Está en la página 1de 19

EJERCICIOS

DESARROLLADOS
ELECTRICOS II GRUPO 7
Profesor:
Cuzcano Rivas Abilio Bernardino
Integrantes:

• Blanco Zambrano Kevin Joel


• Enoki Rojas Yosimar
• Vega Gómez Luis Angel
• Villena Alvarez Romulo Manuel
 Ejercicio 1:
Compare las potencias nominales del transformador de dos devanados y del
autotransformador que se muestran en las figura.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 2


 SOLUCION:
Aunque los devanados primario y secundario del autotransformador están juntos en un
devanad continuo, para mayor claridad aparecen separados en la figura 13.43 (b). Se
advierte que la corriente y la tensión de cada devanad del autotransformador de la
figura13.43 (b) son iguales a las del transformador de dos devanados de la figura 13.43
(a). Esta es la base para comparar sus potencias nominales.

En relación con el transformador de dos devanados, la potencia nominal es:

S1=0.2 (240)=48 W o sea S2 =4(12)=48 W

En relación con el autotransformador, su potencia nominal es:

S1=4.2 (240)=1008 W o sea S2=4(252)=1008 W


Lo cual indica que es 21 veces la potencia nominal del transformador de dos
devanados.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 3
 Ejercicio 2:
Analizando la figura 2, halle:
a) I1, I2 e I0 si ZL=8+j6Ω
b) La potencia compleja suministrada a la carga.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 4


 SOLUCION:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 5


 Ejercicio 3:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 6


 SOLUCION:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 7


 Ejercicio 4:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 8


 SOLUCION:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 9


 Ejercicio 6:
Halle la corriente I en el circuito mostrado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 10


 SOLUCION:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 11


 Ejercicio 6:
Obtenga el equivalente de Thévenin en las terminales a-b del circuito de la
figura mostrada.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 12


 SOLUCION:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 13


 Ejercicio 7:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 14


 SOLUCION:

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 15


 Ejercicio 8:

1. Un circuito en serie se compone de una resistencia R  8 y un


condensador con una capacitancia de C  30 F . ¿A qué frecuencia la
corriente adelanta un Angulo de 30° respecto a la tensión?

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 16


 SOLUCION:

106
La reactancia Xc del condensador viene dada por: X c  
2 . f .30

106
La impedancia del conjunto serie R-C se expresa como: Z  8  j 
2 . f .30

Como el argumento de la impedancia es igual al desfase entre la tensión y la


corriente se tiene que:

106
2 . f .30
tg 30   f  1.150 Hz
8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 17


 Ejercicio 9:

1. El ángulo de fase de la impedancia de un circuito serie R-C es de -45° a


una frecuencia f1=500Hz.Hallar la frecuencia a la que el módulo de la
impedancia es:
(a) El doble que para el valor de f1.
(b) La mitad que para el valor de f1.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 18


 SOLUCION:
La impedancia se expresa por Z=R-jXc

Xc
A la frecuencia f1su argumento es de -45°, es decir: tg (45) 
R

Z  R  jR  2R45

(a) Para la frecuencia f2 a la cual el modulo es el doble del anterior se tiene:


Z1  R  jX c Z1  R2  X c2

Por lo tanto: 2 2 R  R2  X c2 Xc  R 7
1 1
Teniendo en cuenta que X c  Xc 
2 500C 2 f 2

Xc R 2 f 2C
Se obtiene:   f 2  189 Hz
X c´ R 7 2 500C
(b) Para la frecuencia f2 a la cual el modulo es el doble del anterior se tiene:
R 2 R2
Z 2  R  jX c  R  Xc
2 2
Xc  
2

2 2
Lo que es imposible . Por lo tanto, no existe ninguna frecuencia para la cual
el módulo de la impedancia sea la mitad que para la frecuencia f 1.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO 19

También podría gustarte