Está en la página 1de 2

LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS HECHO ADMINISTRATIVO QUE CONSTITUYE EL COMPORTAMIENTO MATERIAL DEL ÓRGANO ADMINISTRATIVO QUE NO PRODUCE LA

CREACIÓN, MODIFICACIÓN, TRANSFERENCIA O EXTINCIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS. V. GR. ACTOS MATERIALES DOS CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL
ACTO ADMINISTRATIVO: EL FORMAL U ORGÁNICO: EL CUAL TIENE COMO BASE TRES ELEMENTOS: A) EL ÓRGANO, QUE DICTA EL ACTO ADMINISTRATIVO; B) EL
PROCEDIMIENTO UTILIZADO PARA LA EMISIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO Y, C) LA FORMA QUE ADOPTA EL ACTO YA PRODUCIDO. EL SUSTANCIAL MATERIAL U
OBJETIVO: TODA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DE UN ÓRGANO ADMINISTRATIVO, QUE POR SU CONTENIDO SEA CONSIDERADO ADMINISTRATIVO, ES ACTO
ADMINISTRATIVO DEFINICIÓN ACTO ADMON UNA DECISIÓN UNILATERAL, CONCRETA O GENERAL DE VOLUNTAD, DE UN ENTE ADMINISTRATIVO COMPETENTE,
SOMETIDA AL ORDEN JURÍDICO ADMINISTRATIVO Y A LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y JURIDICIDAD, QUE PRODUCE EFECTOS JURÍDICOS DIRECTOS, CONCRETOS O
GENERALES, QUE EJECUTIVAMENTE CREA, MODIFICA O EXTINGUE UNA RELACIÓN JURÍDICA SUBJETIVA, EJERCITANDO UNA POTESTAD ADMINISTRATIVA A TRAVÉS
DEL PROCEDIMIENTO LEGAL O REGLAMENTARIAMENTE ESTABLECIDO ELEMENTOS DE LA DEFINICIÓN: DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD DEL ÓRGANO. LAS
DECISIONES ADMINISTRATIVAS NO SON SOMETIDAS A CONSENSO DE LA SOCIEDAD. ES IMPOSICIÓN, NO COORDINACIÓN.DECLARACIÓN CONCRETA O GENERAL: ES
CONCRETA, CUANDO VA DIRIGIDA A PERSONA O PERSONAS DETERMINADAS, AUTORIZANDO, RESTRINGIENDO O PROHIBIENDO DERECHOS (EJEMPLO: UNA MULTA O
APREMIO). AMPLIAMENTE DISCUTIDO POR LA DOCTRINA, PUESTO QUE EL ACTO ADMINISTRATIVO UNA VEZ NOTIFICADO AL PARTICULAR SURTE EFECTOS JURÍDICOS
INMEDIATOS, CONTRARIO A LAS DE CONTENIDO GENERAL QUE, EN TANTO NO SE APLIQUE A UN CASO CONCRETO, NO PRODUCE EFECTOS DE DERECHO.C) EL ÓRGANO
ADMINISTRATIVO: EL CUAL EMITE EL ACTO ADMINISTRATIVO, INVESTIDO DE FACULTAD O COMPETENCIA.D) PRODUCE EFECTOS JURÍDICOS DIRECTOS Y CONCRETOS:
ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DE LA DEFINICIÓN DADA. LOS EFECTOS JURÍDICOS SE PRODUCEN A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO O A
PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DE UNA NORMA REGLAMENTARIA.LOS ACTOS REGLADOS Y DISCRECIONALES YA LOS VIMOS Y SON ACTOS ADMINISTRATIVOS
PORQUE SON EMITIDOS POR EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO CON ENTERO APEGO A LA NORMA JURÍDICA O AL PRECEDENTE ADMINISTRATIVO, SEGÚN EL CASO.
CARACTERÍSTICAS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.*PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD, LEGALIDAD Y JURIDICIDAD *EJECUTORIEDAD –POSIBILIDAD DE EJECUCIÓN-
REVOCABILIDAD*IRRETROACTIVIDAD*UNILATERALIDAD*LA DECISIÓN ADMINISTRATIVA EL ACTO FIRME Y CONSENTIDO. TRES CONCEPTOS DIFERENTES: ACTO
DEFINITIVO, ACTO QUE CAUSA ESTADO YACTOFIRME.ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. ELEMENTOS SUBJETIVOS, DE FONDO O ESENCIALES DEL ACTO
ADMINISTRATIVO. 1) LOS SUJETOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO –EL ÓRGANO COMPETENTE Y EL INTERESADO-. EN TODA RELACIÓN JURÍDICO ADMINISTRATIVA
INTERVIENEN DOS SUJETOS DE DERECHO, POR UN LADO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y POR EL OTRO, LA PERSONA INDIVIDUAL O JURÍDICA.LA VOLUNTAD
ADMINISTRATIVA LEGALMENTE MANIFESTADA.ES UN ELEMENTO ESENCIAL Y FUNDAMENTAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO, PUESTO QUE ESA VOLUNTAD DEBE
HACERSE SABER AL ADMINISTRADO MEDIANTE UNA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA, A TRAVÉS DE SU NOTIFICACIÓN, DEBIDO A QUE ESA DECLARACIÓN UNILATERAL
DEL ÓRGANO ADMINISTRATIVO CREA, MODIFICA O EXTINGUE UNA RELACIÓN SUBJETIVA DE DERECHO. LA MOTIVACIÓN DEL ACTO ADMINISTRATIVO.ES EL
ANTECEDENTE DE HECHO Y DE DERECHO QUE PROVOCA LA REALIZACIÓN DEL MISMO. RAZONES DE CARÁCTER POLÍTICO-ADMINISTRATIVO. ES EL FUNDAMENTO DEL
ACTO ADMINISTRATIVO.EL OBJETO DEL ACTO ADMINISTRATIVO.EL OBJETO DEL ACTO ADMINISTRATIVO ES LA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD DEL ESTADO A
TRAVÉS DEL ÓRGANO ADMINISTRATIVO Y SIGNIFICA LO QUE ÉSTE LE ESTÁ DECLARANDO AL PARTICULAR, LE OTORGA UNA LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN, LE DENIEGA
O LE IMPONE UNA MULTA. LA FINALIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO.ES UN BIEN JURÍDICO QUE SE PRETENDE OBTENER, OBJETIVADO POR EL ACTO ADMINISTRATIVO,
QUE NO ES MÁS QUE EL RESULTADO PREVISTO LEGALMENTE. PARA CADA FINALIDAD ESPECÍFICA QUE PRETENDE ALCANZAR EL ÓRGANO, DEBE HABER UN ACTO
DEFINIDO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. LOS ELEMENTOS DEL FORMA DEL ACTO ADMINISTRATIVO.LA FORMAESTÁ CONSTITUIDO POR EL CONJUNTO DE
REQUISITOS QUE EXIGE EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESTABLECIDO, PARA QUE QUEDE INTEGRADO AL ACTO ADMINISTRATIVO, QUE PUEDE SER ESCRITO O VERBAL.
V. GR. EL ORDENAMIENTO VIAL.EL PROCEDIMIENTOLA COMPETENCIA ES UNA FACULTAD OTORGADA POR LA LEY, EL PROCEDIMIENTO TAMBIÉN ES UNA FACULTAD
REGLAMENTARIA, EL CUAL NOS SEÑALA LOS PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR EN EL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO. EL ACTO ADMINISTRATIVO VICIADO O IRREGULARLA
INOBSERVANCIA DE LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y JURIDICIDAD PUEDEN DAR COMO RESULTADO LA INVALIDEZ O LA INEFICACIA DEL ACTO
ADMINISTRATIVO.VICIOS QUE INVALIDAN EL ACTO ADMINISTRATIVO.VICIOS POR INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO. ARTÍCULOS 152, 153, 154 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA. VICIOS POR USURPACIÓN DE FUNCIONES DEL AGENTE ADMINISTRATIVO.CUANDO EL AGENTE PÚBLICO EJERCITA UNA COMPETENCIA
QUE NO LE PERTENECE AL ÓRGANO DEL CUAL ES TITULAR. V. GR. EL MINISTRO DE EDUCACIÓN QUE DICTA UNA DISPOSICIÓN EN MATERIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA, LA CUAL LEGALMENTE LE CORRESPONDE AL CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. VICIOS POR USURPACIÓN DE AUTORIDAD O PODER.SE DA POR
ABUSO DEL PODER, A TRAVÉS DE LA FUERZA DICTAN ACTOS CON FLAGRANTE ABUSO DE AUTORIDAD EL SERVICIO CIVIL SUJETOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:
3 FIGURAS SUBJETIVAS BÁSICAS: EL ADMINISTRADO PRIVADO (PERSONA FÍSICA O JURÍDICA); LA PERSONA JURÍDICA PÚBLICA Y EL ÓRGANO. CARACTERÍSTICAS DEL
SERVICIO CIVIL SEGÚN LA TEORÍA BILATERAL TIENE POR SU PARTE UN ACTO ADMINISTRATIVO DE NOMBRAMIENTO O INVESTIDURA*CONCURREN LA VOLUNTAD DEL
ESTADO QUE DECIDE EL NOMBRAMIENTO Y LA VOLUNTAD DEL PARTICULAR DE ACEPTARLO*ESA RELACIÓN FUNCIONAL GENERA EFECTOS JURÍDICOS (DERECHOS Y
OBLIGACIONES) ENTRE EL ESTADO Y EL PARTICULAR NOMBRADO. NATURALEZA JURÍDICA DEL SERVICIO CIVIL TRES TEORÍAS FUNDAMENTALES:*LA RELACIÓN
FUNCIONAL ES UN ACTO UNILATERAL DEL ESTADO*LA RELACIÓN FUNCIONAL ES UN ACTO CONTRACTUAL*LA RELACIÓN FUNCIONAL COMO UN ACTO
CONDICIÓN.DEFINICIÓN DE SERVICIO CIVIL EL VÍNCULO JURÍDICO-LABORAL QUE UNE AL ESTADO CON LOS PARTICULARES QUE PASAN A FORMAR PARTE DEL
SERVICIO CIVIL DESDE EL MOMENTO QUE INICIAN EN EL EJERCICIO DEL CARGO, HASTA LA ENTREGA DEL MISMO SISTEMAS DE INGRESO AL SERVICIO CIVIL INGRESO
LIBRE: CUALQUIER CIUDADANO PUEDE INGRESAR AL SERVICIO CIVIL*INGRESO POR SELECCIÓN: INGRESO AL SERVICIO CIVIL, A TRAVÉS DEL EXAMEN DE
OPOSICIÓN*INGRESO MIXTO: TODOS LOS CIUDADANOS TIENEN DERECHO DE INGRESAR AL SERVICIO CIVIL, SIEMPRE Y CUANDO DEMUESTREN SUS CAPACIDADES
PARA EL EJERCICIO DEL CARGO, MEDIANTE EL EXAMEN. DESIGNACIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS INGRESO POR ELECCIÓN: LOS ELEGIDOS DEMOCRÁTICA Y
POPULARMENTE: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y VICE, ALCALDES Y MIEMBROS DEL CONCEJO MUNICIPAL, RECTOR DE LA USAC, DECANOS DE LA USAC. INGRESO
POR NOMBRAMIENTO * NOMBRAMIENTO DISCRECIONAL: SOLO SE DEBEN CUMPLIR LOS REQUISITOS DEL NOMBRAMIENTO *NOMBRAMIENTO CONDICIONADO: UNA
PERSONA ENTRE VARIOS CANDIDATOS; NOMBRAMIENTO RESERVADO: TOMA EN CUENTA LA CARRERA ADMINISTRATIVA Y SOMETIMIENTO OBLIGATORIO AL EXAMEN
DE OPOSICIÓN; NOMBRAMIENTO POR CONTRATO: PROFESIONALES Y TÉCNICOS, A TIEMPO DEFINIDO O PARA TRABAJOS ESPECÍFICOS, A BASE DE HONORARIOS
PROFESIONALES.CLASES DE FUNCIONARIOS AGENTES PÚBLICOS SUPERIORES: ENCARGADOS DE GOBERNAR Y TOMAR DECISIONES DE CARÁCTER
POLÍTICO.AGENTES PÚBLICOS INTERMEDIOS: COORDINAN Y CONTROLAN LA EJECUCIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA.AGENTES PÚBLICOS MENORES O SUBORDINADOS: LLAMADOS TRABAJADORES O EMPLEADOS PÚBLICOS, BURÓCRATAS O SERVIDORES, SON LOS
EJECUTORES DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA.
LA CENTRALIZACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN, CONSTITUYEN ADMINISTRACIÓN DIRECTA DEL ESTADO, ES UNA ADMINISTRACIÓN JERARQUIZADA. LAS TRES ÚLTIMAS,
SON FORMAS DE ADMINISTRACIÓN INDIRECTA. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA EN GUATEMALA, SE DIVIDE EN NACIONAL, DEPARTAMENTAL,
MUNICIPIOS Y REGIONES. DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA.LA DOCTRINA FRANCESA DENOMINA DESCONCENTRACIÓN LA TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS
DE ÓRGANOS SUPERIORES A ÓRGANOS INFERIORES, UNIDOS POR VÍNCULOS JERÁRQUICOS DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA. DESDE EL PUNTO DE VISTA
JURÍDICO Y LEGAL DESCENTRALIZAR IMPLICA LA CREACIÓN DE UN NUEVO CENTRO DE GESTIÓN, AL CUAL SE LE ASIGNAN FACULTADES QUE FUERON SACADAS DE

UN CENTRO ANTERIOR. POR LO QUE CONCLUIMOS QUE LA DESCENTRALIZACIÓN SE TRATA DE LA CREACIÓN DE ENTES JURÍDICOS NUEVOS Y DIFERENTES O EL
TRASLADO DE COMPETENCIAS A ÓRGANOS YA EXISTENTES DESENTRALIZANCION SUS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES *PATRIMONIO PROPIO;*DENOMINACIÓN QUE
LOS DISTINGUE*RÉGIMEN JURÍDICO PROPIO*EL OBJETO CLASES DE DESCENTRALIZACIÓN: TERRITORIAL O POR REGIÓN *POR SERVICIO O INSTITUCIONAL *POR
COLABORACIÓN DEFINICIÓN SERVICIO PÚBLICO CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE DESARROLLA EL ESTADO, A TRAVÉS DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS
(CENTRALIZADOS, DESCENTRALIZADOS O AUTÓNOMOS), DE MANERA DIRECTA O INDIRECTA, CUYA FINALIDAD ES SATISFACER NECESIDADES COLECTIVAS,

ATENDIENDO A LA POBLACIÓN, POR IMPERATIVO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESTABLECIDO A CAMBIO DE PAGO DE LAS RESPECTIVAS TARIFAS, DE IMPUESTOS,
TASAS Y DEMÁS CONTRIBUCIONES QUE PAGA EL ADMINISTRADO SERVICIO PÚBLICO PROPIO.CUANDO ES PRESTADO DIRECTAMENTE POR LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA O INDIRECTAMENTE POR LOS PARTICULARES A QUIENES SE LES CONCEDE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. SERVICIO PÚBLICO IMPROPIO.CUANDO LA
ACTIVIDAD NO ESTÁ CONSIDERADA POR LA LEY COMO SERVICIO PÚBLICO, Y EN TAL SENTIDO PUEDE SER DESARROLLADO POR LOS PARTICULARES, POR NO ESTAR
ATRIBUIDA A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NI AL ESTADO. ESTE SERVICIO NO ES UNA CREACIÓN DE LA LEY, SINO QUE DERIVA DE UN PERMISO, DE UNA LICENCIA O

DE UNA AUTORIZACIÓN DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO.CRITERIOS PARA DETERMINAR EL CARÁCTER PÚBLICO DE UN


SERVICIO.*CRITERIOORGÁNICO*CRITERIOFUNCIONAL*CRITERIO JURÍDICO*CRITERIO LEGAL CUATRO FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: LA
CENTRALIZACIÓN, DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN, AUTARQUÍA Y AUTONOMÍA. ELEMENTOS DE LA CENTRALIZACIÓN: PODER DE NOMBRAMIENTO, LA
UNIDAD DE MANDO, LA JERARQUÍA O CONCENTRACIÓN FUNCIONAL, PODER DISCIPLINARIO, EL CONTROL, LA POTESTAD DE REVISIÓN, LA FACULTAD DE DECIDIR Y
DIRIMIR.

También podría gustarte