Está en la página 1de 7

LA AUTONOMÍA Y LA

HETERONOMÍA

AUTONOMÍA

Autonomía (del griego auto, "uno mismo", y nomos,


"norma") es, en términos generales, la capacidad de
tomar decisiones sin intervención ajena. Se opone
a heteronomía.
Es un concepto moderno, procedente de la Filosofía y,
más recientemente, de la Psicología. En el ámbito
Filosófico se integra entre las disciplinas que estudian
la conducta humana (Ética), mientras que en el ámbito
de la Psicología cobra especial importancia en el
estudio de la Psicología Evolutiva.

La autonomía según Piaget


Piaget estudió el desarrollo cognitivo de los niños
analizándolos durante sus juegos y mediante
entrevistas, estableciendo (entre otros principios) que
el proceso de maduración moral de los niños se
produce en dos fases, la primera de heteronomía y la
segunda de autonomía:

 Razonamiento heterónomo: Las reglas son


objetivas e invariables. Deben cumplirse
literalmente, porque la autoridad lo ordena, y no
caben excepciones ni discusiones. La base de la
norma es la autoridad superior (padres, adultos, el
Estado), que no ha de dar razón de las normas
impuestas ni ha de cumplirlas en todo caso. Existe
una tendencia demostrada a las sanciones
expiatorias y a identificar el error como una falta, así
como a la búsqueda indiscriminada de un culpable
(pues una falta no puede quedar sin castigo), de
manera que es admisible el castigo del grupo si el
culpable no aparece. Además, las circunstancias
pueden llegar a castigar al culpable.

 Razonamiento autónomo: Las reglas son producto


de un acuerdo y, por tanto, son modificables. Se
pueden someter a interpretación y caben
excepciones y objeciones. La base de la norma es la
propia aceptación, y su sentido ha de ser explicado.
Las sanciones han de ser proporcionales a la falta,
asumiéndose que en ocasiones las ofensas pueden
quedar impunes, de manera que el castigo colectivo
es inadmisible si no se encuentra al culpable. Las
circunstancias no pueden castigar a un culpable.

El tránsito de un razonamiento a otro se produce


durante la pubertad.

La autonomía según Kolhberg


Lawrence Kohlberg continúa los estudios de Piaget,
esta vez planteando dilemas morales a diferentes
adultos y ordenando las respuestas. Sus estudios
recogieron información de diferentes latitudes (EE.UU,
Taiwán, México) para eliminar la variabilidad cultural, y
se centraron en el razonamiento moral, y no tanto en la
conducta o sus consecuencias. De esta manera,
Kohlberg estableció tres estadios de moralidad, cada
uno de ellos subdividido en dos niveles. Se leen en
sentido progresivo, es decir, a mayor nivel, mayor
autonomía.

 Estadio preconvencional: las normas se cumplen


o no en función de las consecuencias.
 Nivel 1: Orientación egocéntrica. La norma se
cumple para evitar un castigo (ejemplo: no le
pego a mi compañero de pupitre porque si no me
castigan).
 Nivel 2: Orientación individualista. La norma
se cumple para obtener un premio (ejemplo: hago
mis tareas escolares porque así mis padres me
compran una moto).

 Estadio convencional: las normas se cumplen en


función del orden establecido.
 Nivel 3: Orientación gregaria. La norma se
cumple para satisfacer a los demás (debo ser
buen chico para que mis padres se sientan
orgullosos de mí).
 Nivel 4: Orientación comunitarista. La norma
se cumple para mantener el orden social (debo
cumplir con mi función dentro de la sociedad).

 Estadio postconvencional: las normas se cumplen


en función de la aceptación individual y de los
valores que comportan.
 Nivel 5: Orientación relativista. La norma se
cumple en función de un consenso, y no se
pueden desobedecer (debo respetar las normas
en beneficio común y en función de un consenso
voluntario).
 Nivel 6: Orientación universalista. La norma
se cumple cuando respetan valores universales, y
si no, se desobedecen (cualquier acción se basa
en el respeto de la dignidad de los demás, o de lo
contrario es legítima la desobediencia).

Lawrence Kohlberg afirma que los niños viven en el


primer estadio, mientras que apenas un 20% de los
adultos llegan al nivel 5, y solamente un 5% alcanza el
nivel 6.
A pesar de las críticas contra el modelo de Kohlberg,
hoy en día goza de amplio consenso y reconocimiento.

HETERONOMÍA

Heteronomía de la voluntad es un término técnico


introducido en filosofía por Immanuel Kant, basándose
en Jean-Jacques Rousseau, Se refiere a la acción que
está influenciada por una fuerza exterior al individuo,
considerando tal acción como "no moral" (ni moral ni
inmoral). Es decir, el caso en que que la voluntad no
está determinada por razón del sujeto, sino por lo ajeno
a ella (la voluntad de otras personas, las cosas del
mundo, la sensibilidad, la voluntad divina, etc...).
En fin, es el hecho de que otra persona tome
decisiones que corresponden a un individuo, es decir
que no es el individuo propiamente quien toma sus
decisiones sino que son intervenidas. Sería lo contrario
a la autonomía, ya que bajo este punto de vista no se
pueden hacer las cosas con libertad sino que hay que
basarse en normas impuestas por otras personas, a las
cuales en estas circunstancias se debe obedecer.

IMMANUEL KANT:

Filósofo alemán. Hijo de un modesto guarnicionero, fue


educado en el pietismo. En 1740 ingresó en la
Universidad de Königsberg como estudiante de
teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo
introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Wolff,
y le imbuyó así mismo el interés por la ciencia natural,
en particular, por la mecánica de Newton.
Su existencia transcurrió prácticamente por entero en
su ciudad natal, de la que no llegó a alejarse más que
un centenar de kilómetros cuando residió por unos
meses en Arnsdorf como preceptor, actividad a la cual
se dedicó para ganarse el sustento luego de la muerte
de su padre, en 1746. Tras doctorarse en la Universidad
de Königsberg a los treinta y un años, ejerció en ella la
docencia y en 1770, después de fracasar dos veces en
el intento de obtener una cátedra y de haber rechazado
ofrecimientos de otras universidades, por último fue
nombrado profesor ordinario de lógica y metafísica.

La vida que llevó ha pasado a la historia como


paradigma de existencia metódica y rutinaria. Es
conocida su costumbre de dar un paseo vespertino, a
diario a la misma hora y con idéntico recorrido, hasta el
punto de que llegó a convertirse en una especie de
señal horaria para sus conciudadanos; se cuenta que
la única excepción se produjo el día en que la lectura
del Émile, de Rousseau, lo absorbió tanto como para
hacerle olvidar su paseo, hecho que suscitó la alarma
de sus conocidos.

En el pensamiento de Kant suele distinguirse un


período inicial, denominado precrítico, caracterizado
por su apego a la metafísica racionalista de Wolff y su
interés por la física de Newton. En 1770, tras la
obtención de la cátedra, se abrió un lapso de diez años
de silencio durante los que acometió la tarea de
construir su nueva filosofía crítica, después de que el
contacto con el empirismo escéptico de Hume le
permitiera, según sus propias palabras, «despertar del
sueño dogmático».

JEAN-JACQUES ROUSSEAU:
(Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778)
Filósofo suizo. Huérfano de madre desde temprana
edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía
materna y por su padre, un modesto relojero. Sin
apenas haber recibido educación, trabajó como
aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo
sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar
Ginebra en 1728.

Fue entonces acogido bajo la protección de la


baronesa de Warens, quien le convenció de que se
convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista). Ya
como amante de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau
se instaló en la residencia de ésta en Chambéry e inició
un período intenso de estudio autodidacto.

En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde


evocó como la única feliz de su vida y partió hacia
París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un
nuevo sistema de notación musical ideado por él, con
el que esperaba alcanzar una fama que, sin embargo,
tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como
secretario del embajador francés en Venecia, pero un
enfrentamiento con éste determinó su regreso a París,
donde inició una relación con una sirvienta inculta,
Thérèse Levasseur, con quien acabó por casarse
civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco
hijos.

Rousseau trabó por entonces amistad con los


ilustrados, y fue invitado a contribuir con artículos de
música a la Enciclopedia de D’Alembert y Diderot; este
último lo impulsó a presentarse en 1750 al concurso
convocado por la Academia de Dijon, la cual otorgó el
primer premio a su Discurso sobre las ciencias y las
artes, que marcó el inicio de su fama.
En 1754 visitó de nuevo Ginebra y retornó al
protestantismo para readquirir sus derechos como
ciudadano ginebrino, entendiendo que se trataba de un
puro trámite legislativo. Apareció entonces su Discurso
sobre el origen de la desigualdad entre los hombres,
escrito también para el concurso convocado en 1755
por la Academia de Dijon. Rousseau se enfrenta a la
concepción ilustrada del progreso, considerando que
los hombres en estado natural son por definición
inocentes y felices, y que son la cultura y la civilización
las que imponen la desigualdad entre ellos, en especial
a partir del establecimiento de la propiedad, y con ello
les acarrea la infelicidad.

También podría gustarte