Está en la página 1de 2

Lugares donde se llevan las ofrendas y donde se despachan

Bará (Elegba): en una higuera en el monte.


Bará: (Lodê): en una encrucijada abierta, en una encrucijada en el monte, en el
monte.
Bará (Lanâ): en una encrucijada abierta, en el monte.
Bará (Adague): en una encrucijada abierta.
Bará (Agelú): en una encrucijada abierta en la playa, a la orixa de la playa en la parte
seca.
Ogúm (Avagâ): En el monte, en una encrucijada abierta, en una encrucijada en el
monte.
Ogúm (Onira): en el monte cerca de un árbol.
Ogúm (Olobedé): en el monte cerca de un árbol, o cerca de un árbol con piedras o
cascada.
Ogúm (Adiolá): en el monte (médanos) cerca de una playa, en un árbol cerca de la
orixa de la playa, en el bosque cerca de una cascada.
Oiá (Oiá Timboá): en una higuera en el monte o monte espeso.
Oiá (Oiá Dirá): en una higuera en el monte, cerca de una cascada.
Oiá (Oiá Iansâ): en el bosque cerca de un árbol, en un árbol cerca de la orixa del mar,
en la orixa del mar.
Sangó (Agandjú Ibeje): en una cantera de playa o en una plaza para chicos (cerca de
las hamacas).
Sangó (Agandjú): en una cantera en la orixa del mar.
Sangó (Agodô): en una cantera del bosque o en una cantera de cascadas.
Odé: en un cocotero de monte o de playa.
Otím: en un cocotero de monte o de playa.
Obá: en una encrucijada abierta, o en un monte, o en una higuera.
Ossaím: en un cocotero del monte o de playa, o en una higuera.
Saponná (Jubeteí): en la higuera de un monte o en un bosque.
Saponná (Belujá): en una higuera de playa o de monte, o en el monte.
Saponná (Zapatá): en la higuera de un monte.
Osúm (Epandá Ibeje): a la orixa del mar o en una plaza de chicos (cerca de las
hamacas).
Osúm (Epandá): en la orixa de la playa de agua dulce o salada, o en la orixa de una
cascada.
Osúm (Ademun): en la orixa de la playa de agua dulce o salada, o en un cocotero
junto a la playa.
Osúm (Olobá): en la orixa de la playa de agua dulce o salada, o en una higuera junto
a la playa, o en una piedra junto a la playa.
Osúm (Adocó): en la orixa de la playa de agua dulce o salada.
Yemanjá (Bocí, Bomi, Nana Borocum): en la orixa de una playa de agua salada o EN
ÚLTIMA INSTANCIA SE PIDE MISERICORDIA y se despacha a orillas
de agua dulce.
Osanlá (Obocum): en la orixa de una playa de agua salada o dulce, o en una cascada.
Osanlá (Olocum): en la orixa de una playa de agua salada o dulce.
Osanlá (Dacum): en la orixa de una playa de agua salada o dulce, o en el flujo de
aguas.
Osanlá (Jobocum): en la orixa de una playa de agua salada o dulce.
Osanlá (Oromilaia): en la orixa de una playa de agua salada o dulce, o en los ríos con
piedras.

Los Orixás deben recibir sus ofrendas, de una manera general en los respectivos
lugares encima aclarados, pero, de acuerdo con el adjuntó, o de acuerdo a la
obligación que el Babalorixá o Yalorixá vaya a realizar se puede cambiar el lugar
para recibir las ofrendas.

También podría gustarte