Está en la página 1de 10

MANUAL PARA DIRIGENTES

Obtención de la Insignia
Mares Limpios
¿Qué es Mares Limpios?

La insignia mundial Mares Limpios es un reco-


nocimiento a niños, niñas, adolescentes y jóve-
nes scouts interesados en preservar los sistemas
acuáticos y, particularmente, los sistemas mari-
nos. A través de ella se busca que sean agentes
de cambio dentro de sus localidades, conscientes
de que cada acción realizada y cada decisión to-
mada durante el desarrollo de la inignia, va de la
mano con los 17 Objetivos de Desarrollo Sosteni-
ble (ODS) planteados en la Agenda 2030.
Para obtener la insignia, tendrán que cumplir distintos retos para ob-
tener la insignia en un plazo de diez semanas a partir de la publicación
de la convocatoria, esperando que la gran mayoría de los participantes
registrados logren cumplirlos.

Como primer paso, la insignia pretende que niñas, niños, adolescentes


y jóvenes se familiaricen con cada uno de sus hábitos y que reconozcan
qué tan sostenible es cada una de sus acciones cotidianas. Posterior-
mente, se pretende que busquen alternativas sostenibles que generen
un cambio en sí mismos y en sus localidades. Finalmente, se busca que
compartan sus experiencias en la Plataforma scout.org, en redes socia-
les, apoyados de fotos y videos, y directamente dentro de sus grupos
scouts así como con la gente de su comunidad cercana.

El objetivo de enfatizar la relación de las acciones realizadas por los ni-


ños, niñas, adolescentes y jóvenes para la obtención de la insignia Mares
Limpios y los 17 objetivos de la Agenda 2030, es que cada uno ellos se
reconozca como parte de este planeta y de este gran acuerdo global, y
que después de la obtención de la insignia adquieran un compromiso
consigo mismos para alcanzar los ODS en 2030, dando su mayor esfuer-
zo para dejar el mundo en mejores condiciones de como lo encontraron,
actuando y transformando desde lo local.

La Insignia Mares Limpios se apoya en cuatro temáticas fundamentales,


basadas en las problemáticas que actualmente aquejan a nuestros lito-
rales:

• Reducción de plásticos
• Alimentación sostenible
• Mi casa, mi entorno
• Mi planeta

Cada temática consta de diversas actividades y un Gran reto, los cuales


cuentan con algunas métricas que como Organización, nos ayudarán, a
cuantificar el cambio de hábitos en todos los participantes y el impacto
de sus acciones.

La insignia mundial Mares Limpios consta de tres etapas progresivas:


Bronce, Plata y Oro, siendo el nivel Bronce la más básica, Plata la inter-
media, y Oro la última y más compleja. Más adelante se describirán las
actividades y el Gran reto a realizar para cada temática en cada una de
las tres etapas.

Durante las diez semanas de desarrollo de la insignia Mares Limpios,


los participantes deberán utilizar un carnet virtual correspondiente a su
sección. Una vez concluido el tiempo y después de haber llenado el car-
net, los participantes lo enviarán a su scouter responsable y responde-
rán un formulario virtual que será enviado a la Oficina Scout Nacional.
Estos materiales estarán alojados en
www.scouts.org.mx/mares

A medida en que se trabajan las actividades y los retos para alcanzar


la insignia, se deben generar la menor cantidad de residuos; es por ello
que exhortamos a los adultos de las secciones a utilizar los materiales
de Mares Limpios solo en formato digital y aconsejar a los participantes
imitar esta práctica.
¿Cuáles son las tres insignias mundiales
Mares Limpios y cómo se obtienen?

Bronce Plata Oro

Bronce

Para la obtención de la insignia mundial Mares Limpios Bronce, las


niñas, niños, adolescentes y jóvenes deberán realizar todas las activi-
dades y retos de la temática Reducción de plásticos.

Plata

Para obtener la insignia mundial Mares Limpios Plata, los participan-


tes deberán realizar todas las actividades y retos de la temática Re-
ducción de plásticos (al igual que para Bronce), además elegir entre
las temáticas Mi alimentación sostenible o Mi casa, Mi entorno, y reali-
zar todas las actividades y retos de la temática elegida.

Oro

Para obtener la insignia mundial Mares Limpios Oro, además de reali-


zar todas las actividades y retos de la temática Reducción de plásticos
(como en Bronce y Plata), todas las actividades y los retos de alguna
de las temáticas Mi alimentación sostenible o Mi casa, Mi entorno (como
en Plata), deberán realizar completas las actividades y retos de la te-
mática Mi planeta.
El proceso de desarrollo de las distintas etapas y
temáticas se muestra en la siguiente imagen:

liza
a CIÓN D Recibe
1. Re

C
U

EP
RED

LÁSTIC
OS

Bro ce
n

MI EN
ge una

A, T
AS

OR
E MI C

y re Recibe
NO
i

LIMEN
l

ali

IA
TA

2.
za
M

CIÓN S

OS
TENIBLE

Plata

Recibe
LANET
IP
ealiza
M

A
. R

3
Oro
La
insignia
mundial “Mares
Limpios” contribuye
al logro de los
siguientes Objetivos
de Desarrollo
Sostenible:

ÓN D
CCI
U

EP
RED

LÁSTIC

OS

LIMEN
IA
TA
M

CIÓN S

OS
TENIBLE

MI EN
A,
TO
MI CAS

RNO

LANET
IP
M

A
Los pasos que deben seguir los participantes para desarro-
llar la insignia Mares Limpios, son los mismos que cualquier
otra insignia mundial, durante los cuales el scouter debe
estar involucrado de manera constante y estimulante, si-
guiendo en todo momento el Método Scout.

e y
te n d
ír a r e de
n s p Ap eci
I d

r te
a p a
o m n
T ió
c C om
a c
Cada insignia Mares Limpios está representada por un personaje, los
cuales son especies amenzadas por la acción negativa de la actividad
humana en los mares. A continuación conoceremos parte de su histo-
ria.

Noody, el nudibranquio (Bronce)

¡Saludos terrícola, yo soy Noody, y aunque parezca de otro planeta,


soy un molusco del orden Nudibranchia y soy un animal marino!
Aunque a mí no me hayas visto, seguramente te has encontrado a
alguno de mis primos terrestres durante tus actividades scouts: las
babosas y los caracoles, ¡todos pertenecemos a la gran familia de
los moluscos!

Todos los nudibranquios somos de colores vistosos y muy diferen-


tes. Estos colores ayudan a otros animales a entender que no deben
tocarnos por nuestra gran toxicidad. Te invito a que busques fotos
de nosotros en internet para que te maravilles. Estamos en casi
todos los océanos, pero nos gustan más las aguas tropicales. Nos
alimentamos de abanicos de mar y esponjas… ¡Ah! y lo más impor-
tante, a pesar de ser muy llamativos pocas personas han investiga-
do sobre nosotros.

Bronce
Khorali, el coral (Plata)

¡Hola, yo soy un coral cuerno de alce! Pero es importante que sepas que
mi nombre verdadero es Acropora palmata y aunque no lo creas, no soy
una planta ni mucho menos un mineral, en realidad soy un animal mari-
no. Con mi esqueleto hecho de roca (carbonato de calcio) que crece tan
solo de 3 cm a 5 cm al año, formo uno de los ecosistemas más bonitos y
útiles del planeta. Además, sirvo como casa para muchos peces y otros
animales marinos.

Soy un animal muy inteligente, ya que por el día con ayuda de pequeñas
algas que viven dentro de mí, adquiero energía a través de su fotosínte-
sis. Pero por la noche, uso mis tentáculos para alimentarme de bacterias
que viven encima de mí y de otros pequeños animales marinos.

Una de mis desventajas es que soy un animal muy frágil, ya que si au-
menta la temperatura del planeta, pierdo mis algas fotosintéticas y me
blanqueo. Además, con toda la contaminación que hay en el mar es muy
fácil que me enferme rápidamente y muera. Es por eso que soy una espe-
cie en peligro crítico de extinción.

Plata
Ushaka, el tiburón ballena (Oro)

¡Qué tal, yo soy Ushaka, el un tiburón ballena! aunque déjame contarte que
mi verdadero nombre es Rhincodon typus. Quizá mi nombre te parezca
confuso, así que te contaré sobre mí. Para empezar, a pesar de mi nombre
común, en realidad no soy una ballena, pero me llaman así por mi gran ta-
maño. De hecho, yo soy un pez al igual que todos los tiburones y lo mejor
de todo es que ¡soy el pez más grande del océano y puedo crecer hasta 20
metros de largo y pesar 34 toneladas!

Con mi gran boca me encanta comer plancton, por lo tanto no tengo dien-
tes filosos como otros tiburones, en su lugar, tengo una fila de hasta 3 mil
dientes muy pequeños (3 mm de largo). Soy un animal viajero y me encanta
nadar por todas las aguas tropicales. Cuídame, porque desafortunadamen-
te me encuentro en peligro de extinción.

Oro

También podría gustarte