Está en la página 1de 134

I

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN


ESCUELA DE POSTGRADO

CONOCIMIENTO Y ACTITUDES SOBRE EL NUEVO


CÓDIGO PROCESAL PENAL EN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ – HUÁNUCO DEL 2015

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE


DOCTOR EN DERECHO

Mg. ALFREDO GERARDO CORONEL QUINTE

HUÁNUCO – PERÚ
2017
121
II

DEDICATORIA

Con amor profundo a mis padres

Segundino y Clarisa, por su constante

aliento.

A mi digna esposa Fanny, a mi hija

Fiorella por constituir estímulos

permanentes en mi vida profesional.


III

AGRADECIMIENTO

A los magníficos doctores de la Escuela de Postgrado de

la UNHEVAL, por su delicada tarea de forjar hombres

honestos y justos en el campo del Derecho.

A los miembros y colegas de la PNP, que contribuyeron con

la información sobre la muestra de la presente tesis.


IV

RESUMEN

Conocimiento y actitudes sobre el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP),

en el personal de la División de Investigación Criminal, Policía Nacional del Perú

– Huánuco 2015.

Haciendo uso del método científico, empezamos diciendo que tanto el

conocimiento como las actitudes sobre el (NCPP) resulta imperioso el dominio

por parte de los agentes de la PNP, de ahí su vital importancia.

Primero planteamos el problema, desglosado en dos variables, unidas

correlacionalmente por un conector complementado con las dimensiones

espacio y tiempo con lo que se reafirma el problema de investigación.

Como objetivos formulamos el conocimiento y actitudes de los agentes de

la PNP, sobre el Nuevo Código Procesal Penal, como un logro de la PNP, para

mejorar su servicio a la comunidad. Como hipótesis planteamos, la existencia de

una relación significativa entre el nivel de conocimiento y las actitudes, sobre el

dominio del Nuevo Código Procesal Penal, por parte de los agentes de la PNP

base Huánuco.

En el capítulo metodológico, se consideró el tipo básico, nivel descriptivo

horizontal y el diseño longitudinal.

La población y muestra estuvo constituida por 41 agentes entre oficiales

y suboficiales, el trabajo de campo se realizó dentro de la institución policial,

contando con el apoyo de los miembros del cuerpo de la PNP – Base Huánuco,

para lograr una valiosa información para representar la información estadística.

Palabras claves: Nuevo Código Procesal Penal, Código de Procedimientos,

Penales, Criminalística, Evaluación psicológica reconstructiva, Investigación

criminal.
V

SUMMARY

Knowledge and attitudes about the new Criminal Procedure Code, on the

staff of the Division of Criminal Investigation, National Police of Peru - Huánuco

2015.

Using the scientific method, we begin by saying that both knowledge and

attitudes about knowledge and attitudes is imperative domain by PNP officers,

hence its vital importance. First we pose the problem, broken down into two

variables, together correlacionalmente complemented by a space and time

dimensions with what the research problem reaffirms connector. We formulate

objectives knowledge and attitudes of PNP officers on the new Criminal

Procedure Code, as an achievement of the PNP, to improve their service to the

community.

As a hypothesis we propose the existence of a significant relationship

between the level of knowledge and attitudes about the domain of the new

Criminal Procedure Code, by PNP officers basis Huánuco.

In the methodological chapter, the basic type, horizontal and longitudinal

descriptive level design was considered. The population and sample consisted of

41 police officers and NCOs, field work was carried out within the police, with the

support of the members of the body of the PNP - Base Huánuco to achieve

valuable information to represent the statistical information, we have the materials

field, recorders, cameras, calculators, paper, among others. Finally, conclusions,

suggestions and bibliographies was developed.

Keywords: New Code of Criminal Procedures Code, Penal, Criminology,


reconstructive psychological evaluation, criminal Research, Conocimiento y
actitudes.
VI

SUMÁRIO

Conhecimentos e atitudes sobre o novo Código de Processo Penal, a equipe da

Divisão de Investigação Criminal, Polícia Nacional do Peru - Huanuco 2015.

Usando o método científico, começamos por dizer que tanto o conhecimento e

as atitudes sobre conhecimentos e atitudes é de domínio imperativo por oficiais

PNP, daí a sua importância vital.

Primeiro vamos colocar o problema, dividido em duas variáveis, juntamente

correlacionalmente complementadas por um espaço e dimensões de tempo com

o que o problema de pesquisa reafirma conector.

Nós formular objectivos conhecimentos e atitudes dos oficiais PNP sobre o novo

Código de Processo Penal, como uma conquista do PNP, para melhorar o seu

serviço à comunidade. Como hipótese propomos a existência de uma relação

significativa entre o nível de conhecimentos e atitudes sobre o domínio do novo

Código de Processo Penal, por oficiais base PNP Huanuco.

No capítulo metodológico, o tipo básico, horizontal e design longitudinal nível

descritivo foi considerada.

A população e amostra foi composta por 41policiais e sargentos, o trabalho de

campo foi realizado dentro da polícia, com o apoio dos membros do corpo do

PNP - Huanuco base para alcançar informações valiosas para representar o

informação estatística, temos o campo de materiais, gravadores, câmeras,

calculadoras, papel, entre outros.

Finalmente, conclusões, sugestões e bibliografias foi desenvolvido.

Palavras-chave: Novo Código de Processo Penal Código, Penal, Criminologia,

avaliação psicológica reconstrutiva, Research penal.


VII

INTRODUCCIÓN

Nuestra investigación denominada conocimiento y actitudes sobre el

Nuevo Código Procesal Penal, en el personal de la División de Investigación

Criminal de la Policía Nacional del Perú 2015. Es un problema que requiere una

atención especial, por tratarse de parte de la actividad cotidiana de los hombres

de uniforme, porque se trata de mejorar el servicio a la sociedad, de modo que

la PNP debe adquirir méritos al interior de la sociedad y los resultados salgan a

la luz de la misma.

De modo que la tarea de implementación del nuevo Código Procesal

Penal plantea la necesidad de un proceso gradual para la trascendental

modificación de la estructura del proceso penal que el nuevo código plantea.

De esta forma, teniendo como mira el beneficio de la ciudadanía, el eje

estratégico de la aplicación progresiva del Código Procesal Penal, aparece como

fundamental y necesaria para nuestro país en la actualidad.

Por ello la importancia práctica es encontrar alternativas de solución

acorde al sistema legal adecuado para salvaguardar el derecho fundamental de

la persona, la sociedad y el Estado, y la importancia teórica con los resultados

de la investigación pueden constituir un aporte al Derecho Penal tanto en su

aspecto material como procesal, porque la razonabilidad jurídica implica de

forma manifiesta, una adecuada relación lógico-axiológica entre la circunstancia

motivante y mantener la administración de acorde con la correcta aplicación de

la ley. El trabajo está dividido en el Capítulo I, del problema de la investigación,

el Capítulo II, del marco teórico. Capítulo III, la metodología, Capítulo IV,

resultado. En el Capítulo V, la discusión de los resultados, finalmente las

conclusiones, sugerencias y bibliografías.


VIII

ÍNDICE

PÁG.

CAPÍTULO I ........................................................................................................ 1

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN................................................................ 1

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .............................................................. 1

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................ 4

1.2.1 PROBLEMA GENERAL .............................................................................. 4

1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS ................................................................... 5

1.3 OBJETIVOS ............................................................................................... 5

1.3.1 OBJETIVOS GENERAL .................................................................. 5

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................... 5

1.4 HIPÓTESIS Y SISTEMA DE VARIABLES ................................................. 6

1.4.1 HIPÓTESIS GENERAL ................................................................... 6

1.4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ....................................................................... 6

1.5 VARIABLES ............................................................................................... 7

1.5.1 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................... 7

1.6 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 8

1.7 VIABILIDAD ................................................................................................ 8

1.8 LIMITACIONES .......................................................................................... 9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 10

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN........................................ 10

2.2. BASES TEÓRICAS .................................................................................... 11

2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES ....................................................... 35


IX

CAPÍTULO III .................................................................................................... 76

MARCO METODOLÓGICO .............................................................................. 76

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ...................................................................... 76

3.2. DISEÑO Y ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN ............................... 77

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA....................................................................... 77

3.4. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .......................... 78

3.5. TÉCNICAS DE RECOJO, PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN


DE DATOS ................................................................................................................ 78

CAPÍTULO IV ................................................................................................... 80

RESULTADOS ................................................................................................. 80

CAPÍTULO V .................................................................................................. 102

DISCUSIÓN DE RESULTADOS ..................................................................... 102

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 106

ANEXOS ......................................................................................................... 109


X

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. CONDICIONES DE APLICACIÓN DE CONTROL DE IDENTIDAD


SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 .................................................... 80
Tabla 2. CONTENIDO DE LA DENUNCIA SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 . 81
Tabla 3. CONOCIMIENTO DEL INICIO DE LA ACCIÓN PENAL POR ACCIÓN
POPULAR SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE
INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 ........................ 82
Tabla 4. CONOCIMIENTO ACERCA DE SUJETOS PROCESALES SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015 ................................................................................ 83
Tabla 5. CONOCIMIENTO ACERCA DE LA PRUEBA DE OFICIO SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015 ................................................................................ 84
Tabla 6. CONOCIMIENTO DE ¿QUIEN EL DIRECTOR DE LA ACCIÓN
PENAL, EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL? SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015 ................................................................................ 85
Tabla 7. CONOCIMIENTO DE PROCESO PENAL SEGÚN EL PERSONAL DE
LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO,
2015 .................................................................................................... 86
Tabla 8. PERSONA QUE COMPRENDE DESDE EL ACTO INICIAL DEL
PROCEDIMIENTO HASTA LA RESOLUCION FIRME, SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015 87
Tabla 9. EL JUEZ, EL FISCAL, EL IMPUTADO, SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, PERTENECE A .... 88
Tabla 10. DERECHOS QUE SE VULNERAN CON LA INTERVENCIÓN
CORPORAL SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE
INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 ........................ 89
Tabla 11. PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE SIN HABER PARTICIPADO
EN EL HECHO DELICTIVO TIENE QUE PAGAR SUS
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, SU RESPONSABILIDAD NACE
DE LA LEY CIVIL, SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE
INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 ........................ 90
Tabla 12. CONTENIDO DE LA DENUNCIA SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO,
2015LA DENUNCIA DEBE CONTENER ............................................. 91
Tabla 13. CUANDO EL ÓRGANO JURIDICCIONAL LE DA LA RAZÓN AL
DENUNCIANTE O ACUSADO SE DENOMINA SENTENCIA “……..”
SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 .................................................... 92
Tabla 14. ENTENDIMIENTO SOBRE NECROPSIA SEGÚN EL PERSONAL DE
LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO,
2015 .................................................................................................... 93
XI

Tabla 15. CONOCIMIENTO RESPECTO AL ALLANAMIENTO, SEGÚN EL


PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015 ................................................................................ 94
Tabla 16. DEFINICIÓN DE PRESUPUESTO EN EL CONTROL DE IDENTIDAD
POLICIAL: SEA PARA AVERIGUAR UN DELITO O PREVENIRLO,
SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 .................................................... 95
Tabla 17. VALOR PROBATORIO DE LA CONFESIÓN SEGÚN EL PERSONAL
DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO,
2015 .................................................................................................... 96
Tabla 18. PARTES DE DICTAMEN PERICIAL SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 97
Tabla 19. REQUERIMIENTO DE CONOCIMIENTOS ESPECIALES Y
CAPACIDAD TÉCNICA PARA EL MEDIO DE PRUEBA QUE SE
EMPLEA PARA TRANSMITIR Y APORTAR EL PROCESO,
NOCIONES, TECNICAS Y OBJETOS DE PRUEBA SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015 ................................................................................ 98
Tabla 20. CONOCIMIENTO DE DICTAMEN PERICIAL SEGÚN EL PERSONAL
DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO,
2015 .................................................................................................... 99
Tabla 21. REALIZACIÓN DE LA PESQUISA SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015.. 100
Tabla 22. CLASIFICACIÓN DE LOS PERITOS EN NUESTRA LEGISLACIÓN
SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 .................................................... 101
Tabla 23. RELACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA ACTITUD DEL NUEVO
CÓDIGO PROCESAL PENAL EN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN
DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL PNP, HUÁNUCO 2015. ................... 103
XII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

PÁG.

Gráfico 1. DISTRIBUCIÓN DE LAS CONDICIONES DE APLICACIÓN DE


CONTROL DE IDENTIDAD SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015
.......................................................................................................... 80

Gráfico 2. DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO DE LA DENUNCIA SEGÚN EL


PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL:
PNP, HUÁNUCO, 2015 .................................................................... 81

Gráfico 3. DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL INICIO DE LA ACCIÓN


PENAL POR ACCIÓN POPULAR SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 82

Gráfico 4. DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ACERCA DE SUJETOS


PROCESALES SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE
INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015...................... 83

Gráfico 5. DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ACERCA DE LA PRUEBA


DE OFICIO SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE
INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015...................... 84

Gráfico 6. DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE ¿QUIEN EL DIRECTOR


DE LA ACCIÓN PENAL, EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL
PENAL? SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE
INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015...................... 85

Gráfico 7. DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE PROCESO PENAL


SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 .................................................. 86

Gráfico 8. DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA PERSONA QUE


COMPRENDE DESDE EL ACTO INICIAL DEL PROCEDIMIENTO
HASTA LA RESOLUCION FIRME, SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 87

Gráfico 9. EL JUEZ, EL FISCAL, EL IMPUTADO PERTENECE ........................ 88

Gráfico 10. DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE DERECHOS QUE SE


VULNERAN CON LA INTERVENCIÓN CORPORAL SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL:
PNP, HUÁNUCO, 2015 ..................................................................... 89

Gráfico 11. PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE SIN HABER


PARTICIPADO EN EL HECHO DELICTIVO TIENE QUE PAGAR
SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, SU RESPONSABILIDAD
NACE DE LA LEY CIVIL, SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN
DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 ................ 90

Gráfico 12. DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO DE LA DENUNCIA SEGÚN EL


PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL:
PNP, HUÁNUCO, 2015 ..................................................................... 91
XIII

Gráfico 13. CUANDO EL ÓRGANO JURIDICCIONAL LE DA LA RAZÓN AL


DENUNCIANTE O ACUSADO SE DENOMINA SENTENCIA “……..”,
SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 .................................................. 92

Gráfico 14. DISTRIBUCIÓN DEL ENTENDIMIENTO SOBRE NECROPSIA


SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 .................................................. 93

Gráfico 15. DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO RESPECTO AL


ALLANAMIENTO SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE
INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015...................... 94

Gráfico 16. DEFIN ICIÓN DE PRESUPUESTO EN EL CONTROL DE


IDENTIDAD POLICIAL: SEA PARA AVERIGUAR UN DELITO O
PREVENIRLO, SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE
INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 95

Gráfico 17. VALOR PROBATORIO DE LA CONFESIÓN SEGÚN EL


PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL:
PNP, HUÁNUCO, 2015 ..................................................................... 96

Gráfico 18. PARTES DE DICTAMEN PERICIAL SEGÚN EL PERSONAL DE LA


DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 97

Gráfico 19. REQUERIMIENTO DE CONOCIMIENTOS ESPECIALES Y


CAPACIDAD TÉCNICA PARA EL MEDIO DE PRUEBA QUE SE
EMPLEA PARA TRANSMITIR Y APORTAR EL PROCESO,
NOCIONES, TECNICAS Y OBJETOS DE PRUEBA SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL:
PNP, HUÁNUCO, 2015 ..................................................................... 98

Gráfico 20. CONOCIMIENTO DE DICTAMEN PERICIAL SEGÚN EL


PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL:
PNP, HUÁNUCO, 2015 ..................................................................... 99

Gráfico 21. REALIZACIÓN DE LA PESQUISA SEGÚN EL PERSONAL DE LA


DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 100

Gráfico 22. CLASIFICACIÓN DE LOS PERITOS EN NUESTRA LEGISLACIÓN


SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015 .................................................. 101
1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Desde las sociedades desarrolladas modernas contemporáneas,

los conflictos controversiales, que surgen al interior de la sociedad, por

factores; como desempleo, subempleo, pobreza, ociosidad, vagancia de

ciertos segmentos de la sociedad que van formando amplios grupos de

desocupados, esta situación los motiva para enrolarse a grupos de la

delincuencia común y organizada este último con características

especiales que hay que tener en cuenta utiliza una estructura similar a

una empresa formal es decir, con un cabeza o jefe, subjefe, logísticos,

financiadores, etc., etc., planifican y organizan sus acciones delictivas a

efectos de que sus golpes sean certeros, violentos, emplean un promedio

de tres (03) a diez (10) individuos, quienes para la consumación de sus

ilícitos penales utilizan armas de fuego y vehículos modernos con la

utilización de tecnología de punta; esto está desbordando en estos últimos

años, a ello corrobora la ineficiencia de los gobiernos, nacional, regional y

local. Creemos que este fenómeno social-económico se puede solucionar


2

creando fábricas empresas que inviertan en darle valor agregado a

nuestros recursos naturales y no concesionar o vender en bruto nuestros

recursos a empresas transnacionales, monopolios que se llevan todo

nuestros recursos a precios irrisorios (regalías) es más no pagan

impuestos so pretexto de crear fuentes de trabajo, es momento de crear

empresas que generen grandes fuentes de trabajo de este modo evitar la

construcción de cárceles, eso no es la solución, más bien de debe

desarmar a los delincuentes y proporcionarles herramientas de trabajo,

que es más digno y honrado.

De conformidad con el inciso 2 del artículo 67º del Código Procesal

Penal, “Los Policías que realicen funciones de investigación, están

obligados a apoyar al Ministerio Público para llevar a cabo la investigación

preparatoria”.

En concordancia con este dispositivo legal y referente a la

coordinación interinstitucional de la Policía Nacional con el Ministerio

Público, el artículo 333º del Código Procesal Penal, prescribe que, “Sin

perjuicio de la organización policial establecida por la Ley y de lo dispuesto

en el artículo 69º, la Policía Nacional instituirá órgano especializado

encargado de coordinar las funciones de investigación de dicha institución

con el Ministerio Público, de establecer los mecanismos de comunicación

con los órganos de gobierno del Ministerio Público y con las Fiscalías, de

centralizar la información sobre la criminalidad violenta y organizada, de

aportar su experiencia en la elaboración de los programas y acciones para

la adecuada persecución del delito, y de desarrollar programas de

protección y seguridad”.
3

Así mismo, conforme a la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº

242-2007-MP-FN, mediante el cual se aprueba el Reglamento de

funciones de los Fiscales Coordinadores del Código Procesal Penal, se

establece que “Es función del Fiscal Superior, Coordinador, realizar

acciones de coordinación con el Poder Judicial, la Policía Nacional,

Defensoría Pública y demás operadores del sistema de justicia penal, para

la adecuada aplicación del Código Procesal Penal vigente”.

Al respecto, el Manual para el desarrollo del Plan de Investigación,

precisa (…) que tanto el Ministerio Público, en su condición de titular del

ejercicio de la acción penal, como la Policía Nacional en cumplimiento de

su finalidad de prevenir, investigar y combatir la delincuencia, participan

en la investigación del delito. En tal sentido, obliga a establecer estrechas

relaciones de trabajo basadas en el respeto y la confianza mutua, lo que

conlleva a un trabajo en equipo. (…) Para ello el fiscal, en su labor de

conducción de la investigación, debe mantener una coordinación

permanente con la policía, por cuanto es el titular del ejercicio público de

la acción penal en los delitos y tiene el deber de la carga de la prueba (…).

El correlato normativo antes mostrado, no hace más que ratificar

que, con miras a optimizar el conocimiento y las actitudes sobre el nuevo

Código Procesal Penal en el personal de la división de investigación

criminal: Policía Nacional del Perú - Huánuco del 2015, resulta necesario

conocer en que niveles de coordinación y trabajo se está desarrollando el

trabajo de la investigación del delito entre Fiscales y Policías en el distrito

judicial de Huánuco.
4

Toda vez que el objetivo es fortalecer y afianzar las relaciones de

coordinación y trabajo conjunto entre el ministerio Publico y Policía

Nacional, a fin de que las actividades investigativas y administrativas

estén debidamente planificadas, organizadas y ejecutadas.

Se aprecia en el personal policial, en cuanto al nivel de

conocimiento y sus actitudes sobre del nuevo Código Procesal Penal es

fundamental en su actuación sobre abordaje de acuerdo a las normas

establecidas, lo cual constituye conocer lo cognitivo y, del otro, el objeto

conocido que sería el nuevo Código Procesal Penal, que es poseído en

cierta manera; por el sujeto cognoscente. Mediante el conocimiento, el

hombre, penetra las diversas áreas de la realidad para tomar posesión de

ella. Ahora bien, la propia realidad presenta niveles y estructuras

diferentes en su constitución cognitiva, en la interacción de proceso

afectivo, conductual para la actuación policial.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 Problema General

¿Cuál es la relación que existe entre el nivel de conocimiento y

actitudes sobre el nuevo Código Procesal Penal en el personal de

la división de investigación criminal. Policía Nacional del Perú

Huánuco del 2015?


5

1.2.2 Problemas Específicos

 ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre el nuevo código

procesal penal en el personal de la división de investigación

criminal: “Policía Nacional del Perú – Huánuco del 2015?

 ¿Cuál son las actitudes sobre el nuevo Código Procesal Penal

en el personal de investigación criminal: Policía Nacional del

Perú - Huánuco del 2015?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivos General

Establecer la relación que existe entre el nivel de conocimiento y

actitudes sobre el Nuevo Código Procesal Penal en el personal de

la división de la investigación criminal: Policía Nacional del Perú-

Huánuco del 2015.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Determinar nivel de conocimiento sobre el Nuevo Código

Procesal Penal en el personal de la división de investigación

criminal: Policía Nacional del Perú- Huánuco del 2015.

 Identificar las actitudes sobre el nuevo Código Procesal Penal

en el personal de la división de investigación criminal: Policía

Nacional del Perú - Huánuco del 2015.


6

1.4 HIPÓTESIS Y SISTEMA DE VARIABLES

1.4.1 Hipótesis General

 H0: No existe relación significativa entre el nivel de

conocimiento y las actitudes en relación al Nuevo Código

Procesal Penal del personal de la Policía Nacional Del Perú en

situación de actividad que prestan servicios en la división de

investigación Criminal de la Región Policial Huánuco, durante

el año 2015.

 H1: Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento

y las actitudes sobre el Nuevo Código Procesal Penal en el

personal de la Policía Nacional del Perú en situación de

actividad que prestan servicios en la División de Investigación

Criminal de la Región Policial de Huánuco, durante el año 2015.

1.4.2 Hipótesis Específicas

El nivel de conocimiento sobre el nuevo Código Procesal Penal en

el personal de la división de investigación criminal: Policía Nacional

del Perú – Huánuco del 2015; es alto. Las actitudes sobre el nuevo

Código Procesal Penal en el personal de la división de

investigación criminal: Policía Nacional del Perú – Huánuco del

2015; es positivo.
7

1.5 VARIABLES

 Variable 1

Nivel de conocimiento sobre el Nuevo Código Procesal.

 Variable 2

Actitudes sobre el Nuevo Código Procesal

1.5.1 Operacionalización de las Variables

 Control de identidad.  Control de identidad.


 Acción penal.  Dimensiones
 Sujetos procesales.  Acción penal.
 Pruebas de oficio  Sujetos procesales.
 El conocimiento del
Nuevo Código  Proceso Penal  Pruebas de oficio
Procesal Penal,  Juez  Director acción penal
V1: Conocimiento consiste en crear una  Fiscal  Proceso Penal
sobre el Nuevo conciencia, estudiar,
Código Procesal  Imputado  Es la persona
aprender el Nuevo
Penal. Código Procesal  Denuncia  Juez, Fiscal,
Penal para beneficio  Sentencia Imputado
de la sociedad y del  Derechos vulnerados
Estado.
 Persona natural o
jurídica.
 La Denuncia
 Sentencia

 Necropsia  Necropsia
 Las actitudes deben  Allanamiento  Allanamiento
estar listas,
V2: Actitud sobre el predispuestos para  Confesión  Control de identidad
Nuevo Código que los miembros de  Medio de prueba  La confesión
Procesal Penal. la PNP, sirvan con  Dictamen  Dictamen pericial
conocimiento y
 Pesquisas  Pesquisas
eficiencia.
 Peritos.  Los peritos.
8

1.6 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestro compromiso con la institución, la sociedad y el Estado, nos ha

estimulado para precisar el problema que abordamos, dado que es

imperioso conocer las nuevas leyes, normas que se orientan a atenuar

los problemas de los hombres que se colocan al margen de la ley, por

eso es imperioso actualizar al personal de la PNP para desempeñarse

con eficacia, transparencia y dignidad, nuestro deber, prepararnos,

actualizarnos y servir mejor a la sociedad.

Importancia

 La importancia práctica es encontrar alternativas de solución acorde

al sistema legal adecuado para salvaguardar el derecho fundamental

de la persona, la sociedad y el Estado.

 La importancia teórica con los resultados de la investigación pueden

constituir un aporte al Derecho Penal tanto en su aspecto material

como procesal, porque la razonabilidad jurídica implica de forma

manifiesta, una adecuada relación lógico-axiológica entre la

circunstancia motivante y mantener la administración de acorde con

la correcta aplicación de la ley.

1.7 VIABILIDAD

Es viable por cuanto la población a estudiar es al personal policía sobre

el conocimiento y sus actitudes, quienes están prestos a colaborar con

proporcionar la información.
9

1.8 LIMITACIONES

El presente trabajo de investigación no tiene limitaciones significativas,

sin embargo podemos indicar algunas de ellas, por ejemplo la escasez

del personal experto en la materia para el asesoramiento, por otro lado

el factor tiempo ya que laboramos a tiempo completo en nuestras

instituciones.
10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El proceso de reforma no es reciente. Desde 1979, con la

promulgación de la Constitución Política del Estado, se sientan las

primeras bases para la reforma del sistema procesal penal, ya que se

otorga al Ministerio Público autonomía respecto del Poder Judicial,

regulándolo como órgano de persecución del delito.

Más adelante, en 1991, entra en vigencia en forma parcial un

Nuevo Código Procesal Penal, pero su aplicación mayúscula fue sometida

a vacatio legis, que se extendió por tiempo indefinido. La Constitución

Política de 1993, no realizo importantes cambios a la Carta del 79 en el

campo de la justicia penal. En 1995 se pública otro proyecto de Código

que mejoró la versión de 1991, pero quedó en el olvido una vez observado

por el Poder Ejecutivo. Hoy en día contamos con la versión acusatoria

renovada del 2004, aprobado por Decreto Legislativo N°957, ya vigente

en los distritos judiciales de Huaura, La Libertad, Tacna y Moquegua,

Huánuco, Junín, Arequipa, Ica, etc.


11

2.2 BASES TEÓRICAS

 Características del Nuevo Modelo Procesal

En primer lugar, debe señalarse que el CPP del 2004 se inspira en

el mandato Constitucional de respeto y garantía a los derechos

fundamentales de la persona. Busca establecer un balance razonable

entre estos derechos y las atribuciones de persecución, coerción y

sanción penal del Estado a través de sus órganos competentes, a saber:

Ministerio Público, Policía Nacional y órganos jurisdiccionales

penales. Ello se fundamenta en el principio de limitación del poder que

informa al Estado Democrático de Derecho. En efecto, en una

organización estatal así definida el poder de sus autoridades está limitado,

entre otros factores, por los derechos fundamentales reconocidos en la

Constitución y en los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos

que se incorporan al derecho interno.

En este marco ideológico se inspira, precisamente, el Título

Preliminar del código que contiene el desarrollo de los principios

constitucionales sobre la materia. Así, las normas del Título Preliminar

tienen prevalencia sobre el resto de disposiciones del código y se erigen

como una fuente y fundamento para su interpretación (Artículo X del Título

Preliminar). Esta última consecuencia es muy importante de destacar

porque en el proceso de aplicación del código, los contenidos

interpretativos que desarrollen los operadores judiciales tendrán que ser

compatibles con el conjunto de valores, principios y normas de rango

constitucional.
12

En el Título Preliminar se desarrollan los principios constitucionales

de gratuidad de la administración de justicia penal; el de garantía del juicio

previo cuya configuración en el código se caracteriza por la oralidad, la

publicidad y la contradicción; el de la doble instancia; el de igualdad

procesal; de la presunción de inocencia; la interdicción de la persecución

penal múltiple; de la inviolabilidad de la defensa; de la legitimidad de la

prueba y el de legalidad de las medidas limitativas de derechos, entre los

más importantes.

En segundo lugar, el CPP establece para todos los delitos, sin

excepción, un proceso común y se elimina el inconstitucional

procedimiento sumario -escrito, reservado y sin juicio oral- por el que se

tramitan la mayoría de los delitos previstos en el Código Penal.

En tercer lugar, separa claramente las funciones de persecución

(Ministerio Público con el apoyo técnico especializado de la Policía

Nacional) y decisión (Poder Judicial) con el objeto de dar pleno

cumplimiento al principio acusatorio y a la garantía de imparcialidad del

juzgador. Este es un cambio fundamental dado que en el actual sistema

el juez penal cumple función persecutoria, pues la instrucción por él

dirigido tiene por objeto reunir las pruebas acerca del delito cometido y

sobre la responsabilidad de sus agentes. Y en el caso del procedimiento

sumario el problema se agrava porque el mismo juez que investiga es

quien decide el caso.

En este contexto, debe indicarse que según el nuevo código, los

actos de investigación que realiza el Ministerio Público y en general la

investigación conducida por el fiscal tienen una finalidad preparatoria del


13

juicio. Adquiere el carácter de prueba aquella evidencia que, luego de ser

admitida en la fase intermedia por el Juez de la Investigación Preparatoria,

se actúa ante el Juez Penal encargado del juicio.

Asimismo, merece destacar que el nuevo código delimita

claramente el campo de las atribuciones policiales en lo que a

investigación del delito se refiere y define que la conducción jurídica de

dicha investigación está a cargo del Ministerio Público. La policía cumple

una función técnica y científica de investigación criminal. Sin embargo, no

está autorizada a calificar jurídicamente los hechos ni a establecer

responsabilidades, tal como sucedía anteriormente.

En cuarto lugar, conforme al CPP del 2004, el juicio es la fase

estelar del proceso. En esta fase se actúan las pruebas ofrecidas y

admitidas en la fase intermedia. El juicio se basa en los principios de

inmediación, concentración, oralidad, publicidad y contradicción. El juicio

es en esencia, un debate entre la tesis del fiscal y la tesis de la defensa.

Es una lucha entre dos adversarios. Esto supone un cambio radical frente

al actual sistema en el que el juicio oral es una mera repetición de lo

actuado en la fase de instrucción y donde el expediente escrito es la

principal fuente para el conocimiento y decisión del caso. En el actual

juicio la oralidad es muy débil. En el nuevo modelo, la oralidad está en el

centro de todo el proceso y es el principal instrumento para conocer los

hechos constitutivos del delito y la responsabilidad de sus autores. En

cuanto al derecho de defensa, el código revaloriza y fortalece el papel del

defensor legal. El defensor legal será un actor clave que deberá estar al

servicio del imputado para brindarle defensa técnica. El defensor de oficio,


14

con el nuevo código, no podrá ser considerado como un funcionario de la

administración de justicia al servicio de los órganos jurisdiccionales. En

este sentido, y como parte del proceso de implementación, la defensa de

oficio como servicio dependiente del Ministerio de Justicia- tendrá que ser

fortalecida con recursos humanos permanentemente capacitados,

infraestructura, tecnología y un presupuesto que le permita hacer frente,

en igualdad de condiciones, al Ministerio Público como titular de la acción

penal.

En quinto lugar, el CPP desarrolla un conjunto de facultades

discrecionales a cargo del Ministerio Público, como son, por ejemplo, la

facultad de no investigar a cargo del Ministerio Público frente a denuncias

que de manera evidente no ameritan el desarrollo de una investigación

fiscal; o los mecanismos de abstención para el ejercicio de la acción penal

como son el criterio de oportunidad y los acuerdos preparatorios. Estas

facultades, pese a ser discrecionales, están reguladas en el Código y

tienen la finalidad de lograr que el sistema de control penal actúe de

manera selectiva de modo que concentre sus mayores esfuerzos en la

persecución de los delitos más calificados por su gravedad y relevancia

social.

Asimismo el Código regula procedimientos especiales que buscan

acelerar el trámite de las causas. Es el caso, por ejemplo, de la acusación

directa, del proceso inmediato, de la terminación anticipada y de la

conformidad con los cargos formulados por el Ministerio Público en la

audiencia de apertura del juicio oral. Con ello se busca también que el

sistema esté en la capacidad de dar pronta solución a los conflictos que


15

surgen del delito así como racionalizar la carga de trabajo de las unidades

fiscales y jurisdiccionales, de modo que ingrese a juicio aquello que sea

estrictamente necesario en función de su gravedad, importancia y

relevancia social.

Lo anterior nos lleva a sostener que, en efecto, el nuevo Código

busca racionalizar el funcionamiento del sistema en su conjunto a través

de un sistema de filtros y/o salidas alternativas al juicio con la finalidad de

evitar el ingreso indiscriminado de casos que llevarían al colapso y al

mal desempeño de los órganos de persecución y decisión del sistema.

Esto no significa, en modo alguno, promover la impunidad. Por el

contrario, se busca hacer más eficiente el servicio de fiscalías y órganos

jurisdiccionales en la medida en que estos filtros o salidas tienen el

propósito final de ofrecer una solución al conflicto que surge del delito sin

que sea necesario su recorrido por el proceso penal común en todas sus

etapas.

Asimismo, los filtros o salidas alternativas no solo tienen una

inspiración de naturaleza económica, es decir, no solo persiguen el ahorro

de tiempo y de recursos humanos, materiales y financieros en las

instituciones del sistema penal, sino que están inspiradas principalmente

en la necesidad de fortalecer la posición de las personas agraviadas por

el delito a través de fórmulas de composición del conflicto. Finalmente,

una reflexión sobre el proceso de implementación. Se trata de una etapa

fundamental que requiere del esfuerzo de las instituciones del sistema de

justicia penal y también el compromiso de los demás poderes del Estado.

En efecto, la reforma de la justicia penal y, por consiguiente, la


16

implementación del nuevo modelo debe ser una política pública, la misma

que debe contar con los necesarios recursos humanos, técnicos y

financieros, así como con un decidido liderazgo para que sea exitosa y

cumpla con el propósito de convertir a la justicia penal en una justicia

pronta, oportuna, de calidad y al servicio de la ciudadanía. La ausencia de

mecanismos de selección de casos es una de las características de los

modelos inquisitivos. En efecto, en el modelo inquisitivo el proceso penal

busca, esencialmente, imponer la sanción luego de descubrir la verdad

sobre los hechos y su autor. No es un fin del proceso inquisitivo resolver

el conflicto entre víctima y agresor. Por esta razón, se concibe el proceso

como una serie de casos de inevitable realización en orden al

descubrimiento de la verdad. Dónde se enfatiza y sobrevalora la fase de

instrucción. La falta de mecanismos de selección es una de las principales

causas de sobrecarga y dilación procesal en los modelos de inspiración

inquisitiva.

2.2.1 El Sistema Procesal Penal Propuesto en el Nuevo Código

Procesal Penal

2.2.1.1 Modelo propuesto en el Nuevo Código Procesal Penal.

Los alcances y límites del derecho de penar del Estado, en

un tiempo y lugar determinado, responden, necesariamente, a la

naturaleza y esencia del sistema político imperante. Si el régimen

es autoritario, su sistema penal también lo será; por el contrario, si

el sistema político es democrático sus instituciones jurídicas

también lo serán o tendrán como meta serlo. En síntesis, la decisión


17

política que defina el sistema, debe optar básicamente por dos

alternativas: primar el interés público y fortalecer el poder del

Estado en la persecución penal aun negando los derechos del

individuo, o en otorgarle al individuo las suficientes garantías para

que enfrente a ese poder punitivo, preservando su dignidad de

persona en un plano en el que no se vea absolutamente

desprotegido frente a las instituciones públicas de la persecución

penal.

Así las cosas, el modelo procesal penal propuesto se

caracteriza por afirmar los principios básicos de un proceso penal

respetuoso de los derechos humanos y protector de la seguridad

ciudadana. Se debe tener en cuenta que, en el proceso penal se

enfrentan los intereses colectivos con los individuales, siendo

dirimidos estos durante dicho proceso.

En este sentido, el Estado debe proteger al individuo de una

persecución injusta y de una privación inadecuada de su libertad.

Así, el imputado debe tener ocasión suficiente para defenderse, la

meta del derecho procesal penal no es el castigo de una persona,

idealmente del culpable, sino la decisión sobre una sospecha.

La estructura del nuevo modelo de proceso penal apunta a

constituir un tipo de proceso único para todos los delitos

perseguibles por ejercicio público de la acción penal, que se inicie

con la actividad preparatoria de investigación bajo la dirección del

fiscal, continúe con la acusación, la audiencia preliminar y el juicio

oral.
18

La idea del proceso único no excluye los procesos

consensuales y abreviados, como la suspensión condicional del

proceso, la terminación anticipada del mismo, entre otros que

podrán tener lugar durante toda la etapa preparatoria, e inclusive

antes de que se presente la acusación.

En este orden de ideas, la estructura del nuevo proceso

penal se edifica sobre la base del modelo acusatorio, cuyas

grandes líneas rectoras son la separación de funciones de

investigación y juzgamiento y la libertad del imputado es la regla

durante todo el proceso.

De esta manera, la investigación penal estará a cargo del

fiscal y la decisoria a cargo del juez. Es por ello que, el artículo IV.3

del Título Preliminar del NCPP señala que los actos que practican

el Ministerio Público o la Policía Nacional no tienen carácter

jurisdiccional.

El carácter no jurisdiccional de la investigación preparatoria

es relevante para discernir qué es materia de valoración, pues los

elementos de convicción que se colecten en dicha fase no servirán

para fundar una sentencia, dado que los actos de prueba se

producen en el juicio, salvo las excepciones señaladas en el

artículo 393.1.

Así, se reestructura el proceso penal estableciendo un

procedimiento común u ordinario, que se desarrolla conforme a los

principios de contradicción e igualdad de armas, bajo la vigencia de

las garantías de la oralidad, inmediación y publicidad.


19

En ese sentido, el nuevo sistema presenta como principales

características las siguientes:

 La separación de funciones de investigación y de juzgamiento.

 El desarrollo del proceso conforme a los principios de

contradicción e igualdad.

 La garantía de oralidad como la esencia del juzgamiento.

 La libertad del imputado es la regla durante todo el proceso.

 El proceso penal se divide en 3 fases: Investigación

Preparatoria, Fase Intermedia y Juzgamiento.

Con la adopción del sistema procesal acusatorio y la

estructura del proceso penal común, tanto el Ministerio Público

cuanto los órganos jurisdiccionales deberán asumir plenamente las

competencias exclusivas y excluyentes que la Constitución les

asigna. El nuevo Código contiene una amplia regulación de las

garantías procesales. Se regula integral y sistemáticamente en un

solo cuerpo normativo la actividad procesal, el desarrollo de la

actividad probatoria, las medidas de coerción real y personal.

Es del caso mencionar que, el nuevo Código regula también

procedimientos especiales como el aplicable al principio de

oportunidad (artículo 2), juzgamiento de acusado confeso (artículo

372.2), proceso inmediato (artículo 446), proceso de terminación

anticipada (artículo 468) y proceso de colaboración eficaz (artículo

472).
20

2.2.1.2 El Proceso Común y sus tres etapas

A diferencia del año el Código de Procedimientos Penales,

el NCPP ofrece un proceso penal único: "el común" constituido por

tres etapas: La Investigación Preparatoria; La Etapa Intermedia y,

finalmente, las más trascendente o principal, el juzgamiento.

 La investigación preparatoria

La fase de la investigación preparatoria puede comenzar con

la interposición de la denuncia por parte de un afectado o de un

tercero, o de oficio, por parte del Ministerio Público o de la PNP,

luego de lo cual se inician las diligencias preliminares. El fiscal tiene

20 días para determinar si existen o no indicios de la comisión de

un delito. Concluido este plazo, debe decidir entre formalizar y

continuar la investigación preparatoria o archivar la denuncia.

La formalización de la investigación preparatoria da inicio a

un periodo de 120 días en los que el fiscal, con poyo policial, tiene

que convencerse de la responsabilidad o inocencia de las personas

denunciadas, para lo cual debe desarrollar todos los actos de

investigación necesarios. A su vez, en ese lapso, el fiscal puede

requerir que el juez de la investigación preparatoria otorgue

medidas cautelares o aplique procedimientos especiales.

a) Funciones del Ministerio Público en la investigación

preparatoria.
21

 “Dirige y conduce la investigación del delito”.

La primera etapa del proceso penal de tipo acusatorio es la

llamada investigación preparatoria, que de acuerdo con el

artículo 321 inciso 1 del NCPP, persigue reunir los elementos

de convicción, de cargo y de descargo que le permitan al

fiscal decidir si formula o no acusación contra el investigado.

Así, el Ministerio Público, a través de los fiscales, se encarga

de la persecución del delito; es decir, conducirá desde su

inicio las investigaciones destinadas a reunir los elementos

de convicción pruebas para acreditar los hechos delictivos y

denunciar ante el Poder Judicial al presunto imputado.

Por ello, se reconoce legalmente que el Ministerio Público es

el titular de la acción penal. Sin embargo, esto no debe ser

entendido en forma restrictiva, pues lo que realmente debe

hacer el fiscal es tratar de encontrar todos los elementos

necesarios que puedan servir para aclarar el presunto delito

cometido, y en este mandato también se incluye el deber de

indagar los elementos o circunstancias que podrían servir

para eximir o atenuar la responsabilidad del imputado.

 “Solicita la aplicación de medidas limitativas de

derechos”.

Las medidas limitativas de derechos son las

decisiones judiciales previas a la sentencia final que, por


22

requerimiento del fiscal o en su defecto de la parte afectada,

tendrán como resultado la limitación al derecho de la libertad

personal del imputado, pero sin que esto signifique la

limitación absoluta, es decir, su detención. Algunos ejemplos

prácticos de estas medidas limitativas de derechos que

pueden ser impuestas contra el presunto imputado por el

juez de la investigación preparatoria son la obligación de

concurrir mensualmente al juzgado a firmar, la prohibición de

acudir a lugares públicos de dudosa reputación, e inclusive

la prohibición de salir del país.

Los requisitos para imponer medidas limitativas de

derechos podrán ser impuestos por el juez cuando considere

que es necesario asegurar la participación del presunto

imputado en el proceso penal, y siempre que no se cumplan

los requisitos para dictar una medida restrictiva de derechos.

 “Solicita la aplicación de medidas restrictivas de

derechos”.

Las medidas restrictivas de derechos son aquellas

decisiones judiciales previas a la sentencia final que por

requerimiento del fiscal o en su defecto de la parte afectada,

tendrán como resultado la detención preventiva o el arresto

domiciliario del presunto imputado. Algunos ejemplos

prácticos de estas medidas restrictivas de derechos que


23

pueden ser impuestas contra el presunto imputado por el

juez de la investigación preparatoria son el arresto

domiciliario y la detención preventiva. Estas medidas se

podrán aplicar en los casos en los que la libertad del

presunto imputado pueda devenir en su fuga o en la

manipulación de pruebas, lo que afectaría la investigación

del delito.

Los requisitos para imponer medidas restrictivas de

derechos son los siguientes: que el delito presuntamente

cometido tenga como pena mínima dos años de prisión; que

existan suficientes elementos de convicción para considerar

que el presunto imputado cometió efectivamente el delito, y

que exista peligro de fuga o de afectación del material

probatorio.

 “Promueve la aplicación de procesos especiales”

El NCPP reconoce la posibilidad de que los fiscales o los

imputados soliciten la aplicación de los siguientes procesos

especiales: el principio de oportunidad, la terminación

anticipada, el proceso inmediato y la colaboración eficaz. Sin

entrar en mayor detalle, pues el tema se desarrollará en el

numeral 7 de esta cartilla, todos estos procesos buscan que

el hecho delictivo investigado no llegue al Poder Judicial,

sino que se decida antes; o, en el peor de los casos, que

llegue, pero con ciertas condiciones especiales que permitan


24

que se resuelva a la brevedad. Sin embargo, es importante

remarcar que el resultado de la aplicación de estos procesos

requiere la aceptación del imputado, por lo que también

supone beneficios especiales para él en la pena impuesta o

en la reparación civil que tiene que pagar, entre otros.

 “Acusa al imputado del delito ante el Poder Judicial”.

Los requisitos para imponer medidas limitativas de derechos

podrán ser impuestos por el juez cuando considere que es

necesario asegurar la participación del presunto imputado en

el proceso penal, y siempre que no se cumplan los requisitos

para dictar una medida restrictiva de derechos.

 “Solicita la aplicación de medidas restrictivas de

derechos”.

Las medidas restrictivas de derechos son aquellas

decisiones judiciales previas a la sentencia final que, por

requerimiento del fiscal o en su defecto de la parte afectada,

tendrán como resultado la detención preventiva o el arresto

domiciliario del presunto imputado.

Algunos ejemplos prácticos de estas medidas

restrictivas de derechos que pueden ser impuestas contra el

presunto imputado por el juez de la investigación

preparatoria son el arresto domiciliario y la detención

preventiva.
25

Estas medidas se podrán aplicar en los casos en los

que la libertad del presunto imputado pueda devenir en su

fuga o en la manipulación de pruebas, lo que afectaría la

investigación del delito. Los requisitos para imponer medidas

restrictivas de derechos son los siguientes: que el delito

presuntamente cometido tenga como pena mínima dos años

de prisión; que existan suficientes elementos de convicción

para considerar que el presunto imputado cometió

efectivamente el delito; y que exista peligro de fuga o de

afectación del material probatorio.

 “Promueve la aplicación de procesos especiales”.

El NCPP reconoce la posibilidad de que los fiscales o

los imputados soliciten la aplicación de los siguientes

procesos especiales: el principio de oportunidad, la

terminación anticipada, el proceso inmediato y la

colaboración eficaz.

Sin entrar en mayor detalle, pues el tema se

desarrollará en el numeral 7 de esta cartilla, todos estos

procesos buscan que el hecho delictivo investigado no llegue

al Poder Judicial, sino que se decida antes; o, en el peor de

los casos, que llegue, pero con ciertas condiciones

especiales que permitan que se resuelva a la brevedad. Sin

embargo, es importante remarcar que el resultado de la

aplicación de estos procesos requiere la aceptación del


26

imputado, por lo que también supone beneficios especiales

para él en la pena impuesta o en la reparación civil que tiene

que pagar, entre otros.

 “Acusa al imputado del delito ante el Poder Judicial”

Interponer ante el Poder Judicial la llamada acusación fiscal

contra los imputados en el delito, en caso de que haya

alcanzado a reunir suficientes elementos de convicción

como para convencerse de la responsabilidad de los

investigados en el hecho delictivo. Solicitar el sobre

seguimiento de la causa y su posterior archivamiento, en

caso de que considere que no existen elementos suficientes

para probar la comisión de un delito o para acusar a los

investigados por los hechos cometidos.

a) Funciones del Poder Judicial en la investigación

preparatoria

 “Autoriza la constitución de las partes”. Por

requerimiento del fiscal encargado de la investigación

del delito, el juez deberá autorizar la participación del

tercero civilmente responsable en el proceso penal, así

como de la parte civil.

El tercero civilmente responsable. Es aquella persona

que sin intención ni conocimiento, ni habiendo

participado en el hecho delictivo, facilitó las condiciones

para que el delito se realice. Por ejemplo, si un asaltante


27

al paso roba un carro para cometer el delito, el dueño del

vehículo se convierte en el tercero civilmente

responsable.

La parte civil. Es la persona afectada por el delito

cometido, o sus familiares, en caso de que ella hubiera

fallecido. En este último caso, el juez deberá autorizar la

participación de ellos como parte civil en el proceso

penal para solicitar una indemnización económica por el

daño sufrido. Por ejemplo, si una persona ha sufrido

lesiones graves, se convierte en la parte civil en el

proceso penal, y como tal solicitará una reparación

económica por el daño infligido.

Hace las veces de garante de la investigación que

está a cargo del fiscal. El juez deberá garantizar que la

investigación para esclarecer el hecho delictivo, que está

a cargo del fiscal, se realice respetando los derechos

procesales y personales de las partes. Así, el juez tiene

la facultad de otorgar o denegar cualquier requerimiento

del fiscal o de la parte civil para limitar o restringir los

derechos del imputado, presentar pruebas anticipadas

en su contra, etcétera. Un ejemplo claro de esta facultad

es la posibilidad que tiene el juez de la Investigación

preparatoria de aceptar un requerimiento fiscal para

aplicar alguna medida restrictiva o limitativa de derechos

solicitada. Sí el juez considera que se cumplen los


28

requisitos señalados para ello, aplicará la medida. Otro

ejemplo de esta tarea del juez de la investigación

preparatoria es la facultad que tiene para determinar si

la obtención y presentación de pruebas anticipadas se

ha realizado de acuerdo con la ley y por lo tanto, la

prueba puede ser utilizada en la etapa del juicio oral; si

no ha sido así, determinará la invalidez de la referida

prueba anticipada.

 La etapa intermedia

La segunda etapa del proceso penal, de acuerdo con el

NCPP, es la llamada etapa intermedia. Su principal característica

consiste en que el juez de la investigación preparatoria revisa, en

audiencia de control preliminar, la decisión final del fiscal, es decir,

ya sea el requerimiento de sobre sobreseimiento de la causa si es

que el fiscal ha considerado que no existen elementos probatorios

suficientes para demostrar que, en efecto, el presunto delito fue

cometido, o en todo caso, para demostrar que el presunto

imputable es responsable de los hechos o la acusación fiscal

cuando el fiscal considera que, efectivamente, el delito se cometió

y existen los elementos para creer de manera fehaciente que el

presunto imputado es el responsable de este.

 “Funciones del Ministerio Público en la etapa

intermedia”.

Sea cual sea la decisión final del fiscal luego de culminada su


29

investigación del delito, él deberá defender su postura y

sustentar las razones de su requerimiento en el marco de la

audiencia de control preliminar.

 “Funciones del Poder Judicial en la etapa intermedia”.

Si el fiscal denuncia al presunto imputado. Inmediatamente

recibida la acusación del fiscal, el juez deberá revisar que este

documento cuente con todos los requisitos de forma y de

fondo necesarios para su interposición. De ser el caso,

enviará este documento a las demás partes procesales, para

que en el plazo máximo de diez días interpongan cualquier

tipo de excepción. Solicitud de prueba anticipada o cualquier

otro requerimiento permitido por la ley.

Transcurrido ese plazo y presentados los escritos y

requerimientos que los sujetos procesales puedan haber

planteado, el juez señalará día y hora para realizar la

audiencia preliminar.

La audiencia preliminar servirá para que el juez revise

la procedencia de la acusación fiscal. En este ejercicio, el juez

se enriquecerá con los argumentos planteados por las partes,

para luego tomar una decisión respecto a la acusación

presentada, y con ello culminará la referida audiencia. Cabe

señalar que es obligatorio que estén presentes en esta

audiencia tanto el fiscal como el abogado defensor del

acusado.
30

 “Si el fiscal solicita el sobreseimiento de la causa”.

En primer lugar, el juez informará a las partes

procesales acerca del pedido de sobreseimiento de la causa,

es decir, su archivo temporal o definitivo, para qué. En un

plazo de diez días, puedan oponerse a este.

Luego de ese lapso, el juez convocará a una audiencia

preliminar denominada audiencia de control de

sobreseimiento, en la que se determinará al sobreseimiento

de la causa o se declarará que el requerimiento del fiscal es

improcedente.

En este último supuesto, el expediente penal será enviado al

fiscal superior para que se pronuncie sobre la procedencia o

no del requerimiento de sobreseimiento. Si el fiscal superior

está de acuerdo con el requerimiento fiscal, el juez deberá

dictar inmediatamente el sobreseimiento de la causa y la

investigación será archivada. Si el fiscal superior no está de

acuerdo con el sobreseimiento, ordenará a otro fiscal que

formule acusación contra el presunto imputado.

 El juicio Público oral

Esta etapa, también conocida como de juzgamiento, es la

más importante del proceso penal. Su objetivo principal es que se

dicte sentencia sobre la acusación fiscal y sobre los fundamentos y

pruebas expresados por las partes procesales.


31

 “Funciones del Ministerio Público en el Juicio Oral”.

En el juicio oral, el fiscal hará las veces de defensor de los

intereses de la sociedad. Por ello, en la audiencia sustentará

las razones por las cuales interpuso la acusación fiscal, las

pruebas encontradas para demostrar la responsabilidad del

imputado y los fundamentos para considerar que la pena

solicitada es la adecuada para el delito cometido.

 “Funciones del Poder Judicial en el Juicio Oral”.

El juicio oral constituye la principal etapa del proceso penal

porque es el momento en que el juez tomara la decisión sobre

la culpabilidad o inocencia del imputado.

Con este fin, el juez actuará como director del debate que

sostendrán el imputado, el fiscal, la parte civil y el tercero

civilmente responsable, de haberse constituido como parte

procesal. Por ello, y con el fin de encauzar la discusión hacia

los temas relevantes para esclarecer el caso, el juez está

autorizado a interrumpir los alegatos o respuestas de las

partes o, en todo caso, a impedir que los argumentos se

desvíen hacia aspectos irrelevantes.

Finalmente, el juez dictará sentencia sobre la base de los

argumentos escuchados y de las pruebas moralizadas

durante la audiencia.
32

2.2.2 LA CONCILIACIÓN Y EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

2.2.2.1 EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

 Conceptos Generales

Cuando nos referimos a este principio, normado en

nuestro ordenamiento procesal penal estamos aludiendo a

una institución procesal que quiebra la inflexibilidad del

clásico principio de obligatoriedad de la acción penal.

Al respecto y como bien lo señala Ore Guardia1 nuestro

sistema penal tiene una base inquisitiva pues señala que tiene

como regla casi absoluta que todo delito debe ser investigado

y la obligación de perseguirlo y sancionarlo a través de las

entidades competentes del Estado. Dicha obligación funcional

de perseguir y sancionar todos los delitos, tendría su sustento

en la concepción de una justicia absoluta, a la que no puede

escapar ningún delito.

Por ello se afirma que en un nuevo modelo de justicia

penal, la preocupación central no debe ser sólo la solución

formal del caso, sino la búsqueda de una solución para el

conflicto social generado por el delito. En consecuencia, el

proceso penal no puede permanecer al margen ni de las

exigencias propias del modelo de Estado en el que se

desarrolla ni, por consiguiente, de las funciones que el

(1) ORÉ GUARDIA, Arsenio. Manual de Derecho Procesal Penal, 2da. Edic. Editorial Alternativas, Lima, 1999, p 129.
33

derecho penal asuma en un concreto momento histórico y

respecto a un ordenamiento jurídico determinado2. Incide el

autor en el hecho que cualquier proceso penal moderno, si

bien ha de continuar fiel a su función tradicional, sirviendo a

la aplicación del “ius puniendi” estatal con todas las garantías

procesales renunciar a tutelar, en la medida en que sea

posible, otros y respecto a los derechos fundamentales del

imputado, propios de un estado de derecho, no puede

renunciar a tutelar, en la medida en que sea posible, otros

derechos o intereses dignos de protección que la propia

constitución reconoce, como son por ejemplo, el de la víctima

del delito y el existente en la resocialización del imputado.

Derecho Penal asumen en él. En consecuencia, considera

que la respuesta penal frente a la pequeña y grave

criminalidad no puede ser la misma. Se precisa en estos

casos, de una respuesta jurídica adecuada, "justa y útil"

incorporando la tendencia metodológica de separar la grande

de la "pequeña o mediana" criminalidad. Se coincide en éste

punto con Oré Guardia3, quien señala que en la actualidad

quien señala que en la actualidad nuestro país, e incluso

países más avanzados, no han podido someter al sistema

penal todos los delitos que se cometen en la sociedad, ya que

el estado muchas veces carece de capacidad, de medios

(2) GARCIA DEL RIO, Flavio. El Principio De Oportunidad. Ediciones Legales, Lima, 2000, p.2.
(3) ORE GUARDIA, Arsenio. Ob Cit. p.130
34

materiales y humanos para poder perseguir con todos los

hechos delictivos. Señalando que por ésta carencia, se estima

que aproximadamente el 75% de los delitos quedan fuera del

sistema penal y pasan a formar parte de lo que la criminología

denomina “cifra negra” de la delincuencia. Refiere que la

imposibilidad de procesar todos los delitos, sobre todo lo de

mayor lesividad social, ha traído como consecuencia la

necesidad de invocar y poner en práctica el principio de

oportunidad, el cual opera como correctivo de las disfunciones

generales por la irrestricta aplicación del principio de

legalidad. Concluye que por ese motivo el principio de

oportunidad viene siendo incorporado en la mayoría de

reformas contemporáneas de los ordenamientos procesales

penales. Menciona que la Recomendación N° R (87) del

Comité de Ministros del Consejo de Europa aconsejó a sus

estados miembros incorporar en sus legislaciones e principio

de oportunidad de la acción penal. Considerando que en base

a esa interpretación se han llevado a cabo las últimas

reformas procesales penales. Con la finalidad de abreviar y

acelerar los procesales penales, trámites procesales en los

delitos de "pequeña y mediana criminalidad".


35

2.3 DEFINICIONES CONCEPTUALES

Un primer análisis del principio de oportunidad nos permite

constatar que se le ha venido definiendo como aquel que se contrapone

excepcionalmente al principio de la legalidad penal, no obstante tal como

lo expone Baumann4, esta afirmación no es del todo cierta, pues si bien

es cierto que se acostumbra resumir las excepciones al principio de

legalidad recurriendo a la expresión genérica "principio de oportunidad"

no se trata siempre de oportunidad sino de intereses y presupuestos

jurídicos diferentes, como lo son los criterios de economía procesal,

tramados jurídicos-materiales o categorías de política criminal.

Considera que esta generalización parte del poco interés puesto

por doctrinarios para definir los rasgos más saltantes del citado principio;

refiere que incluso el mismo Roxin tan meticuloso en casi toda su obra, se

limita a asumir que el principio de oportunidad es la contraposición teórica

del principio de legalidad, mediante el cual se autoriza al Fiscal a optar

entre elevar la acción o abstenerse de hacerlo archivando el proceso

cuando, las investigaciones llevadas a cabo conduzcan a la conclusión de

que el acusado, con gran probabilidad, ha cometido el delito. De otro

criterio son tratadistas como Maier que lo definen como la posibilidad de

que los órganos públicos, a quienes se les encomienda la persecución

penal, prescindan de ella, en presencia de la "noticia" de un hecho punible

o, inclusive de la prueba más o menos completa de su perpetración, formal

o informalmente, temporal o indefinidamente, condicional o

incondicionalmente.5

(4)BAUMANN. Jürgen. Derecho Procesal Penal, Traducción del alemán por Conrado Finzi, Ediciones DE PALMA,
Buenos Aires, 1986, p. 62
(5)MAIER, Julio. Derecho Procesal Penal argentino, Buenos Aires, Hammurabi, 1997, T - b, p. ss
36

A su vez, Gimeno Sendra, entiende por principio de oportunidad la

facultad que al titular de la acción penal asiste, para disponer bajo

determinadas condiciones de su ejercicio, con independencia de que se

haya acreditado la existencia de un hecho punible contra un autor

determinado6.

Bacigalupo señala que el principio de oportunidad no debe

entenderse exclusivamente como una renuncia bajo ciertas condiciones a

la acción penal diversificado del conflicto social representado por el hecho

delictivo7.

Un punto de vista similar tiene Creus, el cual lo considera como la

posibilidad que el funcionario posee de discriminar si se encuentra o no

ante un hecho que puede constituir delito, para promover la acción o

abstenerse de hacerlo8

En el ámbito del derecho penal peruano podemos encontrar

autores que definen el principio de oportunidad desde un punto de vista

positivo, poniendo énfasis en los aspectos normativos y procesales. Así

tenemos que para Oré Guardia9, este principio es un mecanismo

procesal a través del cual se faculta al Fiscal titular de la acción penal

para decidir sobre la pertinencia de no dar inicio a la actividad

jurisdiccional penal, o en su caso a solicitar el sobre seguimiento cuando

concurran los requisitos exigidos por ley.

(6)GIMENO SENDRA, Vicente. Fundamentos del Derecho procesal penal, Madrid, 1991, p. 34
(7)BACIGALUPO, Enrique. Discriminaclón y prevención, en: Poder Judicial, N° II, Madrid, 1987, 13
(8)CREUS, Carlos. Derecho procesal penal, Buenos Aires, Astrea, 1987, p. 3C
(9)ORE GUARDIA. Arsenio. Ob. Cit. p. 133.
37

En estos casos, a pesar de haber un hecho delictuoso con autor

determinado, el ejercicio de la acción penal se extingue por acto distinto

de una sentencia, sustentado en los criterios de falta de necesidad de la

pena o falta de merecimiento de la misma, todo ello con el fin de solucionar

en parte el grave problema de sobrecarga procesal y congestión

penitenciaria.

Mientras que Sánchez Velarde lo define como la discrecionalidad

concedida al Ministerio Público a fin de que éste decida sobre la

persecución penal pública, especialmente en los casos de delitos leves y

con tendencia a ampliarse a la mediana criminalidad10.

Igualmente existen autores nacionales que inciden en la naturaleza

excepcional del principio de oportunidad, entre ellos. Cubas Villanueva

quien señala éste principio como una excepción al reino del principio de

legalidad.

Refiere que este principio en ordenamientos como el nuestro está

reglado, es decir, solo se puede aplicar a algunos delitos, en función de

que afecten levemente el interés social11.

Finalmente, Catacora Gonzales dice que el principio de

oportunidad es la antítesis del principio de legalidad u obligatoriedad.

Agrega que sus propósitos son loables y podría convertirse en un gran

instrumento para descargar a los fiscales y juzgados de trabajo inútil 12.

(10)SANCHEZ VELARDE, Pablo, en: VI Taller Nacional sobre Justicia y Derechos Humanos. Materiales de Lectura,
Lima, CEAS. 1392,
(11)CUBAS VILLANUEVA, Víctor. Ob. Cit. p. im
(12)CATACORA GONZALES, Manuel G. Manual de Derecho procesal penal, Lima, Rodhaa. 1937.d.19c
38

Como hemos podido apreciar, si bien existen divergencias en la

doctrina nacional y extranjera, sobre la naturaleza excepcional o no del

principio de oportunidad, respecto del principio de legalidad, hay consenso

en cuanto a la conveniencia de la facultad discrecional del Fiscal para

ejercitar o no la acción penal en los supuestos que establezca la norma

procesal penal, con la finalidad de aliviar al organismo jurisdiccional de

una sobrecarga de delitos de escasa afectación social v sobretodo que

permita solucionar a las mismas partes afectadas de manera pronta y

efectiva su problema.

2.3.1 El Principio de Oportunidad en el ámbito internacional

 En la Legislación Alemana

Esta institución tendría sus orígenes en Alemania, a

través de la "Ley Emminger" del 4 de enero de 1924, por el cual

se facultó al Ministerio Público a abstenerse de ejercitar la acción

penal en los casos en que la culpa sea leve y carezcan de

importancia las consecuencias dañosas, de tal manera que su

persecución no afecte el interés público13.

Al comentar la Legislación alemana sobre el particular,

García Del Río14 refiere que la Ordenanza Procesal Penal

alemana contempla el principio de oportunidad en los arts. 153 y

55 señala que conforme a estos dispositivos, los asuntos de

bagatela no caben en el principio de legalidad. Es más, el

(13)ORÉ GUARDIA. Arsenio. Ob. cit. p. 132


(14)GARCIA DEL RIO. Ob Cit p.97
39

principio de legalidad no se entendería lio y absolutamente, pues

la Fiscalía no está obligada a perseguir cualquier infracción del

Derecho Penal, dado que por razones de prevención general y

especial, ligadas a la necesidad y conveniencia del castigo en el

caso concreto, han aconsejado una disminución de la intensidad

formal que el principio significa. En ese entender, la disposición

más importante, al respecto, la contiene el art. 153 (introducido

en 1924 por la reforma Emminger) antes mencionado; éste

artículo no admite la persecución de los delitos si la culpabilidad

del autor es leve y no existe un interés público en la persecución,

únicamente, por cierto con el consentimiento del Tribunal.

Pequeña criminalidad contra la propiedad y el patrimonio

(art. 153, párrafos 1 y Añade que no resulta necesario el

consentimiento del tribunal en los casos de 2), los criterios de

oportunidad pueden obedecer, además, a la satisfacción de

determinados presupuestos. Es decir, la Fiscalía con aprobación

del Tribunal y del inculpado, puede prescindir provisionalmente

del ejercicio público de la acción a cambio de que el inculpado:

 Repare el daño causado.

 Otorgue prestación de utilidad pública.

 Cumpla determinadas obligaciones (y de carácter

alimenticio).

Resalta el tratadista que el archivo del procedimiento por

el Ministerio Público no tiene autoridad de cosa juzgada. El


40

procedimiento puede reanudarse en cualquier momento si se

presentan hechos nuevos que produzcan simultáneamente otra

calificación jurídica del hecho.

 En el Sistema procesal norteamericano

En un sistema procesal anglosajón como el

norteamericano, el uso del principio de oportunidad aparece

como un mecanismo institucionalizado de evitación de un juicio

prolongado o de una condena mayor, por acuerdo entre las

partes en la causa penal.

De hecho, tal como lo refiere Sánchez Velarde, entre el

75% y el 90% de las causas penales en los EE.UU. terminan

como consecuencia del uso de este sistema15.

El denominado "plea bargaining" es el acto por el cual el

imputado manifiesta su decisión de declararse culpable, su

conformidad con los cargos que se le formulan, renunciando de

ésta manera al derecho que le corresponde de que su causa sea

vista en un juicio con las garantías preestablecidas y

renunciando, asimismo, a la posibilidad de que en él se pueda

declarar su absolución.

Como bien determina el autor, en el sistema

norteamericano, la declaración de culpabilidad puede manifestar

bajo tres formas:

(15)Cfr. TIMOTHY CORNISH. Conferencia Nacional de la Justicia Penal, Lima, Abril 22-24 1993. Extractos del artículo
de la rev. De Ciencias Jurídicas de El Salvador Set. 1992, p.7.
41

 Voluntaria, en caso de evidencia de culpabilidad.

 Estructuralmente inducida, cuando la confesión es

consecuencia de la previsión de una pena más grave, para

quienes insisten en la celebración de la vista o porque es

sabio que los jueces imponen una pena más benigna a

quienes reconociendo su culpabilidad, renuncian al juicio

contradictorio.

 Negociada que consiste en el acuerdo entre el Fiscal y el

acusado o su abogado, antes de la vista de la causa que

puede ser un acuerdo sobre el delito o sobre la pena, o

sobre ambos. Es aquí que el “plea bargaining” aparece,

como las negociaciones que se llevan a cabo entre

Ministerio Publico y la defensa y en las que se acuerda la

declaración de culpabilidad del acusado, evitando de esta

manera la realización del juicio, a cambio de una reducción

de los cargos formulados o a cambio de recomendación de

indulgencia hecha por el fiscal al juez16.

El poder de discrecionalidad del Ministerio Publico es muy

amplio. La negociación puede, incluso, llevar a renunciar a

la acción penal ya iniciada. Se habla por ello de una “justicia

contratada”.

En ese sentido, el acuerdo transaccional entre el

Ministerio Publico y la defensa, que se reduce a la admisión de

(16)Cfr. DE DIEGO DIEZ, L. ” Comunicación a la ponencia sobre principio de legalidad y el uso de oportunidad” En: Rev.
Poder Judicial, Nº VI, Madrid 1989, P37 y ss.
42

culpabilidad igual benignidad de la pena, significa que el “public

prosecutor” se puede comprometer a:

 Ejercitar la acción penal solo por algunos de los delitos

investigados.

 Proceder solo en cuanto a delitos menores y no por los de

gravedad.

 Omitir las circunstancias agravantes o reconocer las

atenuantes. Igualmente el Fiscal esté posibilitado para no

acusar a un delincuente que carece de antecedentes

penales, cuando se trata de un delito no violento o

relacionado al tráfico de drogas, siempre que cumplan con

un programa de rehabilitación. Menciona a su vez que el

interés de la vigencia de este sistema comprende distintas

órdenes, pero que confluyen en un punto central: La

economía, en sentido amplio. Así, la declaración de

culpabilidad y evitación del juicio beneficia a las partes

implicadas, el acusado puede evitar la imposición de una

pena más grave, evitar retrasos en el proceso, superar la

incertidumbre que se derive del juicio, y los gastos

económicos que significa.

El Defensor, obtiene sus honorarios con menos esfuerzo,

el Fiscal consigue una condena sin riesgos de absolución,

además de mantener una buena imagen pública, y, por último, el

Estado, que logra una declaración de culpabilidad sin mayor

perjuicio económico, al evitarse la realización del juicio oral.


43

 En la Legislación italiana

En Italia, la legislación procesal establece mecanismos de

acuerdo entre las partes a fin de evitar el juzgamiento o abreviar

el proceso. Los procesos especiales atienden a éste cometido.

El juicio abreviado y “el patteggiamento” se basan en la

existencia de un acuerdo entre el imputado y el Ministerio

Público sobre la forma y la pena, así como el denominado

“Decreto Penal de condena” que apunta a evitar el debate oral.

El procedimiento de aplicación de la pena a pedido de las partes

(patteggiamento) es el más parecido al plea bargaining, el

acuerdo entre el imputado y el Ministerio Público se manifiesta

sobre la pena, en cuanto a la aplicación de la sustitución de la

misma, reducida a un tercio, siempre que en los hechos

investigados aparezcan circunstancias atenuantes que así lo

permitan o la pena privativa de la libertad no sea superior a dos

años (art. 444 de la nueva ley italiana).

El juez antes de emitir resolución final podrá verificar la

voluntad expresada en la petición o en el consenso a que se ha

llegado, pudiendo disponer la comparecencia del imputado e

incluso rechazar la solicitud si las propuestas a que han llegado

las partes no son correctas. También aparecen criterios de

oportunidad en el procedimiento por decreto (Art. 459) y se

posibilita el cambio de trámite del procedimiento inmediato o el

directísimo a los ya citados, con igual posibilidad de consenso.


44

Al Ministerio Público se le faculta para dirigir la indagación

preliminar y ejercitar la acción penal, además de otras

facultades, como la de tener iniciativa en la simplificación del

procedimiento mediante la adopción de criterios establecidos,

conforme a lo señalado por la legislación italiana.

 En la legislación argentina

En Argentina la suspensión del procedimiento a prueba es

un instrumento procesal que detiene el ejercicio de la acción

penal a favor de un sujeto imputado por la comisión de un ilícito,

quien se somete, durante un plazo, a una prueba en la cual

deberá satisfactoriamente con ciertas y determinadas

obligaciones legales e instrucciones que le imparta el Tribunal

para el caso concreto, a cuyo término se declara extinguida la

acción penal, sin consecuencias jurídico penales posteriores.

Sin embargo, si se transgrede o cumple

insatisfactoriamente la prueba, el Tribunal previa audiencia en la

que interviene el imputado, tiene la facultad de revocar la medida

y retomar la persecución penal contra él. La aplicación de este

instituto depende, para el derecho procesal penal argentino, de

tres requisitos.

 El consentimiento del otorgamiento del beneficio por parte

del imputado.

 La reparación, en lo posible, del daño provocado a la

víctima.

 La no comisión de un delito anterior17.

(19) MARJNO, Esteban. Suspensión del procedimiento a prueba, en: El Nuevo Código Procesal Penal de la Nación.
Análisis crítico. Editores del Puerto 1993. p.29
45

En líneas generales se puede caracterizar la suspensión

del procedimiento a prueba argentino como un beneficio con

finalidad preventivo especial. Igualmente, es un instrumento

pensado sobre la base de fundamentos políticos criminales,

orientado a combatir las consecuencias gravosas del propio

sistema penal. Podemos referirnos a que constituye una

excepción al principio de legalidad de la acción penal, el cual

determina que todos los delitos de acción pública deben ser

perseguidos de igual manera y con la misma intensidad (Art. 71°

CP). En consecuencia puede afirmarse que se trata en verdad,

de una derivación del principio de oportunidad que implica

apartarse de la finalidad retributiva de la pena y dirigirse hacia

fines utilitaristas de prevención general y especial.

 En la Legislación colombiana

Tal como lo indica Bernal Cuellar18, citado por Sánchez

Velarde, es importante resaltar que tal como quedó estructurado

el Código Procesal Penal Colombiano el ejercicio de la acción

penal obedece al principio de la legalidad y no al de oportunidad

(debiendo entenderse que este último principio es aplicable en

este sistema penal, pero como una excepción al principio de

legalidad). La formulación de la acusación no depende de la

discrecionalidad del funcionario o de la conveniencia o no de

dicha acusación, sino, por el contrario, depende de la

(18)BERNAL CUELLAR. La Reforma del Proceso Penal en Colombia. Bogotá. Fórum Pacis. 1994. p.30
46

concurrencia de determinada prueba que permita fundamentar

la resolución acusatoria.

Sin embargo, el Art. 6 de la Ley 81 de 1993 modificó el

Art. 38 del C. De P.P. que regula, para los delitos que admiten

desistimiento y para aquellos que permiten la preclusión de la

investigación por indemnización integral de perjuicios, la figura

jurídica de la conciliación en busca de un acercamiento entre el

autor del hecho y los perjudicados, con el fin de que cuantifiquen

el monto de los perjuicios, de esta manera se reduce a un

contenido estrictamente económico la lesión del objeto jurídico y

se permite, como ya se dijo, el restablecimiento del derecho y la

terminación del proceso para descongestionar los despachos

judiciales (Art. 14° C. Del P.P.).

Se trata de la llamada de la disponibilidad de la acción

penal mediante acuerdo de los sujetos que conforman la relación

jurídico-procesal, autor del hecho y sujeto pasivo o perjudicado

de la infracción.

En la mayoría de las legislaciones existe una zona que

comprende múltiples comportamientos delictuales, con respecto

a los cuales no obra la plena oficiosidad por parte del Estado en

la investigación de los hechos, sino que incluye en los códigos

la discrecionalidad del perjudicado para que una vez se

restablezca el derecho, pueda dicha circunstancia constituir

causa de extinción de la acción pena.


47

El Art. 38 del C. de P.P. colombiano permite la conciliación

durante las siguientes Etapas:

 Indagación previa. En éste caso si prospera el acuerdo entre

las partes, debe proferirse resolución inhibitoria.

 Instrucción formal, o sea a partir de la resolución de apertura

de la investigación, en la cual debe ordenarse por parte del

funcionario la realización de audiencia de conciliación. La

que se practicará dentro de los diez días siguientes contados

a partir de esta providencia. En esta etapa, si prospera la

conciliación de inmediato debe producirse la resolución de

preclusión, y si el acuerdo se obtiene estando el proceso en

despacho para calificar el mérito del sumario debe optarse

por la preclusión como forma especial de calificación.

 En la etapa de juzgamiento, hasta antes de que quede

ejecutoriada la sentencia definitiva, momento en el cual el

reconocimiento del acuerdo se hará mediante auto de

cesación de procedimiento por tratarse de causal objetiva de

extinción de la acción penal.

 Debe tenerse en cuenta que para efectos penales, el acto de

conciliación en sí mismo no hace tránsito de cosa juzgada.

Es presupuesto indispensable la aceptación del funcionario

judicial, por cuanto éste debe realizar controles sustanciales.

Respecto de las consecuencias del acuerdo, en el sentido

de establecer si es factible precluir o cesar el procedimiento de

manera integral o parcial, debe recordarse que la conciliación


48

tiene contenido estrictamente económico independientemente

de la existencia o no de responsabilidad penal del imputado o

procesado.

2.3.2 Fundamentos

En lo que concierne a los fundamentos para la aplicación del

principio de oportunidad, existen criterios en la doctrina como el de

Sánchez Velarde19 para quien este fundamento se encuentra en la

escasa relevancia social de la infracción. En estos casos considera

que no existe un interés social de punición y que pueden ser

resueltos por los sujetos de la relación procesal sin poner en

marcha el aparato judicial o dando por concluido el ya iniciado. Por

su parte Gimeno Sendra20 establece que el fundamento se

encuentra en la escasa entidad del daño social producido o en la

personalidad del inculpado que no podría justificarse mediante

criterios discriminatorios de índole económico, sociológico o

político, ya que los principios constitucionales de igualdad y de

seguridad jurídica podrían ser cuestionados.

En su opinión, este principio también tiene un fundamento

político; su innovación legislativa obedece a la necesidad no de

lucha contra la delincuencia, sino de solucionar problemas de

saturación de los procesos penales.

(19)SANCHEZ VELARDE, Ob. Cit. p. 130.


(20)GIMENO SENDRA, Ob. Cit. p. 198.
49

Para Oré Guardia21 desde el punto de vista social el

fundamento del principio de oportunidad radica en la escasa

relevancia social del ilícito penal. En tal caso existe un interés

colectivo en la persecución penal, de modo que el conflicto puede

muy bien resolverse entre los sujetos de la relación procesal, sin

que intervenga el órgano judicial.

Citando a Silvia Barona22, considera que el principio de

oportunidad contribuye a la consecución de la justicia material por

encima de la formal, favoreciendo el derecho a un proceso sin

dilaciones indebidas, constituyéndose así, en un instrumento que

permite llevar a cabo un tratamiento diferenciado entre hechos

punibles que deben ser perseguidos, y otros con un mínimo de

interés social y en los que la pena carece de significación.

Coincide Oré con Gimeno Sendra en que desde el punto de

vista político estriba en la necesidad de solucionar problemas de

saturación, como la acumulación de procesos, retardo procesal, y

deficiencias en cuanto a infraestructura e ineficacia administrativa.

Reflexiona en que el fundamento político criminal de la

oportunidad radica, por un lado, en la necesidad de evitar

procedimientos que puedan aparecer como innecesarios y facilitar

el uso de penas alternativas a la privación de la libertad, que

pueden tener importantes efectos preventivos sin causar los

estragos que sobre la libertad personal provoca aquella.

(21)ORÉ GUARDIA, Ob. Cit p. 134,


(22)Cfr, BARONA VILAR, Silvia. La Conformidad en el Proceso Penal. Tirant Lo Blanch. Valencia, 1994, p. 238.
50

Sobre el particular debemos dejar claramente establecido

que coincidimos con los criterios antes glosados, pero

especialmente con aquellos que ven en el principio de oportunidad

una alternativa a los problemas de saturación y acumulación de

procesos; máxime si consideramos la realidad carcelaria en

nuestro país, para lo cual nos remitimos a los cuadros estadísticos

que forman parte del ANEXO I de la presente Tesis, en los cuales

figuran datos recientes sobre la situación actual de los

Establecimientos Penitenciarios de la Región ORIENTE UCAYALI,

proporcionados por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE ).

En el Cuadro N° 1 correspondiente a febrero del 2010

podemos apreciar la población penal por situación jurídica y sexo,

pertenecientes a la Dirección Regional ORIENTE (la cual incluye 5

Centros Penitenciarios).

Puede apreciarse en él, que de un total de 13,259 internos,

la mayor parte son procesados (9,847), es decir que aún no se ha

determinado su inocencia o responsabilidad penal.

Correspondiendo sólo a la tercera parte de internos, la

condición de sentenciados (3,412).

En el Cuadro N° 2 correspondiente al mismo periodo,

población penal por tipo de delitos, pertenecientes a la Dirección

Regional Oriente; puede apreciarse que prácticamente el 50% de

los internos se encuentran en ésa situación por haber cometido

delitos contra el patrimonio (6,574), encontrándose en estos


51

hechos tomados de la realidad cotidiana en nuestro país, nos

hacen pensar en la apremiante necesidad de repotenciar el

principio de oportunidad para que cumpla a cabalidad sus fines,

complementado por otras necesarias medidas de tipo educativo,

económico y político.

2.3.3 Objetivos

Como bien lo señala Peña Gonzáles23 cuya opinión

compartimos, de manera genérica podemos afirmar que son tres

los objetivos principales para la aplicación del Principio de

Oportunidad:

 Descriminalización

Respecto a hechos punibles, evitando la aplicación del poder

sancionador de la norma penal, cuando otras formas de reacción

frente al comportamiento desviado pueden alcanzar mejores

resultados o donde resulte innecesaria su aplicación.

 Resarcimiento a la víctima

Como segundo objetivo del principio de oportunidad se señala

el resarcimiento rápido y oportuno a la víctima por el daño

ocasionado, de tal manera que no haya necesidad de esperar

los más de uno o más años que dura un proceso, para que el

(23)PEÑA GONZALES, Oscar. Ob. Cit. p. 194


52

afectado o víctima obtenga una reparación. Esta rapidez y

oportunidad en el resarcimiento a la víctima, tiene suma

importancia, en cuanto va a permitir a ésta contar con los medios

económicos para tratar de alguna manera sobrellevar o

amenguar el dolor o perjuicio provocado, pues si éste

resarcimiento no es oportuno no tendría mayor trascendencia.

 Eficiencia del sistema penal

Otro de los objetivos del principio de oportunidad sería la

búsqueda de eficiencia del sistema penal en aquellas

situaciones en las que resulta indispensable su actuación como

método de control social, procurando el descongestionamiento

de una justicia penal saturada de procesos, que no permiten el

tratamiento preferencial de aquellos delitos considerados graves

o de mayor lesividad social.

2.3.4 El Principio de oportunidad en el Código Procesal Penal

Como se mencionó en su momento, el Código Procesal

Penal de 1991 introdujo importantes innovaciones en el ámbito del

Derecho Procesal penal, una de las cuales es precisamente el

principio de oportunidad. Este cuerpo normativo establece en su

Art. 2 que el Ministerio Público, con consentimiento expreso del

imputado, podrá abstenerse de ejercitar la acción penal en

cualquiera de los siguientes casos:


53

 Cuando el agente haya sido afectado directa24 y gravemente por

las consecuencias de su delito y la pena resulte inapropiada.

 Cuando se trate de delitos que por su insignificancia o por su

propia frecuencia no afecten gravemente el interés público,

salvo cuando la pena mínima supere los dos años de la pena

privativa de libertad o hubieran sido cometidos por un

funcionario público en ejercicio de su cargo.

 Cuando la culpabilidad del agente en la comisión del delito o su

contribución a la perpetración del mismo, sean mínimos, salve

que se trate de un hecho delictuoso cometido por un funcionario

público en ejercicio de su cargo. En los supuestos previstos en

los incisos anteriormente mencionados, será necesario que el

agente hubiere reparado el daño ocasionado o exista un

acuerdo con la víctima en ese sentido25.

Si la acción penal hubiera sido ya ejercida, el Juez podrá, a

petición del Ministerio Público, dictar auto de sobre seguimiento

en cualquier etapa del proceso, bajo los supuestos antes

mencionados.

A. Requisitos para su Aplicación

De la norma citada podemos inferir los siguientes requisitos para

su aplicación:

(24)Mediante Ley N° 27072 del 23/03/99 se elimina el término "directa", dejando explícitamente Establecido que el
afectado puede ser tanto el autor como una persona vinculada a él.
(25)Modificado por la ley 27072 del 23/03/99 el cual señala “Exista un acuerdo con la víctima respecto a la reparación
civil”
54

 El consentimiento expreso del imputado, la abstención de

la persecución penal no es una decisión que el Ministerio

Público pueda adoptar de oficio.

La ley exige el consentimiento expreso del imputado

previo a la resolución del Fiscal. A diferencia del supuesto

establecido en el primer inciso de la ley, en los últimos dos el

consentimiento va acompañado de la reparación del daño

ocasionado o del compromiso en ese sentido 26. En este punto

considera Sánchez Velarde que la iniciativa en la aplicación de

los criterios de oportunidad puede corresponder al imputado o al

Ministerio Público.

En el primer caso será el imputado el que haga conocer

al Fiscal su interés en evitar el inicio de la acción penal o que se

prosiga el proceso penal ya iniciado, expresando su disposición

a cumplir con la reparación del daño ocasionado al agraviado o

perjudicado por el hecho punible.

En el segundo caso, dada las circunstancias de los

hechos que se investigan y en atención a los supuestos previstos

por ley, el Fiscal podrá hacer conocer al imputado la posibilidad

de prescindir de la persecución penal si éste cumple con reparar

el daño ocasionado.

El consentimiento del imputado debe "constar por escrito",

el pedido de éste podrá ser por escrito o verbal, pero su

(26)SANCHEZ VELARDE. Ob. CU. p. 151.


55

consentimiento debe plasmarse en un acta suscrita ante el Fiscal

o en todo caso en su declaración; previa a la resolución que se

dicte en este sentido. Asimismo, cualquier documento privado

debe ser aceptado y ratificado ante el Fiscal; teniendo en cuenta

igualmente que la intervención del defensor del imputado resulta

de importancia, aunque puede prescindirse de él.

La intervención del agraviado u ofendido por el hecho

punible resulta también importante, para evitar posibles

cuestionamientos si el acuerdo se realiza solo entre el Fiscal y el

imputado, aunque tampoco es imprescindible su presencia.

 La Reparación Civil

En opinión de Oré27, para los casos de mínima gravedad

del delito o mínima culpabilidad del agente, inciso 2 y 3 del Art.

2 del C.P.P., se requiere que el sujeto imputado efectúe la

Reparación Civil, es decir la restitución del bien o el pago de su

valor, y la correspondiente indemnización por los daños y

perjuicios causados. Indica que la Circular N° 006 - 95 MP FN

(aprobada el 15 de noviembre de 1995) establece que el Fiscal

procurará que el denunciado o implicado, el tercero civil y el

agraviado se pongan de acuerdo acerca del monto

indemnizatorio y la forma de pago. De no producirse el acuerdo,

el Fiscal fijará la indemnización y su forma de pago. Es pertinente

mencionar que si bien las normas vigentes no se pronuncian

(27)ORÉ GUARDIA. Ob. Cit. p. 138


56

sobre los casos de incumplimiento de la promesa a reparar el

daño al agraviado, de acuerdo al art. 2 del CPP del 997,

constituye un elemento condicionante por cuanto el Fiscal podrá

prever la continuación del proceso penal en caso de

incumplimiento del compromiso de pagar la reparación por parte

del denunciado. En otras palabras, cuando exista compromiso

de pago el archivamiento ordenado por el Fiscal tiene el carácter

de provisional hasta que se cumpla con el compromiso

acordado. Igualmente cuando el Juez Penal realice el sobre

seguimiento de una causa, esta decisión tendrá el carácter de

provisional, quedando condicionada al pago efectivo de la

reparación.

Sobre este punto, GÁLVEZ VILLEGAS28 estima que en

determinados casos de falta de necesidad de pena y/o falta de

merecimiento de pena, como los previstos en el art. 2 del Código

Procesal Penal, el Fiscal, una vez recibido el atestado policial,

recibida la denuncia de parte con todos los recaudos, de los

cuales se advierten suficientes indicios de comisión de la

comisión del delito denunciado y de la responsabilidad penal del

agente incriminado, o de concluida la investigación preliminar

llevada a cabo en su despacho, pude abstenerse del ejercicio de

la acción penal en contra del denunciado, quien a la vez habrá

admitido su responsabilidad penal en los hechos y estar de

acuerdo con dicha abstención. Sin embargo, para que el Fiscal

28
GALVEZ VILLEGAS, Ob. Cit. p. 209.145
57

se abstenga del ejercicio de la acción penal en estos casos, es

necesario que previa a la resolución de abstención, se haya

reparado el daño ocasionado, o en todo caso que exista un

acuerdo con el agraviado en ese sentido. En este último

supuesto, quedará pendiente la resolución definitiva hasta que

se cumpla con el acuerdo preparatorio.

Concluye el autor señalando que en aplicación del

principio de oportunidad, también se puede lograr el

resarcimiento del daño; y aun cuando en la práctica no se viene

aplicando este principio como debería ser, esta institución

procesal configura un mecanismo de solución de conflictos

penal, alternativo al proceso penal; por lo que debe impulsarse

su aplicación en la mayor parte de los casos.

B. Supuestos de Aplicación

El previamente citado art. 2 del Código Procesal Penal establece

tres supuestos para aplicación del principio de oportunidad:

 Agente afectado por el delito

Este supuesto normado en el inciso 1 del art. 2 se refiere al

caso del denominado “infractor – víctima” o agente que es

afectado por el delito que cometió. Este supuesto se ubica

dentro de las causas relacionadas con el autor del hecho, en

cuanto éste reúne la condición de autor y víctima del delito.


58

El delito puede ser doloso o culposo, no distinguiendo

la norma a qué tipos de delitos se dirige este supuesto; no

obstante debe entenderse que comprende delitos de mediana

y mínima lesividad social. Ello en atención a la esencia misma

de la institución, pues el fundamento principal de la aplicación

de estos criterios de oportunidad radica además de la escasa

gravedad de la infracción, en la falta de interés público de

punición. Para Sánchez Velarde29, la ley exige que el agente

haya sido afectado directa y gravemente por el delito que él

mismo produjo. La afectación puede sobrevenir por daño

grave recaído en la persona del autor o en otras vinculadas a

él, o que por determinadas circunstancias, el infractor se

siente directa y gravemente afectado.

El fundamento de esta disposición radicaría en que

tales circunstancias crearían en el agente o responsable

problemas de conciencia que la imposición de la pena solo

acrecentaría. La valoración de las circunstancias del hecho

punible y la afectación directa y grave que sufre el agente

corresponde al Ministerio Público lo cual implica un análisis

minucioso de los hechos por parte del Fiscal y el auxilio

pericial respectivo, como factores imprescindibles en la

decisión final.

(29)SANCHEZ VELARDE. Ob. Cit. p 154.


59

Considera Oré30 que en este supuesto no se requiere

la reparación del daño causado, dado que el delito ha

ocasionado en ésta persona una afectación grave de sus

propios bienes jurídicos o de su entorno familiar más íntimo.

 Mínima gravedad del delito

Este supuesto contemplado en el inciso segundo del

Artículo 2, regula la posibilidad del archivamiento en los casos

de delitos insignificantes, también llamados delitos de

bagatela.

El concepto de delito de bagatela no está ni legal ni

dogmáticamente establecido, pero se aplica con frecuencia a

hechos delictuosos cuya reprochabilidad es escasa, y cuando

el bien jurídico que se protege es de menor relevancia.

Al respecto, existe interés público cuando la paz

jurídica se ve perjudicada por encima del círculo vital del

perjudicado y la persecución penal se constituye en un

objetivo actual de la generalidad. El delito puede ser doloso o

culposo, pero se requiere que la pena mínima no supere los

dos años. Nos encontramos por ello ante una amplia gama de

delitos debido a la tendencia humanitaria de nuestro Código

Procesal Penal31.

(30)ORÉ GUARDIA. Ob. Cit p. 140.


(31)SANCHEZ. Ob. Cit. p. 158.
60

El fundamento principal radica, como se pueden

observar, en evitar que se ponga en marcha todo el aparato

judicial para procesar penalmente hechos delictuosos que no

tienen mayor trascendencia social. De esta manera, se

reduce la carga procesal, eliminando las causas más

numerosas que congestionan los juzgados y tribunales

penales, destinando el mayor esfuerzo de los operadores

jurídicos a la investigación y juzgamiento de las infracciones

consideradas de gravedad. En consecuencia el Ministerio

Público podrá abstenerse de la persecución penal en atención

al carácter mínimo de la infracción o cuando ésta sea de poca

frecuencia, y atendiendo a que, en ambos casos, no se afecte

gravemente el interés público. La “nimiedad” de la infracción

o la “escasa Importancia” de la persecución penal, desde el

punto de vista objetivo, está delimitada por el cuantum de la

pena prevista para el delito en su extremo mínimo. Esta no

debe ser mayor a dos años de pena privativa de libertad,

contrario sensu, el Ministerio Público, obligatoriamente dará

inicio a la acción penal o continuará la ya iniciada32.

 Mínima culpabilidad del agente

Este supuesto se encuentra normado en el inciso 3 del

Artículo 2 y está referido a la autoría o participación mínima

del agente en la comisión del ilícito penal. Para determinar

(32)ORÉ. Ob. Cit. P.141.


61

este supuesto se sugieren algunos criterios para poder valorar

la escasa o mínima culpabilidad. Se tomará en cuenta entre

otros criterios, el móvil del autor, su carácter o personalidad

criminal, sus relaciones personales y sociales, su

comportamiento posterior al hecho (si ha reparado el daño, si

está arrepentido, etc.) así como la forma de ejecución del

hecho ilícito y sus consecuencias. Todo ello servirá para

determinar el grado de culpabilidad del agente en la comisión

del ilícito pena33.

La mínima culpabilidad del autor debe entenderse en

relación a los casos en que la ley faculta la disminución de la

pena por consideraciones personales del autor o el hecho que

se investiga. Pudiendo citarse el ejemplo de los casos de

responsabilidad disminuida del autor de entre 18 y 21 años de

edad o las limitaciones de comprensión del delito en que se

incurre, los casos que justifican relativamente el accionar

delictivo, los casos de arrepentimiento activo o de tratativa

punible.

La difícil determinación de este supuesto de mínima

culpabilidad se puede suplir mediante la conjunción del mismo

con el supuesto de la escasa gravedad o falta de interés

público de punición.

Es oportuno señalar que la aplicación del principio de

oportunidad no será posible cuando la pena mínima supere

(33)SANCHEZ Ob. Cit. p.159,


62

los dos años de pena privativa de libertad y cuando el agente

es funcionario público en ejercicio de su cargo.

2.3.5 Marco Legal para la aplicación del Principio de Oportunidad

Además de las normas contenidas en el Código Procesal Penal ya

mencionadas el Ministerio Público ha implementado la aplicación del

principio de oportunidad a través de diversas disposiciones, entre ellas

podemos mencionar a las siguientes:

 Circular N° 006 - 95 -MP - FN, Instrucciones para aplicar el principio

de oportunidad, aprobada por la Resolución de la Fiscalía de la Nación

N° 1072- 95-MP-FN de fecha 15 de noviembre de 1995.

 Resolución del Consejo Transitorio del Ministerio Público N°200-2001-

CT-MP que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de

las Fiscalías Provinciales Especializadas en la aplicación del Principio

de Oportunidad de fecha 20 de abril de2001 y su modificatoria.

Resolución del Consejo Transitorio del Ministerio Público N° 266-

2001-CT-MP de fecha 27 de abril del 2001.

 Ley N° 27664, Ley que agiliza el procedimiento de abstención del

ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público, publicado

con fecha 8 de febrero de 2002.

Con respecto a las Instrucciones para aplicar el principio de

oportunidad contenida en la Circular N° 006-95-MP-FN podemos

resumir sus principales directivas en los siguientes puntos:


63

 La resolución fiscal debe estar debidamente motivada y teniendo

a la vista la denuncia de parte, los recaudos que se acompañan,

el atestado policial y los actuados de la investigación preliminar

desarrollada.

 Se sustentará en razones de oportunidad siempre que se acredite

la realidad del delito y la vinculación del denunciado, así como los

supuestos del Art. 2, de lo contrario la razón de archivo

corresponderá a lo establecido en el Art. 94 inc. 2 de la L.O.M.P.

esto es, corresponderá el archivo definitivo o personal.

 Es inaplicable el criterio de oportunidad para el caso de delitos

cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de su cargo.

 De considerar aplicable el principio de oportunidad se citará al

denunciado para recabar su aceptación. El plazo para dictar la

resolución fijando fecha para esta diligencia es de 20 días desde

que se recibe los actuados o se concluya la investigación

preliminar. La Diligencia se realizará dentro de los 15 días

siguientes.

 De aceptar el denunciado se citará al agraviado en los casos de

los inc. 2 y 3 del Art. 2 del C.P.P. dentro de los diez días de la

aceptación, de ser el caso se citará al tercero civil responsable. El

Fiscal testará que el agraviado, el denunciado y el tercero civil, se

pongan de acuerdo sobre el monto de la reparación civil, de existir

controversia, ésta será fijada por el Fiscal Provincial.


64

 De no asistir el denunciado a la citación para recabar su

aceptación, estando debidamente notificado, se procederá a

formalizar la denuncia penal.

 De no asistir el agraviado y el tercero civil en la segunda diligencia,

el Fiscal procederá a fijar el monto indemnizatorio de modo

prudencial, pudiendo fijar un lazo para el pago, el cual no

excederá de 9 meses. El archivo estará condicionado al pago, de

no cumplir el denunciado bajo requerimiento, se revocará el auto

de abstención de acción penal y se formalizará la denuncia. Sobre

el particular, es preciso señalar que para resolver por la

abstención de la acción penal deberá resultar indispensable que

previamente las partes cumplan con los acuerdos asumidos,

luego de lo cual recién podrá operar dicha resolución, a efecto de

evitar revocaciones innecesarias, manteniéndose firme el

apercibimiento de ejercer la acción penal a que se contrae en el

principio de legalidad, es decir la persecución del delito.

 Las diligencias constarán en actas.

 El Fiscal dictará resolución en el acto o dentro de los tres días de

la última Diligencia, la cual será notificada. Las resoluciones

fiscales de abstención de acción penal y de revocación del acto

de abstención pueden ser recurridas en queja ante el Superior.

 De haberse ejercido la acción penal, el Fiscal puede solicitar el

sobre seguimiento de la causa en cualquier estado al darse los

presupuestos de aplicación del principio de oportunidad. El propio


65

imputado también podrá solicitarlo, en éste caso el Fiscal

dictaminará o previamente requerirá la actuación de diligencias en

orden a la posición de la víctima, en la medida que no se haya

formulado acusación.

Este último aspecto referido a que no se haya formulado

acusación, para que las partes soliciten la aplicación del principio

de oportunidad constituye una barrera para una aplicación más

amplia de este principio procesal, pues la aplicación del mismo

podría darse hasta antes de la expedición de la sentencia;

siempre que se cumplan con los requisitos de ley, no siendo

indispensable que el Fiscal necesariamente tenga que apelar

frente a una situación dada, necesariamente tenga que apelar

frente a una situación dada, partes que ya resolvieron su conflicto

ante un notario, ya que partes que ya resolvieron su conflicto ante

un notario, ya que no desean continuar con el proceso, por lo que

debe tenerse en cuenta este punto, a efectos de no constituir una

obstáculo innecesario. Sin embargo, la circular dispone que el

archivo de los actuados se emita cuando el Fiscal ha dictaminado

en forma favorable, de lo contrario, se interpondrá recurso de

apelación.

La circular en mención establece también instrucciones

particulares para los supuestos de los incisos 1 y 2 del Art. 2 del

C.P.P., estas son:

 En el caso de falta de necesidad de aplicación de la pena

(inc.2). El delito puede ser doloso o culposo, se aplicará el


66

principio de oportunidad preferentemente en el caso de

delitos de escasa o relativa gravedad.

Las consecuencias del delito están referidas a las

producidas por el propio accionar del agente. Las

consecuencias pueden ser físicas o corporales, morales y

económicas que afecten directamente al imputado. El que se

produzcan al mismo tiempo perjuicios a terceros no impide

la renuncia del ejercicio de la acción por parte del Ministerio

Público.

 En el caso de delitos de escaso efecto social (falta de

merecimiento de la pena). Se aplican a delitos que se

encuentran sancionados como mínimo con dos años de

pena privativa de libertad. El interés público existe cuando el

delito perjudica la paz social al sobrepasar el círculo del

agraviado y su entorno. Será valorado según las

circunstancias que determina la finalidad de la pena (Art. 46

del C.P.) así como las causas justificativas incompletas del

Art. 2 del C.P.

 La abstención del ejercicio de la acción penal por razones de

mínima culpabilidad (Falta de merecimiento de la pena). La

culpabilidad es mínima cuando se presentan circunstancias

atenuantes que permitan una rebaja sustancial de la pena:

Móviles y finalidad del autor, características personales,

comportamiento posterior al delito (Se excluye la confesión),


67

los supuestos de causa de inculpabilidad incompleta, error y

arrepentimiento activo sin éxito (Art. 18 del C.P.). La

contribución a la perpetración del delito sería mínima en los

casos de complicidad secundaria (Art. 25 del C.P.)34.

De igual forma, podemos sintetizar los alcances de la

Circular N° 006-95-l\/IP-FN sobre aplicación del principio de

oportunidad, recurriendo al análisis efectuado por Flavio

García35 sobre este punto. Para ello esquematizaremos la

citada Circular de la siguiente manera:

 Motivación de la resolución de no formalizar denuncia penal (Art.

2° Circular N° 006). El Fiscal Provincial emitirá resolución

debidamente motivada disponiendo la abstención del ejercicio de

la acción penal (No formalización de denuncia penal, Art. 2 del

C.P.P.). Al expedir esta decisión el Fiscal Provincial debe tener a

la vista:

- La denuncia de parte acompañada de los recaudos

probatorios que la sustenten.

- El atestado policial correspondiente.

- Los actuados formados con motivo de la investigación

preliminar realizado por el Fiscal Provincial.

 Archivamiento por razones de oportunidad (Art.3°Circular N°006).

El Fiscal, una vez recibidos los actuados policiales o la denuncia

(34)CUBAS VILLANUEVA. Ob. Cit. p.141 y ss.


(35)GARCIA DEL RIO. Ob. Cit. p. 124 y ss.
68

de parte con las constancias probatorias pertinentes o culminada

la investigación preliminar realizada por su despacho; si considera

posible la cesión del trámite al amparo del Art. 2° del C.P.P. citará

al denunciado o implicado para recabar su aceptación. La

resolución que señala fecha para la diligencia de aceptación del

denunciado o implicado se expedirá dentro de los veinte Díaz de

recibidos los actuados o culminada la investigación preliminar. La

diligencia se convocará dentro de los quince días siguientes.

Si el denunciado o implicado acepta la aplicación de los

criterios de oportunidad (Art. 2° incs. 2 y 3 del C.P.P.), dentro de

los diez días siguientes de la aceptación, se citará al agraviado en

tanto se encuentra identificado y se trate de delitos que lesionen

o pongan en peligro bienes jurídicos personales de ser el caso

también se citará al tercero civil. La oposición de la víctima a la

aplicación del artículo 2° del C.P.P. no impide que se dicte la

resolución de la abstención del ejercicio de la acción penal. El

Fiscal expedirá la resolución que corresponda en el mismo acto o

dentro de tres días de realizada la última diligencia (Art. 7° Circular

N° 006).

 Inasistencia del denunciado y/o agraviado a la citación formulada

por el Fiscal para la aplicación del principio de oportunidad (Art.

2° C.P.P.). Si el denunciado o implicado no asiste a la primera

diligencia, luego de constatarse que fue notificado, se procede a

formular denuncia penal en su contra (Art. 6 Circular N° 006).


69

Si el agraviado y en su caso el tercero civil, no asiste a la

segunda diligencia, el Fiscal -de aceptar el denunciado o

implicado la abstención del ejercicio de la acción penal por

oportunidad– determinará prudencialmente el monto

indemnizatorio que corresponda. Para este efecto, el Fiscal tendrá

en consideración lo dispuesto en los arts. 93 al 95 del código

Penal. El art. 93° del C.P. establece que la reparación comprende:

- La restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor,

y la indemnización de los daños y perjuicios, Art. 94° C.P.

- La restitución se hace con el mismo bien aunque se halle en

poder de terceros, sin perjuicio del derecho de éstos para

reclamar su valor contra quien corresponda; Art. 95° C.P.

- La reparación civil es solidaria entre los responsables del

hecho punible y los terceros civilmente obligados.

 Abstención del ejercicio de la acción penal en razón de falta de

necesidad de pena Inc. 1 del Art. 2° del C.P.P.

Para la abstención del ejercicio de la acción penal en razón

de falta de necesidad de pena, deben reunirse los siguientes

requisitos;

- El Fiscal puede abstenerse de ejercitar la acción penal tanto

en los delitos dolosos como en los culposos.

Preferentemente, la abstención estará limitada a los delitos de

escasa o relativa gravedad.


70

- Las consecuencias del delito particularmente relevantes, son

aquellas producidas por el propio imputado como

consecuencia directa de su conducta.

- Las consecuencias pueden ser de índole corporal (grave

afectación de salud), económico (importantes perjuicios

patrimoniales) o moral (sufrimiento y angustia especialmente

relevante). Deben afectar directamente al imputado, es decir

a sus propios bienes jurídicos o al de su entorno familiar más

íntimo. No impide la renuncia del ejercicio de la acción, el

que,-simultáneamente se produzcan perjuicios a terceros.

- Para la aplicación de este criterio de oportunidad se descarta

las consecuencias que el implicado o denunciado quiso

causarse a sí mismo o al menos previó como posibles.

 Abstención del ejercicio de la acción penal por la comisión de

delitos de escaso efecto social (falta de merecimiento de pena),

Inc. 2° del Art. 2 del C.P.P.

Para la abstención del ejercicio de la acción penal en razón

de falta de merecimiento de pena, deben reunirse los siguientes

requisitos:

- Que los delitos considerados en éste supuesto, son aquellos

que tienen conminado, en su extremo mínimo, dos o menos

años de privación de libertad. También están comprendidas

que tienen conminado, en su extremo mínimo, dos o menos

años de privación de libertad. También están comprendidas


71

otras penas tales como multa, restrictivas de derechos y

restrictivas de libertad aun cuando se apliquen conjunta o

accesoriamente con la pena privativa de libertad.

- Que la comisión del delito perjudique la paz jurídica por

encima del círculo vital del agraviado y su entorno inmediato

y por tanto, ocasione fundada alarma social.

- Para valorar el interés público en la persecución, el Fiscal

considerará los elementos ponderativos fijados en el Art. 46

del Código Penal (modo de comisión del delito, habitualidad

del mismo o razones similares, grado de los deberes

Infringidos, el móvil del delito y los antecedentes o

habitualidad del agente). También deberá valorar las causas

justificativas incompletas previstas en el Art, 20 y

concordantes con el art. 21 del Código Penal.

- Los delitos cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio

de su cargo, cualquiera fuera la penalidad conminada, están

excluidos de la abstención del ejercicio de la acción penal por

escasa lesividad social.

 Abstención del ejercicio de la acción penal por razón de mínima

culpabilidad (lnc.3 del Art. 2 del C.P.P.).

La abstención del ejercicio de la acción penal por razón de

mínima culpabilidad (Falta de merecimiento de la pena) procederá

en los siguientes casos, a criterio del Fiscal:


72

- Cuando la culpabilidad es mínima o escasa y puede situarse

debajo de la línea intermedia común, es decir, cuando se

presenten circunstancias atenuantes que permitan una rebaja

sustancial de la pena, vinculadas, entre otros factores; a los

móviles y finalidad del autor, a sus características personales,

a su comportamiento luego de la comisión del delito, con

exclusión de la confesión.

- Se tendrá en consideración además, aquellos supuestos

vinculados a las causas de inculpabilidad incompletas, al error

y al arrepentimiento activo sin éxito. Art. 18 del Código Penal:

"Si el agente desiste voluntariamente de proseguir los actos

de ejecución del delito o impide que se produzca el resultado,

será penado solo cuando los actos practicados constituyen

por sí otros delitos". La contribución a la perpetración del delito

será mínima en los supuestos de complicidad secundaria (Art.

25° in fine C.P.).

Asimismo, otra norma de singular importancia es la

Resolución del Consejo Transitorio del Ministerio Público N° 200-

2001-CT-MP que crea las Fiscalías especializadas en la

aplicación del Principio de Oportunidad en el Distrito Judicial de

Lima, en calidad de proyecto piloto, sin perjuicio que

posteriormente pueda acordarse la creación de otras de igual

clase en otros Distritos Judiciales. Dicha resolución contiene entre

sus principales disposiciones las siguientes: Remisión de


73

denuncias a Fiscalías Especializadas en Aplicación del Principio

de Oportunidad Cuando una Fiscalía Provincial Penal, con

ocasión de conocer de una denuncia de parte o documento

policial relacionado con posible comisión delictiva, o durante las

investigaciones preliminares llevados a cabo, considere aplicable

el criterio de oportunidad, procederá de inmediato a remitir dichos

actuados a la Fiscalía Provincial Especializada en la aplicación de

Principio de Oportunidad, mediante resolución motivada,

debiendo previamente constatar que se reúnan las condiciones

establecidas en el Artículo 2 del Código Procesal Penal y el

presente reglamento, como también que exista.

 “Agraviado en desacuerdo con aplicación del Principio de

Oportunidad”.

Si ambas partes concurren pero el agraviado no estuviera de

acuerdo con la aplicación del Principio de Oportunidad, el Fiscal

Provincial, luego de evaluar en dicha Audiencia Única los motivos que

se le exponen como sustento al desacuerdo, emitirá resolución

ordenando seguir adelante el trámite o caso contrario darlo por

concluido. En caso disponer seguir adelante el trámite, completará su

resolución fijando el monto de la reparación, su forma y oportunidad

de pago y el obligado u obligados, y elevará inmediatamente los

actuados en consulta al Fiscal Superior de Turno.


74

 “Desacuerdo de las partes en el monto de la Reparación”.

Si ambas partes concurren y el agraviado estuviere de acuerdo

con la aplicación del Principio de Oportunidad, pero no llegaran a

concordar en cuanto al monto de la reparación u otros extremos, el

Fiscal procederá a fijar dicho monto y/o demás extremos pertinentes,

cambiando en tal caso la apelación inmediata en el acto mismo de la

audiencia, por parte del agraviado, en cuanto a tales extremos,

debiendo elevarse los actuados al Fiscal Superior de turno.

 “Plazo para el pago del acuerdo asumido”.

Siempre que se fije el pago de una reparación, el Fiscal deberá

fijar el plazo para su cancelación, cuidando que de preferencia esta

sea pagada al contado en una sola armada y a más tardar dentro de

los quince días calendarios siguientes al acuerdo. Solo en caso en

que la reparación acordada exceda a tres unidades impositivas

tributarias, el Fiscal podrá autorizar que sea pagada

fraccionadamente, cuidándose que quedara automáticamente

notificado en el acto mismo de la audiencia Única de Conciliación, si

hubiera asistido.

 “Pago de la reparación en cuenta bancaria del Ministerio

Público”.

El pago de la reparación deberá efectuarse consignando la(s)

suma(s) pertinente(s) a la disposición de la Fiscalía Especializada en

principio de Oportunidad, en una cuenta que el Ministerio Publico


75

habilitara a tal efecto, debiendo la persona obligada acreditar

oportunamente su cumplimiento.

 “Apercibimiento parcial, no pago en el plazo pactado”.

Si el obligado dejase pasar más de quince días sin hacer

efectiva la reparación mandada a pagar en una sola armada, o si se

retrasase más de tres días en el abono de alguna de las cuotas

fraccionadas, el Fiscal Provincial procederá a notificarlo conminándolo

por única vez a cumplir su obligación en los siguientes tres días; bajo

apercibimiento de revocar el auto de abstención en el ejercicio de la

acción penal y devolver los actuados al fiscal provincial de origen. De

otro lado, debemos señalar que constituye un aporte significativo para

una mejor implementación del principio de oportunidad, lo dispuesto

por la Ley N° 27664, Ley que Agiliza el “Procedimiento de

Abstinencia del Ejercicio de la Acción Penal por parte del

Ministerio Público”, la cual modifica el artículo 2 del Código Procesal

Penal, añadiendo lo siguiente:

"Si el acuerdo con la última víctima consta en instrumento

público o documento privado legalizado por Notario no será necesario

que el Juez cite a las partes a que presten su consentimiento expreso

para la aplicación del principio de oportunidad".

Esta modificatoria resulta óptima, porque con la existencia de

entidades que otorguen seguridad jurídica a los acuerdos expresados

por las partes, dentro del marco legal aplicable, se evita la congestión

de diligencias a realizar por parte de los operadores directos a cargo

de la administración de justicia.
76

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

3.1.1 Tipo de Investigación

Descriptivo – explicativo.

Tomando como referencia los tipos de investigación que

presenta Sierra Bravo, R (2002); en el desarrollo del presente

trabajo de investigación se utilizara los siguientes niveles de

investigaciones.

 Por su finalidad, el presente trabajo de investigación es

aplicada.

 Por su naturaleza, la presente investigación es de tipo

cuantitativa y cualitativa por las encuestas y el análisis

documental respectivamente, ya que se hará una mixtura

durante el trabajo de campo, entre las fuentes primarias y las

fuentes secundarias.
77

3.1.2 Nivel de Investigación

Descriptiva porque se identificará el nivel de conocimiento y

actitudes del personal policial del nuevo Código Procesal Penal. De

acuerdo con Hernández R. & Fernández c. & Baptista P. (1991), la

presente investigación,, según el nivel de profundidad, es del tipo

Explicativo, dado que va más allá de la descripción de conceptos

o fenómenos, o de establecer relaciones entre conceptos.

3.2 DISEÑO Y ESQUEMA DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño es no experimental trasversal descriptiva, correlacionar.

Se utilizara la estadística descriptiva a través de las medidas de tendencia

central y de dispersión y el análisis estadístico que corresponde a los

datos de la encuesta y los datos estadísticos serán procesados mediante

un programa de computación y se presentara en cuadros, figuras, etc.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

 Población

Censal : 41

Muestra : 41 entre oficiales y suboficiales

La muestra estará constituida por el personal policial de la PNP.

Nivel de confianza 90%

GRUPO OCUPACIONAL fi %
OFICIAL 3 5,0
SUBOFICIAL 38 95,0
TOTAL 41 100
FUENTE : Registros oficiales*
ELABORACIÓN : El investigadeor
78

3.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

En el curso de la presente investigación se aplicaran de manera

rigurosa los siguientes instrumentos:

A) Cuestionario. Con la preguntas tipo cerrado, validado por 5

expertos utilizando la técnica del juicio de expertos y la confiabilidad

con la prueba piloto que se procesó a través de la técnica estadística

de Alfa de Cronbach.

B) Fichas. De registro o localización (Fichas bibliográficas–

hemerográficas).

C) De documentación e Investigación. (fichas textuales o de

transcripción, resumen y comentario).

3.5 TÉCNICAS DE RECOJO, PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE

DATOS

A) Fuentes. Se recurrió a fuentes primarias y secundarias, como la

bibliografía nacional y extranjera. Las técnicas de recojo de

información serán las siguientes

B) Análisis Documental. Permitió analizar el contenido de las

referencias bibliográficas sobre el tema objeto de estudio y elaborar el

marco teórico de la investigación.

C) Fichaje. Permitió recolectar la información bibliográfica para la

elaboración de la bibliografía con los elementos bibliográficos.


79

D) Encuestas. Estuvo dirigida al personal de la PNP Huánuco.

E) Interpretación de Datos y Resultados. El procesamiento e

interpretación de los datos fue estadísticamente a través del programa

de computación y presentados en cuadros y gráficos

correspondientes, donde la opinión materia de análisis crítico y la

medición valorativa de los resultados serán mediante frecuencias

porcentuales.

F) Análisis y Datos. Luego de la recolección, los datos se ordenaron y

clasificaron, según las variables determinadas, para su

correspondiente análisis. Considerando que se utilizaron

principalmente el análisis de las normas jurídicas. La prueba de

hipótesis será con la prueba de chi cuadrado que consiste en

determinar la existencia de relación o no entre las variables de

investigación.
80

CAPÍTULO IV
RESULTADOS

TABLA N° 01
CONDICIONES DE APLICACIÓN DE CONTROL DE IDENTIDAD SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO,
2015
RESPUESTA fi %
a) No requiere orden fiscal 19 46,3
b) Se realiza donde la persona se encuentra 7 17,1
c) El intervenido no puede ser ingresado a celdas ni calabozo 9 22,0
d) Se proporciona al intervenido las facilidades para proporcionar el
documento de identidad 6 14,6
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 01
DISTRIBUCIÓN DE LAS CONDICIONES DE APLICACIÓN DE CONTROL DE
IDENTIDAD SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

d) Se proporciona al intervenido las facilidades


14,6
para proporcionar el documento de identidad

c) El intervenido no puede ser ingresado a


22,0
celdas ni calabozo

b) Se realiza donde la persona se encuentra 17,1

a) No requiere orden fiscal 46,3

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0
Fuente : Tabla Nº 01
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN
En el gráfico se puede observar que tienen mayor porcentaje la alternativa a) no
se requiere orden para conocer y reconocer a una persona con el 46,3%, según la
opinión de los encuestados.
81

TABLA N° 02

CONTENIDO DE LA DENUNCIA SEGÚN EL PERSONAL DE LA


DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

RESPUESTA fi %
a) Identidad del denunciante 0 0,0
b) Identidad del autor 0 0,0
c) Circunstancia del hecho 0 0,0
d) Solo a y c 22 53,7
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 02
DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO DE LA DENUNCIA SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015

e) Sólo a y c 53,7

d) Respuestas a, b, y c 46,3

c) Circunstancia del hecho 0,0

b) Identidad del autor 0,0

a) Identidad del dencunciante 0,0

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0


Fuente : Tabla Nº 02
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN

El gráfico evidencia según los encuestados que la denuncia debe contener


identidad del denunciante y circunstancia de los hechos con un total de 53,7%,
le sigue identidad del denunciante, identidad del autor y circunstancia del hecho
con 46,3%.
82

TABLA N° 03

CONOCIMIENTO DEL INICIO DE LA ACCIÓN PENAL POR ACCIÓN


POPULAR SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

RESPUESTA fi %
a) Que es a petición de parte 4 9,8
b) Cuando el policía toma conocimiento y da cuenta
inmediatamente al fiscal 9 22,0
c) Cuando el fiscal por sus propios medios inicia la acción penal 1 2,4
d) Denuncia que cualquier personal aun no siendo víctima ni
agraviado 19 46,3
e) N.A. 8 19,5
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 03
DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL INICIO DE LA ACCIÓN PENAL
POR ACCIÓN POPULAR SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE
INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

e) N.A. 19,5

d) Denuncia que cualquier personal aun no


46,3
siendo victima ni agraviado

c) Cuando el fiscal por sus propios medios


2,4
inicia la acciónpenal

b) Cuando la policia toma conocimiento y da


22,0
cuenta inmediatamente al fiscal

a) Que es a petición de parte 9,8

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0

Fuente : Tabla Nº 03
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN

Los encuestados, entienden por acción popular a la denuncia que


cualquier, aun no siendo víctima ni agraviado, con el 46,3%. Seguido por cuando
la Policía tome conocimiento y da cuenta inmediatamente al Fiscal, con el 22,0%.
83

TABLA N° 04

CONOCIMIENTO ACERCA DE SUJETOS PROCESALES SEGÚN EL


PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015

RESPUESTA fi %
a) La Policía Nacional es un sujeto procesal indispensable 1 2,4
b) El fiscal es un sujeto procesal 5 12,2
c) El imputado es sujeto procesal principal actor civil es un
sujeto procesal principal 11 26,8
d) El actor civil es un sujeto procesal dispensable 15 36,6
e) T.A. 9 22,0
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 04

DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ACERCA DE SUJETOS


PROCESALES SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE
INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

T.A. 22,0

El actor civil es un procesal dispensable 36,6

El imputado es sujeto procesal principal actor


26,8
civil es un sujeto procesal principal

El fiscal es un sujeto procesal 12,2

Lla Policia Nacional es un sujeto procesal


2,4
indespensable

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0


Fuente : Tabla Nº 04
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN

Respecto a la respuesta incorrecta sobre los sujetos procesales,


contestaron “El autor civil es un procesal dispensable, con un 36,6%. Seguido
por “el imputado es sujeto procesal, principal actor civil es un sujeto procesal
principal, con 26,8%. Y todas las anteriores, respondieron el 22,0%.
84

TABLA N° 05
CONOCIMIENTO ACERCA DE LA PRUEBA DE OFICIO SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015

RESPUESTA fi %
a) La que solicita el imputado 8 19,5
b) La que solicita el agraviado 8 19,5
c) La que solicita el tercero civil 2 4,9
d) La que solicita el actor civil 3 7,3
e) La que ordena el juez 20 48,8
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 05
DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ACERCA DE LA PRUEBA DE OFICIO
SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL:
PNP, HUÁNUCO, 2015

La que ordena el juez 48,8

La que solicita el actor civil 7,3

La que solicita el tercero civil 4,9

La que solicita el agraviado 19,5

La que solicita el imputado 19,5

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

Fuente : Tabla Nº 05
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN

En el gráfico según los encuestados se evidencia, en definir la prueba de


oficio, respondieron, la que ordena el Juez con un 48,8%, lo que concuerda con
nuestro estudio.
85

TABLA N° 06

CONOCIMIENTO DE ¿QUIEN EL DIRECTOR DE LA ACCIÓN PENAL, EN


EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL? SEGÚN EL PERSONAL DE
LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015
RESPUESTA fi %
a) El juez 4 9,8
b) La Policía Nacional 1 2,4
c) El Ministerio Público 34 82,9
d) AyB 2 4,9
e) N.A. 0 0,0
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 06
DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE ¿QUIEN EL DIRECTOR DE LA
ACCIÓN PENAL, EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL? SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015

N.A. 0,0

AyB 4,9

El Ministerio Público 82,9

La Policia Nacional 2,4

El juez 9,8

0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0


Fuente : Tabla Nº 06
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN

Deducimos de las respuestas sobre ¿quién es el director de la acción


penal?, respondieron los encuestados el Ministerio Público con un 82,9%, lo que
se demuestra con la verdad.
86

TABLA N° 07
CONOCIMIENTO DE PROCESO PENAL SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015
RESPUESTA fi %
a) La palabra proceso viene de la voz latina "procedere" que
significa avanzar en un camino hasta determinado fin. 10 24,4
b) La persona, constituye la expresión voluntaria y libre del
imputado de recorrer y aceptar ante el tribunal su
responsabilidad por el hecho que se le atribuye. 2 4,9
c) La comisión de un hecho tipificado en la Ley Penal como
delito o falta. 16 39,0
d) El camino por recorrer entre la violación de una norma y
la sanción. 8 19,5
e) T. A 5 12,2
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 07
DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE PROCESO PENAL SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015

T. A 12,2

El camino por recorrer entre la violacion de


19,5
una norma y la sancion.

La comision de un hecho tipificado en la Ley


39,0
Penal como delito o falta.

La persona, constituye la expresion voluntaria


4,9
y libre del imputado de recorrer y aceptar…

La palabra proceso viene de la voz


24,4
latina"procedere" que significa avanzar en…

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0
Fuente : Tabla Nº 07
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN
Con respecto a la pregunta, sobre ¿qué es el proceso penal?,
respondieron los encuestados. Es la comisión de un delito penal, con un 39,0%
de aceptación, seguido de la alternativa, que significa avanzar hasta lograr un fin
con un 24,4% de aceptación.
87

TABLA N° 08
PERSONA QUE COMPRENDE DESDE EL ACTO INICIAL DEL
PROCEDIMIENTO HASTA LA RESOLUCION FIRME, SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015

RESPUESTA fi %
a) Denunciado 5 12,2
b) Investigado 17 41,5
c) Procesado 15 36,6
d) Acusado 1 2,4
e) Inculpado. 3 7,3
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 08
DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA PERSONA QUE COMPRENDE
DESDE EL ACTO INICIAL DEL PROCEDIMIENTO HASTA LA RESOLUCION
FIRME, SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

Inculpado. 7,3

Acudado 2,4

Procesado 36,6

Investigado 41,5

Denunciado 12,2

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0


Fuente : Tabla Nº 08
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN

Sobre el acto inicial del procedimiento, los encuestados respondieron, el


investigado con un 41,5% de aceptación y el procesado con el 36,6%
respectivamente.
88

TABLA N° 09

EL JUEZ, EL FISCAL, EL IMPUTADO, SEGÚN EL PERSONAL DE LA


DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, PERTENECE A:

RESPUESTA fi %

a) Sujetos procesales principales 20 48,8


b) Sujetos procesales indispensables 19 46,3
c) Sujetos procesales dispensables 1 2,4
d) Sujetos procesales secundarios 1 2,4
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 09
EL JUEZ, EL FISCAL, EL IMPUTADO PERTENECE

Sujetos procesales secundarios. 2,4

Sujetos porcesales dispensables 2,4

Sujetos procesales indispensables 46,3

Sujetos procesales principales 48,8

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0


Fuente : Tabla Nº 09
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN

Sobre la pregunta, el Fiscal, el Juez y el imputado pertenecen a sujetos


procesales indispensable con el 46,3% de aceptación, lo que concuerda con la
verdad.
89

TABLA N° 10

DERECHOS QUE SE VULNERAN CON LA INTERVENCIÓN CORPORAL


SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

RESPUESTA fi %
a) Integridad física - indemnidad 3 7,3
b) Libertad 10 24,4
c) Integridad física - intimidad 16 39,0
d) Todas las anteriores 11 26,8
e) Ninguna de las anteriores 1 2,4

TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 10
DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DE DERECHOS QUE SE VULNERAN
CON LA INTERVENCIÓN CORPORAL SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

Ninguna de las anteriores 2,4

Todas las anteriores 26,8

Integridad fisica - intimidad 39,0

Libertad 24,4

Integridad fisica - indemnidad 7,3

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0


Fuente : Tabla Nº 10
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN

Sobre la pregunta ¿qué derechos se vulneran con la intervención


corporal? Respondieron: La integridad física con el 39,0% de aceptación, le
siguieron las alternativas todas las anteriores, con un 26,8% y libertad con 24,4%
respectivamente.
90

TABLA N° 11
PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE SIN HABER PARTICIPADO EN EL
HECHO DELICTIVO TIENE QUE PAGAR SUS CONSECUENCIAS
ECONÓMICAS, SU RESPONSABILIDAD NACE DE LA LEY CIVIL, SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO,
2015

RESPUESTA fi %
a) Acto civil demandado 10 24,4
b) Imputado 4 9,8
c) Tercero civilmente responsable 24 58,5
d) Victima 3 7,3
e) Denunciado de oficio 0 0,0
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 11

PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE SIN HABER PARTICIPADO EN EL HECHO


DELICTIVO TIENE QUE PAGAR SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS, SU
RESPONSABILIDAD NACE DE LA LEY CIVIL, SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

Denunciado de oficio 0,0

Victima 7,3

Tercero civilmente responsable 58,5

Imputado 9,8

Acto civil demandado 24,4

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Fuente : Tabla Nº 11
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN

En la tabla 11, se observa las responsabilidades de los encuestados


quienes respondieron, que el responsable que el tercero civilmente responsable
con 58,5% de aceptación y el acto civil demandado con el 24,4% de aceptación,
lo demás es irrelevante.
91

TABLA N° 12
CONTENIDO DE LA DENUNCIA SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015LA
DENUNCIA DEBE CONTENER

RESPUESTA fi %
a) Lugar, tiempo, modo debe responder el pliego de
preguntas 0 0,0
b) Identidad del sujeto pasivo, del abogado defensor y del
representante del ministerio publico 2 4,9
c) Identidad del denunciante y de ser posible la del sujeto
activo 5 12,2
d) B y C 6 14,6
e) A Y C 28 68,3
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 12
DISTRIBUCIÓN DEL CONTENIDO DE LA DENUNCIA SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015

AYC 68,3

ByC 14,6

Identidad del denunciante y de ser posible la


12,2
del sujeto activo

Identidad del sujeto pasivo, del abogado


4,9
defensor y del representante del ministerio…

Lugar, tiempo, modo debe responder el


0,0
pliego de preguntas

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0


Fuente : Tabla Nº 12
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN

Observamos en el gráfico, sobre los requisitos de la denuncia, los


encuestados marcaron las alternativas a y b, o sea lugar, tiempo, modo de
responder, identidad del sujeto pasivo, el abogado defensor, un representante
del Ministerio Público, o sea a y c con un 68,3%, lo demás es irrelevante.
92

TABLA N° 13
CUANDO EL ÓRGANO JURIDICCIONAL LE DA LA RAZÓN AL DENUNCIANTE O
ACUSADO SE DENOMINA SENTENCIA “……..” SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015
RESPUESTA fi %
a) Condenatoria 5 12,2
b) Consentida 5 12,2
c) Firme 4 9,8
d) Ejecutoriada 3 7,3
e) Absolutoria 24 58,5
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 13

CUANDO EL ÓRGANO JURIDICCIONAL LE DA LA RAZÓN AL DENUNCIANTE O


ACUSADO SE DENOMINA SENTENCIA “……..”, SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

Absolutoria 58,5

Ejecutoriada 7,3

Firme 9,8

Consentida 12,2

Condenatoria 12,2

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Fuente : Tabla Nº 13
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN:

En el gráfico Nº 13 se observa que los encuestados, con respecto a que


se denomina sentencia, respondieron “absolutoria” con el 58,5%, y “consentida
y condenatoria” con el 12,2% respectivamente.
93

TABLA N° 14
ENTENDIMIENTO SOBRE NECROPSIA SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

RESPUESTA fi %
a) Se ordena realizar cuando se trata de una muerte de un
desastre natural 0 0,0
b) Sera practicado por el fiscal 0 0,0
c) Se hace efectivo cuando se trata de una muerte
sospechosa 4 9,8
d) Se realiza para determinar la causa de la muerte 37 90,2
e) N.A 0 0,0
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 14
DISTRIBUCIÓN DEL ENTENDIMIENTO SOBRE NECROPSIA SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015

N.A 0,0

Se realiza para determinar la causa de la


90,2
muerte

Se hace efectivo cuando se trata de una


9,8
muerte sospechosa

Sera practicado por el fiscal 0,0

Se ordena realizar cuando se trata de una


0,0
muerte de un desastre natural

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0100,0

Fuente : Tabla Nº 14
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN

Sobre la pregunta, respecto a la necropsia los encuestados entiende que


es para; saber la causa de la muerte con 90,2% de aceptación, los demás es
irrelevante.
94

TABLA N° 15
CONOCIMIENTO RESPECTO AL ALLANAMIENTO, SEGÚN EL PERSONAL
DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

RESPUESTA fi %

a) Se realiza por encontrarse en dicho lugar oculto el imputado 9 22,0


b) No se requiere autorización judicial 2 4,9
c) Significa ingresar a un establecimiento abierto al público 4 9,8
d) T.A. 2 4,9
e) N.A. 24 58,5
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 15
DISTRIBUCIÓN DEL CONOCIMIENTO RESPECTO AL ALLANAMIENTO
SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL:
PNP, HUÁNUCO, 2015

N.A. 58,5

T.A. 4,9

Significa ingresar a una a un establecimiento


9,8
abiierto al público

No se requiere autorización judicial 4,9

Se realiza por encontrarse en dicho lugar


22,0
oculto el imputado

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Fuente : Tabla Nº 15
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN
El gráfico Nº 15 muestra la respuesta a la pregunta ¿Qué entiende por
allanamiento?, respondieron marcando la alternativa, ninguna de las anteriores
con el 58,5%.
95

TABLA N° 16
DEFIN ICIÓN DE PRESUPUESTO EN EL CONTROL DE IDENTIDAD
POLICIAL: SEA PARA AVERIGUAR UN DELITO O PREVENIRLO,
SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

RESPUESTA fi %
a) Ámbito de sus funciones de investigación 12 29,3
b) Investigación y posterior captura 3 7,3
c) Necesidad de intervención 6 14,6
d) Hecho delictuoso 4 9,8
e) Todas las anteriores 16 39,0
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 16
DEFIN ICIÓN DE PRESUPUESTO EN EL CONTROL DE IDENTIDAD
POLICIAL: SEA PARA AVERIGUAR UN DELITO O PREVENIRLO, SEGÚN
EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015

Todas las anteriores 39,0

Hecho delictuoso 9,8

Necesidad de intervención 14,6

Investigación y posterior captura 7,3

Ámbito de sus funciones de investigación 29,3

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0

Fuente : Tabla Nº 16
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN

En la gráfica 16, sobre el presupuesto en el control de identidad policial,


respondieron todas las alternativas con 39,0% de aceptación, lo que se observa
un porcentaje aceptable.
96

TABLA N° 17
VALOR PROBATORIO DE LA CONFESIÓN SEGÚN EL PERSONAL DE
LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

RESPUESTA fi %
a) Esté debidamente corroborado por otro elemento de
convicción 26 63,4
b) Sea prestado libremente y en estado anormal de las
facultades 3 7,3
c) Sea prestado ante el imputado o el fiscal, sin presencia
de abogado 2 4,9
d) Todas las anteriores 1 2,4
e) N.A. 9 22,0
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 17
VALOR PROBATORIO DE LA CONFESIÓN SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

N.A. 22,0

Todas las anteriores 2,4

Sea prestado ante el imputado o el fiscal, sin


4,9
presencia de abogado

Sea prestado libremente y en estado anormal


7,3
de las facultades

Esté debidamente corroborado por otro


63,4
elemento de convicción

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Fuente : Tabla Nº 17
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN

Sobre el valor de la confesión, los encuestados respondieron


acertadamente, está debidamente corroborado por otro elemento de convicción
con el 63,4% de aceptación, lo demás es irrelevante.
97

TABLA N° 18
PARTES DE DICTAMEN PERICIAL SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

RESPUESTA fi %

a) Perito - objeto - análisis - conclusión 26 63,4


b) Examen del objeto - análisis conclusiones 12 29,3
c) Análisis - síntesis - recomendaciones 2 4,9
d) Estudio del objeto - análisis - resultados del juez 1 2,4
e) N.A. 0 0,0

TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 18
PARTES DE DICTAMEN PERICIAL SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN
DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

N.A. 0,0

Estudio del objeto - análisis - resultados del


2,4
juez

Análisis - síntesis - recomendaciones 4,9

Exámen del objeto - análisis conclusiones 29,3

Perito - objeto - análisis - conclusión 63,4

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Fuente : Tabla Nº 18
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN:

En el gráfico Nº 18, los encuestados consideran como parte de la justicia


pericial, marcando la alternativa a) perito–objeto, análisis–conclusiones, con el
63,4%, seguido por la alternativa b) examen del objeto–análisis–conclusiones,
con el 29,3% respectivamente.
98

TABLA N° 19
REQUERIMIENTO DE CONOCIMIENTOS ESPECIALES Y CAPACIDAD
TÉCNICA PARA EL MEDIO DE PRUEBA QUE SE EMPLEA PARA TRANSMITIR
Y APORTAR EL PROCESO, NOCIONES, TECNICAS Y OBJETOS DE PRUEBA
SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015
RESPUESTA fi %
a) Prueba indiciaria 3 7,3
b) Prueba pericial 12 29,3
c) Informe pericial 21 51,2
d) Documento pericial 2 4,9
e) Ninguna de las anteriores 3 7,3
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 19
REQUERIMIENTO DE CONOCIMIENTOS ESPECIALES Y CAPACIDAD TÉCNICA
PARA EL MEDIO DE PRUEBA QUE SE EMPLEA PARA TRANSMITIR Y APORTAR
EL PROCESO, NOCIONES, TECNICAS Y OBJETOS DE PRUEBA SEGÚN EL
PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO,
2015

Ninguna de las anteriores 7,3

Documento pericial 4,9

Informe pericial 51,2

Prueba pericial 29,3

Prueba indiciaria 7,3

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

Fuente : Tabla Nº 19
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN
En el gráfico Nº 19 los encuestados marcaron la alternativa c) informe
pericial con el 51,2%, seguido de la alternativa b) prueba pericial con el 29,3%,
lo cual es aceptable.
99

TABLA N° 20
CONOCIMIENTO DE DICTAMEN PERICIAL SEGÚN EL PERSONAL DE
LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015
RESPUESTA fi %
a) Es una diligencia que consiste en poner el testigo o
agraviado frente a frente a fin de que aclare algunos
hechos contradictorios de manera que se establezca quien
dice la verdad y se lleguen a esclarecer los hechos. 1 2,4
b) Es un documento que sirve de medio de prueba y que no
es necesario que tenga finalidad probatoria solo es
suficiente que aporta datos sobre la investigación. 26 63,4
c) Resultado de la deliberación entre las personas versadas
en una rama del saber humano sobre el objeto que fue
materia de examen. 9 22,0
d) T. A 3 7,3
e) N.A 2 4,9
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 20
CONOCIMIENTO DE DICTAMEN PERICIAL SEGÚN EL PERSONAL DE LA
DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

N.A 4,9

T. A 7,3

Resultado de la deliberacion entre las


22,0
personas versadas en una rama del saber…
Es un documento que sirve de medio de
63,4
prueba y que no es necesario que tenga…
Es una diligencia que consiste en poner el
2,4
testigo o agraviado frente a frente a fin de…

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

Fuente : Tabla Nº 20
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN
En el gráfico Nº 20 los encuestados opinan sobre la detención pericial
marcando la respuesta b) es un documento que sirve de medio de prueba y que
no es necesario que tenga finalidad probatoria solo es suficiente que aporta
datos sobre la investigación, con el 63,4, seguido de la alternativa c) Resultado
de la deliberación entre las personas versadas en una rama del saber humano
sobre el objeto que fue materia de examen, con el 22,0% de acertación.
100

TABLA N° 21
REALIZACIÓN DE LA PESQUISA SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE
INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015
RESPUESTA fi %
a) Existan motivos plausibles para considerar que no se
encontraron rastro del delito 22 53,7
b) En determinando lugar se oculta el imputado o alguna
persona prófuga 4 9,8
c) Se hace procedente procura establecer las razones por
las que no existe coincidencia sobre ciertos hechos 12 29,3
d) Resulta coaccionante por la atmósfera de la intimación
que rodea al individuo 3 7,3
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 21
REALIZACIÓN DE LA PESQUISA SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE
INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

Resulta coacionante por la atmósfera de la


7,3
intimación que rodea al individuo

Se hace procedente procura establecer las


razones por las que no existe coincidencia 29,3
sobre ciertos hechos

En determiando lugar se oculta el imputado o


9,8
alguna persona prófuga

Existan motivos plausibles para considerar


53,7
que no se encontraron rastro del delito

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0


Fuente : Tabla Nº 21
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN

En el gráfico 21, los encuestados, presenta los resultados sobre la


realización de la pesquisa, quienes marcaron la alternativa a) Existen motivos
plausibles para considerar que no se encontraron rastro del delito, con el 53,7%,
seguido de la alternativa c) Se hace procedente procura establecer las razones
por las que no existe coincidencia sobre ciertos hechos, con el 29,3%
respectivamente.
101

TABLA N° 22

CLASIFICACIÓN DE LOS PERITOS EN NUESTRA LEGISLACIÓN


SEGÚN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN
CRIMINAL: PNP, HUÁNUCO, 2015

RESPUESTA fi %
a) Peritos de oficio, peritos de parte, peritos vinculantes y
personas jurídicas. 7 17,1
b) Peritos de parte, peritos vinculantes, peritos por selección y
personas jurídicas 6 14,6
c) Peritos vinculantes, peritos de parte, peritos de oficio y
peritos de selección 12 29,3
d) Personas jurídicas, peritos de oficio peritos de parte 16 39,0
TOTAL 41 100
Fuente : Encuesta
Elaboración : El investigador

GRÁFICO Nº 22
CLASIFICACIÓN DE LOS PERITOS EN NUESTRA LEGISLACIÓN SEGÚN
EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL: PNP,
HUÁNUCO, 2015

Personas jurídicas, peritos de oficio peritos de


39,0
parte

Peritos vinculantes, peritos de parte, peritos de


29,3
oficio y peritos de selección

Peritos de parte, peritos vinculantes, peritos


14,6
por selección y personas jurídicas

Peritos de oficio, peritos de parte, peritos


17,1
vinculantes y personas jurídicas.

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0

Fuente : Tabla Nº 22
Elaboración : El investigador

INTERPRETACIÓN
Sobre la clasificación de los peritos, marcaron la alternativa d) Personas
jurídicas, peritos de oficio peritos de parte, con el 39,0%, seguido de la alternativa
c) Peritos vinculantes, peritos de parte, peritos de oficio y peritos de selección,
con el 29,3% de aceptación, lo que significa que estuvieron en lo cierto.
102

CAPÍTULO V
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1 CONTRASTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE

CAMPO

Como el valor de P (0,002 es inferior al valor de 0,05, por lo que se

rechazó la hipótesis nula y se acepta la que afirma que existe relación

significativa entre el nivel de conocimiento y las actitudes sobre el NCP en

el personal de la Policía Nacional del Perú, región Huánuco.

5.2 CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS

 H0: No existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y las

actitudes en relación al Nuevo Código Procesal Penal del personal de

la Policía Nacional del Perú en situación de actividad que prestan

servicios en la división de investigación Criminal de la Región Policial

Huánuco, durante el año 2015.

 H1: Existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y las

actitudes sobre el Nuevo Código Procesal Penal en el personal de la

Policía Nacional del Perú en situación de actividad que prestan


103

servicios en la División de Investigación Criminal de la Región Policial

de Huánuco, durante el año 2015.

TABLA Nº 23

RELACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA ACTITUD DEL NUEVO


CÓDIGO PROCESAL PENAL EN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE
INVESTIGACIÓN CRIMINAL PNP, HUÁNUCO 2015.

ACTITUD
CONOCIMIENTO X2 P Valor
NEGATIVA POSITIVA TOTAL
Adecuado 16 8 24
Inadecuado 5 12 17 5,528 0,002
TOTAL 21 20 41

5.3 APORTE CIENTÍFICO DE LA INVESTIGACIÓN

Tanto el conocimiento como las actitudes reconocidas como dos

dimensiones de primer orden en la formación de la Policía Nacional del

Perú, Huánuco, en particular, resulta indispensable que se asciende a un

nivel profesional, porque hay que ver, que la ciencia y la tecnología han

avanzado gigantemente y por ende la formación académica de la Policía

no debe quedar al margen de los adelantos. Requiere de una formación

científica porque como lo exigen los tiempos y la historia en que vivimos,

el hombre nunca debe situarse al margen del conocimiento científico. De

ahí que nuestra investigación se abocó a realizar la situación actual de

nuestra Policía en Huánuco, y de todos modos, mientras más preparen a

los Policías, mayor será el servicio de los mismos; es decir a mayores

conocimientos adecuados mayor actitud positiva.


104

CONCLUSIONES

1. El nivel de conocimiento y actitudes del personal de la División de

Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú – Huánuco 2015 es

positiva y adecuada, de la siguientes ítems:

-El Ministerio Público 82,9%


-Tercero civilmente responsable 58,5%
-Se realiza para determinar la causa de la muerte 90,2%
-Esté debidamente corroborado por otro elemento de
convicción 63,4%
-Existan motivos plausibles para considerar que no se
encontraron rastro del delito. 53,7%

2. El nivel de conocimiento de la Policía Nacional del Perú – Huánuco, es

superior al desconocimiento por tanto, la hipótesis alterna queda aprobado.

3. Las actitudes del personal de la Policía Nacional del Perú – Huánuco, 2015,

es adecuada, ya que en el cuadro de la población y muestra, de los oficiales

representa el 5,0% y de la de suboficiales representa el 95,0% sumando el

100%.
105

SUGERENCIAS

- Sugerimos que la formación de oficiales y suboficiales, tanto el conocimiento

y las actitudes deben como base fuente científico a la ética, la moral y la

axiología.

- El nivel de conocimiento de la Policía Nacional del Perú – Huánuco, debe ser

permanente y demuestra que el personal activo es capaz de atenuar los

grandes problemas sociales, familiares, reforzando sus capacidades a través

de capacitaciones y cursos de especialización.

- Las actitudes se deben demostrar con calidad y experiencia.

- Los suboficiales requieren una categoría proporcional.


106

BIBLIOGRAFÍA

1. GATICA RODRÍGUEZ. Miguel y otros. La conciliación extrajudicial, Lima,


Gráfica Horizonte S.A., 2000, p.40.

2. LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. El procedimiento Conciliatorio, Un


Enfoque Teórico. Normativo, Lima, Gaceta Jurídica Editores, 2000, p. 27.

3. Cfr. Borman, Susan K. Constructive Conflict Management and Social


Problem. Nueva York, journal of Social Issues, Nº 50, vol. 1, 1994, p.4.

4. ORÉ GUARDIA, Arsenio. Manual de Derecho Procesal. Penal, 2da. Edic.


Editorial Alternativas, Lima, 1999, p. 129

5. GARCÍA DEL RÍO, Flavio. El principio de Oportunidad. Ediciones Legales,


Lima, 2000, p. 2.

6. CUBAS VILLANUEVA, Víctor. Ob. Cit.P.138.

7. SÁNCHEZ VELARDE, Pablo. Comentarios al Código PROCESAL Penal.


Lima, IDEMSA, 1994, p. 141 y ss.

8. Cfr. TIMOTHY CORNISH. Conferencia Nacional de la Justicia Penal, Lima,


Abril 22-24,1993. Extractos del artículo de la Rev. De Ciencias Jurídicas de
El Salvador Set, 1992, p. 7.

9. Cfr. DE DIEGO DIEZ, L. “Comunicación a la ponencia sobre el principio de


legalidad y el uso de la oportunidad”. En: Rev. Poder Judicial, Nº VI Madrid,
1989, o37 y ss.

10. MARINO, Esteban. Suspensión del procedimiento a prueba, en. El Nuevo


Código Procesal Penal de la Nación, Análisis crítico. Editores del Pueblo,
1993, p. 29.
107

11. BERNAL CUELLAR. La Reforma del Proceso Penal en Colombia, Bogotá,


Forum Pacis, 1994, p. 30.

12. ATIENZA Manuel, 2005, El derecho como Argumentación Concepciones de


la argumentación. Ariel. Alicante.

13. ATIENZA, Manuel, 2004. Bioética, Derecho como Argumentación.


Concepciones de la argumentación. Ariel. Alicante.

14. HERNÁNDEZ GIL, Antonio, 1998. Tratado de Metodología de la Ciencia del


Derecho, de Torno V. Espasa Calfe , Madrid

15. NEYRA FLORES, José, 2009. Diapositivas en la Conferencia de


Capacitación del Proceso Penal a la luz del Nuevo Código Procesal Penal
del día 17/ABR/09 organizado por la Corte Superior de Justicia de Huánuco,
Perú.

16. PEÑA GONZALES, Oscar, 2008. Técnicas de Litigación Oral, Asociación


Peruana de Ciencias Jurídicas y Conciliación .APEC Lima.

17. SAN MARTÍN CASTRO, Cesar, 2004. Artículo “Si no cambia nuestras
mentalidad el CPP Fracasara”- Gaceta Jurídica- Julio; Lima, Perú

18. ZEVALLOS ACOSTA, Uladislao, 2009. Metodología de la Investigación


Jurídica. Una perspectiva histórica del desarrollo. Lima, febrero
108

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

 ANTIEZA, Manuel. “Argumentación Jurídica y Estado Constitucional”.


En: Anales de Jurisprudencia, Nº 261, 2003, P. 364. En:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/libre/rev/anjuris/cont/261/pr/pr9.pdf

 Cristian Gonzales, Pedro, christian@arnet.com .ar

 Sebastián Dozo Moreno, Fuente: Derecho Penal del enemigo de Gùnther


Jakobs Diario “La Nación” , www.lanacion.com

 http://www.ua.es/spto/dfddip/filo/cursos/postgrado.html

 http://cervantesvirtual.com/portal/DOXA/Dpto. de Filosofía del Derecho y


Derecho internacional Privado, Universidad de Alicante España.

 https://escuelacortedelima.wordpress.com/2016/04/14/diplomado-ncpp-
escuela-csjli-2016/.

 http://portal.mpfn.gob.pe/ncpp/files/dfbaaa_articulo%20dr.%20rosas%20y
ataco.pdfm. Jorge Rosas Yataco, Maestría en Ciencias Penales
109

ANEXOS
110

ANEXO Nº 01
INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

CUESTIONARIO

“CONOCIMIENTO Y ACTITUDES SOBRE EL NUEVO CODIGO PROCESAL PENAL


EN EL PERSONAL DE LA DIVISION DE INVESTIGACION CRIMINAL: POLICIA
NACIONAL DEL PERU - HUÁNUCO DEL 2015”
Estimado señor/señorita, por favor sírvase responde marcando con una “X” la respuesta
correcta, la sinceridad en las respuestas son de gran valor. El cuestionario es anónimo
y los datos serán conservados con la total confidencialidad, garantizándole su
privacidad.
GRACIAS

1. Es una de las condiciones de aplicación de control de identidad


a. No requiere orden fiscal
b. Se realiza donde la persona se encuentra
c. El intervenido no puede ser ingresado a celdas ni calabozo
d. Se proporciona al intervenido las facilidades para proporcionar el
documento de identidad.

2. La denuncia debe contener


a. Identidad del denunciante,
b. Identificación del autor
c. Circunstancia del hecho
d. Respuestas a, b y c
e. Solo a y c

3. Por el inicio de la acción penal por acción popular se entiende


a. Que es a petición de parte.
b. Cuando la policía toma conocimiento y da cuenta inmediatamente al
fiscal.
c. Cuando el fiscal por sus propios medio inicia la acción penal
d. Denuncia que hace cualquier persona aun no siendo víctima ni
agraviado
e. N.A

4. Una de las siguientes respuestas es incorrecta respecto a los sujetos


procesales, subráyalo.
a) La Policía Nacional es un sujeto procesal indispensable.
b) El fiscal es un sujeto procesal
c) El imputado es sujeto procesal principal actor civil es un sujeto
procesal principal
d) El actor civil es un sujeto procesal dispensable
e) T.A

5. Que es la prueba de oficio:


a) La que solicita el imputado
b) La que solicita el agraviado
111

c) La que solicita el tercer civil


d) La que solicita el actor civil
e) La que ordena el juez

6. Quien es director de la acción penal, en el Nuevo Código Procesal


Penal
a) El juez
b) La Policía Nacional
c) El Ministerio Público
d) A y b
e) N.A

7. Marque la respuesta correcta. El proceso penal es:


a) La palabra proceso bien la voz latina “procederé” que significa avanzar
en un camino por el reconocer hasta determinado fin.
b) La persona que, constituye la expresión voluntaria y libre del imputado
de recorrer y aceptar ante el tribunal su responsabilidad por el hecho
que se atribuya.
c) La comisión de un hecho tipificado en la Ley Penal como delito o falta
d) El camino por recorrer entre la violación de una norma y la sanción.
e) T.A

8. Es la persona que comprende desde el acto inicial del procedimiento


hasta la resolución firme
a) Denunciado
b) Investigado
c) Procesado
d) Acusado
e) Inculpado

9. Es juez, el fiscal, el imputado pertenece:


a) Sujetos procesales principales
b) Sujetos procesales indispensables
c) Sujetos procesales dispensables
d) Sujetos procesales secundarios

10. Que derechos se vulneran con la intervención corporal:


a) Integridad física - indemnidad
b) Libertad
c) Integridad física- intimidad
d) Todas los anteriores
e) Ninguna de las anteriores

11. Es la persona natural o jurídica que sin haber participado en el hecho


delictivo tiene que pagar sus consecuencias económicas, sus
responsabilidad nace de la ley civil:
a) Actor civil demandado
b) Imputado
c) Tercero civilmente responsable
d) Victima
e) Denunciado de oficio
112

12. La denuncia debe contener:


a) Lugar ,tiempo, modo debe responder el pliego de preguntas
b) Identidad del sujeto pasivo, del abogado defensor y del representante
del Ministerio publico
c) Identidad del denunciante y de ser posible la del sujete activo.
d) B Y C
e) A Y C

13. Se denomina sentencia “…….” Cuando el órgano jurisdiccional de la


razón al demandado o acusado
a. Condenatoria
b. Consentida
c. Firme
d. Ejecutoriada
e. absolutoria

14. Sobre la necropsia se entiende::


a) Se ordena realizar cuando se trata de una muerte de un desastre
natural.
b) Será practicado por el fiscal.
c) Se hace afectivo cuando se trata de una muerte sospechosa.
d) Se realiza para determinar la causa de la muerte
e) N.A

15. Respecto al allanamiento se entiende. Marque la respuesta correcta:


a) Se realiza por encontrarse en dicho lugar oculto el imputado
b) No se requiere autorización judicial
c) Significa ingresar un establecimiento abierto al publico
d) T.A
e) N.A

16. Es un presupuesto en el control de identidad policial y se define :sea


para averiguar un delito o prevenirlo; marque lo correcto:
a) Ámbito de sus funciones de investigación
b) Investigación y posterior captura
c) Necesidad de la intervención
d) Hecho delictuoso
e) Todas las anteriores.

17. La confesión solo tendrá valor probatorio cuando…; marque lo


correcto:
a) Este debidamente corroborada por otro elemento de convicción
b) Sea prestado libremente y en estado anormal de las facultades
c) Sea prestado ante el imputado o el fiscal , sin presencia de abogado
d) Todas las anteriores
e) Ninguna de las anteriores

18. Indique cuales son las partes del dictamen pericial:


a) Perito- objeto – análisis – conclusión
b) Examen del objeto – análisis conclusiones
c) análisis- síntesis- recomendaciones
113

d) Estudio del objeto- análisis – resultado del juez


e) Ninguna de las anteriores

19. Es el medio de prueba que se emplea para transmitir y aportar el


proceso nociones técnicas y objetos de prueba , se requiere
conocimientos especiales y capacidad técnica, marque lo correcto:
a) Prueba indiciaria
b) Prueba pericial
c) Informe pericial
d) Documento pericial
e) Ninguna de las anteriores

20. El dictamen pericial es:


a) Es una diligencia que consiste en poner el testigo o agraviado frente a
frente a fin de que aclare algunos hechos contradictorios de manera
que se establezca quien dice la verdad y se lleguen a esclarecer los
hechos
b) Es un documento que sirve de medio de prueba y que no es necesario
que tenga finalidad probatoria solo es suficiente que aporte datos
sobre la investigación
c) Resultado de la deliberación entre las personas versadas en una rama
del saber humano sobre el objeto que fue material de examen
d) T.A
e) N.A

21. La pesquisa se realizará cuando:


a) Existan motivos plausibles para considerar que no se encontraron
rastros del delito.
b) En determinado lugar se oculta el imputado o alguna persona prófuga
c) Se hace procedente procurar establecer las razones por las que no
existe coincidencia sobre ciertos hechos.
d) Resulta coaccionante por la atmosfera de intimidación que rodea al
individuo.

22. Los peritos en nuestra legislación se clasifican en:


a) Peritos de oficio, peritos de parte, peritos vinculantes y personas
jurídicas.
b) Peritos de parte, peritos vinculantes, peritos por selección y personas
jurídicas.
c) Peritos vinculantes, peritos de parte, peritos de oficio y peritos de
selección
d) Personas jurídicas, peritos de oficio y peritos de parte.
e) T.A
114

ESCALA DE ACTITUDES

“CONOCIMIENTO Y ACTITUDES SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL


EN EL PERSONAL DE LA DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL POLICIA
NACIONAL DEL PERU - HUÁNUCO DEL 2015

Solicitamos tu opinión en relación con el contenido de las frases que


aparecen a continuación en términos de acuerdos/desacuerdo y
respondiendo al siguiente criterio:
MD….. Muy en desacuerdo
D……. Desacuerdo
I…….. Indiferente, sin opinión elaborada
A……. Acuerdo
MA….. Muy de acuerdo

Señala, por favor, con un X la respuesta que mejor se ajuste a tu opinión.

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

Grado de desacuerdo/acuerdo
N° con el contenido de la frase
Contenido del ítem MD D I A MA
1 2 3 4 5
1 El SO3 PNP Luis CASTRO PACHECO se
encuentra de servicio de patrullaje a pie en la
cuadra 03 del Jr. Tarapacá, siendo abordado
por una persona quien le muestra una orden
de captura dictada por el 1° Juzgado penal de
Huánuco, para la persona de Matías DIOSES
PEÑA por el delito de Tráfico ilícito de Drogas
y le menciona que en esos momentos el
requisitoriado se encuentra dentro del
inmueble sitio en el Jr. Tarapacá 384 Huánuco.
Ante dicha información el Suboficial acude a
dicho Inmueble constatando que la puerta se
encontraba abierta e ingresa a la casa
logrando capturar en su interior a la persona
de Matías DIOSES PEÑA y le pone a
disposición de la Comisaria.
115

2 El Tnte PNP Pancracio QUISPE MELCHOR


labora en la DIVINCRI de Huánuco y tiene a su
cargo una investigación por el delito de
homicidio en agravio de Félix CHAMBA
AGUIRRE, ocurrido el 20MAR2015 y cometido
por su hermano Marcial CHAMBA AGUIRRE.
El día 25MAR2015 el mencionado Oficial PNP
se encuentra realizando un operativo por la
Laguna Viña del Rio, realizando un operativo
con la finalidad de buscar requisitoriados, es
así que interviene a la persona de Marcial
CHAMBA AGUIRRE a quien le solicita su DNI
y con su nombre busca en el sistema de
requisitorias, con resultado negativo. Pero el
Tnte PNP recuerda que el Marcial CHAMBA
AGUIRRE tiene una denuncia pendiente por
homicidio y le pregunta a este si tiene algo que
ver con la muerte de su hermano y el
intervenido en esos momentos confiesa, que
si mato a su hermano. Ante esta respuesta el
Oficial PNP lo conduce a la DIVINCRI, le hace
reconocer sus derechos, comunicándole al
Fiscal sobre la detención, le confecciona su
papeleta de detención, lo registra en el libro de
detenidos y lo hace ingresar a uno de los
calabozos de dicha dependencia policial.
3 Juana GELDRES FRANCIA denuncia a la
persona de Jaime OROSCO SANCHEZ ante
la 3° Fiscalía Penal de Huánuco por el delito
de libramiento indebido, presentando
únicamente como elemento probatorio un
cheque por la suma de S/7,000, refiriendo que
cuando fue al banco a cobrarlo le manifestaron
que no tenía fondos. El Fiscal Rommel
CORDOVA CASTILLO de la 5° FPPC-HCO a
mérito del cheque girado y la no existencia de
fondos decide formalizar la investigación
preparatoria
4 Mario SANTISTEBAN CONDORI, sale de una
reunión social donde ha consumido bebidas
alcohólicas y conduce su camioneta RAV4 y
por la cuadra 07 del Jr. Huallayco es
intervenido por la PNP, quienes al percatarse
de que el conductor presentaba visibles
síntomas de ebriedad, le hacen la prueba
cualitativa arrojando POSITIVO para el
consumo de alcohol, por lo que es conducido
a la Comisaria de Huánuco, donde el SO3 PNP
116

Luis QUISPE MAMANI de servicio en la


SEINCRI con un oficio le conduce a la Sanidad
PNP para que el intervenido sea sometido al
dosaje etílico correspondiente, cuyo resultado
cuantitativo arrojo0.40 grs. I/s. Por lo que el
Suboficial QUISPE después de realizar la
diligencia del caso con la anuencia del
comisario dispone que Mario SANTISTEBAN
CONDORI se retire de la comisaria
5 José CAMPOS AGUIRRE ha estado recluido
en el penal de Potracancha por el delito de
homicidio en agravio de Luis MARCHENA
SOTELO, hecho ocurrido el 20ENE2005.
Habiendo cumplido con la pena impuesta sale
en libertad y da un paseo por la plaza de armas
de Huánuco, siendo visto por Elena
MARCHENA SOTELO hermana del occiso,
quien al verlo en libertad se indigna y acude a
la Fiscalía denunciando nuevamente a José
CAMPOS AGUIRRE por el homicidio de su
hermano. El fiscal al tomar conocimiento de la
denuncia se sorprende de la libertad del
homicida y decide ejercitar la acción penal,
disponiendo que la PNP realice las diligencias
preliminares y luego de ello formaliza la
investigación preparatoria. ¿Es correcta la
decisión del fiscal?
6 Josefina es una joven soltera de 25 años de
edad, una mañana al salir de su domicilio se
percata que en la puerta de su casa hay una
aglomeración de personas que se encuentran
leyendo y comentando unos escritos con
pintura que se encuentran en las paredes de
su vivienda, cuyo texto es el siguiente texto
“JOSEFINA ES UNA P…. Y DROGADICTA”,
escritos que dañan el honor de su persona. Por
lo tanto se dirige a la Comisaria del sector y
hace conocer el hecho al personal PNP que se
encuentra de servicio. El SO3 PNP Luis
MAMANI MAMANI acude a constatar los
escritos, verificando los mismo y por tratarse
del delito de difamación tipificado y sancionado
por el artículo 132° del código penal, asienta la
denuncia y lo transcribe al Fiscal de Turno para
que este ejercite la acción penal:¿Es correcto
el procedimiento del SO3 PNP Luis MAMANI
MAMANI?
117

ANEXO Nº 02

VALIDACIÓN DE EXPERTOS DEL INSTRUMENTO DE


INVESTIGACIÓN
118
119
120

También podría gustarte