Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE PEROTE

Alumno: Samuel Cervantes Moreno

Matricula: 14050053

Profesor: José Manuel Díaz Rivera

Materia: Sistemas Operativos II

Unidad: 1
Diferencias entre Sistemas Centralizados y Sistemas Distribuidos.

A primera vista, una diferencia es el tiempo que llevan de existir cada sistema por un lado los
sistemas centralizados surgieron primero a finales de los “70” y eran los únicos que existian y
los distribuidos aparecieron a finales de los años “90”.

SISTEMA DISTRIBUIDO:

Un sistema distribuido es una colección de computadoras separadas (físicamente) porque


están enlazadas en red de comunicación distribuida.

Cada máquina tiene su propio hardware y software, sin embargo el usuario lo ve como una
sola y como un solo sistema.

El usuario no se deberá preocupar por lo que pase en las demás computadoras sino que
accede a los recursos remotos (RPC) y también a los recursos locales.

En el caso de los Sistemas Distribuidos deberán ser muy confiables, de tal manera que si un
nodo (computadora) dejara de funcionar, el Sistema pueda seguir funcionando y a esto se le
llama “Tolerancia a Fallos”.

SISTEMAS CENTRALIZADOS:

En el caso de los Sistemas centralizados las computadoras están conectadas en un área


local y desde ahí se procesa y hacen tareas.

Se necesitan terminales donde las computadoras están conectadas a una computadora


central que controla los procesos.

Dicha computadora posee la capacidad de controlar cada computadora siempre que esta
esté conectada de manera física a la máquina central.

Si las terminales soportan la conexión en red, también se puede realizar sin embargo
siempre será en un área local.
Una característica del Sistema Centralizado es que es más seguro ya que si una
computadora falla, se puede conectar nuevamente y continuar en el punto donde se quedó.
Y el Sistema Distribuido con su “Tolerancia a Fallos” busca soluciones alternativas.

Independientemente del Sistema ya sea centralizado o distribuido tienen sus ventajas y


desventajas y es desde la definición y significado del sistema como sus atributos lo que
diferencia a estos dos sistemas que funcionan en red.

Ventajas de los Sistemas Centralizados:

- Un punto de control. Mayor control de seguridad y protección de la información en un solo


punto.

- Fácil de mantener. Empresa con muchos cambios de requerimientos. Fácil despliegue de


los cambios. Soporte en un solo punto.

- Tomas de decisiones. Esta arquitectura es primordial en las tomas de decisiones


centralizadas, en otro punto llamado de lógica de negocio de la empresa centralizada.

Desventajas de los Sistemas Centralizados:

- Interfaz de usuario poco llamativo. Por el uso de la red amplia, se evita tener pantalla con
imágenes. Debe controlar el uso de ancho de banda de la red.

- Velocidad de repuestas lenta, dependiendo la conexión de la red a la central.

- Debe haber mecanismo de respaldo o copia del sistema centralizada en caso de


contingencia muy estricta, muere el sistema central, muere el sistema a nivel general.

- Crecimiento depende de los equipos que lo soporta. Si la empresa crece en forma


exponencial por ejemplo, el equipo debe ser cambiado al no tener estos estudios de
crecimiento o la actualización de equipo debe ser constante.
Ventajas de los Sistemas Distribuidos:

- Aumenta la confiabilidad al sistema. Esta arquitectura tiene redundancia, al fallar uno de los
sistemas, las demás siguen funcionando.

- Crecimiento de la empresa es soportable. Se realiza tantas copias del sistema en diferentes


nuevos lugares geográficos.

- Tomas de decisiones locales. La lógica de negocio y las tomas de decisiones en cada lugar
es independiente uno del otro.

- Distribución de datos. No está centralizada los datos de la empresa. Si la lógica de negocio


en tener datos locales en las tomas de decisiones es factible, si no, irse a un sistema
centralizado.

- Uso de ancho de banda local. Permite tener interfaz muy amigable o vistosa. Solo se
consume el ancho de la banda de una red local.

- Velocidad de respuesta rápida, si los datos están en la red local.

Desventajas de los Sistemas Distribuidos:

- Soporte local de la tecnología. Cada lugar geográfico debe tener su personal que soporte
tecnológicamente esta arquitectura.

- Una mala distribución de los datos, es peor que un sistema centralizado, uso en exceso de
la red amplia.

- Costo y complejidad del SW.

- Costo en llevar los cambios del SW a cada lugar, en caso de mantenimiento.

- Integridad de los datos es más difícil de controlar.

- Uso de otra área de la tecnología, SW de seguridad, protección y de redes.


En las ventajas y desventajas de cada arquitectura mencionado, se puede escapar muchas
más, pero cada arquitectura es excluyente.

En la actualidad existen Sistemas mixtos que combinan características de los Sistemas


Centralizados y los Distribuidos teniendo en cuenta cada aspecto, ventajas y desventajas.

No existe Sistema categorizado como bueno o malo, depende del uso que se le da y es
mejor para algunos usuarios la combinación entre ambos.

http://iscbunkerramo.blogspot.mx/2011/11/sistema-distribuido-vs-sistema.html

También podría gustarte