Está en la página 1de 9

 INFORMACION PERSONAL

NOMBRES: Lina María Parra Ambrosio


ID: 000677144
NRC: 12448
Edad: 32 años
Correo electrónico: lina.parra@uniminuto.edu.co
Celular: 3203474816
Lugar de residencia: Lérida Tolima
Profesión: estudiante Administración de empresas (5 semestre)
Ocupación laboral: independiente
Expectativas del curso: es aprender y dar lo mejor de mí, para sacar esta merita adelante y
después aplicar mis conocimientos, en mi vida personal como profesional.
ACTIVIDAD 1 Y 2, CUADRO COMPARATIVO SOBRE LA CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DEL 1886 Y LA DEL 1991 Y FORO VIRTUAL, ESTADO

LINA MARIA PARRA AMBROSIO, ID 677144

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIMINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMESTRE V

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

LERIDA-TOLIMA

2020
ACTIVIDAD 1 Y 2, CUADRO COMPARATIVO SOBRE LA CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DEL 1886 Y LA DEL 1991 Y FORO VIRTUAL, ESTADO

LINA MARIA PARRA AMBROSIO, ID 677144

TUTOR: JORGE ENRIQUE LEZACA SANCHEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIMINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMESTRE V

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

LERIDA-TOLIMA
2020

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL 1886 Y DEL 1991

Una constitución política está compuesta por un conjunto de leyes, deberes y derechos que deben ser
cumplidos, estas establecen la forma en que debemos comportarnos. Cada país tiene su constitución Y
COLOMBIA ha tenido varias a través de la historia, hoy hablaremos sobre las últimas dos constituciones
que ha tenido que son las de 1886 y 1991.
DIFERENCIAS SEMEJANZAS
 La democracia es participativa y  Se creo un estado único
soberanía en el pueblo administrativo en lo social
Democracia. y económico, dividió he
poder en tres ramas.
 A partir de esta constitución las
personas no tienen que  Protección del derecho
pertenecer a algún grupo fundamental de la vida.
CONSTITUCIÓN DEL 1991 Tradicional.
 Libertad de credo.

 se creó Corte Constitucional, el  Estado social de derechos


Concejo Superior de la que vela por las libertades
Judicatura y la Fiscalía General individuales y diversidad
de la Nación. Libertad de identidad

 tiene presente las otras lenguas 


que hay en Colombia,
respetándolas y reconociéndolas

 La democracia es representativa  Durante esta constitución el


y soberana está en la nación. estado abolió régimen
federal.
 Las personas tenían la
obligación de pertenecer a uno  Protección del derecho
de los grupos políticos fundamental de la vida.
CONSTITUCIÓN DEL 1886 tradicionales: liberales o
conservadores.
 Catolicismo como religión
 se crea Corte Suprema de del pueblo.
Justicia, los tribunales
superiores y los juzgados
 solo tienen un idioma oficial: El  Estado social de derecho
español. que reconoce derechos
colectivos

ACTIVIDAD 2,

Noticia

https://www.semana.com/nacion/articulo/matar-o-morir-la-historia-no-contada-del-medico-

que-mato-tres-ladrones/651274

Con base a la noticia se puede decir que el estado estaría trasgrediendo los derechos del

médico que tuvo que acabar con la vida de tres delincuentes porque era matar o morir,

según la constitución política el estado esta para protegernos y velar por todos los

ciudadanos donde estaba la seguridad en ese momento donde se supone es un sitio de alta

peligrosidad. Porque según la constitución política Las autoridades en Colombia están

para proteger y velar por todos los ciudadanos

reflexión

como seria de diferente nuestro país si el estado cumpliera lo estipulado en el articulo 2 de

la constitución política.
¿Considera que los fines esenciales del Estado son relevantes y necesarios para el

ejercicio de los derechos como ciudadano colombiano?

Claro como colombiana si creo que en fines esenciales del estado están basados en servir a

la comunidad promoviendo los la prosperidad general y garantizando la efectividad de los

principios, deberes y derechos consagrados en la constitución. Facilitando la participación

de todos en las decisiones que los afecta en la vida económica, política, administrativa y

cultural, defendiendo la independencia nacional y para mantenerla integridad territorial y

asegurando la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades en

Colombia están para proteger y velar por todos los ciudadanos, honrando los bienes,

creencias y demás derechos y libertades, asegurando el cumplimiento de los deberes

sociales del estado y de los ciudadanos, este articulo refiere en gran parte un estado ideal

donde todos contribuimos para tener un país en armonía, paz.

Lo que pasa es que en Colombia todo esto se acabó la corrupción acabo con todo, todos los

dirigentes que han llegado solo buscas sus fines ya sean lucrativos o de cualquier otro
interés y con eso se faltaron a los principios de la constitución política y a todos los

ciudadanos que esperamos lo mejor para nuestro país.

Bibliografía

http://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/Recursos_educativos/TRANS/CON_POL/Libro_Eleme

ntos%20para%20el%20estudio%20de%20la%20CP%20de%20Colombia%20%283%29.pdf
Actividad 3

IUSRACIONALISTA: La teoría Iusracionalista se fundamenta en la renuncia de los


derechos naturales, estos son los que facultan al hombre que se le ha sido violado algún
derecho, tomar justicia propia, causando la misma violación o una similar al que le ha
provocado esa situación. Reconoce los derechos naturales como derechos civiles.
Tiene en cuenta que los derechos conceden igual autonomía a todos los colombianos
(ningún hombre es superior a los demás)

Características

 El derecho en su conjunto está confirmado por principios.


 El fin último del derecho según los iusnaturalistas es la búsqueda de la justicia por
esto el derecho debe relacionarse con la moral, pues solo así existiría justicia.
 La razón hace que los seres humanos puedan diferenciar entre el bien y el mal por
ello el ser humano posee unos principios morales básicos que le invitan al hombre a
buscar la justicia.
 el iusnaturalismo racionalista acepta que los derechos tienen origen en la naturaleza
y en la razón del hombre y por esto estos son innatos inviolables e imprescriptibles.

USPOSITIVISTA: Corriente de pensamiento jurídico, su juicio consiste en la separación


conceptual de la moral y el derecho. el positivismo en general se basaba en la observación
de los fenómenos naturales y todo aquel fenómeno que no pueda ser explicado mediante la
verificación empírica no es real, el positivismo permeo muchas ramas del conocimiento
humano como la filosofía, la ética, el arte, muchas en general y también el derecho, per se,
la mezcla del derecho.

 El derecho positivo concibe al derecho como una ciencia igual que las matemáticas o
la física
 Los derechos positivos, son creados por miembros estatales.

 El derecho positivo concibe una concepción unitaria del derecho, es decir, no hay
derecho natural, solo derecho positivo
 Existen a día de hoy varias fuentes del derecho como la doctrina la costumbre o la
jurisprudencia, pero para el iuspositivismo la ley es la fuente principal del derecho
Es muy importante tu aporte, ya que fundamentas muy bien cada teoría de una forma clara
y coherente:
haces un preámbulo sobre el derecho natural y la razón humana, partes innatas del derecho,
en el cual manifiestas que somos libres tanto de pensamiento como de acciones desde el
momento en el que nacemos, adquiriendo deberes y derechos desde nuestra concepción.
Cabe declarar y hacer una mención al pensamiento por el bien particular pero más por el
bien colectivo dándole el debido protagonismo al estado, el cual como tú dices, el estado,
busca establecer unos derechos y deberes sin acabarse el derecho natural, solo se vele por el
bien común.

También podría gustarte