Está en la página 1de 2

Misioneros Vicentinos

Colegio “San Vicente”-Ica

“Evangelizamos Educando y Educamos Evangelizando”


"Año de la Dignidad de la Persona Humana: Creados a Imagen y
Semejanza de Dios"
“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"

SESIÓN DE TUTORÍA N° 5
I UNIDAD

I. DATOS:

Año/Nivel: 4° “A”, “B”, “C” Primaria


Tutores: Cecilia Legua Muñoz Esther Valdivia Gamero Mixi Poma Calderón
Fecha: Del 01 al 05 de abril
Duración: 90 minutos

II. ¿QUÉ QUEREMOS HACER?:


A. Situación significativa: Asumimos un estilo de vida saludable, frente al cambio climático.
B. VIVIR EL VALOR DEL RESPETO Y LA RESPONSABILIDAD

ACTITUD(ES):
2. APRECIO, VALORACIÓN Y DISPOSICIÓN PARA EL CUIDADO A TODA FORMA DE VIDA SOBRE LA
TIERRA, DESDE UNA MIRADA SISTÉMICA Y GLOBAL, REVALORANDO LOS SABERES Y
TRADICIONES CULTURALES, ANCESTRALES Y RELIGIOSAS.
4. CULTURA DE EFICIENCIA SUPERACION Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
B. LOGRAR EL /LOS INDICADOR/ES
2.2. Expone con asertividad su opinión y emociones.
4.3. Conoce, respeta y cumple el Reglamento Interno y las normas de convivencia.
C. DESARROLLAR EL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL
Tema: ¿Cómo hago buen uso de mi tiempo libre?

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

1. Presentación:
 Observan con mucha atención la imagen de su texto, página 29. Luego
preguntaré: ¿Qué hacen las niñas? ¿Cuántas niñas hay? ¿Cómo están?
¿Quiénes las observan?? ¿Por qué crees que hacen eso?
 Leen la reflexión planteada y comentan.

2. Desarrollo:
 Piensan en las actividades que tienen que desarrollar y escriben la cantidad de
horas y los porcentajes. Completan el cuadro planteado en su texto, página
30.

 Leen a qué se llama tiempo libre y comentan.


 Se informan sobre cómo gestionar su tiempo y tienen en cuenta las
recomendaciones dadas para lograr hacer todo lo que se proponen.
 Observan las imágenes presentadas en la pág. 32, eligen las actividades que
prefieran y las describen en los recuadros presentados.
 Se organizan en grupos de cuatro, eligen una actividad que hayan
experimentado y en una hoja aparte escriben las ventajas y desventajas que
presenta dicha actividad. Salen al frente a socializar. Pedir voluntarios.

3. Cierre:

 Dibujan a partir de las imágenes de la página 32 las actividades que más les
gusta hacer. Utilizan toda su creatividad, página 33.
 Leen por qué es importante disfrutar del tiempo libre (pág. 34).
 Pintan la siguiente frase: PARA TODO HAY TIEMPO.
 Escriben tres acciones que se comprometen a realizar en sus tiempos libres de
la semana.

4. Después de la Tutoría:
 Conversan con sus padres o familiares sobre la importancia de compartir el
tiempo libre en familia. Luego eligen alguna de las actividades recreativas que
puedan realizar juntos el fin de semana.

IV. MATERIALES/RECURSOS:

 Texto Tutoría: Orientación Educativa.


 Colores.
 Hojas

------------------------------- ------------------------------ -----------------------------


Cecilia Legua Muñoz Esther Valdivia Gamero Mixi Poma Calderón

--------------------------------------------------------------------
María Elena Matta Morán
COORDINADORA DE ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL

--------------------------------------------
P. Alfonso Berrade Urralburu C.M.
DIRECTOR

También podría gustarte