Está en la página 1de 3

El autor del libro el diario de Ana Frank, es la propia Ana Frank, era una niña judia de trece años

de edad, que
escribió un diario cuando estaba encerrada en una buhardilla, a causa de la invasión de los nazis en Holanda.
Llevaba encerrada ya dos años, cuando los nazis descubrieron su escondite, al encontrar los nazis allí a ocho
judíos, los detuvieron y los mandaron a campos de concentración. Ana Frank estuvo de campo en campo de
concentración, y al final fue deportada junto a su hermana mediante una operación de evacuación de
Auschiwitz a Bergen−Belsen, al norte de Alemania y a consecuencia de las malas condiciones higiénicas
hubo una epidemia de tifus que les costó la vida.

RESUMEN

El diario de Ana Frank, es la historia de un niña judía de trece años que nos cuenta, la invación de los nazis en
Holanda, y como ocho personas se escondieron en una buhardilla de unas grandes oficinas, durante dos años,
desde junio del 1942 hasta agosto de 1944.

En su diario Ana nos expresa sus sentimientos y emociones, y las de sus acompañantes en la Casa de atrás,
(nombre que le pusieron ellos al escondite) en él, estaban dos familias de tres y cuatro personas y un viejo
dentista del pueblo.

Ellos se esconden allí para evitar que los nazis los encuentren y capturen, y les metan en campos de
concentración. La buhardilla se encuentra en las oficinas donde trabajaba el padre de Ana, antes de irse a vivir
allí, y a pesar de saber que, si refugiabas a un judio te metían en la cárcel, los antiguos compañeros de trabajo,
del padre de Ana, les proporcionaban la comida y la ropa, a los ocho refugiados. Allí estarían seguros si nadie
decía nada y si nadie se hubiese enterado, solo lo sabían cuatro antiguos compañeros de su padre. Al principio
les intentaron tapar diciendo a los otros trabajadores que alli no había nada, solo trastos viejos e inutilizables,
pero después taparon la puerta con un armario.

Al principio Ana nos cuenta como era su vida antes de ir a vivir a la Casa de atrás y nos habla de sus amigos
y amigas del colegio, de sus notas y de sus profesores. Ella en el primer periodo, el de adaptación al escondite
y a sus compañeros, lo pasa muy mal, ya que todos la toman como una niña estupida y parlanchina, que se
cree superior, dado el grado de inteligencia que tenía en comparación con las niñas de su edad, y con la otra
familia de refugiados, así que ella solo confiaba en su padre, para ella su padre era un buen ejemplo, el
ejemplo a seguir de cada persona, en cambio su madre la parecía el peor ejemplo de mujer y de
madre, porque Ana decía que ella no aguantaría como lo estaba haciendo su madre, todo el día en casa
fregando y barriendo, Ana quería llegar a ser algo más en la vida.

Ana al contrario que la mayoría de las niñas de su edad, le contaba normalmente sus problemas a su
padre, porque decía que tenía más confianza con él, que con su madre, o que simplemente le quería más, y le
importaba más su opinión que la de su madre.

El estado en el que estaban, encerrados en una buhardilla, les ponía a todos de mal humor y por eso no

1
entablaron una amistad una familia con otra, y menos con el viejo dentista, que estaba siempre de mal humor
y protestando. La verdad esque todos estaban casi siempre de mal humor, solo en algunos momentos Ana y el
hijo de la otra familia, (la familia Van Daam) hacían de reir a los demás, cuando se disfrazaban, para
divertirse un rato y distraer a sus compañeros, pero sino aquellos era monotono y aburrido.

Ana nos va contando la sucesión de los días, que por otra parte es monotona y aburrida, según cuenta,
había días que se los pasaba llorando en su habitación, y que cuando iba a comer o a cenar, siempre era lo
mismo, el matrimonio Van Daam siempre discutía en la mesa, y luego estaban enfadados toda la noche, o sino
el Señor Dussel (el dentista), se pasaba toda la noche protestando por lo mala que había estado la cena, o por
que hacía frío o calor, era un viejo protestón y molesto,y eso era el día que pasaba algo, porque otros días,
pasaban sin novedad ninguna, o tenían alguna que otra combersación, pero nada interesante.

Pasado ya un año su estancia en la Casa de atrás, Ana se hizo verdaderamente amiga del hijo de la
familia Van Daam, la verdad esque Ana se enamoró de él y ella era correspondida, y la mayoría de las noches
se las pasaban en la habitación de Peter, que así se llamaba el chico, mirando por la ventana las estrellas y la
luna, dados de la mano, esos fueron los momentos más felices de Ana, de la estancia en la Casa de atrás.

Durante su estancia allí, entraron unos ladrones a robar a las oficinas y les dieron a los refugiados un
susto de muerte, porque se pensaron que los de la Gestapo (la policia alemana), les habían encontrado, pero no
era así, eran ladrones y se dieron cuenta cuando al verlos a ellos, los ladrones salieron corriendo, ellos sabían
que estaban igual de asustados que los ladrones, pero que los ladrones los habían tomado como juardias de
seguridad o personal del almacen.

Pero al final, los ocho escondidos, y dos de sus complices, fueron descubiertos por los nazis alemanes, a
los ocho judios, les enviaron a campos de concentración, y estuvieron mucho de tiempo de campos en campos
de concentración, sin embargo dos de sus complices se salvaron y otros dos fueron arrestados y más tarde
encarcelados, al cabo de poco tiempo lo dejaron salir, mientras que a los judios después de tener de un campo
de concentración a otro, a los que sobrevivían los metían en cámaras de gas, hasta que se axfisiaban.

Ana Frank murió en un campo de concentración por el norte de Alemania, junto a su hermana Margot.
Las dos murieron a causa de las malas condiciones de higiene. El único de los ocho refugiados que logró
escapar del campo de concentración y huir lejos de allí, fue el padre de Ana, Otto Frank que fue quien al cabo
de un tiempo regresó a la buhardilla a por los objetos que habían dejado allí, y encontró el diario de su hija, y
como Ana siempre le estaba diciendo que cuando saliese le iba a publicar, y además le serviría como enfoque
para hacer un libro, decidió llevarle a una imprenta para publicarle, para que todo el mundo se diese cuenta a
través del testimonio de una niña de las barbaridades que estaban haciendo los nazis alemanes con los judios
en Holanda.

2
OPINIÓN PERSONAL

Mi opinión sobre el libro, es que me parece una injusticia lo que los alemanes haces con los judíos, ya que
son personas normales como ellos, y lo tratan como animales, los meten en campos de concentración, sin
higiene, sin comida, y si lo resisten, lo meten en cámaras de gas, para deshacerse de ellos, esos me parece una
barbaridad por su parte.

Por otro lado el libro si que me ha gustado, porque la mayoría de los libros tienen el testimonio de la
persona que vence, o que sale ganado, sin embargo en este libro, como es un hecho real, lo cuentan los
oprimidos y los que al final salen perdiendo y a los que al final matan.

Por otra parte el libro me ha parecido fácil de leer, pero en ocasiones monotono y aburrido, sobre todo
los días que cuenta, lo que comen, cenan, el dinero que se gastan en la comida y lo que les cuesta cada cosa,
pero eso se comprede ya que era el diario de una niña que estaba encerrada en una buhardilla y no tenía
contacto con el esterior, solo se enteraba de noticias a través de una radio.

−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−0−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−

1. Biografía del autor:

Víctima alemana de la violencia nazi, nacida en Frankfurt del Main el 12 de Junio de 1929. Tenía una
hermana, Margot, tres años mayor. Tanto ella como su familia, que eran judíos, abandonan la Alemania Nazi
en 1933 y se establecen en Amsterdam, Holanda, donde su padre fue nombrado director de la Travies N. V.,
firma asociada con Kolen & Cía.

En 1942, se ocultaron, junto con otros 4 exiliados, en las habitaciones traseras y aisladas de un edificio
de oficinas para evitar ser arrestados por las fuerzas de ocupación alemanas. El lugar de su escondite fue
descubierto en 1944 y todos fueron detenidos. Ana falleció en el campo de concentración de Bergen Belsen en
menos de un año (1945). El Diario que escribió durante la época que pasó en Holanda, en el que describe con
humor y ternura sus penosos años de reclusión, se encontró en su refugio. Se publicó en 1947 y fue adaptado
el teatro en 1956 por Frances Goodrich y Albert Hackett, y al cine, en 1959, por George Stevens.

También podría gustarte