Está en la página 1de 61

Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del

Perú
Lema: 2008-2009
¡Restituyamos todo al Señor con las
palabras y la vida!

INICIAL 4 AÑOS
Libro para la Maestra
FRANCISCANISMO
La realización del presente texto de
Franciscanismo ha sido desarrollado
gracias a la participación de los
siguientes docentes:

 Marcela Torres Palomino.


 Guadalupe Ocharan Pauca
 Consuelo Calle Pacheco
 Mónica Núñez Peña
 Elizabeth Tejada Lazo
 Elizabeth Flores Llerena.

Asesora del Nivel Inicial-Primaria


Yolanda Martinez Manchego

Diseño y Fotografía
Profesor Vladimir Retamozo Ojeda

Provincia Franciscana de los XXII Apóstoles del Perú


Curia Provincial Jirón Ancash Nro. 471 Lima - Perú
Teléfono: 01-4267377
E-mail: 12apost@juan23.edu.pe

Colegio Particular Mixto “Santa Clara”


Dirección: Av. Garcilaso de la Vega s/n J. L. B. y Rivero
Teléfono: 054-428259 Fax: 054-426803
Web : santaclara-aqp.edu.pe
E-mail : santaclaraarequipa@yahho.es

Edición 2008
PRESENTACION

La educación en el Perú busca desarrollar competencias, formar excelentes personas


y nosotros, franciscanos. Con este primer texto queremos que los niños pongan en
práctica los valores desde pequeños e iluminados por la presencia de Dios sean
personas realizadas y plenamente felices. Por eso, desarrollando las actividades
planteadas cumpliremos con el gran objetivo: Conocer y vivir la doctrina Cristiana y
el Carisma Franciscano.

Nuestro texto está dirigido a los niños de los colegios de la Provincia Franciscana de
los XII Apóstoles del Perú. Este trabajo tiene como objetivo sembrar en los niños el
amor a Dios a ejemplo de Francisco y Clara de Asís, para que en el futuro,
enriquecidos por esa experiencia sean constructores de una sociedad donde se
practique el amor, la paz y la justicia.

Fr. Raúl Sánchez García ofm.


INTRODUCCIÓN

"De cómo consultaron Francisco y sus hermanos la Palabra de Dios”.

Pasó mucho tiempo, antes de que Francisco fuera comprendido. Primero lo


hicieron Bernardon de Quintavalie y Pedro Cataneo, dos hombres ilustres de
la nobleza de Asís. Ellos querían vivir como Francisco. ¿Pero qué
fundamento debería tener esta nueva comunidad?.

Para encontrar respuesta a esto, los tres hombres fueron a la iglesia de San
Nicolás para allí consultar la palabra de Dios. Pero ninguno de ellos conocía
el manejo de la Biblia y de pronto a Francisco se le ocurrió una idea.

¿No eran acaso ellos ahora tres personas con una misma meta? y ¿no tiene
Dios tres facetas?

¿Entonces por qué no abrir tres veces seguidas la Biblia para así conocer la
voluntad de Dios?

¡Dicho y hecho! y Dios les mostró el camino.(cf. TC 28s.)"

El presente texto de franciscanismo está dirigido a los de los colegios de la


Provincia Franciscana de los XII Apóstoles del Perú; se propone como el
inicio de una historia maravillosa que aún emociona al mundo entero.
Donde es posible, a través de lecturas sencillas, imágenes adecuadas,
dinámicas corporales, gestos de oración y de pequeños compromisos; iniciar
a los niños en la aventura franciscana que habla de una experiencia con Dios
en forma muy original.

El franciscanismo no se trata de un curso determinado sino de una propuesta


de vida diaria, las sesiones tendrán el carácter vinculante con la familia, es
decir, que los familiares participarán en el desarrollo de los temas, en las
oraciones y en la Eucaristía; además, los temas están estrechamente unidos a
las demás áreas que se trabajan en el colegio.

Fr. Luis E. Avalos Navarro. Ofm.


INDICE
Página

Tema 01: Francisco y su familia. 4


Tema 02: Francisco y sus amigos. 8
Tema 03: Francisco amigo de Jesús. 12
Tema 04: Francisco amigo de la naturaleza. 16
Tema 05: Vida de Clara. 20
Tema 06: Clara hermana y amiga. 24
Tema 07: El hábito y el cordón. 25
Tema 08: La Tau. 33
Tema 09: Paz y Bien. 36
Tema 10: Oración de la Paz. 40
Tema 11: La cruz de San Damián. 44
Tema 12: Navidad franciscana. 48
Anexos 52
Oraciones. 53

Paz
Cancionero. 55
Bibliografía

Bien
BIBLIOGRAFIA
“Francisco de Asís, un ideal para Ti” Fray Hugo D. Maggio
OFM Lima-Perú 1994.

“Vida de Santa Clara” B. Martín Sánchez


Sevilla España.

http://www.geocites.com/s_claradiasis/htlm/bihtml.

http://www.ofm.org/

http://www.franciscanos.org/

http://www.franciscanos.org/sfa/menud.html

http://www.fratefrancesco.org/02.htm

http://www.fratefrancesco.org/02.htm

http://www.franciscanos.ec

http://www.franciscanos.cl/

http://www.franciscanos.org.br/
Envíanos locos
Autor: L J. Lebret

¡Oh Dios!, envíanos locos, de los


que se comprometen a fondo, de los
que se olvidan de sí mismos, de los
que aman con algo más que con
palabras, de los que entregan su
vida de verdad y hasta el fin.

Danos locos, chiflados,


apasionados, hombres capaces de
dar el salto hacia la inseguridad,
hacia la incertidumbre sorprendente
de la pobreza.

Danos locos, que acepten diluirse


en la masa sin pretensiones de
erigirse un escabel, que no utilicen
su superioridad en su provecho.

Danos locos, locos del presente,


enamorados de una forma de vida
sencilla, liberadores eficientes del
trabajo con el pobre, amantes de la
paz, puros de conciencia, resueltos
a nunca traicionar, capaces de
aceptar cualquier tarea, de acudir
donde sea, libres y obedientes,
espontáneos y tenaces, dulces y
fuertes.

Danos locos, Señor; danos locos.


Tema 01: Francisco y su Familia

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

ACTIVIDADES PREVIAS: VALOR: Obediencia.


Motivar a los niños para que
Narrar a los niños los principales hechos de la infancia de Francisco. practiquen la obediencia, como lo
hizo Francisco de Asís.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO :
CAPACIDAD
Actividad 1: Comprensión Doctrinal Cristiana.

a.- Observa la imagen y responde las preguntas:


INDICADOR
¿A quién observas en la imagen pequeña? Identifica a los integrantes de la
¿Quiénes crees que son los personajes de la imagen grande? familia de Francisco.
¿Quiénes acompañan a Francisco?
¿Cómo se llamaban los padres de Francisco? Narra los principales hechos de la
vida de Francisco.
b.- Pega bolitas de papel al borde del corazón.

Actividad 2:
a.- Con ayuda de la maestra lee las palabras. Apuntes
Francisco nació en la ciudad de Asís,
b.- Une con líneas de diferentes colores, asociando el nombre con la (Italia) en el año de 1182. Su padre
imagen que le corresponde. fue un rico comerciante llamado
Pedro Bernardone y su madre Doña
c.- Colorea las imágenes. Pica.

Al poco tiempo de nacido fue


Actividad 3: bautizado convirtiéndose en hijo de
a.- Con ayuda de la maestra describe cada una de las escenas. Dios, creció en un hogar lleno de
comodidades.
b.- Observa y encierra en una cuerda ¿Cómo era Francisco en el
colegio? Su madre le inculcó el amor a Dios y
al prójimo. Francisco era un niño rico,
obediente, respetuoso, estudioso y
muy alegre.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
A la edad de 14 años ayudaba a su
- Aprende la canción: “Familia Franciscana”. (anexo) padre en la venta de telas.

Paz y Bien – Inicial 4 años


Ficha de Trabajo Nro 01 “Francisco y su familia”

Pega bolitas de papel al borde del corazón.

Paz y Bien – Inicial 4 años


Ficha de Trabajo Nro 02 “Francisco y su familia”

Une con líneas de diferente color, asocia el nombre con la imagen que le corresponde.

6
Paz y Bien – Inicial 4 años
Ficha de Trabajo Nro 03 “Francisco y su familia”

Observa y encierra en una cuerda ¿Cómo era Francisco en el colegio?

7
Paz y Bien – Inicial 4 años
Tema 02: Francisco y sus amigos

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

ACTIVIDADES PREVIAS: VALOR: Amistad


Motivar a los niños para que sean amigos
Narrar a los niños los principales hechos sobre los amigos que tuvo de todos sin distinción; como lo hizo
Francisco. Francisco.

CAPACIDAD
Comprensión Doctrinal Cristiana.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
Actividad 1
a.- Dialoga y responde las siguientes preguntas:
¿A quiénes observas en la imagen? INDICADOR
¿A quién está besando Francisco? Identifica a los amigos de Francisco y los
¿A quién se le llama leproso? relaciona con los suyos.
¿Por qué Francisco besa al leproso?

b.- Rasga y pega papel sobre la vestimenta de Francisco y el Apuntes


leproso Actividad 1
En una ocasión Francisco, mientras caminaba
por el bosque, se encontró con un leproso, al
Actividad 2 verlo se impresionó y se alejó, pero dentro de
a.- Responde a las siguientes preguntas: él una fuerza lo detiene, que lo hace
¿A quiénes observas en la imagen? regresar y mirar con amor a este ser que tanto
¿Quiénes acompañan a Francisco? necesita de cariño y ternura, se acercó al
¿Qué es un amigo para tí? leproso lo abrazó y lo besó, con ello aprendió
a amar a los enfermos, a quienes consideraba
b.- Colorea la imagen con plumones sus amigos.
Actividad 2.
Francisco tuvo muchos seguidores, siendo 12
Actividad 3 los primeros compañeros y amigos quienes
a.- Dialoga y responde las siguientes preguntas: conformaron la familia franciscana
¿A quiénes observas en la imagen? compartiendo el amor a Dios y predicando el
¿Qué eran Francisco y Clara? Evangelio por toda la región, ellos fueron:
¿Por qué eran amigos? Bernardo, Pedro, Gil, Juan, Ángel, Felipe,
Bárbaro,…etc.
Actividad 3.
b.- Traza y pinta con plumones de colores. Cuando Francisco predicaba en la Catedral
de San Rufino, entre los oyentes había una
jovencita llamada Clara, quien escuchaba
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: atentamente sus sermones. Convencida
decide tomar el mismo camino de Francisco,
Aprenden la canción:
a) ” Yo quiero ser como mi hermano Francisquito” surgiendo entre ellos una amistad sincera, ya
(Anexo) que compartían el mismo amor a Dios.
a) ¿Qué eran Francisco y Clara?
b)
c) ¿A quién se le llama leproso?
d) ¿Por qué Francisco besa al leproso?
8
2. Pegar papel sobre la vestimenta de Francisco y el leproso
Paz y Bien – Inicial 4 años
Ficha de Trabajo Nro 04 “Francisco y sus amigos”

Rasga y pega papel sobre la vestimenta de Francisco y el leproso.


9

Paz y Bien – Inicial 4 años


Ficha de Trabajo Nro 05 “Francisco y sus amigos”

Colorea la imagen con plumones.

10
Paz y Bien – Inicial 4 años
Ficha de Trabajo Nro 06 “Francisco y sus amigos”

Traza y pinta con plumones de colores.

11

Paz y Bien – Inicial 4 años


Tema 03: FRANCISCO AMIGO DE JESÚS

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

ACTIVIDADES PREVIAS: VALOR: Amistad


Explicar a los niños que Francisco era amigo de Jesús. Motivar a los niños para que practiquen
la amistad con sus compañeros.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
CAPACIDAD
Actividad 1 Expresión de Fe
a.- Dialoga y responde las siguientes preguntas:
¿A quiénes observas en la imagen?
¿Qué desea hacer Francisco? INDICADOR
¿Por qué desea llegar hacia Jesús? Comunica la fe a través de acciones que
¿Qué debemos hacer para ser amigos de Jesús? nos hagan más amigos de Jesús.
¿Tú eres amigo de Jesús?

b.- Con plumón grueso sigue el camino de Francisco para alcanzar a su


amigo Jesús.
Apuntes
Francisco era un hombre que, por
Actividad 2 temperamento, le gustaba complacer a
a.- Recorta papeles de colores y adorna el marco de la imagen. sus amigos y esta vez fue un amigo
llamado Jesús el que le habló desde la
Iglesia de San Damián: “Repara mi
Actividad 3 Iglesia” y Francisco sintió que era la voz
a.- Pega tu foto en el recuadro y adorna libremente la imagen. de su amigo; le gustó el encargo y se
puso a reparar la Iglesia. Pero, cuando
ya estaba acabando, su amigo Jesús le
volvió a hablar y le explicó que el
problema no era la capillita de San
Damián, sino la Iglesia conformada por
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: todos nosotros que estábamos
Aprenden la canción: “Mi amigo Jesús” alejándonos de Dios.
Jesús, su amigo, le mostró la belleza del
Quiero cantar una linda canción, Evangelio, y Francisco comprendió que
aquel que mi vida cambió, el AMOR es el motivo de la vida
quiero cantar una linda canción, humana para la construcción del Reino
al hombre que me transformó. de Dios.

Es mi amigo Jesús,
es mi amigo Jesús,
Él es Dios, Él es rey, es amor, es verdad,
sólo en Él, encontré, la felicidad.

12

Paz y Bien – Inicial 4 años


Ficha de Trabajo Nro 07 “Francisco amigo de Jesús”

Con plumón grueso sigue el camino de Francisco para alcanzar a su amigo Jesús.
13
11

Paz y Bien – Inicial 4 años


Ficha de Trabajo Nro 08 “Francisco amigo de Jesús”

Recorta papeles de colores y adorna el marco de la imagen.

14
11

Paz y Bien – Inicial 4 años


Ficha de Trabajo Nro 09 “Francisco amigo de Jesús”

Pega tu foto en el recuadro y adorna la imagen líbremente.

15
11

Paz y Bien – Inicial 4 años


Tema 04: Francisco amigo de la
Naturaleza

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

ACTIVIDADES PREVIAS: VALOR: Amistad


Motivar a los niños para que practiquen
Actividad 1: Narrar a los niños la historia de Francisco y el hermano lobo. el amor a la naturaleza.

Actividad 2: Recordar la historia de Francisco y el hermano lobo, a través


de la canción.
CAPACIDAD
Actividad 3: Escuchar y observar el Cántico de las creaturas. Comprensión Doctrinal Cristiana.
Expresión de Fe.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO: INDICADOR


Actividad 1: Valora la creación de Dios respetando
a.- Dialogamos: los elementos de la naturaleza.
¿Quiénes llamaron a Francisco? Relaciona los elementos de la
¿Qué le dijeron? ¿Qué hacía el lobo? naturaleza a través de las
denominaciones; hermana noche… en
¿Qué hizo Francisco?
el cántico de las creaturas.
¿Cómo reaccionó el lobo?
Identifica al lobo de Gubio, como fiel
¿Cómo se puso el pueblo? amigo de Francisco.
¿Cómo trataban al lobo después que se hizo amigo de Francisco?
b.- Colorea con plumones utilizando la técnica del puntillismo.
APUNTES
Actividad 2: Actividad 1: En el pueblo había un lobo
a.- Escuchamos con atención las preguntas de la ficha y marca con un que devoraba a los corderos y a los niños,
aspa (X) la respuesta correcta. por lo que, la gente estaba asustada y tenía
miedo.
Actividad 3: Los pobladores decidieron llamar a
a.- Dialogamos: Francisco y le contaron; lo sucedido.
Francisco busco al lobo, se acercó y le dijo:
¿Qué elementos de la naturaleza están en el cántico?,
“Ten cuidado hermano lobo, todos somos
¿Cómo los denomina Francisco?, hijos de Dios y a todos amarás”. El lobo
¿Qué nos ofrece los hermanos de la naturaleza? avergonzado prometió cambiar. Todos los
b.- Traza las palabras y colorea. del pueblo se alegraron y al lobo dieron de
comer y trataron con cariño
Actividad 2: ORACIÓN
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Gracias Señor, por cambiar mi corazón,
Actividad 1: Dramatizan la historia de Francisco y el hermano lobo por enseñarme a querer tu creación.
Actividad 2 Aprende la adivinanza : Gracias Señor, por todos mis hermanos,
Es un animal de buen olfato, animales , plantas y humanos.
cazador por naturaleza, aulla por las noches, Gracias Señor por la hermana planta, que
y es el más temido. (Respuesta el lobo) con su aroma cada día nos levanta.
Actividad 3: Aprendemos: “El cántico de las criaturas”.(Anexo) Gracias Señor por todo lo que has creado,
y por todo lo que nos has dado.

16
11

Paz y Bien – Inicial 4 años


Ficha de Trabajo Nro 10 “Francisco amigo de la naturaleza”

Colorea con plumones utilizando la técnica del puntillismo.

17
11

Paz y Bien – Inicial 4 años


Ficha de Trabajo Nro 11 “Francisco amigo de la naturaleza”

Escucha con atención y colorea la respuesta correcta.

18
11
Paz y Bien – Inicial 4 años
Ficha de Trabajo Nro 12 “Francisco amigo de la naturaleza”

Traza las palabras y colorea


19
11

Paz y Bien – Inicial 4 años


Tema 05: VIDA DE CLARA

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

ACTIVIDADES PREVIAS: VALOR: Obediencia


Motivar a los niños para que practiquen la
Narrar a los niños los principales hechos sobre la vida de Clara. obediencia a Dios a ejemplo de Clara

CAPACIDAD
ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Comprensión Doctrinal Cristiana

Actividad 1
a.- Observa y responde a las siguientes preguntas:: INDICADOR
¿A quiénes observas en la imagen? Identifica los principales hechos de la vida
¿Cómo se llamaban los padres de Clara? de Clara.
¿Cómo se llamaban las hermanas de Clara?
¿La familia de Clara era pobre?
Apuntes
b.- Punza alrededor de la silueta del corazón, pégalo en otra cartulina Actividad 1
y adorna con creatividad. Clara nació en Asís (Italia) en el año de 1193
sus padres fueron Favarone y Hortulana,
Actividad 2 ambos de familia nobles y pudientes. Cuando
a.- Observa y responde a las siguientes preguntas: su madre estaba embaraza oyó una voz
misteriosa que le decía: ”Mujer de tí nacerá una
¿A quiénes observas?
luz que iluminará grandemente el mundo”
¿Qué le está haciendo Francisco? Su madre educó a Clara con todo esmero y le
¿Por qué Clara se hace cortar los cabellos? inculcó el amor a la oración, a las obras de
¿Qué decisión tomó Clara? caridad, le gustaba visitar a los enfermos. Clara
tuvo dos hermanas: Inés y Beatriz, solía ir
b.- Colorea la imagen con crayolas acompañada de Inés a escuchar los discursos
de Francisco; más Clara al ver la vida de
Actividad 3 extrema pobreza decide consagrar su vida a
a.- Responden a las siguientes preguntas: Dios y renunciar a su vida de opulencia y
riqueza.
¿A quién observas?
Actividad 2
¿Qué está haciendo Clara? Un día Clara y Francisco se encontraron, ella le
¿Qué crees que Clara le pedía Dios? manifestó el deseo de consagrar su vida a Dios
y después de escuchar a Francisco, toma la
b.- Traza y pinta con plumones. firme decisión de obedecer el llamado de Dios,
una noche sale de su casa y va donde
Francisco, quien le corta los cabellos, le
desprende de sus joyas y le coloca un tosco
sayal.
Actividad 3
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Francisco dispone que Clara se instale en San
Aprenden la canción: “Clara es tu nombre”. (Anexo) Damián, donde conjuntamente con otras
jóvenes fundan la Orden de las clarisas, ellas
vivieron en penitencia, pobreza y sobretodo
en oración. Clara muere a los 60 años.

20
Paz y Bien – Inicial 4 años 11
Ficha de Trabajo Nro 13 “Vida de Clara”

Punza alrededor de la silueta del corazón, pégala en una cartulina y adorna con
creatividad.

21
11

Paz y Bien – Inicial 4 años


Ficha de Trabajo Nro 14 “Vida de Clara”

Colorea la imagen con crayolas.

22
11
Paz y Bien – Inicial 4 años
Ficha de Trabajo Nro 15 “Vida de Clara”

Traza y pinta con plumones.

23
Paz y Bien – Inicial 4 años 11
Tema 06: CLARA HERMANA Y AMIGA

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

ACTIVIDADES PREVIAS: VALOR: Amistad


Actividad 1 Motiva a los niños para que practiquen la
Escenificar con títeres la conversión de Clara. amistad con sus hermanos y amigos.

Actividad 2
Narrar a los niños las acciones buenas de Clara. CAPACIDAD
Comprensión Doctrinal Cristiana

ACTIVIDADES DE DESARROLLO: INDICADOR


Actividad 1 Identifica los principales hechos de la vida
a.- Dialogamos sobre la escenificación: de Clara.
¿Por qué Clara deja todo y sale de su casa?
¿Qué le dijeron sus papas?
¿Qué hizo Clara cuando salió de casa? Apuntes
¿Clara llegó a ser hermana y amiga? Actividad 1
b.- Recorta y arma en otra hoja el rompecabezas de Clarita. Clara era una joven que tenía todas las
Exponen sus trabajos. comodidades en casa, pero un día decidió
dejarlo todo y acompañar a Francisco.
Actividad 2 Clara salió de su casa, dejando una linda
a.- Observan y dialogan en clase: habitación, la mejor ropa, dinero y comida,
¿A quién observas en la ficha de trabajo? por dedicar su vida a la oración. Clara
¿Cómo se llaman las hermanas de Clara? había decidido ser hermana y amiga de
¿Por qué Inés viste igual que Clara? Francisco.
¿Cómo era Clara con sus hermanas? Actividad 2
b.- Dibuja corazones dentro del marco y pinta. Clara tuvo dos hermanas, Inés y Beatriz.
Clara solía ir acompañada de su hermana
Actividad 3 Inés a escuchar las prédicas de Francisco.
a.- Observan y dialogan en clase: Después que Clara deja su casa para
¿Quiénes están en la lámina y que están haciendo? seguir a Francisco, a los 16 días su
b.- Traza con plumón por las líneas entrecortadas. hermana Inés también deja su casa y sigue
los pasos de Clara. Además de ser
hermanas ambas compartían la vocación
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: de servir a Dios.
Actividad 1 Actividad 3
Crean lemas a Santa Clara.
Al pasar el tiempo las hermanas de Clara
Actividad 2 se unieron a la nueva orden de las Damas
Realizamos un recuerdito de Clara. Pobres y juntas continuaron siguiendo el
Actividad 3 camino que Dios les había mostrado.
Realizan una muñeca articulada con la imagen de Clara.

24
Paz y Bien – Inicial 4 años 11
Ficha de Trabajo Nro 16 “Clara hermana y amiga”

Recorta y arma en otra hoja el rompecabezas de Clarita.


25
11
Paz y Bien – Inicial 4 años
Ficha de Trabajo Nro 17 “Clara hermana y amiga”

Dibuja y pinta corazones dentro del marco de la ficha.


26
17
Paz y Bien – Inicial 4 años
11

11
Ficha de Trabajo Nro 18 “Clara hermana y amiga”

Traza con plumón sobre las líneas entrecortadas. 27


17
11

11
Paz y Bien – Inicial 4 años
Tema 07: EL HABITO Y EL CORDÓN

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

ACTIVIDADES PREVIAS: VALOR: Amistad


Actividad 1 Valorar la importancia de la amistad.
Salimos de clase en busca de Francisco, al encontrarlo observamos y
nos preguntamos: ¿Cómo esta vestido?, ¿Cómo es su hábito y su
cordón? ¿Por qué usa esa ropa? ¿De qué color es? ¿Cuándo decidió
usarlo? ¿Quién más utiliza en el colegio, esa ropa? CAPACIDAD
Comprensión Doctrinal Cristiana
Actividad 2
Observa el cordón: ¿De qué color es?
INDICADOR
Identifica el hábito y el cordón franciscano.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
Actividad 1
a.- Observa y dialoga. Apuntes
¿Quién está en la lámina? Actividad 1
¿Qué más se observa? El color del hábito ha variado en el tiempo,
y también su forma. Fue San
Ayuda a Francisco a encontrar su hábito y cordón, indica el camino Buenaventura el que pensó en un hábito
con plumón. igual para todos los hermanos de todas las
Exponen sus trabajos. regiones que pudiera identicarlos. La
Orden en Francia comenzó a usar el color
Actividad 2 marrón, que se impuso para toda la Orden
a.- Observa y dialogan en clase: en el capítulo de Asís de 1895, cuando
¿Quién está en la ficha? León XIII hizo de los observantes,
¿Qué está haciendo Francisco? alcantarinos, recoletos y reformados una
¿Cómo está? sóla Orden franciscana. El hábito más
b.- Pinta con plastilina el cordón de Francisco y colorea la imagen. parecido al de San Francisco es el de los
franciscanos por su capucha alargada en
Actividad 3 una sóla pieza con la túnica.
a.- Observa las palabras.
b.- Con ayuda de la maestra lee las palabras. Actividad 2
c.- En la sopa de letras busca y encierra en una cuerda las palabras: El cordón que llevan los franciscanos,
Francisco, hábito y cordón. usado antiguamente para atarse el sayal,
lleva tres nudos que representan los
fundamentos de la vida franciscana que
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: instituyó SAN FRANCISCO al crear la
Dramatizan con los niños: Orden, que son nombrados de abajo hacia
“Quien se pone el hábito y el cordón, actúa como francisquito”. arriba y significa: OBEDIENCIA,
CASTIDAD y POBREZA.

28
Paz y Bien – Inicial 4 años 17
11

11
Ficha de Trabajo Nro 19 “El hábito y el cordón”

Ayuda a Francisco a encontrar su hábito y cordón, indica el camino con plumón.

29
17

Paz y Bien – Inicial 4 años


11

11
Ficha de Trabajo Nro. 20 “Clara hermana y amiga”

Pinta con plastilina el cordón de Francisco y colorea la imagen.

30
17
Paz y Bien – Inicial 4 años 11

11
Ficha de Trabajo Nro. 21 “Clara hermana y amiga”

FRANCISCO

HÁBITO

CORDÓN

En la sopa de letras busca y encierra en una cuerda las palabras: Francisco, hábito y cordón.

31
17
Paz y Bien – Inicial 4 años 11

11
Tema 08: La Tau

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

ACTIVIDADES PREVIAS: VALOR: Amistad


Presentar a los niños, las imágenes en grande de la letra t, la Cruz y la Motivar a los niños para que
Tau. identifiquen la Tau como símbolo de
A través de lluvia de ideas describe y establece diferencias entre las tres amistad y fraternidad.
señales presentadas.

CAPACIDAD
Comprensión Doctrinal Cristiana.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Actividad 1 INDICADOR
a.- Observa las imágenes y responde a las siguientes preguntas: Identifica la Tau, como un símbolo
¿Qué observas en las imágenes pequeñas? franciscano
¿Qué observas en la imagen grande?
¿Qué significa la Tau para Francisco?
Apuntes
b.- Rasga y pega papel sobre la Tau. Es la última letra del alfabeto hebreo,
décima novena letra del alfabeto
Actividad 2 griego, corresponde en el nuestro a
Observa y encierra en una cuerda, todas las Tau que encuentres. la letra ”T”. Para Francisco era una
señal o signo al cual profesaba una
Actividad 3 profunda devoción. Con ella firmaba
cartas y marcaba paredes, sanaba
Observa con atención, descubre la Tau y colorea.
heridas y enfermedades. Para
Francisco, la Tau era como la Cruz
cristiana, un signo de conversión y de
penitencia de elección y de protección
por parte de Dios, de redención y de
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Salvación en Cristo.
-Elabora una Tau con material concreto.
-Aprende la adivinanza:
Es un símbolo Franciscano que tiene la forma de
una letra y Francisco lo utilizaba como firma.
Respuesta: La Tau.

32
17
11

11
Paz y Bien – Inicial 4 años
Ficha de Trabajo Nro. 22 “La Tau”

Rasga y pega papel sobre la Tau.


33
17
11

11

Paz y Bien – Inicial 4 años


Ficha de Trabajo Nro. 23 “La Tau”

Observa y encierra en una cuerda todas las TAU que encuentres:


34
17

Paz y Bien – Inicial 4 años


11

11
Ficha de Trabajo Nro. 24 “La Tau”

Observa con atención, descubre la Tau y coloréala.


35
17
11

11
Paz y Bien – Inicial 4 años
Tema 09: PAZ Y BIEN

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ACTIVIDADES PREVIAS: VALOR: Amistad


Practicar con los estudiantes el
Explicar el significado del saludo Paz y Bien. saludo franciscano, como símbolo de
amistad.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO: CAPACIDAD


Expresión de fe.
Actividad 1
a.- Observan y responden a las siguientes preguntas:
¿A quién observas en la imagen?
¿Qué están haciendo los niños? INDICADOR
¿Cómo están los niños? Utiliza el saludo franciscano en su
¿Debemos seguir el ejemplo de Francisco? vida diaria.

b.- Decora libremente el marco de la fotografía y practica el saludo


franciscano Apuntes
El saludo “Paz y Bien“ es una
Actividad 2
invitación, es abrir el corazón.
a.- Observan y responden a las siguientes preguntas:
Francisco pedía a sus hermanos que
¿Qué observas en la imagen? no se mostraran tristes y enojados,
¿Quiénes acompañan a Francisco? sino más bien gozosos en el Señor,
¿Qué dice en las letras? alegres y debidamente agradables.
¿Te gusta saludar diciendo: “Paz y Bien”? Francisco decía: La paz que
b.- Une los puntos, luego pinta el interior con témpera utilizando la técnica proclamas con la boca debes tenerla
de la dáctilo-pintura. en tu corazón, de tal manera, que con
tu paz invites a la paz y a la bondad.
Actividad 3
a.- Observan y responden las siguientes preguntas: Francisco cuando caminaba por las
¿A quién observas en la imagen? calles, si encontraba a alguien decía
¿Qué están haciendo los niños? “el Señor te de la Paz”, el mismo
¿Cómo saludas tú? saludo empleaba antes de sus
b.- En el recuadro en blanco dibújate haciendo el saludo franciscano. sermones.

Por eso, sigamos el ejemplo de


Francisco y Clara anunciando la paz.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
PAZ Y BIEN
1.
Aprende la canción: “Paz y Bien”, luego canta en grupo.
a. ¿Qué eran Francisco y Clara?
b.
c. ¿A quién se le llama leproso?
d. ¿Por qué Francisco besa al leproso? 36
17
e) Pegar papel sobre la vestimenta de –Francisco
Paz y Bien Inicial 4 yaños
el 11

11
leproso
Ficha de Trabajo Nro. 25 “Paz y Bien”

Decora libremente el marco de la fotografía y


practica el saludo franciscano.
37
17

Paz y Bien – Inicial 4 años


11

11
Ficha de Trabajo Nro. 26 “Paz y Bien”

Une los puntos, luego pinta el interior con témpera utilizando la técnica de dáctilo-pintura

38
Paz y Bien – Inicial 4 años 17
11

11
Ficha de Trabajo Nro. 27 “Paz y Bien”

En el recuadro en blanco dibújate haciendo el saludo franciscano.


39
17
11

11

Paz y Bien – Inicial 4 años


Tema 10: Oración de la Paz

ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ACTIVIDADES PREVIAS: VALOR: Amistad
Motivar a los niños para que
Presentar a los niños, la oración de la Paz, con ayuda de íconos verbales. practiquen la Paz.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
CAPACIDAD
Actividad 1 - Expresión de fe
a.- Observa y responde las siguientes preguntas: - Discernimiento de Fe
¿Qué sentimiento demuestra la primera imagen?
¿Qué sentimiento demuestra la segunda imagen?
¿Qué sentimiento demuestra la tercera imagen? INDICADOR
Repite la oración de la Paz.
b.- Recorta por las líneas punteadas de las imágenes que muestran Practica la paz a través de acciones
buenos sentimientos y pégalas en los recuadros en blanco según que agraden a Dios.
corresponda.

Actividad 2: Apuntes
a.- Con ayuda de los íconos verbales, lee la oración de la Paz.
El instrumento principal para la paz es
b.- Marca con un aspa (X) los íconos de las acciones negativas y pinta
la oración, que naturalmente, es un
los íconos de las acciones positivas.
grito no sólo a Dios sino también a los
hombres –(Benedicto XVI)
Actividad 3:
ORACIÓN DE LA PAZ
a.- Observa y describe las escenas.
Marca con un aspa (X) las acciones incorrectas y colorea las acciones Señor, haz de mi un instrumento de
correctas. tu paz;
donde haya odio, ponga yo amor;
donde haya ofensa, ponga yo perdón;
donde haya duda, ponga yo fe;
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: donde haya desesperanza, ponga yo
-Reza todos los días la oración de la Paz. esperanza;
donde haya tinieblas, ponga yo luz;
donde haya tristeza, ponga yo
alegría.

Oh Maestro, haz
que yo no busque tanto:
Ser consolado como en consolar.
Ser comprendido como en
comprender.
Ser amado, como en amar.
porque dando se recibe.
Perdonando se es perdonado.
Y muriendo a sí mismo
se nace a la vida eterna.
40
17
11

Paz y Bien – Inicial 4 años 11


Ficha de Trabajo Nro. 28 “Oración de la Paz”

Recorta por las líneas punteadas de las imágenes que muestren buenos sentimientos y
pégalas en los recuadros en blanco según corresponda.

41
Paz y Bien – Inicial 4 años 17
11

11
Ficha de Trabajo Nro. 29 “Oración de la Paz”

Marca con un aspa (X) los íconos de las acciones negativas y pinta los íconos de las
acciones positivas.

42
17
11

11
Paz y Bien – Inicial 4 años
Ficha de Trabajo Nro. 30 “Oración de la Paz”

Marca con un aspa (X) las acciones incorrectas y colorea las acciones correctas.
43
17
11

11

Paz y Bien – Inicial 4 años


Tema 11: La Cruz de San Damián

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

ACTIVIDADES PREVIAS: VALOR: Obediencia


Motivar a los niños para que practiquen
Narrar a los niños un diálogo de Francisco con Jesús, en donde se la obediencia a Dios Padre, como lo hizo
destaca la obediencia que tiene Francisco hacia Jesús. Francisco.

Recordar lo trabajado anteriormente: Dramatizar.


CAPACIDAD:
Expresión de Fe.
Comprensión Doctrinal.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
Actividad 1: INDICADOR:
a.- Observa y describe la lámina. Dialogamos: Identifica la cruz de San Damián como
¿A quiénes observas? símbolo franciscano de la misión.
¿Qué le dijo Jesús a Francisco?
¿Cómo reaccionó Francisco? Valora la cruz de San Damián
¿Qué hizo Francisco? demostrando respeto.
¿Qué valor crees que cumple Francisco?
b.- Rasga y pega papel sobre la vestimenta de Francisco.
c.- Colorea la cruz de San Damián. APUNTES:
Actividad 2 : ACTIVIDAD 1
a.- Dibuja y colorea la cruz de San Damián. Cuando Francisco estuvo frente a la
Cruz de San Damián, Jesús crucificado
Actividad 3: le dice: “Francisco repara mi iglesia,
a.- Ayuda a Francisco a llevar piedras para reconstruir la Iglesia de porque esta en ruinas…”
San Damián, indica el camino pegando bolitas de papel.
Francisco pensó que se refería a la
Iglesia de San Damián y salió al pueblo
a pedir piedras y así reparó la iglesia de
San Damián.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
Actividad 1:
Aprenden la canción: “FRANCISCO VEN”

Actividad 2:
Aprenden la Oración ante el crucifijo de San Damián.
¡ Oh alto y glorioso Dios!
Ilumina las tinieblas de mi corazón, y dame fe recta, esperanza cierta y
caridad perfecta, sentido y conocimiento, Señor, para que cumpla tu
santo y veraz mandamiento.
Amén.

44
17
11

11
Paz y Bien – Inicial 4 años
Ficha de Trabajo Nro. 31 “La cruz de San Damián”

Rasga y pega papel sobre la vestimenta de Francisco y colorea la cruz de San Damián.

45
17
11

11
Paz y Bien – Inicial 4 años
Ficha de Trabajo Nro. 32 “La cruz de San Damián”

Dibuja y colorea la cruz de San Damián.

46
17

Paz y Bien – Inicial 4 años


11

11
Ficha de Trabajo Nro. 33 “La cruz de San Damián”

Ayuda a Francisco a llevar las piedras hasta la Iglesia de San Damián, indica el camino
pegando bolitas de papel.

47
17

Paz y Bien – Inicial 4 años


11

11
Tema 12: NAVIDAD FRANCISCANA

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

ACTIVIDADES PREVIAS: VALOR: Amistad


Narrar a los niños sobre la Navidad y Francisco Motivar a los niños para que practiquen
la amistad con sus compañeros.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
CAPACIDAD
Actividad 1
Expresión de Fe
a.- Observa y responde a las siguientes preguntas:
¿A quiénes observas en la imagen?
¿A quién tiene Francisco en sus brazos?
¿Cuántos y qué animalitos hay? INDICADOR
¿Qué es la Navidad? Comunica la fe a través de acciones que
¿Qué valor debemos practicar en navidad? agraden a Jesús en Navidad
b.- Delinea la imagen y colorea con plumones.

Actividad 2
Francisco quiere encontrar al niño Jesús, sigue el camino con rollitos de
Apuntes
serpentina. Francisco no se contentaba con
celebrar la Navidad con palabras, quiso
Actividad 3 representar el nacimiento de Jesús con
Dibuja una acción donde expreses el amor a Jesús. la mayor realidad posible. En 1223
cuando se aproximaba la Navidad, llamó
a su amigo Juan Velita y le pidió que
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: prepare una gruta con un pesebre lleno
Aprenden un villancico. de paja, animales, con muchas luces y
Participa en el Proyecto “Compartir Navideño” flores. El lugar elegido fue Grecio. En la
noche de Navidad Francisco, sus frailes
y una pequeña multitud del pueblo, con
antorchas, cánticos y mucha alegría.
Cuando se celebraba la misa dicen: que
a la hora de la consagración, el niño
apareció en los brazos de Francisco,
quien lo acariciaba con gran ternura. Y a
partir de aquella fecha en todas las
iglesias en Navidad hay siempre un
nacimiento.

48
17
11

11
Paz y Bien – Inicial 4 años
Ficha de Trabajo Nro. 34 “Navidad franciscana”

Delinea la imagen y colorea con plumones.

49
17
Paz y Bien – Inicial 4 años 11

11
Ficha de Trabajo Nro. 35 “Navidad franciscana”

Francisco quiere encontrar al niño Jesús, sigue el camino con rollitos de serpentina.

50
Paz y Bien – Inicial 4 años 17
11

11
Ficha de Trabajo Nro. 36 “Navidad franciscana”

Dibuja una acción donde expreses el amor a Jesús.

51
17
11

11
Paz y Bien – Inicial 4 años
ANEXOS
- Oraciones.
- Canciones.

Paz y Bien – Inicial 4 años


52
17
11

11

ORACIONES DE SAN FRANCISCO

San Francisco es conocido como el que, por la gracia e iluminación del Espíritu
hombre que más se asemejó a Cristo, «el Santo,
primero después del único», como el sois infundidas en los corazones de los
fíeles, para hacerlos, de infieles, fieles a
hermano universal, como un hombre de
Dios!
paz y de reconciliación, como el 3.- Cántico de las criaturas.
Poverello, el amante de los pobres, el
cantor de la creación. Es verdad. Pero Altísimo, omnipotente, buen Señor, tuyas
Francisco de Asís es ante todo un son las alabanzas, la gloria y el honor y toda
místico, un verdadero contemplativo, un bendición.
enamorado de Cristo, pobre y crucificado. A ti solo, Altísimo, te corresponden y ningún
hombre es digno de pronunciar tu nombre.
Francisco no es solo un hombre que reza,
sino, como dice su biógrafo Tomás de Loado seas, mi Señor, con todas tus
Celano, es un «hombre hecho oración». criaturas, especialmente el señor hermano
La presencia de Dios lo transfigura, hasta sol, él es el día y por él nos alumbras; y es
convertirlo en «otro Cristo». bello y radiante con gran esplendor: de ti.
Altísimo, lleva significación.

Loado seas, mi Señor, por la hermana luna


1.- Oración ante el Cristo de San y las estrellas: en el cielo las has formado
Damián claras y preciosas y bellas.
Oh alto y glorioso Dios, ilumina las
tinieblas de mi corazón y dame fe recta, Loado seas, mi Señor, por el hermano
esperanza cierta y caridad perfecta, sentido viento, y por el aire y el nublado y el sereno
y conocimiento. Señor, para que cumpla tu y todo tiempo, por el cual a tus criaturas das
santo y veraz mandamiento. sustento.

Loado seas, mi Señor, por la hermana agua,


2.- Saludo a la bienaventurada que es muy útil y humilde y preciosa y casta.
Virgen María
¡Salve, Señora, santa Reina, Loado seas, mi Señor, por el hermano
santa Madre de Dios, María, fuego, por el cual alumbras la noche:
virgen hecha iglesia, y es bello y alegre y robusto y fuerte.
elegida por el santísimo Padre del cielo,
consagrada por él con su santísimo Hijo Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana
amado la madre tierra, que nos sustenta y gobierna
y el Espíritu Santo Defensor, y produce distintos frutos con flores de
en ti estuvo y está colores y hierbas.
toda la plenitud de la gracia y todo bien! Loado seas, mi Señor, por los que perdonan
¡Salve, palacio de Dios! por tu amor y sufren enfermedad y
¡Salve, tabernáculo suyo! tribulación.
¡Salve, casa suya! Bienaventurados aquellos que las sufren en
¡Salve, vestidura suya! paz, pues por ti, Altísimo, coronados serán.
¡Salve, esclava suya!
¡Salve, Madre suya!
Y, ¡salve, todas vosotras santas virtudes,

Paz y Bien – Inicial 4 años


Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana 5.- Invitación a restituir todos los
la muerte corporal de la cual ningún hombre bienes al Señor
vivo puede escapar. (Regla no bulada, XVII,17-18)
¡Ay de aquellos que morirán en pecado
mortal! Y restituyamos todos los bienes al Señor
Bienaventurados los que encontrará en tu Dios altísimo y sumo, y reconozcamos que
santísima voluntad, pues la muerte segunda todos son suyos, y démosle gracias por
no les hará mal. todos ellos, ya que todos los bienes de él
53 proceden. Y el mismo altísimo y sumo, el
Load y bendecid a mi Señor, y dadle gracias
17
11
solo Dios verdadero, posea, a él se le
y servidle con gran humildad. 11 tributen y él reciba todos los honores y
reverencias, todas las alabanzas y
bendiciones, todas las acciones de gracias y
4.- Te adoramos la gloría, porque suyo es todo bien, y sólo él
(Testamento, 5) es bueno.
Te adoramos, Señor Jesucristo, también en
todas tus iglesias que hay en el mundo
entero y te bendecimos, pues por tu santa Bendición al hermano León
cruz redimiste al mundo. El Señor te bendiga y te guarde;
te muestre su rostro y tenga misericordia de
ti.
Vuelva a ti su mirada y te conceda la paz.

Paz y Bien – Inicial 4 años


3.- QUIERO LLAMAR HERMANOS A
TODOS
Soy heraldo del rey de un Señor inmortal,
y conmigo canta el amor.
Soy hermano del agua, del viento y el Sol,
54
CANCIONERO 17
11
mi bandera es la libertad.
11

1.- CANTICO DE LAS CREATURAS


Gracias te damos por las creaturas, primero el Mí tesoro es la pobreza,
Sol en las alturas, alumbra el día con su mi alegría es quien florece,
esplendor, radiante imagen de Ti Señor, el amor que Dios me ofrece y Tú amor.

Gracias te damos oh buen Señor, pues Tú Soy heraldo del rey de un Señor inmortal,
creaste la hermana Luna, y las estrella claras y mi bandera es la libertad.
bellas, que son de noche presencia tuya.
Son hermanos los hombres, el lobo y el mar,
Gracias te damos porque nos diste, las nubes las montañas y el ruiseñor.
llenas, el tiempo libre, y por la lluvia que cae en Es mi hermana la muerte, la oveja y la flor,
la Tierra, todos los ríos ella alimenta, todos somos fraternidad.
Mí tesoro es la pobreza,
Omnipotente y buen Señor, a Tí la gloria, a Tí mi alegría es quien florece,
el honor, el amor que Dios me ofrece y Tú amor.
Son hermanos los hombres, el lobo y el mar,
Tú nos bendices en abundancia, y todo el todos somos fraternidad.
pueblo te da… las gracias…
Soy heraldo de un Rey de un Señor inmortal,
2.- SOMOS FAMILIA FRANCISCANA y conmigo canta el amor,
Soy hermano del agua, el viento y el Sol,
Somos familia franciscana, sembradora de mi bandera es la libertad.
fraternidad, y la Virgen María es nuestra Mí tesoro es la pobreza,
Madre, que siempre nos guarda en su bondad. mi alegría es quien florece,
el amor que Dios me ofrece y Tú amor.
Hemos de amar a todo el mundo, pero más Soy heraldo del rey de un Señor inmortal,
al que nadie quiere amar. Somos semilla y mi bandera es la libertad.
levadura, y luz que no cesa de alumbrar.
4..- PAZ Y BIEN
Nuestro tesoro es la alegría, de ayudar al pobre
con amor, y vivir día a día el evangelio, El tiempo trae un cántico de amor la creación,
siguiendo el camino del Señor. nos viene de un fraile que alaba a su Señor, de
estigmas son su manos de fuego el corazón,
Hemos de amar a todo el mundo, pero más imagen del maestro hermano Sol.
al que nadie quiere amar. Somos semilla y
levadura, y luz que no cesa de alumbrar. Con doce hermanos suyos va hacia el mundo
conquistar, confianza en la pobreza y el valor

Paz y Bien – Inicial 4 años


de la humildad, un rayo de esperanza y vida 7.- HERMANO LOBO
en fraternidad, y así nació la chispa de la PAZ, Hoy vengo a llamarte hermano y darte la Paz y
Paz y bien en el Señor, todo hombre debe el Bien, hoy vengo a llamarte hermano y juntos
alabar a su creador. Paz alegría y bien un volver amar.
canto a la vida y a la fe. Los hombres a veces somos más fieros que el
lobo fiero, hoy darte mi mano quiero y abrirte
Sonrisa en la mirada, paso alegre al caminar, por fin mi hogar,
son de la providencia que le da seguridad,
llevando ante los hombres un canto de 8.- FRANCISCO VEN
55
hermandad, palabras que transmite la verdad.
Amigo hermano mío que me enseñas el
17
11

Todo lo que digo no me llena más, lo que yo


perdón, viviendo en la alegría para hacer algo
11
tenía no me sirve más, yo buscaré, que de
mejor, llevando al infinito la vida de oración, verdad, vale y no al siervo, más al amo
Francisco el poverello del amor. seguiré.

Paz y bien en el Señor, todo hombre debe Francisco ven repara mi casa,
alabar a su creador. Paz alegría y bien un Francisco ven no ves que está en ruinas,
canto a la vida y a la fe. y tu no temas, siempre a tu lado yo estaré.
Francisco ven…(3)

5.- HERMANO SOL Y HERMANA Altísimo Señor que quieres Tú de mí, todo lo
LUNA que yo tenía yo lo entregado a Ti.
Te seguiré en la alegría y el dolor, y de mi vida
Hermano Sol y hermana Luna, quiero escuchar una alabanza te daré.
cantar su canción, vivir así, la vida natura,
Dios es mi creador, a Él volveré, siento su Francisco ven repara mi casa,
amor, por el hoy desperté. Francisco ven no ves que está en ruinas,
y tu no temas, siempre a tu lado yo estaré.
Hermano pan y hermano viento, solo pretendo Francisco ven…(3)
volver a cantar, para imitar una ave al volar,
Dios es mi creador, a Él volveré, siento su
amor, por el hoy desperté.

Hermano Sol y hermana Luna, quiero escuchar


cantar su canción, compartiré el trigo de mi
amor, Dios es mi creador, a Él volveré, siento
su amor, por el hoy desperté.

6.- HERMANO SOL


Tú maduras frutos y mieses, y a las flores das
el color, por el paso de los meses, loado mi
Señor. En los campos haces fecundo, los
sudores del labrador, que da pan a todo el
mundo, loado mi Señor.

Hermano Sol tu nos traes alegría


y del Señor el amor, por tu bello día,
loado mi Señor.

Paz y Bien – Inicial 4 años

56

También podría gustarte