Está en la página 1de 60

TERMINOLOGIA

SAMA
SCIENTIFIC APPARATOS MAKERS ASSOCIATION
ASOCIACION MARCAS DE APARATOS CIENTIFICOS

Ing. Yamid Garzón G. M.Sc(C)


NORMA PMC 20-2 1970

 Unificada con el fin de que los fabricantes,


usuarios y organismos o entidades que
intervienen directa o indirectamente,
empleen un mismo lenguaje.

TERMINOLOGIA EYG
Error
 Error es inherente en todas las mediciones
 Bajo las mismas condiciones, diferentes
mediciones del mismo patrón producirán
lecturas diferentes
 Errores: aleatorios o sistemáticos;
dependientes o independientes del tiempo.
 Errores pueden generarse por influencias
externas: ambiente, operación etc.

TERMINOLOGIA EYG
Influencias

TERMINOLOGIA EYG
Influencias

 Además de la variable mesurando X, existen


variables de interferencia Y y entradas de
modificación Z.

 Z. y Y se adicionan a X e interfieren con el valor


medido resultante.

Ejemplos: vibración en sistemas de medición de


aceleración, fuerza y flujo másico.

TERMINOLOGIA EYG
Influencias
 Las entradas de modificación Z alteran la
característica entrada – salida del equipo de
medición .

 Z modifica la calibración del equipo: cambios en


Z producen cambios en S, aun para X constante.

Ejemplos: efecto de la temperatura sobre el


medidor de corriente (drift)

TERMINOLOGIA EYG
Impreciso e Inexacto

TERMINOLOGIA EYG
Preciso pero Inexacto

TERMINOLOGIA EYG
Exacto pero Impreciso

 Deportistaindígena esta cerca al


blanco pero sus tres disparos son
dispersos.
TERMINOLOGIA EYG
Preciso y Exacto

TERMINOLOGIA EYG
Exactitud de medida
 Es la cualidad de un instrumento de
medida por la que tiende a dar lecturas
próximas al verdadero valor de la
magnitud medida.

Precisión- Repetibilidad
 Es la tolerancia de medida o de
transmisión del instrumento a partir de
variaciones aleatorias en su salida cuando
se mide una cantidad
TERMINOLOGIA EYG
Error
 Sistemático o de sesgo (bias)
 Aleatorio o de precisión
 Ilegitimo

TERMINOLOGIA EYG
Error.
Error sistemático o de sesgo -bias:
El promedio de varias lecturas esta desplazado
respecto al valor definido como verdadero.

Error Aleatorio o de Precisión:


Las lecturas están dispersas al azar alrededor del
valor definido como verdadero

Error Ilegitimo:
Lectura que esta fuera de la vecindad de las
demás lecturas.

TERMINOLOGIA EYG
Error

TERMINOLOGIA EYG
Error Ilegitimo
 Esporádico
 No se puede calcular
 Puede ser humano: error de lectura o
escritura
 Puede ser de condiciones de aplicación
 Se deben reportar y analizar.

TERMINOLOGIA EYG
Error Sistemático (Bias)

 El valor promedio se define para un numero finito de


lecturas
 El valor verdadero es desconocido y no es conocible.
 En ingeniería se asume que el patrón de referencia
tiene error despreciable.

TERMINOLOGIA EYG
Error Sistemático (Bias)
Variable:
 Corrimiento de voltaje
 Desgaste elementos mecánicos
 Corrimiento de cero no corregido

Constante:
 Error sistemático en el patrón
 Instalación defectuosa
 Selección errónea

TERMINOLOGIA EYG
Error Sistemático (Bias)

 B es bidireccional
 B > 0: instrumento lee alto.
 B < 0: instrumento lee bajo.
 B se puede eliminar por corrección: se
suma algebraícamente a la lectura del
instrumento para obtener el valor
verdadero.
TERMINOLOGIA EYG
Error Sistemático (bias)
 Factor de corrección de errores
sistemáticos FB:

 La corrección afecta al valor promedio:

TERMINOLOGIA EYG
Error de Precision
 Aleatorio
 Se define empleando probabilidad
 Las lecturas de un proceso de medida
tienen dos propiedades básicas:
 Los resultados están distribuidos
aproximadamente simétricos respecto a un
valor central.
 Son mas frecuentes las desviaciones pequeñas
que las grandes

TERMINOLOGIA EYG
Error de Precision
 La distribución normal o gaussiana :

 m: valor limite medio definido sobre un


numero infinito de lecturas.
 La Varianza σ2 se define:

TERMINOLOGIA EYG
Error de Precision.

σ = Desviación
estándar = error

Propiedades:
 Es simetría respecto a m = media
 El área total bajo la curva es uno Probabilidad
P{x≤x’} = Proporción de Población ≤x’
 Área bajo la curva desde -∞a x’

TERMINOLOGIA EYG
Error de Precision
El área bajo la curva de y para los valores
de x simétricos respecto a m:
m –kσ y m + kσ

TERMINOLOGIA EYG
El 95% de los valores de x están entre
-1.96 Y + 1.96

Nivel de confidencia: probabilidad que el intervalo


de confidencia incluya m

TERMINOLOGIA EYG
Error de Precision
Aunque el conjunto de lecturas es finito, se asume que sigue
la distribución normal.
Dadas n lecturas independentes:

TERMINOLOGIA EYG
Error de Precision
 L a curva de frecuencia de los valores x
esta centrada alrededor del valor limite
medio m y tiene un factor de escala

TERMINOLOGIA EYG
Error de Precision
 VALORES DE t PARA UN
NIVEL DE CONFIDENCIA
DEL 95%.
 El valor de t depende de
los “grados de libertad”
asociados con la
desviación estándar s.
 Solo se necesitan (n-1)
ecuaciones para hallar
todos los valores en el
conjunto

TERMINOLOGIA EYG
Error de Precision
 Intervalo de confidencia para m:

Sera correcto 100(1-α)% de las veces


EJEMPLO: Para υ= ∞ Los limites del
intervalo son:

TERMINOLOGIA EYG
Error de Precision
 Precisión: capacidad de un dispositivo de medida
de repetir(reproducir) la misma lectura para la
misma entrada bajo las mismas condiciones.
 Solo se puede mejorar cambiando el instrumento.
 En medición se toma un intervalo de confidencia
de 95%.
 La desviación promedio o estándar es:

TERMINOLOGIA EYG
Error de Precision
 EL ERROR SISTEMÁTICO MODIFICA EL
VALOR MEDIO

SE ESTABLECE UN RANGO DE ERROR


SISTEMÁTICO

TERMINOLOGIA EYG
Error de Precision
 Cercanía al valor verdadero: incluye los
efectos del error sistemático del error de
precisión

Si se introduce el factor de corrección


Bb :

TERMINOLOGIA EYG
Exactitud en un punto

TERMINOLOGIA EYG
Ejemplo
 Datos para tres elementos de temperatura
 Último dato del medidor 1 se considera ilegitimo

TERMINOLOGIA EYG
Ejemplo
 MEDIDOR 1:
ERROR SISTEMÁTICO
APRECIABLE PEROBUENA
PRECISIÓN:MEDIDOR
PRECISO ÚTIL PARA
CONTROL

TERMINOLOGIA EYG
Ejemplo

 Medidor 2:error
sistemático
despreciable pero
mala precisión:
medidor impreciso

TERMINOLOGIA EYG
Ejemplo
 Medidor 3:error
sistemático
despreciable y
buena precisión:
medidor exacto : útil
para control
inventario, calidad y
transferencia de
custodia

TERMINOLOGIA EYG
Ejemplo

TERMINOLOGIA EYG
Ejemplo
Calculo de Precisión.

TERMINOLOGIA EYG
Ejemplo
Calculo de error sistemático.

TERMINOLOGIA EYG
Ejemplo
Calculo Exactitud.

TERMINOLOGIA EYG
Exactitud sobre un Rango
 Se emplea aproximación por mínimos cuadrados: se
minimiza la suma de los errores cuadráticos respecto a la
línea recta ideal.

qo = cantidad indicada de salida (dependiente)


qi = cantidad aplicada de entrada (independiente)
m = pendiente de la línea recta
b = intersección de la recta con el eje vertical.

TERMINOLOGIA EYG
Exactitud sobre un rango
 La situación real es: se conoce la indicación del
medidor qo y con los valores de m y b calculados
se debe calcular qi el valor de la variable
independiente.

 La varianza de la variable independiente:

TERMINOLOGIA EYG
Exactitud sobre un rango
 Para extender el resultado de la desviación
estándar calculada sobre un número pequeño de
puntos y establecer un nivel de confidencia del
95% se emplea la distribución t y la fórmula dada
por Mandel:

N= número de puntos
n = número de lecturas de qo para cada qi

TERMINOLOGIA EYG
Exactitud de Rango
 ±1 % de exactitud no es 99% de error, es ±1 % de
Error.
 Se debe conocer respecto a que se esta Definiendo.
 Se debe especificar el rango sobre el cual es Válida la
exactitud
 Se deben conocer los parámetros que se estan
Considerando en el error.
 Para comparar se deben incluir los mismos Términos
en el cálculo
 Quién hizo la medición?
 Quién la verificó?
 Se puede rastrear?
TERMINOLOGIA EYG
Exactitud sobre un Rango
Se define una envolvente para unas condiciones de
referencia y se aplica dentro de los límites
establecidos
La exactitud se puede expresar en términos de:

 La variable medida: ± 1° c.
 La gama: ± 0.5% de la gama
 Urv o escala completa: ±0.5% fs
 Url: ± 0.5% de url. Valor limite del rango
 Porcentaje de la medida
 Lectura real: ± 1.5 de lectura

TERMINOLOGIA EYG
Exactitud sobre un rango
•TRANSMISOR DE TEMPERATURA: 25 °F A 100 °F
• URL: 150 °F
• URV (FS): 100 °F
• EXACTITUD: ±0.5% URV Y ±1.8% LECTURA

TERMINOLOGIA EYG
Exactitud sobre un rango

TERMINOLOGIA EYG
Especificaciones
Exactitud: incluye
los errores de
Linealidad,
Histéresis y
repetibilidad
 Definida respecto
a URL, valor Limite
del rango
 Estabilidad sobre
5 años

TERMINOLOGIA EYG
Condiciones de Operación
Condiciones a las cuales está sometido un
dispositivo, aparte de la variable a medir.
i.e:
ambiente, interferencia, vibración etc..

Influencia Operacional:
Cambio en el rendimiento de un dispositivo
debido a un cambio en las condiciones de
operación.
TERMINOLOGIA EYG
Condiciones de Operación
Condiciones Normales:
Rango de condiciones de operación para el
cual fue diseñado el dispositivo, y dentro
del cual las influencias están establecidas.

Condiciones de Referencia:
Rango de condiciones de operación de un
dispositivo, y dentro del cual las
influencias son despreciables.
TERMINOLOGIA EYG
Condiciones de Operación
Limites de Operación
Rango de condiciones de operación a las
cuales se puede someter un dispositivo, sin
alteración permanente de sus
características operacionales.

En la región entre el limite de las condiciones


normales y el limite de operación no se
garantizan las especificaciones.

TERMINOLOGIA EYG
Condiciones de Operación

DEFINICIÓN DE CONDICIONES DE OPERACIÓN


TERMINOLOGIA EYG
Condiciones de Operación

TERMINOLOGIA EYG
Influencia Operacional
 Influencia operacional: cambio en el rendimiento
de un dispositivo debido a un cambio en las
condiciones de operación.
 El efecto del cambio de condiciones se puede
calcular como:

Acc = ±(Acc)ref ± [Bt ² + Bp² + Brh² + ...]½


Donde:
 Ref = Condiciones de referencia
 T = Temperatura
 P = Presión
 RH = Humedad relativa

TERMINOLOGIA EYG
Influencia Operacional
 Un medidor de presión diferencial tiene una
exactitud en las condiciones de referencia de
±0.2% de URV.
 Para las condiciones de referencia y de operación
dadas, calcular la exactitud resultante cuando se
trabaja a T = 100°F y P = 1000 psia

TERMINOLOGIA EYG
Influencia Operacional

TERMINOLOGIA EYG
Coeficientes de Sensibilidad
Evaluar la exactitud total de una medición función
de varias variables

Los coeficientes de sensibilidad sirven para:

Calcular el efecto de los errores sistemáticos


individuales sobre la medida total.

Determinar la exactitud total a partir de las


exactitudes individuales
TERMINOLOGIA EYG
Coeficientes de sensibilidad
Función de sensibilidad:

 El cambio porcentual de la variable medida es la


suma de los productos de las funciones de
sensibilidad por el cambio porcentual de cada
variable
TERMINOLOGIA EYG
Coeficientes de Sensibilidad
 Error sistemático total:

 Cuando todos los instrumentos operan dentro de


su envolvente de exactitud, la exactitud total se
calcula como:

 Relación entre exactitud total y las funciones de


sensibilidad y exactitudes individuales
TERMINOLOGIA EYG
Referencias
1. MIGUEL PEREZ, JUAN ALVAREZ, …. Instrumentación
Electrónica. Editor. THOMSON
2. HANSMAN R.J. Characteristics of Instrumentation.
SensorsChapter1. Boca Raton: CRC Pres. 1999.
3.http://www.npl.co.uk/publications
4.KU Harry. Statistical Conceptsin Metrology.NBS
SpecialPublication747. August1988
5.LIPTÁK Béla. Editor in Chief. Instrument
Engineers’Handbook. Process Measurementand Analysis.
3rd Edition. Boca Raton: CRC Press1999.
6.MILLER R.W. Flow Measurement EngineeringHandbook. 2nd
Edition. NewYork: McGrawHill 1994
TERMINOLOGIA EYG

También podría gustarte