Está en la página 1de 18

Representando gráficamente números

Utilizando el material multibasico representamos


los millares, las centenas, las decenas y las
unidades de la siguiente manera:

Millar Centena Decena Unidad

* Escribe los números que se está representando con el material multibásico.

UM C D U

UM C D U

UM C D U

UM C D U
LOS NUMEROS NATURALES

¿Qué son los números?

¿Qué son los números?


Son ideas de cantidad que están en nuestra mente: dos amigos, cinco compañeras,
tres hermanos…
La forma en que representamos o escribimos esa idea recibe el nombre de numeral

El sistema numérico.
Recibe el nombre de decimal porque a partir de solo 10 cifras se puede formar cualquier
numeral. Esas cifras se conocen como dígitos y son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.
Para leer y escribir números que tengan unidades de millar, es necesario ordenarlos de
acuerdo a la siguiente tabla:

CM DM UM C D U
3 1 0 7

Los números se inician leyendo la cifra de la


UM y se agrega la palabra “mil”.
Por ejemplo:
3 107 = Tres mil ciento siete

UMI CM DM UM C D U
3 1 0 7

EL VALOR POSICIONAL DE UN NUMERO

Indica el lugar que ocupa la cifra o dígito de un número en el TABLERO DE VALOR POSICIONAL

8 9 0 3 3 5 7 2 5
ACTIVIDAD
Escribe el valor posicional que representa cada dígito o cifra.

6 4 3 2 3 4 5 6

4 5 4 8 6 9 0 3

4 9 5 1 9 4 9 2

5 6 4 6 9 6 0 4

8 1 0 8 7 9 2 1
PRACTICA CALIFICADA

1. Observa las imágenes, cuenta y escribe la cantidad correcta en el recuadro.

________ Unidades

_________ Unidades

2. Observa el tablero:
Decenas Unidades
8 9
¿Cuánto vale el 8 en el tablero?

80 unidades
89 unidades
8 decenas

3. Escribe el valor numérico que corresponde a la curva planteada.

a 100

b 80
0 20 40 120 140 60
c

4. ¿Cuántos soles hay?

a 89 soles

b 79 soles

c 99 soles
5. Observa los precios de los juguetes.

El carrito cuesta el triple de lo que cuesta la


pelota. ¿Cuánto cuesta el carrito?
Muñeca carrito a
60 soles
S/30 b
30 soles
c
Peluche pelota 45 soles

¿Cuánto gastaré si compro la muñeca y el


peluche?

a 50 soles
S/25 S/15
b 55 soles

c 65 soles

6. Jorge tiene 68 canicas y Mario tiene la mitad.

¿Cuántas canicas tienen entre los dos?


92 canicas

102 canicas

112 canicas

7. ¿Qué figura continúa en la secuencia?

8. Completa los números que faltan según la secuencia.

88 80 64 48

a. 72 y 56
b. 70 y 58
c. 74 y 54
PRACTICA CALIFICADA

I. Escribe cómo se leen los siguientes números:


a) 306 ________________________________________________
b) 249 ________________________________________________
c) 1 120 ________________________________________________
d) 5 006 ________________________________________________
e) 3 023 ________________________________________________
f) 9 100 ________________________________________________
g) 15 090 ________________________________________________
h) 18 412 ________________________________________________
i) 30 807 ________________________________________________
j) 111011 ________________________________________________
k) 62 852 ________________________________________________
l) 70 004 ________________________________________________

II. Encierra el número correcto:


a) Siete mil ocho 708 7 008 7 800
b) Doce mil cuarenta 1 240 12 400 12 040
c) Mil diez 1 010 10 010 110
d) Trescientos mil ciento ocho 3 008 300 108 30 008
e) Quince mil nueve 15 090 1 509 15 009
f) Dos mil once 12 011 2 011 211
g) Catorce mil 1 400 140 000 14 000
h) Cien mil 100 000 10 000 100

III. Une con flechas


35 009 Tres mil quinientos nueve
3 509 Trescientos cincuenta mil nueve
305 009 Treinta y cinco mil nueve
350 009 Trescientos cinco mil nueve

IV. Escribe el número correspondiente:

a) Tres mil dieciséis _______________________________

b) Catorce mil cuatrocientos ocho _______________________________

c) Veintitrés mil ciento veintiocho _______________________________


d) Nueve mil sesenta _______________________________

e) Mil seiscientos dos _______________________________

f) Ochenta mil trescientos quince _______________________________

g) Ciento ocho mil trece _______________________________


h) Quinientos sesenta y dos mil setecientos seis _______________________________

i) Trece mil ciento veinte _______________________________

j) Nueve mil novecientos noventa y nueve _______________________________


V. Escribe los siguientes números.

Escribe los siguientes números: DM UM C D U

- Mil doscientos catorce.

- Cincuenta y dos.

- Quinientos veintisiete.

- ________________________________. 9 2 1 4 3
________________________________
- Sesenta y ocho.

- Ochocientos setenta y seis.

- ________________________________. 4 4 2 0 0
________________________________
- Setecientos treinta y tres.

- ________________________________. 2 9 5 4 4
________________________________
- Ochenta y cinco.

- Nueve mil cuatrocientos noventa y


seis.
- Ciento cincuenta y cuatro.

- ________________________________. 7 6 9 4 9
________________________________
- Trescientos treinta y tres.

- ________________________________. 6 3 6 2 7
________________________________
- Siete mil doscientos ochenta y tres.

- Quinientos veintiuno.

- ________________________________. 8 9 0 8 8
________________________________
- ________________________________. 9 9 9 9 9
________________________________
PRACTICA CALIFICADA
1. Observa y lee las relaciones que te presentamos:
- 31 325 < 31 352 se lee: "1325 es menor que 1352"
- 31 352 > 31 325 se lee: "1352 es mayor que 1325"
2. Escribe cómo se lee la desigualdad:
a) 20 910 20 109 se lee: 20910 es mayor que 20 109
b) 32 989 34 705 se lee: ___________________________________
c) 14 743 14 744 se lee: ___________________________________
d) 42 263 42 268 se lee: ___________________________________
e) 29 003 29 030 se lee: ___________________________________
3. Coloca el símbolo >, < o = según corresponda:
54 702 50 720 72 056 27 056

92 007 92 070 89 750 97 805

53 014 43 504 99 010 99 100

39 090 39 009

4. Encierra con un círculo (F) si es falso o (V) si es verdadero:


a) 50 278 < 38 520 V F

b) 71 809 < 91 788 V F

c) 80 700 > 70 800 V F

d) 91 017 > 71 900 V F

e) 70 700 < 69 871 V F

5. Lee los números y colorea el recuadro del número mayor.

32954 44585 93891

43082 3385 33059

a) ………………………………………………………………………………………………………….

b) ………………………………………………………………………………………………………….

c) ………………………………………………………………………………………………………….
d) ………………………………………………………………………………………………………….

e) ………………………………………………………………………………………………………….

f) ………………………………………………………………………………………………………….

6.Lee los números y pinta el recuadro del número menor.

41125 41244 43453


412345 42345 43456
a) ……….………………………………………………………………………………………………….

b) ………………………………………………………………………………………………………….

c) ………………………………………………………………………………………………………….

d) ………………………………………………………………………………………………………….

e) ………………………………………………………………………………………………………….

f) ………………………………………………………………………………………………………….

Resolviendo operaciones:
7.Encierra mediante una línea el mayor de los números dados:

1 000 – 789 – 1 351 – 1 290 2 145 – 2 750 – 2 570 – 2 699

3 128 – 3 291– 3 801 – 3 799 4 239 – 4 270 – 4 839 – 4 699

5 120 – 5 896 – 5 879 – 5 699 7 996 – 7 954 – 7 969 – 7 989

8 563 – 8 901 – 8 864 – 8 999 9 068 – 9 247 – 9 975 – 9 699

8.Completa

50 100 500

750

1 050 1 400

1 650 1 850

2 050 2 500

9.Ordena los números dados de menor a mayor y escribe en los casilleros respectivos.

908 – 375 – 564 – 890 4 280 – 4 379 – 3 542 – 5 121

1 500 – 1 279 – 1 465 – 1 384 6 200 – 4 523 – 2985 – 3 005


2 328 – 2 769 – 2 050 – 2 800 9 702 – 7 384 – 6 596 – 8 273

5 308 – 5 715 – 5 038 – 5 571 9 801 – 9 108 – 9 018 – 9 081

1. Completa los números que faltan en orden descendente

9 900 9 800 9 000

8 900 8 500

7 700 7 000

6 900 6 400

5 600 5 000
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Piensa y resuelve:
1.- Para una campaña de reciclado, Amelia reunió 26 bolsas, cada una con 7 kilos de botellas
descartables. ¿Cuántos kilos de botellas descartables reunió?

2.- Para recolectar papeles usados, salieron 27 grupos es estudiantes. Si cada grupo estaba formado
por 9 estudiantes ¿Cuántas estudiantes salieron a recolectar papeles?

3.- Luciana recicla 38 kilos de cartón cada mes ¿Cuántos kilos de cartón reciclo en 7 meses?

4.- Camilo reúne 76 kilos de botellas usadas cada día ¿Cuántos kilos reúne en 9 días?

1.José decide recoger la cosecha de tomates de sus 15 parcelas y descubre que de cada planta cosecha
aproximadamente 4 kg de tomates. Si en cada parcela hay 135 plantas, ¿cuántos kilogramos de tomates
aproximadamente cosechó José?

2. Roberto salió a jugar a las 6:05 de la mañana. Claudia salió 25 minutos después y Jorge 20 minutos antes
que Roberto. ¿A qué hora salieron Jorge y Claudia a jugar?

3.En una tienda de telas. El lunes se vendieron 42 metros; el martes 4 metros menos que el lunes y el
miércoles la mitad de lo que se vendió el lunes. ¿Cuánto vendieron en total los tres días?

4. Un viaje en bus desde Trujillo hasta Chepén dura 2 horas y 20 minutos. Un bus que parte a las 17:45
horas desde Trujillo, ¿a qué hora llega a Chepén?
a) A las 19:45 horas.
b) A las 20:15 horas.
c) A las 19:65 horas.
d) A las 20.05 horas.

5. La mamá de Nico preparó 345 galletas y las guardó en 15 envases, colocando en cada uno igual cantidad
da galletas. ¿Cuántas galletas guardó en cada envase?

6. María tiene 174 entradas para una rifa por Fiestas Patrias y desea regalarlas a seis de sus amigos, de tal
manera que a cada uno le toque la misma cantidad. ¿Cuántas rifas le tocará a cada amigo?

436+ 289 + 89 X 74 X 364X 4352 32 6549 28


538 745 68 46 589
746 826
6 789 7 894
Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas.

1. Tengo 14 canicas. Mi abuelo me regala 22 canicas más. ¿Cuántas canicas tengo en total?
Ahora marca tu respuesta.

a) 35 canicas b) 36 canicas c) 26 canicas

2. Resuelve la siguiente adición:

15 + Ahora marca tu respuesta

44 a) 69 b) 58 c) 59

3. 23 menos 12
Ahora marca tu respuesta.
a) 11 b) 13 c) 17

4.Halla 4 + 11 + 9
Ahora marca tu respuesta.
a) 24 b) 33 c) 42

5.Observa la cantidad de galletas que comieron unos amigos en el recreo. ¿Cuántas


galletas comieron las niñas?

Ahora marca tu respuesta.


a)5 b) 6 c) 15
6. Escribe el número que falta en la escalera.

a) 37 b) 38 c) 39

7. Observa el tablero y responde. ¿A cuánto equivale el 2 en el tablero?


decenas unidades
2 4

Ahora marca tu respuesta

a) 2 unidades b) 20 unidades c) 24 unidades

8. Los cilindros contienen botellas. ¿Qué cilindro tiene menos botellas?

9.¿Que grupo de tarjetas tiene los números ordenados de menor a mayor?

10.Resuelve las siguientes operaciones:


35+ 48+ 8 1- 7 3-
68 39 56 58
36 57
Lee y piensa bien antes de marcar tus respuestas.

Yo tengo 7 Yo tengo el doble.


manzanas.

Emilia
Tito

¿Cuántas manzanas tiene Tito?


Ahora marca tu respuesta.
a) 12 manzanas b) 14 manzanas c) 18 manzanas

2. Observa y responde: ¿Cuántos tomates más que lechugas hay?

Ahora marca tu respuesta.


a) 4 b) 8 c) 10

4. Pilar tiene 13 años. Ella tiene 4 años más que Luis. ¿Cuántos años tiene
Luis?
Ahora marca tu respuesta.
a) 9
b) 10
c) 17
4.Lee la lista de precios y responde:
¿Cuánto cuesta comprar dos panes con queso, una mazamorra y un vaso con quinua?

Lista de precios
Torta…………………………..S/. 4 a) 7 b) 9 c) 10
Mazamorra……………………S/. 2
Pan con Salchicha…………….S/. 4
Pan con queso…………………S/. 3
Vaso con quinua………………S/. 1
5. Observa. ¿Cuánto dinero hay en total?

6. Observa el cuadro y responde: ¿Cuántos objetos en total hay en el aula?


Objetos del aula Cantidad
armarios /////
mesas //////////////
sillas /////////
a) 14 b) 17 c) 26

7. Observa y responde. ¿Cuántas botellas son de plástico?


BOTELLAS DE GASEOSA:
Grande Pequeño

De vidrio 8 17
De plástico 13 22
a) 21 botellas b) 35 botellas 39 botellas

8. A una escuela asisten niños y niñas. Observa las cantidades en la pizarra

Niños 24 Ahora responde: ¿ Cuántas niñas faltan para


Niñas 12 Igualar a la cantidad de niños que hay?
a) 8 niñas b) 12 niñas c) 24 niñas

9. Suma los lados de la siguiente figura:

5 cm
4cm 4cm

8 cm
Ahora marca tu respuesta.

a) 17cm b) 21cm c) 33cm


10. - Ordena las siguientes operaciones y resuelvelas:

También podría gustarte