Metodologia 5 S

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

 Metodologia 5 s’

La metodología de las 5S, una herramienta asociada al modelo Lean, facilita la


adopción de nuevas formas de trabajo en las que se integra la autodisciplina, el
orden, la limpieza y la seguridad. A pesar de los grandes beneficios que aporta y de
su bajo coste de implementación, hay todavía organizaciones que no las aplican de
forma sistemática debido a la falta de involucración del personal en la mejora y a la
resistencia a los cambios de hábito en la forma de trabajar.

Juntamente con la estandarización y la eliminación del “Muda”, las 5S constituyen


los pilares básicos en la práctica del Gemba. Mediante su implementación se
fomenta la creación de un ambiente laboral agradable en el cual todos los niveles
de la organización se involucran y se comprometen con las actividades de mejora.

Algunos de los principales objetivos que las 5S persiguen son:

 Organizar el lugar de trabajo.


 Mantener áreas de trabajo funcionales, seguras y limpias.
 Aprovechar mejor los recursos disponibles.
 Maximizar la eficiencia y mejorar la calidad del producto o servicio.

1. Seiri (separar):

Se trata de diferenciar entre elementos necesarios e innecesarios presentes en un


lugar de trabajo.

 Aplicación proyecto:

Dentro del subensamble de la moto se tenia en un principio un desorden de como


iban las piezas y como estas tendrían que ser separadas para que el abastecimiento
fuera preciso y conciso.

Además de que se optó por la separación en subensambles ya que era mejor la


visualización de las operaciones, así como la repartición de operaciones entre los
operarios.
en esta imagen se puede observar que
las herramientas solo se colocaban en la
mesa sin un orden establecido y sin que
estas fueran separadas por las
estaciones que les corresponden.

Actualmente se separaron las estaciones ya que también la operación se realizaba


en un solo lugar.

La separación actual de cada operación es la siguiente:

En la ilustración se muestra que en la primera


estación se separó la suspensión izquierda con el
manubrio.

En la siguiente ilustración se tiene la distribución


de la segunda operación donde se coloco la llanta
y la suspensión derecha.

Mientras que en la última estación se coloco el


tornillo y el desarmador para realizar la
operación.

2. Seiton (ordenar):

Consiste en disponer de forma ordenada los elementos que hemos clasificado como
necesarios, de modo que se puedan encontrar con facilidad.
 Aplicación en el proyecto

Al pensarse en el abastecimiento de las partes del subensamble delantero de la


moto, se dispuso a ordenar estas de un modo que fuera fácil para el operario su
manejo y disposición sin que hubiera desorden al momento de tomar las piezas.

En la ilustración se muestra que se coloco de esta


manera, ya que, si por ejemplo la suspensión
fuera colocada de otra manera, no caería con la
misma fuerza y esto generaría desorden al
momento de abastecer las piezas cuando ya
queden pocas piezas.

En la siguiente imagen se muestra cómo se sugirió el abastecimiento


para las llantas, ya que tenerlas en la mesa genera desorden y no
puede generar un orden en la toma de estas, además de que tenerlas
en la mesa ocupa un espacio mayor que estorba para las otras
operaciones.

En la siguiente ilustración al igual que la suspensión


izquierda se coloco de esta manera ya que de otra
genera que las piezas no tengan suficiente equilibrio y
se caen y en ciertas ocasiones generan que se atoren
en ciertas partes.

3. Seiso (limpiar):

Mantener limpios los elementos de trabajo, las máquinas y los espacios.


 Aplicación en el proyecto:

Mantener limpias las diferentes áreas de trabajo, genera que los operarios
identifiquen de manera más fácil que pieza deben de tomar, así como evitar tener
en la mesa cosas que no sean necesarias, para así aumentar la calidad del producto
en este caso la moto.

4. Seiketsu (estandarizar):

Normalizar y mantener las condiciones de los tres pasos anteriores con el uso de la
gestión visual, codificaciones, señalización, etc.

 Aplicación en el proyecto:

Antes se tenia que todas las operaciones eran realizados por un operario y este las
realizaba sin alguna ayuda visual u base para la colocación y que el armado fuera
un poco mas sencillo. A continuación, se muestra cómo se hacia antes el proceso
del armado del subensamble delantero de la moto;

En esta imagen se observa que solo el


operador tomaba directamente las piezas,
y las colocaba en el aire, haciendo que las
piezas incluso generaran defectos.

En la siguiente imagen se muestra como


se colocaba la llanta de la misma forma
tomando todo de la mesa y en el aire. En
las siguientes imágenes se muestra
como se colocaba la suspensión
derecha, así como el tornillo.
Para esto se estandarizo el proceso donde se obtienen
mejores resultados y se evitan defectos al momento de
establecer el tornillo para sujetar las suspensiones. Además
de como ayuda visual se pintó la suspensión derecha para
su mejor visualización al momento de querer tomar las
suspensiones.

A continuacion se muestra como queda la secuencia de las operaciones para su


mejor comprension tanto del operador, como de la persona que sera la encargada
de abastecer las estaciones.

En la primer estacion se colocara en la base


la suspension izquierda y el munubrio,
mientras que en la estacion numero dos se
colocara la llanta.
Junto con la llanta tambien se colocara la
suspension derecha que contiene la ayuda
visual.

Por ultimo se colocara el tornillo y se


atornillara con la ayuda de un desarmador
electrico ya que esto hace que la operación
se mas rapida que con el desarmador de
juguete.

5. Shitsuke (mantener):

Construir autodisciplina y convertir en hábito el empleo y utilización de los métodos


establecidos y estandarizados para la organización y la limpieza en el lugar de
trabajo.

 Aplicación en el proyecto:

Dentro de las operaciones se tiene que mantener el orden ya establecido, así como
la estandarización del proceso, además de que se debe contar con la capacitación
del operador para realizar la función que se le determine.

También podría gustarte