Está en la página 1de 3

1.

Mono araña común


El Ateles belzebuth, también llamado de mono de vientre
amarillo, está presente no solo en Perú, sino también en
otros países de América del Sur, como Brasil y Venezuela. Se
alimenta principalmente de frutas, insectos y raíces. Sus
mayores amenazas la caza humana y la destrucción de su
hábitat, pues varias zonas donde desarrolla su vida han sido
tomadas por la industria minera.

2. Uacarí calvo
El Cacajao calvus habita en Perú y distintas zonas de la
región amazónica. Vive en la copa de los árboles, donde se
alimenta de frutas, raíces y semillas. Se considera
una especie vulnerable y está incluida en los apéndices de
la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).
La caza furtiva y la deforestación son los principales
factores su declive. A pesar de que el gobierno peruano la
considera una especie en protegida, no existe ningún
programa destinado a su conservación

3. Mono choro de cola amarilla


El Lagothrix flavicauda, también llamado choro peruano,
es endémico de los Andes peruanos, y es considerada una
especie en peligro crítico. Hasta 1974 se pensó que estaba
extinto y en la actualidad no hay seguridad del número de
ejemplares que quedan. La deforestación es su principal
enemigo. El choro de cola amarilla se encuentra incluido en
diversos programas de conservación en Perú, en zonas
protegidas como el Santuario Nacional de la Cordillera de
Colán.
4. Gato andino
El Leopardus jacobitus habita los Andes suramericanos,
incluyendo zonas del territorio peruano. Se alimenta de
roedores, peces y reptiles. Su amenaza principal es el uso de
su piel como amuleto, práctica común del pueblo aimara. En
la actualidad, Perú maneja un programa de protección del
gato andino en el Parque Nacional río Abiseo.

5. Gato de mar
La Lontra felina es la única especie marina de su género, es
posible encontrarla a lo largo de la costa
sudamericana, desde Perú hasta Tierra del Fuego. Se
alimenta de animales marinos y de algunas aves que logra
cazar. Diversas son las causas del peligro de extinción en
que se encuentra; entre ellas, la caza por su piel y carne. La
legislación peruana mantiene programas para su
conservación en la Reserva Nacional de Paracas.

6. Nutria gigante
La Pteronura brasiliensis, considerada en peligro de
extinción, habita sobre todo las áreas amazónicas y algunas
zonas de Perú. La nutria se alimenta de peces mayormente,
jugando un papel importante como depredador en los
ecosistemas. La caza indiscriminada es su amenaza más
representativa, sumado a destrucción del hábitat y a la acción
de la pesca en la zona. Perú protege la especie en varios
parques nacionales, como el de Manu y en la Reserva
Nacional Pacaya-Samiria.
7. Tapir andino
El Tapirus pinchaque es un mamífero típico de América del
Sur, presente en países como Perú, Colombia y Ecuador.
Hace vida nocturna y es herbívoro. Actualmente se
desconoce la cantidad de ejemplares existentes, se
encuentra amenazado por la caza y la destrucción del
hábitat. El gobierno peruano protege a un grupo de tapires en
el Santuario Nacional Tabaconas-Nambelle.

También podría gustarte