Está en la página 1de 7

Mes de Conciencia sobre

la Agresión Se ual 2013 IT’S TIME … TO TALK ABOUT IT!


CONNECT. RESPECT. PREVENT SEXUAL VIOLENCE.

¡Es hora de hablar! Hablemos a tiempo, hablemos seguido. Prevengamos la violencia sexual.

Visión general del desarrollo sexual saludable


en la niñez

C
omprender lo que es un desarrollo sexual saludable de niñas y niños juega un papel
fundamental en la prevención del abuso sexual infantil. A muchas personas adultas nunca
se les enseña qué esperar a medida que sus hijas e hijos se desarrollan sexualmente, lo cual
puede dificultar saber cuál es la diferencia entre conductas sanas y no saludables.

Cuando las personas adultas comprenden esa e interpretan mensajes relacionados con la
diferencia son más capaces de apoyar actitudes sexualidad que moldearán sus futuras acciones
y conductas sanas, así como mejor reaccionar y actitudes. Por ejemplo, cuando una niña o
cuando surgen momentos de aprendizaje. En vez un niño se desviste frente a otras personas, su
de interpretar las acciones de una niña o un niño madre o padre puede decirle: “Está bien que te
desde una perspectiva adulta sobre la sexualidad desnudes a la hora del baño o en tu dormitorio,
y las relaciones sexuales, las personas adultas pero no cuando tus primos o primas están aquí”.
podrán promover un desarrollo saludable al Así aprenderá que en ciertos momentos está
comprender cuáles comportamientos pueden bien desvestirse, pero no en otros.
esperarse en las diferentes etapas del desarrollo En la niñez se aprenden constantemente
infantil y estarán en mejor preparadas para las normas sociales y lo que es esperado o
intervenir cuando surgen preocupaciones apropiado en las interacciones y relaciones.
relacionadas con las conductas o el abuso. Hay expresiones saludables y comunes de la
sexualidad que niños y niñas podrían mostrar
Comprendiendo el desarrollo sexual en diferentes etapas de su desarrollo. Con
de niñas y niños frecuencia, las personas adultas quieren
La sexualidad es mucho más que relaciones saber cuáles conductas son apropiadas y
sexuales. Son nuestros valores, actitudes, demuestran un desarrollo sexual infantil
sentimientos, interacciones y conductas. La saludable. La información que se ofrece a
sexualidad es emocional, social, cultural y continuación aborda conductas comunes que
física. El desarrollo sexual es una parte de la representan un desarrollo sexual saludable,
sexualidad y empieza en la vida mucho antes que así como conocimientos y habilidades que son
la pubertad. Infantes, niñas y niños pueden no apropiados para niñas y niños en cada etapa
pensar en sexualidad de la misma manera como (Red Nacional para el Estrés Traumático Infantil,
lo hacen las personas adultas, pero aprenden 2009; Sociedad de Obstetricia y Ginecología de
Canadá, 2012).

123 North Enola Drive, Enola, PA 17025 resources@nsvrc.org facebook.com/nsvrc


P: 877-739-3895 www.nsvrc.org/es/saam twitter.com/nsvrc
Mes de Conciencia sobre
la Agresión Se ual 2013 IT’S TIME … TO TALK ABOUT IT!
CONNECT. RESPECT. PREVENT SEXUAL VIOLENCE.

¡Es hora de hablar! Hablemos a tiempo, hablemos seguido. Prevengamos la violencia sexual.

El desarrollo sexual saludable en la niñez


Etapa de Conductas comunes Cómo alentar un desarrollo
desarrollo sexual saludable
yy Curiosidad respecto a su cuerpo, yy Enseñar los nombres correctos del
incluidos los genitales. cuerpo, como pene y vagina.

yy Tocar sus genitales, incluyendo yy Explicar información básica sobre


masturbación, en público y en las diferencias entre las anatomías
privado. masculina y femenina.
Infancia
(0-2 años de yy Ninguna inhibición en torno a la yy Ayudar a niñas y niños a empezar
edad) desnudez. a comprender cómo interactuar
respetuosamente con otras y otros de
su misma edad.

yy Dar respuestas muy sencillas sobre


el cuerpo y las funciones corporales.
yy Masturbación ocasional. Esto suele yy Brindar información básica sobre
ocurrir como una conducta calmante y la reproducción (por ejemplo, los y las
no para obtener placer sexual. Puede bebés crecen en el útero de la mujer).
suceder en público o en privado.
yy Motivar una comprensión básica de
yy Exploración consensual en ámbitos la privacidad y de cuándo las cosas
de juego e con niñas y/o niños de la son apropiadas e inapropiadas.
misma edad. Podría incluir “jugar
yy Explicar la diferencia entre caricias
casita” o “jugar al doctor”.
deseadas y no deseadas; por ejemplo,
yy Preguntas sobre la sexualidad o un abrazo que es bienvenido y
Niñez temprana la reproducción, como “¿De dónde positivo, en comparación con uno que
(2-5 años de vienen los bebés?” es incómodo y no bienvenido.
edad)
yy Curiosidad respecto a cuerpos yy Explicar los límites. Hacerles saber
adultos (por ejemplo, querer ir al a niñas y niños que su cuerpo les
baño con mamá o papá, tocar los pertenece y pueden decir ‘no’ a una
senos de las mujeres, etc.). caricia no deseada.

yy Continua exhibiendo inhibición en


torno a la desnudez. El niño y la niña
pueden quitarse el pañal o la ropa.

yy Uso de jerga para nombrar partes


del cuerpo o funciones corporales.

2
Mes de Conciencia sobre
la Agresión Se ual 2013 IT’S TIME … TO TALK ABOUT IT!
CONNECT. RESPECT. PREVENT SEXUAL VIOLENCE.

¡Es hora de hablar! Hablemos a tiempo, hablemos seguido. Prevengamos la violencia sexual.

El desarrollo sexual saludable en la niñez


Etapa de Conductas comunes Cómo alentar un desarrollo
desarrollo sexual saludable
yy Uso continuo de jerga o yy Promover una sólida comprensión del
palabras no apropiadas, humor género y de cómo niñas y niños viven su
respecto a la baño o chistes identidad de género. Niños y niñas que se
para describir partes del cuerpo autoidentifican como transgénero o de
y sus funciones. genero no definido también viven esto, pero
sienten confusión y pueden necesitar mayor
yy Mayor comprensión sobre los apoyo de personas adultas.
roles de género. Niñas y niños
pueden actuar de maneras yy Explicar los aspectos básicos de la
esperadas de su sexo a medida reproducción humana, incluyendo el rol
que aprenden conductas y del coito (relación) vaginal.
Niñez normas asociadas a éste (por
yy Hablar sobre los cambios físicos que
intermedia ejemplo, las niñas pueden
ocurrirán durante la pubertad.
(5-8 años de querer usar vestidos).
edad) yy Explicar que hay diferentes
yy Juegos o actividades sexuales
orientaciones sexuales tales como
que exploran la sexualidad y los
heterosexual, homosexual y bisexual.
cuerpos con amistades de su
mismo sexo o el opuesto. yy Enseñar que la masturbación es algo
que ocurre en privado.
yy Masturbación. Algunos
niños y niñas pueden tocar sus yy Educar respecto a los derechos
genitales para sentir placer. Esto individuales (por ejemplo, “tu cuerpo
ocurre más frecuentemente en te pertenece”) y las responsabilidades
privado que en público. personales (tales como tratar a niñas y niños
por igual ) con respecto a la sexualidad.

3
Mes de Conciencia sobre
la Agresión Se ual 2013 IT’S TIME … TO TALK ABOUT IT!
CONNECT. RESPECT. PREVENT SEXUAL VIOLENCE.

¡Es hora de hablar! Hablemos a tiempo, hablemos seguido. Prevengamos la violencia sexual.

El desarrollo sexual saludable en la niñez


Etapa de Conductas comunes Cómo alentar un desarrollo
desarrollo sexual saludable
yy A medida que inicia la yy Brindar a niñas y niños información
pubertad, con frecuencia se continua sobre los aspectos físicos de la
expresa una mayor necesidad de pubertad y los cambios en sus cuerpos.
privacidad e independencia.
yy Educarles sobre los aspectos sociales y
yy Interés en las relaciones. Se emocionales de la pubertad. Ayudarles a
puede tener interés en r tener ver como normales las nuevas emociones
novia o novio. y necesidades que pueden estar
experimentando
yy Curiosidad respecto a los
cuerpos adultos. El niño o la niña yy Proporcionarles información
podría tratar de ver a personas pertinente a su edad sobre la sexualidad,
desnudas o desvistiéndose, o así como información básica acerca
Preadolescencia buscar medios de comunicación de las conductas sexuales, infecciones
(9-12 años de (como televisión, películas, de transmisión sexual, etc. Fomentar
edad) sitios en internet y revistas) con su pensamiento crítico y desarrollar
contenido sexual. sus habilidades para que puedan
diferenciar entre los hechos y la ficción
yy A medida que las normas de las imágenes de los medios de
en torno a la masturbación comunicación y las representaciones
se hacen más claras, ésta sobre la sexualidad en los medios de
probablemente ocurra en comunicación.
privado.
yy Apoyarles para que comprendan
que tienen tanto derechos como
responsabilidades en sus amistades y
relaciones. Alentar las características de
las amistades y relaciones saludables.

Adolescencia y desarrollo continuo apoyo para encontrar fuentes precisas


autenticas de información y recursos. Las
A medida que niñas y niños se acercan a
personas adultas pueden apoyarles para que
la adolescencia, los signos del desarrollo se
disciernan los mensajes culturales y sociales
evidencian más y continúa la necesidad de
sobre la sexualidad y el género que se difunden
recibir información sincera sobre la sexualidad
en los medios de comunicación y con frecuencia
y las relaciones sexuales. Además de preguntas
son reforzados por sus amigos y compañeros del
más detalladas en torno a la sexualidad y la
colegio.
salud sexual, las y los jóvenes suelen necesitar

4
Mes de Conciencia sobre
la Agresión Se ual 2013 IT’S TIME … TO TALK ABOUT IT!
CONNECT. RESPECT. PREVENT SEXUAL VIOLENCE.

¡Es hora de hablar! Hablemos a tiempo, hablemos seguido. Prevengamos la violencia sexual.

Desarrollo sexual saludable en la niñez


y prevención del abuso sexual infantil Conviene recordar que las
Hablar sobre el desarrollo sexual dentro del conductas durante el desarrollo
contexto de la prevención del abuso sexual sexual saludable de niñas y niños
infantil puede causar incomodidad y dar lugar deberían presentar las siguientes
a preguntas difíciles. Las conversaciones sobre características (Red Nacional para el
la niñez y la sexualidad suelen considerarse Estrés Traumático Infantil, 2009):
tabú. Por lo tanto, es rara una educación que yy Niñas y niños actúan de manera
incluya información autentica sobre el desarrollo juguetona y/o con curiosidad, no
sexual infantil. Esto conduce a que los medios de agresivamente o con enojo.
comunicación y la cultura popular, que a menudo
hipersexualizan o explotan a niñas y niños, sean yy Los juegos que involucran la
las principales fuentes de información tanto para sexualidad (por ejemplo, jugar al doctor,
personas adultas como para niños y niñas. “Muéstrame la tuya y te mostraré la
mía”) deberían darse con un niño o
Es importante reconocer que muchas
una niña de edad y nivel de desarrollo
personas adultas recibieron muy poca o
similares, no con alguien mucho mayor o
ninguna educación en sexualidad durante su
menor.
crecimiento y quizás en la niñez se les dieron
mensajes negativos sobre su propio desarrollo yy Niñas y niños escuchan cuando las
sexual. Esto puede ocasionar que vean como personas adultas les piden dejar de
un problema las conductas que son típicas y hacer algo o ponen límites a conductas
esperadas del desarrollo sexual infantil. También inapropiadas.
podrían sentirse incómodos si interpretan la
conducta infantil aplicándole una perspectiva yy La conducta no causa daños físicos o
adulta. Por ejemplo, un niño o una niña de cuatro emocionales a la niña o el niño ni a otras/os.
años que quiere bañarse con su madre o padre
puede simplemente sentir curiosidad respecto
a diferentes cuerpos, mientras que la persona
En el caso de madres, padres, personas de la
adulta podría interpretar esta conducta como
comunidad y otras que trabajan en prevención
demasiado sexual.
de la violencia sexual, evaluar su propio nivel
El desarrollo sexual infantil es un tema de comodidad es un primer gran paso para
que plantea retos. Con más conocimientos, determinar cuál información y qué habilidades
comodidad y habilidades, las personas adultas requieren una comprensión más sólida del
pueden comprender y apoyar mejor un desarrollo sexual saludable de niñas y niños.
desarrollo saludable y reconocer indicios(rastros) Todas las personas adultas en la comunidad
de conductas enfermizas o abusivas tanto en pueden ser posibles aliados y activistas en la
niños y niñas como en otras personas adultas. lucha contra el abuso sexual infantil.

5
Mes de Conciencia sobre
la Agresión Se ual 2013 IT’S TIME … TO TALK ABOUT IT!
CONNECT. RESPECT. PREVENT SEXUAL VIOLENCE.

¡Es hora de hablar! Hablemos a tiempo, hablemos seguido. Prevengamos la violencia sexual.

Madres, padres y personas dedicadas


al cuidado infantil pueden:
Desarrollar una comunicación positiva y
abierta en torno a temas relacionados con
la sexualidad. Conviene crear una dinámica
en la cual tus hijas e hijos sepan que pueden
acudir a ti para obtener información veraz
y una orientación que refleje tus valores sin
avergonzar a nadie.
Infundir límites respetuosos cuando se trata
de caricias y afecto. No fuerses a niñas o
niños a que den abrazos o muestren afecto de
otras maneras si no quieren hacerlo. Enséñales
que tienen derecho a fijar límites en torno a
su espacio personal y su cuerpo desde una
temprana edad, así como la responsabilidad
de respetar los límites de otras personas.
Empodérales para que busquen ayuda cuando
algo les hace sentir incomodidad.

Todas las personas adultas y de la


comunidad pueden:
Personas defensoras, educadoras y
Rechazar normas no saludables. Cuando en profesionales pueden:
niños, niñas o personas adultas veas o escuches
una norma que no es saludable, di algo. Explica Involucrar a personas adultas para afrontar
por qué esa norma es preocupante y comparte el problema. Ayuda a personas adultas de la
una alternativa saludable. Con el fin de erradicar comunidad a comprender mejor sus roles en
la opresión y la violencia, es clave enfatizar la prevención del abuso sexual contra niñas y
como normas la seguridad, la igualdad y el niños. En actividades de concientización social
respeto. y la programación, crea oportunidades para
diálogo y desarrollo de habilidades en torno a
Utilizar intervención a espectadores. En caso este asunto.
de percibir una situación preocupante, confía en
tus instintos y haz algo al respecto si sientes que Actuar como recurso. Madres, padres y otras
hacerlo no implica riesgos. Toda la gente tiene personas de la comunidad necesitan apoyo e
la responsabilidad de proteger a niñas y niños información sobre el desarrollo sexual infantil
contra la violencia sexual. Los espectadores y la prevención del abuso sexual contra niñas
activos producen un impacto y es crucial que se y niños. Sugiéreles libros, currículos y otros
pronuncien cuando las instituciones, políticas y recursos que puedan ayudar a aumentar sus
leyes pueden modificarse para prevenir daños. conocimientos y comodidad.

6
Mes de Conciencia sobre
la Agresión Se ual 2013 IT’S TIME … TO TALK ABOUT IT!
CONNECT. RESPECT. PREVENT SEXUAL VIOLENCE.

¡Es hora de hablar! Hablemos a tiempo, hablemos seguido. Prevengamos la violencia sexual.

Referencias yy Crecimiento y desarrollo (por categorías


desde 0 hasta 18 años): http://espanol.
Red Nacional para el Estrés Traumático Infantil.
onetoughjob.org/crecimiento-y-desarrollo
(2009). Sexual Development and Behavior in
Children: Information for Parents and Caregivers yy El desarrollo de la sexualidad:
[Desarrollo y conductas sexuales de niñas www.contusalud.com/website/folder/sepa_
y niños: Información para madres, padres sexualidad_desarrollo.htm
y personas dedicadas al cuidado infantil]. yy Libro blanco sobre educación sexual:
Disponible en www.nctsn.org/products/sexual- www.institutodesexologia.org/
development-and-behavior-children-information- LibroBlancoEducacionSexual.pdf
parents-and-caregivers-2009
yy Mi cuerpo está cambiando - Conocimiento
de la fertilidad para jóvenes:
Sociedad de Obstetricia y Ginecología
www.fhi360.org/NR/rdonlyres/eblgvhebwk-
de Canadá. (s/f). Sexuality and childhood
kca3r5h2btaafkvgbdkk46mdq4tiioddcrjhod-
development [Sexualidad y desarrollo infantil].
fkhxzgegvqebest4uuk3idujowfapl/MyChang-
Disponible en www.sexualityandu.ca/parents/
ing20Body20Spanish202306.pdf
sexuality-child-development
yy Sexualidad infantil: www.slideshare.net/
Lecturas sugeridas contacto.gesmujer/sexualidad-infantil
yy Adolescentes jóvenes (12 a 14 años): yy Todo lo que querías saber sobre la pubertad:
www.cdc.gov/ncbddd/spanish/ http://kidshealth.org/teen/en_espanol/
childdevelopment/positiveparenting/ sexual/puberty_esp.html
adolescence.html yy Recursos sobre salud sexual de
yy Anatomía sexual y reproductiva: adolescentes: www.nlm.nih.gov/medlineplus/
www.plannedparenthood.org/esp/temas-de- spanish/teensexualhealth.html
salud/sexo-sexualidad/anatomia-sexual-y- yy Recursos sobre sexualidad, educación
reproductiva-22959.htm sexual, masturbación en la infancia y
yy Consejos según la edad (por categorías prevención del abuso sexual infantil:
desde 0 hasta 18 años): http://espanol. www.guiainfantil.com/educacion/sexualidad/
onetoughjob.org/consejos-segun-la-edad hablasexualidad.htm

7
© Centro Nacional de Recursos contra la Violencia Sexual (NSVRC) 2013. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte