Está en la página 1de 14

FUNDAMENTOS DE MICROECONOMIA

CASO PRACTICO UNIDAD 3

CRISTIAN CAMILO SOSA RODRIGUEZ

*JUAN CARLOS SALAZAR RESTREPO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTÁ

2019
Tabla de contenido

Introducción .......................................................................................................................... 3
Objetivo General .................................................................................................................. 4
Enunciado Caso Practico Unidad 3 .................................................................................... 5
Respuestas Caso Practico Unidad 3 .................................................................................... 9
Conclusiones ........................................................................................................................ 13
Introducción

El presente trabajo tiene como fin conocer a fondo todos los conceptos de los factores
productivos y de tributación de una empresa al momento de crear y producir bienes y
servicios. En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden
considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico.
OBJETIVO GENERAL

 Conocer los factores de producción y su influencia en las empresas para la creación


de bienes y servicios.
ENUNCIADO CASO PRACTICO UNIDAD 3

Factores Productivos y Tributación

1) Responde con Verdadero o Falso.

a) La función de producción relaciona la producción obtenida con el salario de un


determinado factor productivo.

b) La función de producción se caracteriza por tener una pendiente decreciente.

c) Existe una relación directa entre el producto marginal decreciente de los factores
productivos y el costo marginal creciente de la función de producción.

d) En el siguiente gráfico, salario y valor del producto marginal se cortan en un nuevo punto
en el que ambas variables han disminuido.

2) Ayúdate del gráfico siguiente para responder a las preguntas.


a) ¿Qué representa el corchete verde? ¿Cuáles son las consecuencias de lo que representa?

b) Responde con Verdadero o Falso:


* Las zonas B y D representan el beneficio del Estado
* Las zonas A, B, C, y D representan el beneficio total de la actividad económica estudiada.

c) ¿Qué representa la zona D? ¿Qué puede hacer el Estado para disminuir su área?

3) Completa la siguiente afirmación:

Un es una externalidad y una es una externalidad . Las dos surgen


por el lado de la , mientras que un es una externalidad negativa que surge por el
lado de la .

a) Canon, negativa, subvención, positiva, oferta, impuesto, demanda.


b) Canon, positiva, subvención, negativa, oferta, impuesto, demanda.
c) Canon, negativa, subvención, positiva, demanda, impuesto, oferta.
d) Impuesto, negativa, subvención, positiva, oferta, canon, demanda

4) Clasifica los siguientes elementos entre Bien Público, Bien Privado, o Recurso Común
ELEMENTO CLASIFICACION
LA COMIDA
LA DEFENSA NACIONAL
EL MAR
LA CAZA
LA JUSTICIA
UN COCHE
EL MEDIO AMBIENTE
UNA CASA
LA PESCA
EL METRO
UN PARKING PUBLICO
LA ROPA
El Comercio Exterior
1) Canadá y Estados Unidos deciden elaborar únicamente bicicletas y coches. Suponiendo
que el único factor de producción es la mano de obra, responde a las siguientes preguntas:

a) Recuerda la definición de ventaja absoluta. ¿Qué país es más eficiente en la producción


de bicicletas?
b) Supongamos que el número de horas con las que cuenta cada país es de 800 horas.
¿Cuántos coches podría producir Estados Unidos si dedicara el 100 % de su mano de obra a
la elaboración de este bien? ¿Cuántas bicicletas podría producir Estados Unidos si dedicara
el 50 % de su mano de obra a la elaboración de este bien? Elabora la frontera de
Posibilidades de producción para cada país.
c) Utiliza la noción de ventaja relativa para justificar el país que debería especializarse en la
preparación de bicicletas, y el que debería especializarse en la preparación de coches.
d) ¿En qué intervalo de cambio surgiría el comercio internacional entre ambos países?

2) El gráfico siguiente representa la situación del mercado de coches con comercio


internacional en el país Alfa. Sabemos que el mercado presenta un excedente que no es
absorbido por el mercado interno, pero que encontrará salida en el exterior. Sabemos que Q1
= 50.000, Q2 = 20.000, y Q3 = 80.000, y que P1 = 20.000, P2 = 30.000.
a) ¿Cuál es el precio internacional? ¿Cuál es la cantidad de exportaciones en el mercado?

b) Responde con Verdadero o Falso.

La apertura del mercado representada empeora la situación de los vendedores, y mejora la


situación de los compradores.

En el siguiente gráfico, el precio interior es superior al precio internacional. Ayúdate de la


imagen para responder a las preguntas 3) y 4).

3) El beneficio de los compradores está representado por las áreas:

a) A
b) A y B
c) A, B, D y E
d) A, B y C

4) El establecimiento de un arancel:

a) Bajaría el precio del mercado.


b) Establecería un precio P3 situado entre P2 y P1.
c) Establecería el precio interior de nuevo.
d) Sería ineficiente.
RESPUESTAS CASO PRACTICO UNIDAD 3

1) Responde con Verdadero o Falso.

a) La función de producción relaciona la producción obtenida con el salario de un


determinado factor productivo. (VERDADERO)
b) La función de producción se caracteriza por tener una pendiente decreciente.
(VERDADERO)
c) Existe una relación directa entre el producto marginal decreciente de los factores
productivos y el costo marginal creciente de la función de producción. (VERDADERO)
d) En el siguiente gráfico, salario y valor del producto marginal se cortan en un nuevo punto
en el que ambas variables han disminuido. (VERDADERO)

2) Ayúdate del gráfico siguiente para responder a las preguntas.

a) ¿Qué representa el corchete verde? ¿Cuáles son las consecuencias de lo que


representa?
RTA: El corchete verde representa los impuestos y las consecuencias de esta
representación es que disminuye los beneficios del comprador y el vendedor
b) Responde con Verdadero o Falso:
* Las zonas B y D representan el beneficio del Estado (FALSO, el beneficio está
representado solo por la zona B)
* Las zonas A, B, C, y D representan el beneficio total de la actividad económica
estudiada. (VERDADERO, Estas zonas representan el beneficio total de la
actividad económica)
c) ¿Qué representa la zona D? ¿Qué puede hacer el Estado para disminuir su área?
RTA: La zona D representa la Perdida de Eficiencia, para lograr reducirla el estado
deberá bajar los impuestos.

3) Completa la siguiente afirmación:

Un CANON es una externalidad NEGATIVA y una SUBVENCION es una


externalidad POSITIVA. Las dos surgen por el lado de la OFERTA, mientras que
un IMPUESTO es una externalidad negativa que surge por el lado de la
DEMANDA.

4) Clasifica los siguientes elementos entre Bien Público, Bien Privado, o Recurso Común
ELEMENTO CLASIFICACION
LA COMIDA RECURSO COMUN
LA DEFENSA NACIONAL BIEN PUBLICO
EL MAR BIEN PUBLICO
LA CAZA RECURSO COMUN
LA JUSTICIA RECURSO COMUN
UN COCHE BIEN PRIVADO
EL MEDIO AMBIENTE RECURSO COMUN
UNA CASA BIEN PRIVADO
LA PESCA RECURSO COMUN
EL METRO RECURSO COMUN
UN PARKING PUBLICO RECURSO COMUN
LA ROPA BIEN PRIVADO

1) Canadá y Estados Unidos deciden elaborar únicamente bicicletas y coches. Suponiendo


que el único factor de producción es la mano de obra, responde a las siguientes preguntas:
a) Recuerda la definición de ventaja absoluta. ¿Qué país es más eficiente en la
producción de bicicletas?
RTA: Según la definición de ventaja absoluta el país con más eficiencia en
producción de bicicletas es Estados Unidos.
b) Supongamos que el número de horas con las que cuenta cada país es de 800 horas.
¿Cuántos coches podría producir Estados Unidos si dedicara el 100 % de su mano
de obra a la elaboración de este bien? ¿Cuántas bicicletas podría producir Estados
Unidos si dedicara el 50 % de su mano de obra a la elaboración de este bien?
Elabora la frontera de Posibilidades de producción para cada país.
RTA: En 800 horas Estados Unidos elabora 32 coches dedicando el 100% de su
mano de obra, mientas que si dedica el 50% de su mano de obra en producir
bicicletas puede producir 320 unidades.
c) Utiliza la noción de ventaja relativa para justificar el país que debería especializarse
en la preparación de bicicletas, y el que debería especializarse en la preparación de
coches.
RTA: Canadá debería dedicarse a la fabricación de coches debido a la menor mano
de obra que requiere para la producción de estas, mientras que Estados Unidos debe
dedicarse a la fabricación de bicicletas por el menor empleamiento de horas que
requiere para fabricarlas.
d) ¿En qué intervalo de cambio surgiría el comercio internacional entre ambos países?
RTA: Teniendo en cuenta que Estados Unidos es más eficiente en la fabricación de
bicicletas y Canadá es más eficiente en la fabricación de coches, se puede llegar a
un acuerdo en donde ambos países comercializaran sus productos mejorando la
utilización del comercio exterior.
2) El gráfico siguiente representa la situación del mercado de coches con comercio
internacional en el país Alfa. Sabemos que el mercado presenta un excedente que no es
absorbido por el mercado interno, pero que encontrará salida en el exterior. Sabemos que Q1
= 50.000, Q2 = 20.000, y Q3 = 80.000, y que P1 = 20.000, P2 = 30.000.

a) ¿Cuál es el precio internacional? ¿Cuál es la cantidad de exportaciones en el


mercado?
RTA: El precio internacional es de 30.000, cantidad de exportaciones sería 80.000
b) Responde con Verdadero o Falso.
La apertura del mercado representada empeora la situación de los vendedores, y mejora
la situación de los compradores. (FALSO)

En el siguiente gráfico, el precio interior es superior al precio internacional. Ayúdate de la


imagen para responder a las preguntas 3) y 4).

3) El beneficio de los compradores está representado por las áreas:

RTA: b) A y B

4) El establecimiento de un arancel:

RTA: b) Establecería un precio P3 situado entre P2 y P1.


Conclusiones

Los países no siempre van a tener el poder de producir o fabricar todos los bienes y productos
deseados, para ello existen las importaciones, en el caso de las exportaciones es donde se
debe aprovechar los productos que tienen gran fortaleza en el país.

La ventaja absoluta nos refiere a la capacidad que tiene un país o una persona de utilizar
menos factores de producción que otro para producir un mismo bien. Es decir, quien necesite
menos insumos para producir un bien, tendrá ventaja absoluta sobre dicho bien.

La ventaja comparativa nos indica que los países deben especializarse en la producción y
exportación de los productos que fabrican a un costo relativamente más bajo que el resto del
mundo.
Referencias Bibliográficas

 BERUMEN, Sergio. “Introducción a la economía internacional”, ESIC Editorial,


2006, España, pág. 63.
 Bruzzones, Domingo. Ventaja Absoluta y Ventaja Comparativa. Recuperado de
http://puceae.puce.edu.ec/efi/index.php/economia-internacional/12-teoria-
clasica/60-ventaja-absoluta-y-ventaja-comparativa
 Amaro, Cesar. (Noviembre 30, 2016). Ventaja Comparativa vs Absoluta.
Recuperado de https://www.analytica.com.do/2016/11/macroconcept-ventaja-
comparativa-vs-absoluta/
 Fernández de Castro, F. y Tugores, J. (1997) "Microeconomía"
 Miller, R. y Meiners, R. (1990) "Microeconomía"

 zonaeconomica.com "Función de Producción" Recuperado


de: https://www.zonaeconomica.com/funcion-de-produccion (Consultado el
20 de Junio de 2019)

También podría gustarte