Está en la página 1de 1

Ética del posconflicto

En este video se habla acerca sobre la ética y conflicto, teniendo estos dos conceptos relación
entre sí, porque como seres humanos debemos transformar el conflicto en virtud para ser
ciudadanos con ética; viendo así un conflicto como una oportunidad para mejorar la situación
que se presente.

Entonces como aprendimos al principio del semestre la Ética está relacionada con el bien y
el mal, es la ética el pulso del ser humano que lo hace mejorar cada día hasta lograr ser
excelente como persona; en si la ética es el razonamiento del ser del hombre y es la puerta
para la felicidad del alma. Por lo contrario, el conflicto es una situación de dos o más personas
con intereses diferentes entran en oposición o también es una manifestación de intereses
contrarios, en forma de disputa.

A veces es necesario vivir en conflicto para pensar de forma diferente y así volvernos más
inteligentes para solucionar dicho conflicto, por otro lado, se debe conocer sobre una cercana
solución o un posconflicto, entonces indagando sobre este concepto se encuentra Las siete
coordenadas del posconflicto: contexto, acción en las víctimas, rehabilitación institucional,
cooperación internacional, avance, anticipación al problema y asistencia humanitaria.

La mayoría de la sociedad colombiana piensa que los conflictos en Colombia se acabaron con el
acuerdo de Paz que firmo la FARC, pero no es así, el país no solo enfrenta un conflicto con la FARC
o cualquier otro movimiento, sino con nosotros mismos; en nuestro desarrollo de seres humanos si
no aportamos al país en pensar de forma diferente, en darle un grano de ayuda y a solucionar cada
situación en forma diferente a la violencia, nosotros mismo estamos creando en conflicto con el grupo
social que nos rodea y con los cuales socializamos.

También podría gustarte