Está en la página 1de 3

Programa de APOYO AL CUIDADOR©

El aumento de la población de personas mayores, ocurrido en los últimos 20 años


viene acompañado de una disminución de la disponibilidad real para poder atender a
estas personas en el ámbito familiar, debido en gran medida a factores como el
aumento de la proporción de personas solteras o divorciadas, la reducción del tamaño
de las familias o la dispersión geográfica de los hijos.

A la hora de hacerse cargo de un familiar dependiente, situación estresante ya de


inicio, puede surgir conflicto a la hora de la asunción por parte de los familiares de
responsabilidades, a menudo no deseadas que causan por un tiempo indeterminado un
gran impacto en sus vidas.
En este grupo taller terapéutico vamos a explicar la forma adecuada de manejar
esta situación para minimizar el mencionado riesgo de conflicto intrafamiliar y evitar
que el posible desencuentro de criterios para cuidar al mayor le perjudique en alguna
medida.
Sabemos que prestar asistencia a personas mayores con problemas de salud que
les hacen depender de otras personas para poder realizar actividades de la vida diaria
constituye una situación generadora de estrés elevado en los cuidadores, que repercute
negativamente en 3 esferas: física, psicológica y social
Es por tanto necesario conocer de entrada qué derechos posee la persona que va
a cuidar para evitar focos de conflicto.

OBJETIVOS :
Aprender a hacer peticiones de ayuda para repartir la responsabilidad del
cuidado, es decir dotar a los participantes de recursos y habilidades para manejar
correctamente los requerimientos del grupo familiar (hijos, padres, pareja) con
una correcta gestión de sus propios objetivos vitales para evitar situaciones de
culpa y sobrecarga de demandas.
Conocer tus derechos como persona y como cuidador
Diferenciar abusos de obligaciones : trabajar los sentimientos de culpa asociados
a la gestión de dichas demanda
Mejorar el clima familiar mediante el apoyo mutuo: Ser consciente de los
patrones comportamentales que tradicionalmente se han adjudicado a la mujer y
adecuarlos a los requerimientos de la sociedad actual.
Evitar al dependiente malestar por conflictos familiares: entrenamiento en
psicoeducacion para conocer que etapas atraviesa el mayor y poder saber hasta
donde actuar y cuando pedir ayuda especializada
Disminuir el estrés personal del cuidador principal Favorecer la expresión e
intercambio de opiniones para establecer una dinámica terapéutica que reporte
bienestar.

ESTRUCTURA

Sesiones presenciales donde se combina psicoeducación sobre demencias y


trastornos de la tercera edad mas comunes, explicando las fases y evolución
de los trastornos desde una perspectiva de la Neuropsicología con
entrenamiento en comunicación eficaz y afrontamiento de las dificultades
que conlleva la adaptación a la situación de cambio e impacto en la vida del
cuidador
Trabajo individual entre sesiones sobre el aprendizaje que se brinda en el
grupo taller.
Trabajo colectivo mediante entrenamiento en técnicas de mindfulness ,
atención presente y relajación para facilitar la expresión de emociones y
descargar presión, malestar y regular las variaciones del estado de animo
asociadas a la situación de cambio
DOCENTES :
Lic Esmeralda Nieto, Psicóloga clínica y neuropsicóloga (Universidad Complutense de
Madrid, España) Posgrado Hipnosis Clínica para Profesionales de la salud. Universidad
de Belgrano e Instructora de mindfulness AEMIND España e INECO, Buenos Aires.
Experta en Tercera Edad y Demencias por la Fundación Española de la Tercera Edad

Lic. Mariana Pérez, psicóloga clínica. Docente Hospital de Clínicas. Posgrado en Terapia
Cognitivo Conductual .UBA Argentina. Instructora de mindfulness modelo
Autocompasión

INICIO Y Duración:
Los encuentros son en sábado de 12-13,30h y se dictan en Belgrano CABA
Aunque el grupo es terapéutico el arancel es solidario ya que la intención del taller es
aliviar la carga emocional del cuidador lo cual incluye facilidad de acceso a programas
de autocuidado de la salud por lo que queda establecido en 800ARS por 4 encuentros
(mes completo)
Abriremos un espacio para la charla introductoria gratuita , si quieres participar escribe a
somosmenteplena@gmail.com

VISITANOS EN
www.somosmenteplena.com
Instagram: @somosmenteplena
Facebook: somosmenteplena

También podría gustarte