fue posible

identificar y reconocer claramente de lo que trata este curso, su propósito, los contenidos a

prender, cada una de las actividades a entregar, el acompañamiento del tutor y la forma como

voy a ser evaluado.

- Que importante es realizar este tipo de reconocimiento del curso, esto nos permite

apropiarnos de cada uno de sus componentes y así cumplir a cabalidad los objetivos

propuestos.
Referencias Bibliográficas.

San Martín S. (2.007). Qué es el método IPLER. Tomado de:

http://sdsmetodoipler.blogspot.com/.

Rumelhart, B. y. (1980). ¿Qué es un Cuadro C-Q-A? Tomado de:

http://fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1144/1144_u1_ad2.pdf.

Rubio E. & Méndez F. (s f). Diagrama radial: características del Módulo

Instruccional. Escuela de Estudios Profesionales Universidad del Este. Tomado de:

http://amarilisfebo.weebly.com/uploads/4/0/4/1/40415985/afebo_diagrama_radial_caractersti

cas_de_di-corregido-5.pdf.

También podría gustarte